Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos: Reunión en España

Las organizaciones de inspiración católicas quieren contribuir a los debates promovidos por la ONU de cara a la agenda de desarrollo post- 2015 y defender el trabajo decente como una de las prioridades que debe asumir toda la comunidad internacional. El Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos convocó a un grupo diverso de entidades católicas presentes en España, entre ellas la HOAC, para coordinar esfuerzos.
A la reunión celebrada el 19 de septiembre en la sede de la Comisión Permanente de la HOAC asistieron miembros del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa, Cáritas España, Justicia y Paz, UNIAPAC, JEC, JOC y Acción Social Empresarial, con el objetivo del impulsar el debate sobre el trabajo decente en nuestro país y elevar las posibles conclusiones a las redes internacionales con las que trabaja cada organización. El delegado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, Joaquín Nieto, asistió como invitado para conocer de primera mano el compromiso de estas organizaciones católicas con la promoción del trabajo decente.


Ya en julio de 2013 las organizaciones internacionales católicas elaboraron una declaración en la que reafirmaban su apoyo a los esfuerzos de la OIT “para incluir el programa de trabajo decente en el marco de desarrollo post-2015”. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio se habían fijado 2015 como fecha para evaluar los resultados de la comunidad internacional por reducir la pobreza extrema y mejorar la vida de millones de personas en el mundo. La discusión sobre cómo continuar a partir de esa fecha fue lanzada por el Secretario General de las Naciones Unidas en 2012.
La promoción del “trabajo decente” ha sido un objetivo asumido por la Iglesia y se ha incorporado tanto a su magisterio social como a su práctica pastoral y sus esfuerzos por la promoción del desarrollo humano. En el año 2000 el Papa Juan Pablo II expresó el apoyo al objetivo planteado por la OIT y la necesidad de la implicación de todos, también de las comunidades cristianas, en la lucha por el trabajo decente: «Todos debemos colaborar para que el sistema económico en el que vivimos no altere el orden fundamental de la prioridad del trabajo sobre el capital, del bien común sobre el privado (…) Es muy necesario constituir en el mundo una coalición en favor del trabajo digno» (Discurso al Mundo del Trabajo, 1º de Mayo de 2000).
En “Caritas in Veritate”, de Benedicto XVI, en el número 63, se define así el trabajo decente: “significa un trabajo que, en cualquier sociedad, sea expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer: un trabajo libremente elegido, que asocie efectivamente a los trabajadores, hombres y mujeres, al desarrollo de su comunidad; un trabajo que, de este modo, haga que los trabajadores sean respetados, evitando toda discriminación; un trabajo que permita satisfacer las necesidades de las familias y escolarizar a los hijos sin que se vean obligados a trabajar; un trabajo que consienta a los trabajadores organizarse libremente y hacer oír su voz; un trabajo que deje espacio para reencontrarse adecuadamente con las propias raíces en el ámbito personal, familiar y espiritual; un trabajo que asegure una condición digna a los trabajadores que llegan a la jubilación”.
También el papa Francisco se ha dirigido a la propia OIT para apoyar sus esfuerzos por defender el “trabajo decente” y combatir el trabajo esclavo y la trata de personas.

Información extraída de: https://www.hoac.es/2014/09/22/la-hoac-en-la-agenda-post-2015/

Justicia y Paz: Isabel Cuenca en “Testimonio”

Isabel Cuenca Anaya, Secretaria General de Justicia y Paz de España fue entrevistada en el programa “Testimonio” de tve2. En él habla  de la naturaleza y objetivos principales de Justicia y Paz, en particular de la gran labor que desarrollan sensibilizando en las escuelas en favor de una educación por la paz.

 

XIV Pleno General de Vida Ascendente

Ante la preocupación generalizada del envejecimiento del movimiento unido a la falta de compromiso para asumir responsabilidades en las distintas funciones del mismo y el funcionamiento rutinario, tanto en las Comisiones como en los grupos, la Comisión Permanente consideró conveniente hacer una valoración y reflexión profunda sobre cuál es la situación actual en las respectivas diócesis y proponer acciones para buscar caminos de renovación, rejuvenecimiento y compromiso.

