Desde la Comision Permanente de ACG, convocamos el próximo Encuentro de Consiliarios, que tendrá lugar (D.m.) el 5 y 6 de febrero de 2018, en Madrid.
Este encuentro queremos que sea un espacio abierto de convivencia, formación y oración para todos aquellos sacerdotes que estén acompañando procesos de Acción Católica General en sus parroquias. Consiliarios diocesanos y parroquiales, pero también cualquier sacerdote que quiera conocer o profundizar en las claves de nuestro proyecto.
Toda la información sobre el encuentro la encontraréis en el documento adjunto o en nuestra página web: www.acccioncatolicageneral.es, incluido el precio para poder participar, atendiendo a los que desean llega el domingo o el mismo lunes. (Los consiliarios diocesanos no pagan, pues este gasto es asumido por el presupuesto general). Así, todos hemos de inscribirnos antes del 26 de enero.
Os animo a participar e invitar a sacerdotes de tu diócesis a acercarse también a este proyecto que entre todos vamos contruyendo.
El Encuentro lo acabaremos el martes, con la comida, pero para aquellos sacerdotes que no conozcan el proyecto o quieran profundizar en él, les ofrecemos la oportunidad de presentárselo ese mismo martes por la tarde. Para ello, deberán comunicarlo en el momento de la inscripción.
A lo largo del curso, solemos tener encuentros parecidos con los laicos, responsables diocesanos, tanto coordinadores como presidentes. Un momento peculiar de estos encuentros es la “cena de productos típicos”, que compartimos entre todos con lo que ellos traen de sus diócesis. En esta ocasión, hemos pensado realizarla también en este encuentro sacerdotal, potenciando un espacio distendido y fraterno. Así pues, te animamos a que puedas compartir con los demás lo “manjares” de tu propia diócesis.
Por último, te facilito la dirección en nuestra web, donde podrás encontrar el documento sobre el Acompañamiento, resultado del encuentro del año pasado. https://accioncatolicageneral.es/index.php/sectores/consiliarios
Encuentro de consiliarios 2018
CEAAEC: OMAEC invitada a la asistencia al III Foro de las OING Mundiales
OMAEC INVITADA A LA ASISTENCIA AL III FORO DE LAS OING MUNDIALES
Durante los días 11-13 de diciembre, se celebró en Roma, el III Foro de OING reunidos en VILLA AURELIA, donde tuvieron lugar las sesiones de trabajo y encuentro.
Fueron presentados diversos estudios por diferentes representantes de las organizaciones más cercanas al tema del Foro.
La Iglesia estuvo representada por varios Obispos y Sacerdotes implicados en la doctrina social de la Iglesia.
La I sesión, nada más terminar la comida, fue la presentación que llevo a cabo el Profesor Rafael Palomino Lozano, de la Univ. Complutense de Madrid, quien habló sobre la importancia de la religión en el desarrollo empresarial hoy y mañana.
En la II presentación tuvimos el honor de escuchar al Prof. Paul Dembinski, quien habló sobre un sistema económico en su extremo y una rápida erosión del contrato social que aumentan las desigualdades sociales nos invitan a todos a contribuir al desarrollo de nuevos mecanismos que aseguren el intercambio continuo y el respeto por el bien común.
Cada vez que se cumplía un ciclo de presentaciones, con la presencia de un moderador, se realizaba una serie de preguntas al ponente quien respondía a ellas.
Después de la pausa de descanso, se atacó a un tema de importancia: “El cómo y el porqué del Foro y los intercambios del documento de fundación”
Presentado por Alfred Fernandez, Daniel Guéry, Johan Ketelers, Michel Roy y GianpaoloSilvestri.
Se vio el documento y se pidió a los asistentes sus opiniones, que fueron variadas y que dieron lugar a un debate. Se decidió pedir ideas y esperar para realizar actualizaciones al documento.
Fortaleciendo la voz de la Iglesia en su servicio a la humanidad, fue el tema presentado por Mons. Paul Gallagher, Secretario para las relaciones con los Estados.
