CECO: Nota julio y agosto, y Boletín FIDACA

Resultado de imagen de CECO Foro de Laicos
1º- Novedades  bibliográficas
Momento actual y retos para la presencia y misión de un laicado evangelizador
Antonio Cartagena Ruiz
Breve historia de la iglesia en España.
Cárcel Ortí, Vicente
Pío de Perecían
Orar con los salmos.              Mannati, Marina
 
2º- Recomendaciones de películas
Aprovechad que estrenan la segunda  parte de TADEO, EL SECRETO DEL REY MIDAS. Película para pequeños y mayores. España y sus  imágenes maravillosas están presentes en todo momento. El albañil vuelve a la gran pantalla más crecido y con nuevas aventuras.
 
3º- Catalogo de servicios de CECO
En  los diferentes servicios que desde CECO estamos prestando a nuestros miembros, a todos los discapacitados y a cualquier persona que le pueda interesar. De la misma manera intentamos acercar la palabra de Dios a través de los diferentes Servicios de apostolado y formación, basándonos en nuestro lema:
 
ORACIÓN, FORMACIÓN Y SERVICIO
1 Reuniones mensuales
Actualmente tenemos reuniones periódicas en las diócesis de Canarias, Coria Cáceres, Mérida, Badajoz, Madrid, León, Bilbao, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Burgos, Segovia, Orihuela Alicante, Cartagena Murcia, Jaén, Granada, Málaga, Sevilla, Jerez de la Frontera, Cádiz, Toledo y Cuenca.
En este curso se van a potenciar las reuniones en Albacete y Sigüenza Guadalajara, así como se van a comenzar las reuniones de Córdoba, Vic y Huelva
 
2 Hospital de la misericordia
El Papa Francisco nos invita a hacer de nuestra Iglesia un hospital de campaña, donde curar tanto las heridas materiales, como las morales y espirituales. Por medio de las acciones comprendidas dentro de esta área, pretendemos paliar algunas de estas necesidades.
 
3. Servicio de intercesión entre las diócesis
Vamos a apoyarnos las distintas diócesis a través de la “intercesión”. Una diócesis rezará por otra, por la comunidad, por los enfermos, por sus necesidades. Así, cada diócesis será emisora y receptora de oraciones.
Correo: intercesion@ciegosespañolescatolicos.com
 
4.  Servicio telefónico de acompañamiento
Si estas interesado en llamar por teléfono a personas que se encuentren solas, sean o no de CECO, utiliza el servicio telefónico de acompañamiento.  Ya lo hacen 11 diócesis y más de 30 usuarios.
Correo: telefonoamistad@ciegosespañolescatolicos.com
 
5. Rosario viviente
El “Rosario viviente” consiste en que cada persona reza a diario un misterio del santo rosario, y al unirse el rezo de varias personas, se completa un rosario. Podemos pedir por las intenciones de nuestra Asociación y por las intenciones que se deseen.
Correo: rosario@ciegosespañolescatolicos.com
 
6. Feliz santo
Desde la junta, queremos tener un contacto más directo con los miembros de CECO, por ello y en coordinación con los coordinadores diocesanos, los miembros de la junta, llamaran por su santo a aquellas personas que quieran recibir este servicio.
Para mas información os podéis poner en contacto con la junta por medio de la secretaria.
 
7. Servicio de difusión y participación
Desde CECO, queremos potenciar más la implicación de todos en nuestra asociación, aportando cada uno lo que sabemos o tenemos para ponerlo al servicio de todos, utilizando las nuevas tecnologías y para ello disponemos de los siguientes servicios:
 
8. Salón de Chat de CECO
Muchos miembros de CECO no pueden asistir a las reuniones por diferentes causas, por ello hemos creado este cauce de comunicación que pretende unirnos en torno a Cristo.
Correo: Skype@ciegosespañolescatolicos.com
 