Tres apartados han sido considerados: Principios básicos, Aspectos internos y Aspectos externos, en los que se relacionan una serie de conceptos a los que prestar especial atención. De ellos destacamos algunos que entendemos más significativos para la misión de todos nosotros como miembros de Vida Ascendente. Cada uno debe poner su “granito de arena” según sus posibilidades pero con generosidad.

1.-Principios básicos.-  Corresponden a aquellos conceptos que deben ser de especial atención.

  • Mantenerse fieles y ser coherentes  con el  espíritu y carismas de Vida Ascendente.
  • Profundizar en lo que es Vida Ascendente: sus objetivos, su misión, su estructura,  su organización, su  metodología….
  • Cambiar  la imagen que damos  y se tiene de Vida Ascendente,  adaptándose  a los nuevos  “ signos de los tiempos”, en los que los mayores tienen una misión que cumplir según el espíritu que el papa Francisco señala en la Evangelii Gaudium ,
  • Evitar personalismos, concienciándonos de que el Movimiento es de todos, en el que nadie es imprescindible, pero todos somos necesarios y cada uno (responsables, animadores, miembros) según sus cualidades, posibilidades y talentos, debe colaborar en una actitud de servicio.
  • Querer al Movimiento. Poner ilusión, alegría, entusiasmo, compromiso y responsabilidad, no justificándose con “esto no va conmigo”, “ yo no puedo hacer nada”.

2.- Aspectos internos.- Se relacionan con aquellos conceptos      funcionales del Movimiento dentro de su organización.

  • Potenciar la formación integral: religiosa, humana y social, prestando más atención al conocimiento vivencial  que conceptual y teórico.
  • Crear espacios de encuentro: atractivos, dinámicos, abiertos y participativos.
  • Promover la renovación y formación de responsables y animadores, sin herir susceptibilidades.
  • El movimiento no es presidencialista por lo  que deben estructurarse nuestras Comisiones  fijando y delegando responsabilidades en una  disposición de compromiso y servicio de todos.
  • Hacer una planificación seria, bien preparada, interesante, variada y comprometida.
  • Prestar especial atención en las relaciones fraternas en los grupos y entre grupos, y fomentar la preparación de las reuniones de los grupos y de las comisiones con la participación de todos, evitando rutinas  y conformismos.
  • Establecer una estrecha relación Presidente- Comisión Diocesana- Consiliario, cada uno según la misión que le corresponde.

3,- Aspectos externos, – Se trata de aquellas actividades que deben preocuparnos: potenciarlo, darlo a conocer, en una acción evangelizadora y de servicio.

  • Trabajar individual y colectivamente en la captación de nuevos miembros, con el trato directo y la palabra, pero especialmente con el testimonio, la auténtica alegría, el compromiso  y la disponibilidad de servicio.
  • Visitar e informar de lo que es Vida Ascendente solicitando  la colaboración de los  párrocos, haciéndoles ver  el bien que pueden hacer  a los mayores y a su propia parroquia.
  • Fomentar el compromiso evangelizador y de servicio en el Movimiento, en la Iglesia y en el mundo.
  • Difundir Vida Ascendente en nuestras familias, relaciones sociales, parroquias, centros de mayores, movimientos…. y en los medios de comunicación tanto de iglesia como sociales, utilizando también  los nuevos medios: audiovisuales, móviles, Internet…..
  • Vida Ascendente tiene en los pueblos, donde la gran mayoría de  habitantes son mayores, una importante misión que cumplir de acompañamiento, animación y ayuda y promoción del Movimiento.
  • Trabajar en conseguir una Pastoral de los Mayores general y particular en las diócesis.
  • Tener una especial relación con los Obispos, Delegados de Apostolado Seglar, Movimientos y Asociaciones y participación en los Consejos Pastorales parroquiales y diocesanos.