Se deduce que la Iglesia está tomando el camino de no quedarse relegada al olvido de modo que presenta ideas de acción que sirvan para seguir ayudando a la humanidad.
Posteriormente tuvimos la Eucaristía, oficiada por Mons. Paul Gallagher y a continuación, la cena.
El segundo dia se inició con un tema de total actualidad en su presentacio, desarrollado posteriormente pos la siguientes personas: Alfred Fernandez, OIDEL Ginebra, Prof. Stefano Zamagni, Univ. Bolonia, Italia, Prof. Helen Alvare, Universidad de N.Y. U.S.A., Prof. Norberto Ignacio Liwski, Buenos Aires , Argentina y Prof. Luisa Ribolzi, Univ de Italia.
El marco asociativo tradicionalmente se funda y se construye en busca del diálogo y en oposición a una visión egocéntrica. La educación, la libertad religiosa y la familia han servido para enriquecer este marco en el pasado. Hoy el marco parece enfrentarse a la resistencia del individualismo y a los enfoques definidos principalmente por soluciones inmediatas y de corto plazo. ¿Cómo pueden las organizaciones inspiradas por los católicos contribuir a establecer mejor una visión integrada de la humanidad que abarque el pleno respeto por el bien común y el desarrollo integral de cada persona?
Cada uno de los representantes tuvo entre 10 y 20 minutos para su exposición, que fueron respetados, ya que posteriormente se preveía un intenso debate como así fue, después del descanso.
Se cerró el debate con la asistencia a la comida, que fue realizada en mesas de 10 personas en las que se trataban temas diferentes como: Educación, familia, salud, alimentación, etc. De forma que uno de los asistentes tomaba notas sobre las opiniones de todos los asistentes y posteriormente, lo datos obtenido serán sometidos en un estudio.
AUDIENCIA GENERAL DEL SANTO PADRE EN LA SALA PABLO VI.
El último panelde presentación cuyo tema era: El trabajo y el progreso temático de tres plataformas existentes.
Este bloque de trabajo estaba presentado por Prof. María Salas-Porras, de la Univ. De Málaga, S.E. EmbajadoraAgnèsAvognon-Adjaho, de Benin y S.E. Embajador Prof. Michel Vuthey, de la Orden de Malta en Ginebra.
“Los debates sobre derechos humanos, desarrollo y migración demuestran que vivimos en un período de transición y la realidad social se ubica en una perspectiva multicultural y de “diáspora”. La sociedad civil y las organizaciones inspiradas en el catolicismo han desempeñado papeles importantes en el pasado. ¿Cómo aseguramos la continuidad del diálogo y fortalecemos nuestro compromiso como promotores de la humanidad?”
Los tres dieron una espléndida visión de los temas tratados con una amplia exposición detallada de los puntos más necesarios.
Al final en un debate animado se fueron respondiendo a las preguntas de los que deseaban profundizar algo más.
Se inició el cierre con un Resumen analítico de los desafíos identificados y relacionados con la agenda de las organizaciones internacionales. Una invitación a la red para continuar el trabajo en grupos temáticos, que corrió a cargo de Geoffrey Strickland. El cierre fue realizado por las mimas personas que iniciaban el día 11, el comienzo de las sesiones de trabajo.
Para cerrar el día, S.E. Card. PietroParolin, ofició la Eucaristía, animada por la actuación del coro invitado.
La cena y el coloquio posterior fueron el broche de las Sesiones del III Foro de las OING.
OPINION DE OMAEC SOBRE LOS TEMAS TRATADOS
La Iglesia debe intentar llegar a los que asisten a Bautizos, Bodas u otros actos en los que el celebrante puede expresar las ideas con claridad.
Atacar con la ética al relativismo actual de los Gobernantes. Este es el motivo de que los Mercados sigan las tendencias marcadas por los gobernantes de forma que el resultado es apreciablemente desviado.
La religión se transmite con amplitud en las grandes concentraciones como son JMJ, VIAJES DEL PAPA, Etc.
