ASE. ASE 75 AÑOS: ENCUENTRO NACIONAL DE EMPRESARIOS Y DIRECTIVOS CRISTIANOS

ASE 75 AÑOS
Encuentro Nacional de Empresarios y Directivos Cristianos

Madrid, 7 a 9 mayo de 2026 

Estimados socios y amigos de ASE,

Acción Social Empresarial (ASE), cumplirá en 2026 75 años de trayectoria al servicio del empresariado cristiano en España. Con motivo de este aniversario, ASE organizará en Madrid un gran Encuentro Nacional de Empresarios y Directivos Cristianos, que se celebrará del 7 al 9 de mayo de 2026 bajo el lema:

“Excelencia empresarial, bien común y solidaridad: claves del éxito de la sostenibilidad”.
Durante tres días, el encuentro reunirá a empresarios, directivos, profesionales, emprendedores y universitarios de toda España y del extranjero, que compartirán experiencias y reflexiones en torno a un reto común: cómo aplicar la Doctrina Social de la Iglesia a la gestión empresarial en un mundo marcado por la innovación y la sostenibilidad.

El programa incluirá ponencias de líderes empresariales, académicos y eclesiales de ámbito nacional e internacional, así como testimonios inspiradores y espacios de encuentro para fomentar la cooperación y el compromiso con una economía más humana, centrada en la persona.

El plazo de inscripción se abre desde esta fecha a través de la web oficial del Encuentro: https://encuentroasemadrid.com donde también se publica el programa completo de actividades.

Os animamos a participar y difundir esta efemérides tan importante para nuestra Asociación. Al inscribiros antes del 15 de diciembre tendréis un precio especial.

Recibid un cordial saludo,

Javier Fernández-Cid
Director del Encuentro Nacional de Empresarios y Directivos Cristianos

75 años de compromiso empresarial cristiano con la sociedad española (1951-2026)

PÁGINA DEL ENCUENTRO
INSCRIPCIONES

JUSTICIA Y PAZ: CUARENTA REPRESENTANTES DE JUSTICIA Y PAZ SE REUNIERON EN VILNA EN EL SEMINARIO “ESPERANZA DE PAZ EN EUROPA”

El programa del 3 al 6 de octubre en Vilna incluyó reuniones con miembros de la Iglesia lituana, la sociedad civil y la juventud, así como con representantes políticos y expertos en seguridad. Las ideas y opiniones recabadas durante estos encuentros se resumieron en una Declaración Final del Seminario Internacional, aprobada por personas delegadas que representaban a las Comisiones nacionales de Justicia y Paz de toda Europa.
Seguir leyendo en:

 

HERMANDADES DEL TRABAJO: REVISTA “A HOMBROS DE TRABAJADORES” OCTUBRE 2025


  • Entrevista: D. Rufino García Antón
    , Delegado Episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana, Archidiócesis de Madrid: “Compartir nuestras experiencias humanas y religiosas con los hermanos migrantes nos ayuda a vivir la sinodalidad”Con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado.
  • Artículo: En recuerdo de D. Tomás Priego, un buen pastor, por Ramón Llorente. Recordamos a D. Tomás Priego Martínez, fallecido el pasado 19 de agosto. Artículo y crónica de su Eucaristía funeral.
  • 7 de octubre: Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Una fecha para reflexionar y actuar para que todas las personas tengan acceso a un empleo que respete su dignidad. Actos en Madrid: – 19:00 h: Testimonios y mesa redonda con el tema “Trabajo Decente sin fronteras”. – 20:00 h: Eucaristía-Vigilia de Oración en la Catedral de la Almudena, presidida por D. Rufino García Antón.

Artículo: La fraternidad en la acogida al hermano migrante, por Ketty Herrera. ¿Cómo te gustaría que te recibieran a ti?
Artículo: El Legado de Santo Tomás de Aquino en la Summa Theologiae. Más moderno de lo que imaginas.

Más información en: 

HHTM_Revista_AHombros_OCT25_web.pdf

HOAC: PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TRABAJO HUMANO, EL RETO PENDIENTE”

Presentación del libro de Ediciones HOAC “Trabajo humano, el reto pendiente”, de Francisco Porcar Rebollar, licenciado en Historia y militante de la HOAC de Segorbe-Castelló.

Tendrá lugar en el salón de actos “Bernardo Herráez”, de la cuarta planta del edificio de la sede de la HOAC, en la calle Alfonso XI, 4 – 4º de Madrid (metro Banco de España o Retiro).

Te rogamos confirmar tu asistencia en

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScA_nE-_Z2rZO7pbH5EXTCHl4GYd7k3jGw2TJ3Qo5hgBEeHFQ/viewform

Los datos se utilizarán únicamente para facilitar la entrada al edificio donde va a tener lugar este evento. Existe control de acceso y facilitaremos al servicio de seguridad un listado en papel de las personas que asistan para agilizar la entrada. Se ruega acudir con varios minutos de antelación.


Inspirado en la Doctrina Social de la Iglesia y en las palabras del papa Francisco –“un trabajo que no cuida no puede considerarse decente”-, Francisco Porcar ofrece una reflexión arraigada en la realidad del mundo obrero y en la práctica transformadora de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).

Capítulo a capítulo, desgrana los fundamentos, las dimensiones y las consecuencias de este nuevo paradigma: cuidar el trabajo para cuidar la vida, la sociedad, el planeta y la dignidad humana.

Trabajo humano, el reto pendiente no es  solo un diagnóstico. Es una invitación a soñar y construir juntos un futuro más fraterno. Una utopía concreta, posible y urgente. Porque, como recuerda Francisco, “ninguna relación puede sobrevivir sin cuidado”, y esto es necesario también -y sobre todo- para el trabajo y sus gentes.

HOAC | | Presentación del libro “Trabajo humano, el reto pendiente”Hermandad Obrera de Acción Católica