 

Madrid  junio 2014

La Asamblea de los Focolares elige Copresidente a Jesús Morán

La Santa Sede ha confirmado -necesario según los Estatutos  de los Focolares- la elección deJesús Morán Cepedano. Mons.Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, firma una carta en la que desea al nuevo copresidente que “desarrolle fiel y generosamente su tarea, en profunda unidad con la presidente y a beneficio de toda la Obra de María”.

Jesús Morán era el actual responsable internacional de las actividades culturales del Movimiento de los Focolares y miembro de laEscuela Abbá, Centro de Estudios interdisciplinario del Movimiento. La Asamblea General de los Focolares le ha elegido como Copresidente en la tercera ronda de votaciones.

Como dicen los Estatutos, es focolarino y sacerdote, y entre sus principales funciones estaría la de “colaborar con la Presidenta en el gobierno de la Obra dando su propio y especial aporte en las cuestiones de mayor importancia”. Permanece en el cargo por seis años y podrá ser elegido consecutivamente una sola vez.

20140913_JesúsMorán

Tras aceptar el cargo, Maria Voce -reelegida Presidente un día antes- le agradeció su disponibilidad a “compartir la responsabilidad” ante el entero Movimiento. Voce también ha querido también agradecer a Giancarlo Faletti, copresidente saliente “por haberla compartido tan bien durante estos seis años”; palabras subrayadas por el gran aplauso de los presentes en la Asamblea.

Nacido en 1957 en Ávila, pasó su infancia y juventud en Cercedilla (Madrid), es licenciado en filosofía y teología. Actualmente está concluyendo el doctorado en filosofía en la Universidad Lateranense (Roma). Habla italiano, francés, inglés y portugués, además del castellano. Hace 31 años que es focolarino. Más de 25 años de su vida como focolarino han trascurrido entre Chile y Méjico. En la última Asamblea General (en 2008) fue elegido miembro del Consejo General, aceptando el encargo de responsable internacional de las actividades culturales del Movimiento de los Focolares; este hecho le ha llevado a vivir en Roma durante los últimos seis años.

Hace dos años colaboró con la edición española de la revista Ciudad Nueva. Fue en forma de artículo en dos partes sobre la posibilidad y necesidad de desarrollar una cultura del diálogo.Dialogar es urgente y Hacia una cultura del diálogo eran sus titulos.

En la Semana Santa de 2013 impartió y compartió con unos 80 jóvenes de toda España unasjornadas de profundización en la fe en el Centro Mariápolis Luminosa (Las Matas, Madrid).

Y continúan los trabajos de la Asamblea. Ahora con la elección de los miembros del Consejo General. El viernes 26 a las 12 h. tendrá lugar un momento muy esperado por todos: el  Papa Francisco les recibirá en Audiencia.

Extraído de: https://www.focolare.org/espana/es/news/2014/09/13/la-asamblea-de-los-focolares-elige-copresidente-a-jesus-moran/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=focolares+por+la+paz

Repercursiones del Comunicado del Foro de Laicos ante la Persecución Religiosa en Irak.

Como bien saben, el Foro de Laicos publicó un Comunicado condenando la persecución religiosa de los jóvenes en Irak, que pueden ver aquí: https://forodelaicos.com/33.html

Recopilamos aquí todos los portales de información que han recogido dicho Comunicado, agradeciéndoles desde aquí su difusión:

Zenit

Análisis digital

Catholic.net 

Archidiócesis de Madrid. 

Ecclesia

 

Reacciones:

Globovisión

Aragón Liberal

 

Manos Unidas: Aniversario del Premio Príncipe de Asturias.

En el año 2010, cuando recibimos el Premio Príncipe de Asturias, prometimos no defraudaros; hoy en este aniversario especial, reiteramos nuestro compromiso de trabajo constante por los más necesitados.