A medida que aumenta el progreso, se producen nuevos desafíos que requieren de especial atención. (Aquí podría poner como ejemplo uno actual: lo que el Papa intenta subsanar, llega el Sr. Trump y lo estropea).
Normalmente OMAEC al mencionar temas de religión, que, por lo general, “molestan” a ciertas personas, cuidamos mucho el no herir susceptibilidades y utilizamos el apoyo de la ética, que obliga en conciencia y, al final, lleva al mismo fin.
PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO A LAS ONG DE INSPIRACION CATOLICA
“Saludo a los participantes del Foro Internacional de ONG de inspiración católica que han venido a Roma en estos días. Expreso mi profundo agradecimiento por sus esfuerzos para llevar luz a las periferias de nuestro mundo, defender la dignidad del hombre, promover el desarrollo integral de los pueblos y satisfacer las necesidades materiales y espirituales de los miembros de nuestra familia humana. Los animo a que siempre trabajen en comunión y colaboración con las otras ONG católicas y también con los Representantes de la Santa Sede, como una señal del compromiso de la Iglesia para construir un mundo cada vez más justo y unido. Con el deseo de que estos días de reflexión e intercambio puedan ser fructíferos para sus actividades, les doy de todo corazón mi bendición apostólica”.
CEDIS y JUSTICIA Y PAZ: Acción de Sensibilización
Invitación Acción de Sensibilización
27 de enero.
11.30h a 14h.
Colegio Santa María del Pilar
C/ Reyes Magos nº 3, Madrid
CEDIS y JUSTICIA Y PAZ: Jornada de Reflexión Migraciones Climáticas
Organizada por “Enlázate por la justicia”, de la que formamos parte CEDIS y Justicia y Paz, además de otras cuatro entidades eclesiales, el próximo día 26 del presente mes de Enero tendrá lugar Luna Jornada de Reflexión sobre las Migraciones Climáticas en Madrid. Adjuntamos la invitación la misma con su programa.
Invitacioìn Jornada de Reflexión Migraciones Climáticas
ACG: Convocatoria V Encuentro de Acompañantes "Llamados a acompañar"
El V Encuentro General de Acompañantes, con el lema “Llamados a acompañar”, quiere ser un espacio de comunión donde ahondar en esta tarea fundamental en la vida de nuestras comunidades parroquiales. La Acción Católica General pone al servicio de las parroquias toda su experiencia, su metodología y materiales concretos para ayudar a niños, jóvenes y adultos a encontrarse con Jesucristo y vivir la comunión con Él.
Lo celebraremos los días 10 y 11 de marzo en San Lorenzo del Escorial, Madrid. Es abierto a cualquier persona que esté acompañando o quiera acompañar grupos cristianos.
El Encuentro se subdividirá en dos dinámicas de trabajo:
Por un lado, se trabajará la fundamentación del acompañamiento y la propuesta concreta que ofrece la ACG, con su metodología, materiales y recursos. Se combinarán momentos de fundamentación en común con divisiones en grupos donde se concretará la labor del acompañamiento en las diferentes etapas vitales:
- 1º etapa de infancia (correspondiente al catecismo “Jesús es el Señor”)
- 2º etapa de infancia (correspondiente al catecismo “Testigos del Señor”)
- Jóvenes
- Adultos
A su vez, por otro lado, responsables diocesanos reflexionarán sobre cómo coordinar y formar en esta tarea en nuestras realidades.
“Acompañar procesos de formación cristiana es la gran tarea de la Acción Católica, que es escuela de formación. Evangeliza formando, y acompañar dichos procesos es un verdadero y cualificado compromiso apostólico.” (Proyecto de Acción Católica General, EDICE, Madrid, 2014, p. 62)
Podéis encontrar los contenidos del encuentro y la ficha de inscripción en los archivos adjuntos.