9. Facebook
Aunque Facebook no es muy accesible para las personas con discapacidad visual, podéis introduciros en él y buscar CECO añadiéndoos como amigo, después podéis colgar fotos, videos… todo lo que queráis referentes a CECO. Para una mayor accesibilidad se puede conectar a través de: m.facebook.com
Correo electrónico: facebook@ciegosespañolescatolicos.com
 
10. Canal de Youtube
CIEGOS CATÓLICOS
En el siguiente enlace podéis ir descargando aquellos videos que se vayan colgando:
https://www.youtube.com/channel/UCxEjeze4grXiRoOCFvGViEA/videos
Correo electrónico: youtube@ciegosespañolescatolicos.com
 
11. Listas de correo electrónico
Os citamos diferentes listas de CECO y resumimos una información básica, por si queréis suscribiros en alguna de ellas.

  • Título: Actividades de CECO.
    Descripción: Información de CECO y sus actividades.
    Direcciones de correo electrónico para suscribirse a la lista:
    actividades-subscribe@ceco.org.es.
  • Título: Información de CECO.
    Descripción: datos sobre FIDACA, Fundación amigos de Lolo, Foro de
    laicos, comunicaciones de la CEAS…
    Direcciones de correo electrónico para suscribirse a la lista:
    informacion-subscribe@ceco.org.es.
  • Título: Evangelización de CECO.
    Descripción: difusión de material evangélico, reflexiones, meditaciones, grabaciones…
    Direcciones de correo electrónico:
    Para suscribirse a la lista:
    evangelizacion-subscribe@ceco.org.es.

 
12. Blog de CECO
En el siguiente enlace puedes entrar en el blog de CECO
https://ciegoscatolicos.blogspot.com.es/
Participa e enriquece este servicio de todos y para todos.
Para cualquier consulta, puedes contactar con:
Correo: blog@ciegosespañolescatolicos.com
 
12. WhatsApp
WhatsApp es Un servicio para la comunicación y el acompañamiento. Si quieres entrar en el WhatsApp de amigos de CECO, ponte en contacto con:
Correo: whatsapp@ciegosespañolescatolicos.com
 
13. Twitter
Para tener una mayor accesibilidad desde tu móvil te podrás conectar a twitter desde: m.twitter.com
Si quieres informarte, puedes inscribirte a nuestro Twitter:
Correo: twitter@ciegosespañolescatolicos.com
@ciegos españoles
Participa y actívalo
 
Otras acciones de CECO son: convivencias, retiros, peregrinaciones… pero necesitamos tu participación, tus sugerencias y tus críticas.
Ya sabes dónde encontrarnos.

 
Visita nuestra página Web en: https://www.ciegosespañolescatolicos.com
 
15. Meditación del mes
Cada paso y cada decisión definen tu vida.
El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte,
Te equivocas dejando de arriesgarte en tu camino.
No se equivoca el río cuando al encontrar una montaña en su camino,
Retrocede para seguir avanzando hacia el mar.
Se equivoca el agua, que por temor de equivocarse, se estanca y se pudre
En la laguna.
No se equivoca la semilla cuando muere en el surco para hacerse planta.
Se equivoca la que por no morir bajo la tierra, renuncia a la vida.
No se equivoca el hombre que ensaya por distintos caminos para alcanzar su meta.
Se equivoca el que por temor a equivocarse, no camina.
No se equivoca el hombre que busca la verdad y no la encuentra.
Se equivoca el que por temor de errar, deja de buscarla.
No se equivoca el hombre que pierde su vida por jugarla en serio.
Se equivoca el que por temor a perderla, la pierde en vano sin jugarse nunca.
No se equivoca el pájaro que ensaya su primer vuelo y cae al suelo.
Se equivoca el que por temor a caerse, renuncia a volar y no abandona el nido.
Sólo temen equivocarse los que no aceptan que ser hombres es eso:
Estar buscándose a sí mismo cada día, sin encontrarse nunca plenamente.
Creo que al final del camino no te premiarán por lo encontrado, sino por
Haber buscado honestamente, y no te castigarán por lo no encontrado, sino
Por no haber buscado.
 