El 15 de septiembre de 2010 fue un día histórico para todos los que formamos Manos Unidas. Cerca del mediodía, nuestra entonces presidenta Miryam García Abrisqueta recibía esa llamada que llenó de júbilo y emoción a las miles de personas que, desde nuestra organización, trabajamos por un mundo más justo, por un mundo mejor: Manos Unidas acababa de recibir el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2010 y con él, la enorme responsabilidad de no defraudar a quienes tanto habían confiado en nosotros.

“Recibimos este galardón con gran emoción y agradecimiento, pero también con humildad y con un renovado espíritu de trabajo y colaboración con los que no gozan de los mismos privilegios que nosotros y sufren las injusticias de este mundo. Entendemos, también, el premio como un homenaje a las muchísimas personas que han hecho posible la ayuda a los más pobres a través de Manos Unidas; un homenaje a todos aquellos que han dado a lo largo de estos años su tiempo y capacidades al servicio de los demás.

Además, el reconocimiento del Jurado de los Premios Príncipe de Asturias es para nosotros una enorme responsabilidad que nos obliga a trabajar muy duro, porque no queremos ni podemos defraudar a todos los que nos han dado su apoyo y reconocimiento tanto en España (y gracias al esfuerzo de nuestras 71 delegaciones) como en países en los que trabajamos o hemos trabajado a lo largo de estos 50 años”

 “Que este premio sea para vosotros un honor y un estímulo”,fueron los deseos más repetidos. Y así ha sido. Desde entonces, y hasta este mes de septiembre de 2014, hemos apoyado cerca de 2.000 nuevos proyectos tendentes, todos ellos, a hacer realidad lo q

 “Gracias al inmenso equipo de Manos Unidas, que se unen para ayudar, sanar, alimentar, educar, para salvar. ¡Qué nunca nos falten vuestras Manos Unidas!“, nos deseó el hoy Rey de España, Felipe VI.

 Manos Unidas recoge el Premio Príncipe de Asturias. Foto:fpa

“Gracias a vosotros, a todos vosotros, decimos en este aniversario desde Manos Unidas, que sigáis siendo fieles a la causa de los más desfavorecidos!.

Extraído de: https://www.manosunidas.org/noticia/cuatro-anos-despues-del-principe-asturias-reiteramos-nuestro-compromiso-con-los-mas

XI LISTADO DE LA BIBLIOTECA DEL FORO DE LAICOS (SEPTIEMBRE 2014)

Septiembre, con el inicio de curso escolar, suele percibirse como un nuevo comienzo, una renovación de planes y objetivos. Entre ellos suele estar aumentar nuestras lecturas o la calidad de ellas, y para ello, volvemos a ofrecerles nuestro listado, recordando que pueden acceder a la web de cada editorial clickando sobre el nombre.

BAC

“Discursos en Tierra Santa”, Papa Francisco.

“Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización. III Asamblea General Extraordinaria. Instrumentum laboris”, Sínodo de los Obispos.

EDITORIAL CIUDAD NUEVA

“Los sacramentos y los dones del Espíritu”, Papa Francisco.

“La alegría de vivir la fe”, François-Xavier Nguyên van Thûan-

NARCEA EDICIONES

“Juntos andemos, Señor”, Teresa de Jesús. Edición de Montserrat Izquierdo.

EDITORIAL PALABRA

“La muerte del egoísmo”, Pepe Álvarez de las Asturias.

EDITORIAL SAL TERRAE

“Ya no habrá llanto ni dolor”, Anselm Grün

“Ayudar a los demás”, Luciano Sandrin.

EDITORIAL MONTE CARMELO

“Amor impaciente. Diccionario poético de San Juan de la Cruz”, Pedro Villarejo, José Manuel Martín.

“Arrebatos del espíritu. Antología poética”, María Jesús Esteban.

RIALP EDICIONES

“Cristianos en peligro”, Marc Fromager

“Los procesos matrimoniales en la Iglesia”, Joaquín Llobell.