HERMANDADES DEL TRABAJO: Boletín informativo
Te envío información sobre la actividades de Hermandades del Trabajo – Centro de Madrid. En esta segunda quincena de enero tenemos como eventos importantes la Semana Cultural, del 20 al 28 de enero o la celebración de una Eucaristía y una mesa redonda, el 28 de enero al hilo de la LI Jornada Mundial por la Paz. Te invito a que sigas leyendo nuestro boletín y que nos acompañes en alguno de estos eventos.
Conferencia “Una aproximación a la relación Iglesia-Poder Político”, en el Espacio Atticus de Hermandades del Trabajo
Ignacio María Fernández de Torres, Consiliario de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid y de la Comisión de Justicia y Paz de Madrid, impartirá el próximo sábado,20 de enero, la ponencia “Una aproximación a la relación Iglesia-Poder Político”.
La conferencia tendrá lugar en la Sala de Consejos de Hermandades del Trabajo –Raimundo Lulio, 3-, a las 18,00 horas. En ella se hará una aproximación a los términos Iglesia y poder político, a sus relaciones históricas y a cómo se presenta esa relación en el Concilio Vaticano II.
Espacio Atticus
Esta charla forma parte del Espacio Atticus de Hermandades del Trabajo, cuyo objetivo es el de compartir nuestras vivencias en clave fraternal. Todos los meses, se imparte una ponencia sobre un tema de actualidad, que nos afecta como trabajadores y miembros de la sociedad.
A continuación, hay un tiempo para charlar con el ponente y plantear dudas, preguntas y aportes. Después nos reunimos en una convivencia.
Si eres una persona en edad laboral, si quieres compartir tus inquietudes con otros y te preocupan los que lo pasan mal o si te interesan los temas sociales, laborales, económicos y familiares, te invitamos a formar parte del Espacio Atticus.
“La narrativa actual, un gran valor literario”, es como se titula la ponencia que impartirá la profesora de Lengua Castellana y Literatura Mª Luisa Turell, el 17 de enero en el marco del Aula Cultural que organiza el área de Cultura y Deportes de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid.
Mª Luisa Turell hará un recorrido por los autores más destacados en narrativa de la actualidad, acercándose a las novelas más significativas con el propósito de dar a conocer una literatura que, aunque no se puede clasificar aún por falta de perspectiva histórica, es necesario conocer para leerla con espíritu crítico.
Biografía Mª Luisa Turell
Las conferencias de literatura están impartidas por Mª Luisa Turell, licenciada en Filología Hispánica. Profesora de Lengua Castellana y Literatura en el Colegio San Ignacio de Loyola desde 1981. Colabora con diferentes organismos culturales con conferencias sobre literatura. Autora de poesía y publicados algunos de sus poemas en el libro Torrelodones, pueblo de poetas.
Columnista en el periódico mensual La Voz de la A6 con un artículo de opinión sobre educación. Cuenta con la colaboración de Ricky Gary en la lectura de los textos que complementan e ilustran los contenidos expuestos. Es pianista y compositor de música para teatro, tiene estudios de arte dramático, es corrector de estilo, autor de narrativa y columnista en el periódico La Voz de la A6.
Asimismo, el 31 de enero se impartirá la charla que lleva por título “María Cristina de Habsburgo y Lorena. Vida y perfil psicológico” que pronunciará Mª Luz Vicario, licenciada en Psicología y Pedagogía.
En esta ponencia, Mª Luz Vicario hablará de Cristina de Habsburgo Lorena, segunda esposa de Alfonso XII, regente de España durante 16 años y madre de Alfonso XIII. También realizará una reseña de sus características psicológicas.
Biografía de Mª Luz Vicario
Mª Luz Vicario es licenciada en Pedagogía y Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Fundadora y directora del Colegio Bristol de Madrid ( Infantil, Primaria y Bachillerato). Profesora de Psicología de Las Escuelas Especiales de la Sección Femenina.
Colaboradora de Hermandades del Trabajo exponiendo ” vida y perfil psicológico” de personajes históricos.
Todas las conferencias del Aula cultural se desarrollan en el salón de actos de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid, -Raimundo Lulio, 3-, a las 19,15 horas.