Asimismo, adjuntamos el Boletín de verano 2017, número 35. En este boletín podrás leer un documento Fidaca destinado al Vaticano para la preparación del Sínodo de los Jóvenes, el próximo año.
x – Bulletin 35 ESP verano2017

MOVIMIENTO DE LOS FOCOLARES: Mariápolis Cáceres 2017

Concluye Mariápolis Cáceres 2017 y se difunde en cada ciudad el secreto del amor más grande: la alegría que produce el vivir amando cada dolor.
Fotos de Mariápolis Cáceres 2017MéridaTambién se ha podido seguir y vivir en su página de facebook o en el canal de telegram (en dispositivos móviles).
Cinco intensos días los vividos en la maravillosa ciudad de Cáceres. Un marco único que ha permitido a los mariapolitas el sentirse familia y en casa. Personas de todas las edades y condiciones que han hecho realidad el vivir unos por otros y ser concretos a la hora de vivir los pequeños o grandes dolores que se presentan en el día a día. Y es que Mariápolis 2017 giraba en torno al dolor y cómo éste se puede transformar en amor y hacer que cada persona que lo vive así, se sienta realizada.
Como los más pequeños explicaban en la sala poco antes de concluir: “cuando a la ostra le entra un grano de arena, le duele y empieza a cubrir este grano con nácar; de esta manera se convierte en una perla. Como Jesús en la cruz, que tenía muchos dolores y seguía amando. Así transformó esos dolores en perlas”. De esta manera, cuando tengan un dolor y no estén contentos durante este año, han quedado en que irán “a su corazón para buscar a Jesús, y le dicen tú eres este dolor y te quiero mucho”.
Cáceres_LumiMuchos mariapolitas comentaban al final que se llevaban las claves “para saber transformar el dolor en el día a día”… o “en lugar de preguntarme por el porqué de mi dolor, mejor me pregunto para qué”. De esta manera, se ha vivido una experiencia de familia en que se acompañaban a unos y otros, favorecido también por los muchos momentos para compartir y establecer relaciones… la idea era salir de Mariápolisconociéndose todos y aprovechar cada ocasión para ello. Momentos de diálogo, de excursiones, de visitas culturales, o de encuentros temáticos para ofrecer respuestas sobre los temas más variados y actuales como la pobreza y las pobrezas, el arte del saber dialogar, el desafío educativo de la fraternidad, padres e hijos: ni vencedores ni vencidos,…
ostraOcasiones para compartir la vida, conocerse unos a otros y crecer en la alegría de estar juntos, acompañado de los muchos testimonios de vida que se han ofrecido: dolores la familia o en forma de enfermedad vividos por comunidades enteras de los focolares en una ciudad, ocasiones para ir al encuentro de dolores ajenos,… y todos ellos transformados en perlas para dar a los demás.
El próximo año, en lugar de una única Mariápolis para toda España, se llevarán a cabo diferentes Mariápolis repartidas en varios lugares y también en fechas distintas, ofreciendo así la posibilidad de multiplicar los puntos en los que se viva esta experiencia de transformación de la sociedad que nos rodea.
Mariápolis Cáceres 2017 ha estado organizada por el Movimiento de los Focolares y cuenta con la colaboración de Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Fundación Bancaria Caja de Extremadura, Fundación Igino Giordani, Asociación por una Economía de Comunión en España, Movimiento Político por la Unidad en España y Acciones de Familias Nuevas.
*************************************
Una mirada que transformaCristóbal cuenta en Mariápolis Cáceres 2017 la historia de un desastre natural único… y también la de una resurrección única.
“Encantado de que estéis en mi Diócesis”. D. Francisco Cerro, Obispo de Coria-Cáceres, un mariapolita con todos.
“Un soplo de aire fresco”. La Alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, da la bienvenida a las cerca de seiscientas personas reunidas en Mariápolis a la búsqueda del “secreto del amor más grande”.
Mariápolis Cáceres 2017 en El Espejo de Cope.