VERBO DIVINO

“La familia en la Biblia (Una historia pendiente)”, Xabier Pikaza Ibarrondo

“Guías de lectura de los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas”, Carmen Bernabé Ubieta, Carlos Javier Gil Arbiol, Rafael Aguirre Monasterio.

EDICIONES ENCUENTRO

“Tu, yo, nosotros”, Miguel de Haro.

“Mundo y persona”, Romano Guardini.

HERDER EDITORIAL

“Dios vive en la ciudad”, Carlos María Galli.

ACdP: “Curso nuevo, odres nuevos” carta de inicio de curso de D. Fidel Herráez

Al  empezar un  nuevo curso os envío un saludo muy  cercano y cordial. Saludo que  es para todos,  pero  me gustaría  que lo recibierais  como dirigido a  cada uno de vosotros,  miembros y colaboradores de la ACdP comprometidos en vivir su espíritu y en llevar adelante sus  obras, fines y tareas.

Estoy recordando estos días el texto evangélico de los  odres viejos y nuevos, cuando  el Señor nos  previene sobre los odres viejos y nos apremia a  poner el vino nuevo en odres  nuevos (Mt 9, 17-18). Evoco esta imagen tan conocida, y os la ofrezco ahora,  porque sin duda   septiembre nos  brinda un tiempo nuevo, una oportunidad nueva y  un regalo  de vida sin estrenar que se nos da para  que  vayamos  entregándola  a lo largo del curso en la misión que cada cual tenga  confiada.  Es una especie de vino nuevo  que  necesita  odres nuevos, actitudes humanas y cristianas  renovadas  para  reemprender el camino guiados por la fe, sostenidos por la esperanza  y  animados por  un  amor comprometido,  vivo y operante; también  se precisa nueva  audacia  evangelizadora, en  fidelidad  al carisma propio de nuestra ACdP,  para dar respuesta a los retos y necesidades  del tiempo presente.

En el Año Internacional de la Familia, con  la  celebración  en  octubre de la Asamblea General  Extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema de la familia,  y  la convocatoria del próximo XVI Congreso de Católicos y Vida Pública,  que tiene por lema La familia siempre, desafíos y esperanza, os animo a recrear  también –como odres nuevos-  actitudes y valores de la  familia cristiana  en el seno de la propia Asociación. Actitudes como   la  convivencia  armónica  de  distintas generaciones,  la superación de diferencias  en pro de la misión  común, la fuerza de la unión para sostenerse  y apoyarse mutuamente en la búsqueda de lo esencial…

Ponemos este comienzo de curso en manos de Dios y bajo la protección maternal de María. También  nos encomendamos a los  tres Beatos mártires, miembros  de nuestra Asociación: Luis Campos Górriz, Ricardo Pla Espí  y Alfonso Sebastiá Viñals.  Ellos son los odres nuevos que rebosan  el testimonio de la plena respuesta a los planes de Dios  para bien de la Iglesia y de la humanidad.

Junto con nuestro Viceconsiliario y Director de Pastoral, D. Andrés Ramos Castro, os reitero  mi saludo inicial y os deseo un curso 2014- 2015 santo y feliz.

+ Fidel Herráez Vegas
Consiliario Nacional de la ACdP

 Madrid, 11 de septiembre de 2014

¡Apúntate a la revolución de la ternura!

Hablar de la Escuela de Pastoral con Jóvenes es hablar de una experiencia de cómo hacer una pastoral con jóvenes, de jóvenes y para jóvenes. Sé que no suena sencillo, pero os aseguro que es estimulante.