Aula Cultural
El Aula Cultural consiste en una serie clases-conferencias de Literatura, Historia y otros temas que se desarrolla durante el curso (de octubre de 2017 a mayo de 2018). Tienen lugar los miércoles, de 19,15 a 20,15 h. y son impartidas por expertos acreditados, con años de experiencia en las materias y como profesores en Hermandades. Para poder asistir a estas conferencias y charlas es necesario realizar una matrícula que es de carácter anual.
Con motivo de la festividad litúrgica de Santo Tomás de Aquino, Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid organiza su Semana Cultural, este año se desarrollará del 20 al 28 de enero de 2018.
Dará comienzo el sábado, 20 de enero, a las 18:30 horas, con bailes regionales. Homenaje a Gloria Fuertes en el centenario de su nacimiento. El miércoles, 24 de enero,19,15 en el Salón de Actos del Centro de Madrid. Dentro de las actividades de la Semana Cultural de Hermandades del Trabajo, como viene siendo habitual, el Grupo Platero asume la tarde literaria, este año con la autora mencionada.
Abrirá el acto Rosario Paniagua, profesora de literatura española, fundadora del Grupo Platero y colaboradora de Hermandades hace más de 20 años en el Aula Cultural y enFormación Profesional impartiendo también cursos de Gerontología, su otra especialidad.
A continuación, tendrá la palabra Paloma Porpetta, directora de la Fundación Gloria Fuertes.
Intervendrá Jorge Sánchez Cascos, profesor de Literatura Española y miembro delGrupo Platero, que está realizando su tesis doctoral sobre Gloria Fuertes.
La nota musical la pondrá Cesar García Rincón, que interpretará con la guitarra y la voz, poemas de Gloria Fuertes compuestos por él.
Por último, y como colofón a esta Semana Cultural, el sábado 27 y el domingo 28, a las18,30 horas, tendrá lugar la representación teatral “El asesinato de Roger Ackroyd”, de Agatha Christie. La obra está dirigida y adaptada por Jesús Pancorbo, e interpretada por el Grupo de Teatro Pablo Mateos.
Todos los actos programados se desarrollarán en el salón de actos de Hermandades del Trabajo – Centro de Madrid.
Adquisición de invitaciones
Si deseas ampliar información o quieres adquirir las invitaciones para acudir a cualquiera de los eventos de la Semana Cultural puedes dirigirte a nuestra sede, Raimundo Lulio, 3 –planta baja- pregunta por el Área de Cultura y Deporte. El horario de atención al público es el siguiente: lunes, miércoles y viernes, de 19,00 a 21,00 horas. Si lo deseas, también puedes contactar con nosotros a través del teléfono 914 473 000 ext. 153.
Otras actividades de la Profesora Rosario Paniagua en el presente curso
El día 25 de octubre, en las actividades del Aula Cultural, tuvo lugar la conferenciaConcha Espina, la literatura del Norte. En el curso de la misma se puso de relieve lapersonalidad literaria de la autora, dando un repaso a las principales obras. Se señaló que su abundante producción fue realizada estando la autora ya ciega, lo que agrando aún mas su valía personal y literaria. Se destacaron los premios obtenidos y se hizo hincapié entre otras obras en la Esfinge Maragata.
El día 29 de noviembre, dio la conferencia Carmen Laforet, ganadora del premio Nadal. Se destacó el papel de la mujer en la literatura de posguerra, y cómo marcó a la autora esa circunstancia en su vida, y en su producción literaria. La búsqueda incesante de Dios, la abundante correspondencia con literatos de la época, en donde el tema espiritual fue muy recurrente. Finalmente se analizó la obra, Una mujer Nueva en donde el tema de la conversión está presente.