Cáceres_calle
Leer más: https://www.focolare.org/espana/es/news/2017/08/06/secreto-descubierto/

HOAC: Otra manera de ser, trabajar y vivir en el mundo obrero

 
Convocados por la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), 350 personas hemos celebrado en la Universidad de la Mística (CITES) de Ávila, los Cursos de Verano, bajo el lemaOtra manera de ser, trabajar y vivir en el mundo obrero. Los cursos son un espacio de oración, reflexión y diálogo para quienes participamos, disfrutando y conviviendo en un clima de acogida y fraternidad.
Este año y a través de distintas reflexiones, ponencias y experiencias, hemos dialogado sobre el acompañamiento de la fe que hemos de prestar a militantes cristianos. También hemos compartido qué economía necesitamos para construir una vida digna desde el trabajo decente, iluminado por distintas experiencias de personas y colectivos para militantes, familiares, simpatizantes y amigos) y hemos orado desde la vida para construir el bien común.
En el marco de los cursos, nos hemos manifestado, en la Plaza de Santa Teresa de Ávila para denunciar públicamente con La pasarela de los contratos precarios, la manera en la que está organizado el trabajo y cómo afecta a las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país y en el mundo. A continuación hemos compartido y celebrado la Eucaristía con la Iglesia de Ávila en la Parroquia de San Pedro. Les hemos dado la voz a las trabajadoras de la limpieza del edificio de la Junta de Castilla y León (Los Paúles) que llevan 5 meses sin cobrar su salario, solidarizándonos con su lucha y con la entrega de 2.000 euros recogidos, como expresión de nuestra comunión de bienes, entre los participantes.
Fruto de este compartir entendemos que lo que está pasando en nuestra economía, nos afecta a todos y a todas de una manera determinante, especialmente a los más pobres, ya que está basada en el logro del beneficio sin medida y no tiene en cuenta a las personas, mercantilizándolas y utilizándolas en su propio beneficio. El papa Francisco nos recuerda que “esta economía mata” y que, “es necesario una economía que cree comunión” (Congreso Internacional de Economía de Comunión) y esto no es posible sin la promoción de la justicia.
Economía y comunión deben estar una al lado de la otra, y cuando van unidas nos lleva a compartir lo que somos y tenemos. La economía debe estar al servicio del bien común y por eso afirmamos que es urgente recuperar la centralidad del trabajo, tan devaluado en los últimos años, por la escasez de éste y por la precariedad que se ha instalado en la vida de las personas con la consecuente pérdida de derechos sociales y laborales.
Creemos que es necesario desarrollar una nueva cultura económica, para avanzar en la lucha contra la pobreza y así evitar víctimas y descarte de personas.
Planteamos que hay instrumentos para que esto sea posible:
■ Economía de comunión como camino, proponiendo y viviendo un estilo de trabajo y de vida alternativos a los dominantes en la actualidad.
■ Economía social como base del trabajo decente y del bien común.
■ Una renta ciudadana (o salario social) que garantice que, mientras no tengan trabajo que lo permita, todas y cada una de las personas alcancen unos mínimos vitales necesarios para llevar una vida digna.
■ Finanzas éticas. Utilizando el dinero en coherencia con nuestros valores.
■ Experiencias de Fondo de Solidaridad, como expresión de comunión de bienes con las personas empobrecidas.
Estas experiencias que hemos compartido en los cursos no son las únicas, hay más, y unas y otras muestran el camino que estamos llamados a recorrer como expresión certera que otra forma de ser, pensar y vivir es posible. 
Como creyentes en Jesús, el Dios de las personas y de la vida, quien nos anima a construir Reino de hermanos y hermanas, os animamos y convocamos a seguir siendo semilla de ese Reino en nuestro mundo.  

 
Leer más: https://www.hoac.es/2017/08/04/comunicado-otra-manera-de-ser-trabajar-y-vivir-en-el-mundo-obrero-cvhoac/