Somos varios los movimientos de Iglesia que estamos comprometidos en esta labor de la EPJ: Adsis, Acción católica, Delegaciones de Pastoral de Juventud de León, Toledo y Zaragoza, Escuelas Pías, Institución Teresiana, La Salle, Marianistas y Salesianos. Todos nosotros, aunando esfuerzos y compartiendo experiencias y puntos de vista complementarios, buscamos profundizar en nuestra formación para ejercer esta pastoral, y por este motivo los jóvenes tenemos especial protagonismo y voz en el fin de semana de formación, a través de las distintas actividades, ponencias, talleres o ratos libres.

El intercambio es muy rico y se ve que todos tenemos un mismo fin, que es hablar a los jóvenes con los que trabajamos de algo muy grande: nuestra Fe en Dios. Hemos de adaptar el lenguaje, el modo de comunicación, la forma de decir las cosas… Pero ellos se merecen esto y más.

Este año, bajo el lema de “Dios se/nos con-mueve” queremos cargar de significado la compasión de Dios, entenderla, sentirla y hacerla nuestra y, una vez más, hacerla llegar más allá, ponerla en práctica.

Nuestra labor no es de un solo día, pero llevamos ya tiempo en camino y vale la pena el esfuerzo. Todos tenemos algo que recibir y también mucho que aportar, siempre desde nuestros grupos de referencia y nuestro carisma, y sabiendo Quién nos convoca y reúne.

Por ello, sabiendo qué nos mueve y nos con-mueve, nos ponemos en camino para reunirnos los días 27 y 28 de septiembre, en los salesianos de Atocha (Madrid) y trabajar en esa Pastoral de Jóvenes que tanto bien hace.

Si quieres asistir a la Escuela o saber más de esta iniciativa, visita nuestra web, https://escueladepastoral.org/

Allí nos vemos.

Héctor Gregorio. Movimiento Juvenil Institución Teresiana

COMUNICADO CURSOS DE VERANO 2014: Oración y compromiso por el trabajo digno para una sociedad decente, fraterna y sostenible

Desde el 14 al 23 de julio, hemos celebrado en Ávila, en la Universidad de la Mística (Cites), los Cursos de Verano de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica). Son un espacio de oración, diálogo, profundización y convivencia para sacerdotes y seglares. Alrededor de trescientas personas hemos compartido estos cursos cuya temática ha sido” Oración y compromiso por el trabajo digno, para una sociedad decente, fraterna y sostenible”.

En un primer momento, han tenido lugar las Jornadas para sacerdotes, seminaristas y animadores de la fe, bajo el título: “Necesidad de una teología del trabajo en tiempos de crisis y retos que se nos presentan”:

Alvar Miralles, Consiliario General de la Hoac, nos ha dado pistas para “Orar desde la espiritualidad del trabajo”.
Elio Gasda, doctor en Teología y profesor de la Facultad Jesuita de Belo Horizonte, nos ha ayudado a mirar la realidad desde el Evangelio y nos ha insistido en la importancia de la Teología del trabajo para recuperar la dignidad de las personas, como elemento clave para construir una sociedad decente.
Maite Valdivieso, militante y profesora del Instituto Diocesano de Teología Pastoral de Bilbao, nos ha interpelado sobre los retos que se nos presentan ante la situación que estamos viviendo.

Las Jornadas para seglares han tenido dos momentos:

• En un primer momento, hemos tenido un espacio de oración, desde la perspectiva “Orar desde la vida de laicos comprometidos en el mundo obrero y del trabajo”. Para ello hemos contado con las experiencias de precariedad laboral de tres militantes hoacistas:María del Carmen Picón (Sevilla), René Diatta (Getafe) y María del Mar de Haro(Elda, Alicante). Más tarde, Llum Mascaray y Fermín Isaac Rodrigo (Barcelona) han compartido la reflexión sobre “La visión del trabajo en Guillermo Rovirosa”.