El 20 de diciembre se dedicó a Ana Maria Matute, una mujer en la Academia de la Lengua. Se señaló cómo el hecho de ser mujer impedía ocupar un sillón en la Academia y tras Carmen Conde, Matute lo alcanzó. Se hizo un itinerario por la gran producción de la autora, se analizaron algunas obras, y sobre todo se hizo referencia al relato Solo un pie descalzo, en donde se hace una llamada a no discriminar a nadie sea cual sea su condición, y/o defecto. Gran enseñanza.
El martes 30 de enero finaliza el primer cuatrimestre de la Escuela San Juan XXIII de Hermandades del Trabajo. Los temas que se han abordado en este periodo (de octubre a enero) han sido “La Europa que sueña el Apocalipsis” a cargo de José María Martínez Manero y “Por un estilo de vida más social y ecológico”, por Nemesio Montero Toyos.
A partir del martes 6 de febrero comenzará el segundo cuatrimestre. Durante el mismo,Pilar Concejo Álvarez abordará “Tú eres importante para mí” y Pedro Barrado Fernández hablará de personajes bíblicos.
Las clases tienen lugar los martes, de 18:30 a 20:00 horas. Los profesores, expertos en cada una de las materias y con un curriculum extraordinario hacen de las clases un lugar de aprendizaje y encuentro. Los cursos se completan con dos mesas redondas que giran alrededor de un tema único y de actualidad. A través de este enlace puedes conocer más en profundidad lo que es la Escuela San Juan XIII y los temas que se han tratado y se abordarán en este segundo trimestre.
El próximo viernes, 26 de enero, celebraremos la Oración por el mundo del trabajo. Como cada último viernes de mes, nos reunimos en un espacio oracional para tener presentes las circunstancias que vive el mundo del trabajo. También para interceder por los trabajadores que lo necesiten.
El encuentro tendrá lugar a las 20,00 horas en la Capilla de Hermandades del Trabajo– c/ Raimundo Lulio, 6.
Objetivos
Esta reunión de compañeros, trabajadores o jubilados, militantes, afiliados y colaboradores, tiene como objetivos: Poner ante Dios los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias que viven los trabajadores. Aprender a contemplar el mundo del trabajo con los ojos de Dios y descubrir en él la acción salvífica de Cristo, el Evangelio del Trabajo.
Destinatarios
Se trata de un espacio abierto, para todos aquellos procedentes de las Hermandades,SOIE, Espacio Atticus y relaciones personales. Todos podemos ser intercesores del mundo del trabajo ante Dios. El hecho mismo de rezar juntos eleva nuestra oración y crea lazos de hermandad que la hacen más potente. Si sientes que este espacio puede ser para ti, estás invitado a participar con nosotros. Ya sabes, te esperamos el 26 de enero a las20,00 horas en nuestra Capilla, en Raimundo Lulio, 6.
El próximo domingo 28 de enero, Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid yJusticia y Paz Madrid, celebran una Eucaristía y mesa redonda con motivo de la LI Jornada Mundial de la Paz que tuvo lugar el pasado 1 de enero. “Migrantes y refugiados: hombres y mujeres que buscan la paz”, este es el mensaje del Papa Francisco con motivo la LI Jornada Mundial de la Paz.
La Capilla de Hermandades del Trabajo, –Raimundo Lulio, 6– acogerá la Eucaristíaque dará comienzo a las 11, 15 horas. La Misa estará presidida por José Luis Segovia, Vicario de Pastoral Social e Innovación e Ignacio María Fernández de Torres, Consiliario de Hermandades del Trabajo y Justicia y Paz.
Posteriormente, a las 12,15 horas tendrá lugar la celebración de una mesa redonda en la que participarán Emilio José Gómez Ciriano, de Justicia y Paz, Tíscar Espigares, de laComunidad de San Egidio y Lorena Moure Gómez, del centro de Acogida del refugiado de Vallecas. Este encuentro se desarrollará en el salón de actos delHermandades del Trabajo-Centro de Madrid, ubicado en la calle Raimundo Lulio, 3.
“Migrantes y refugiados: hombres y mujeres que buscan la paz”
1. Un deseo de paz
Paz a todas las personas y a todas las naciones de la tierra. La paz, que los ángeles anunciaron a los pastores en la noche de Navidad[1], es una aspiración profunda de todas las personas y de todos los pueblos, especialmente de aquellos que más sufren por su ausencia, y a los que tengo presentes en mi recuerdo y en mi oración. De entre ellos quisiera recordar a los más de 250 millones de migrantes en el mundo, de los que 22 millones y medio son refugiados. Estos últimos, como afirmó mi querido predecesorBenedicto XVI, «son hombres y mujeres, niños, jóvenes y ancianos que buscan un lugar donde vivir en paz»[2]. Para encontrarlo, muchos de ellos están dispuestos a arriesgar sus vidas a través de un viaje que, en la mayoría de los casos, es largo y peligroso; están dispuestos a soportar el cansancio y el sufrimiento, a afrontar las alambradas y los muros que se alzan para alejarlos de su destino.
Con espíritu de misericordia, abrazamos a todos los que huyen de la guerra y del hambre, o que se ven obligados a abandonar su tierra a causa de la discriminación, la persecución, la pobreza y la degradación ambiental. Puedes leer el mensaje íntegro del Santo Padre Francisco en este enlace. También está en nuestro periódico MAS en la edición de enero de 2018.
Sobre Justicia y Paz Madrid
La Comisión Diocesana de Justicia y Paz de Madrid es un organismo eclesial, instituido por la Diócesis de Madrid, con la misión de promover la Justicia y la Paz en el mundo y la defensa de los derechos humanos, según el Evangelio y la doctrina social de la Iglesia.
CSF: Encuentros y festivales de la canción misionera 2018
Desde aquí queremos haceros partícipes de la Jornada de Infancia Misionera que celebraremos el próximo día 28 de Enero. Es una jornada especialmente indicada para los niños, pero todos, jóvenes y mayores estamos también invitados a hacer nuestro el lema: “Atrévete a ser misionero”. La infancia misionera nos recuerda que los niños ayudan a los niños, misioneros aquí y ahora con otros niños de todo el mundo que también son misioneros. Anima a suscribirse a Gesto, así también colaboras en la misión.
Como cada año, también os convocamos ahora a participar en los Encuentros y Festivales de la Canción Misionera. Las fechas de los Encuentros (adjunto también en éste email) que se convocan desde Cristianos Sin Fronteras, las habéis recibido junto con el Boletín de CSF, por ello ya sabéis que el Encuentro y Festival Nacional se celebrará en la diócesis de Ciudad Rodrigo los días 21 y 22 de abril, bajo el lema: “Atrévete con algo +”. Estamos elaborando la catequesis, el cartel y el resto de información que os podamos adelantar para enviároslo cuanto antes. Recordar que estáis TODOS invitados a participar, colegios, parroquias, familias, jóvenes, religiosos/as, en fin, todo el que desee compartir y evangelizar a través de la música.
Ya sabéis que no es concurso, es invitación a compartir tres momentos importantes:
- Reflexión y preparación en el grupo de origen. Si tienes problemas para presentar canción, dínoslo, así también puedes participar.
- Encuentro y Festival diocesano de la Canción Misionera. Ponemos en común con otros de nuestra misma diócesis, para conocernos y para saber que trabajamos unidos por la misión. Ponemos nuestro granito de arena para reflexionar y poder trabajar el lema para la fase nacional. No todas las diócesis la celebran, pero pídenos información.
- Encuentro y Festival Nacional de la Canción Misionera. El Encuentro como parte importante de la pastoral nos hace más fuertes para atrevernos, no lo dejemos pasar como oportunidad de compartir y de vivir la fe a través de la música.
Bueno, esperamos que os animéis y nos digáis si estáis interesados. Puedes pedirnos más información a través de cualquiera de nuestros medios.