• En un segundo momento: Joaquin Nieto, director de la oficina de la OIT en España, nos ha descrito la “Situación actual del mundo del trabajo y sus consecuencias para la vida de las personas”.
Elio Gasda, a través de su reflexión, “Aportación de la Iglesia sobre el trabajo humano como principio de vida”, nos ha interpelado desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, sobre la necesidad de beber de la pedagogía de Dios y de la teología, para darnos cuenta de lo que está pasando con la vida de las personas trabajadoras desde la mirada de Dios.
Finalmente, Charo Castelló, militante de la Hoac de Castellón y Co-Presidenta del MMTC (Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos) centró su exposición en los “Retos que la situación mundial del mundo obrero y del trabajo nos presenta a la Iglesia”.

Junto con nuestra actividad de oración y formativa hemos tenido también ocasión de escuchar y acoger la experiencia de las jóvenes de la Oficina Precaria de Madrid que han compartido su trabajo de reivindicación y lucha con jóvenes parados y su apuesta por la acción y por la esperanza ante la dificultad de la situación laboral de tantos jóvenes hoy.

También, en el marco de estos días hemos tenido la oportunidad de compartir la eucaristía con la iglesia de Ávila y con su pastor, D. Jesús García Burillo, en la Catedral del Salvador y hemos manifestado públicamente en la calle que nuestra sociedad solo podrá ser decente en la medida que sea capaz de procurar trabajo digno para todos los hombres y mujeres que la formamos.

En los espacios de oración, reflexión y diálogo de los cursos, las personas allí presentes hemos podido compartir algunas de las rica experiencia de vida de quienes, en la situación de desigualdad y empobrecimiento actual, están siendo luz y apuestan por la construcción de una sociedad más fraterna.

Hemos visto que millones de hombres y mujeres están desempleados, privados de su derecho al trabajo. Vemos que quienes trabajan con empleo precario e inestable, con largas jornadas laborales y salarios bajos, no consiguen salir de la pobreza; no pueden vivir con dignidad y cubrir las necesidades básicas. Lo vemos porque además somos parte de esa realidad. Lo que nos está pasando lo describía emocionado el Papa Francisco: “No llevar el pan a casa nos roba la dignidad” (Molise, 6/7/2014 Encuentro con trabajadores y pequeños empresarios)

Ante esta situación reclamamos trabajo digno para una sociedad decente, fraterna y sostenible y creemos necesario:

• Repensar el sentido de nuestra humanidad.

• Repensar la economía y la política desde el carácter humanizador del trabajo.

• Recuperar el sentido y el valor profundo del trabajo más allá del empleo.

• Garantizar una renta básica para las familias, mientras no se pueda asegurar empleo digno para todos.

• Luchar por unas condiciones dignas de empleo, por un trabajo decente.

• La necesidad de reformar los fines sociales de la empresa y de impulsar y extender formas no mercantilistas de empresa.

• Entender y defender que el trabajo lo hacen personas, con necesidad de descanso, de familia y de vida social

• Luchar por la defensa y extensión de los derechos sociales, desvincular derechos sociales y empleo.

• Fortalecer y renovar el movimiento sindical, propiciando una nueva cultura sindical.

Para nosotros y nosotras, militantes de la HOAC, Jesucristo es la verdadera propuesta de liberación para los hombres y mujeres del mundo obrero y del trabajo en todo el mundo. Es tiempo de hacer visible al Dios de Jesucristo, de hacer vida su misericordia, su opción en favor de los más pobres, su pasión por todas las personas, su denuncia de la injusticia que niega la dignidad y su apuesta decidida por transformar todo lo que sea necesario para ir construyendo un mundo de hermanos.

Por eso apostamos por poner en marcha, junto con todos los hombres y mujeres de buena voluntad y junto a otros grupos y organizaciones, otras formas de vivir, trabajar y organizar nuestra vida social… que sean signo vivo y real del Reino de Dios y de su justicia. A ello nos comprometemos.

Ávila, 23 de julio 2014

Extraído de: https://www.hoac.es/2014/08/02/comunicado-cursos-de-verano-oracion-y-compromiso-por-el-trabajo-digno-para-una-sociedad-decente-fraterna-y-sostenible/