MFC: Encuentro Conyugal
Próximo encuentro conyugal:
27 y 28 de enero 2018
DIÓCESIS DE MADRID
Teléfono de contacto: 91 373 34 85, Alfredo e Inmaculada
Fin de semana
Movimiento Familiar Cristiano
Los días 27 y 28 enero 2018Lugar: “El Espacio” C/ Ave María, 3 (Los Molinos)
¿QUÉ ES Y QUÉ OFRECE EL ENCUENTRO CONYUGAL?
– Es un encuentro con uno mismo, para conocerse interiormente.
– Es un encuentro con el cónyuge para realizar una revisión profunda del matrimonio.
– Es un encuentro de ambos con Dios, para conocer Su plan sobre el matrimonio.
– Es una parada en nuestra vida para reflexionar sobre las cosas verdaderamente importantes de nuestravida.
– Es una oportunidad para revisar nuestra relación conyugal.
– Es una ocasión para hablar de tu a tu, marido y mujer, sin el estrés de la casa y del trabajo, de lasobligaciones cotidianas, los hijos…
– Es un momento para descubrir la presencia de Dios en nuestra vida.
¿CÓMO ES?
– Es un fin de semana distinto que se utiliza para revitalizar el amor conyugal, por medio de la oración, lareflexión y el diálogo. Comienza el sábado a las 11:00 h. y termina el domingo a las 17:30 h.
– Se utiliza una técnica de comunicación con charlas motivadoras para lograr un diálogo profundo entrelos esposos.
– Se respeta la libertad y la intimidad de cada matrimonio.
– Ayuda a los asistentes a revisar sus actitudes para mejorar como personas.
– Ayudar a los matrimonios a mejorar las características de su diálogo y de su relación.
¿QUIÉN IMPARTE EL ENCUENTRO CONYUGAL?
– Un equipo animador formado por dos matrimonios y un sacerdote.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL ENCUENTRO CONYUGAL?
– Para los matrimonios que quieran mejorar y potenciar su relación conyugal.
– Para los que quieran profundizar en su vocación matrimonial.
– Para los que buscan la plenitud cristiana y humana en su matrimonio.
– Para los que quieren construir una familia cristiana según el plan de Dios.
¿DÓNDE INFORMARSE?
– Movimiento Familiar Cristiano. https://www.movimadrid.blogspot.com/
– Correo electrónico: alfredoinmaculada@hotmail.com
– Inmaculada y Alfredo Telf. 91 373 34 85
XXIV LISTADO DE LA BIBLIOTECA DEL FORO DE LAICOS
PPC
BAC
- “Apotegmas de los Padres del desierto”, David González Gude (ed.)
- “El peregrino de Loyola. La “Autobiografía” de san Ignacio, escuela de discernimiento espiritual”, Pablo Cervera Barranco
SAL TERRAE
HERDER EDITORIAL
- “La dialéctica de la comunicación ética y ética-religiosa”, Søren Kierkegaard, traducido por José García Martín.
- “Catalina de Siena. Vida y pasiones”, traducido por Antoni Martinez Riu
EDITORIAL CIUDAD NUEVA
NARCEA
EDITORIAL MONTE CARMELO
- “El universo nos acerca a Dios”, Gabriel Mª Otalora.
- “Comprimidos para tu dieta espiritual (Todo el año)”, Pablo García Macho
VERBO DIVINO
- “Caín, ¿dónde está tu hermana? Dios y la violencia contra las mujeres”, Adelaide Baracco Colombo
- “La pastoral en las fronteras de la fe. XXVIII Semana de Estudios de Teología Pastoral”, Universidad Pontificia de Salamanca, Instituto Superior de Pastoral
RIALP
PALABRA
- “Corrosión. Combatir la corrupción en la Iglesia y en la sociedad”, Peter K.A. Turkson y Vittorio V. Alberti
- “Atenerse a la realidad. Diez razones de la existencia cristiana”, José Miguel Pero-Sanz
ENCUENTRO
- “Víctimas y mártires. Aproximación histórica y teológica al siglo XX”, Juan Antonio Martínez Camino
- “Nada más que el amor. Indicadores para el martirio que viene”, Martin Steffens
Las 10 de diciembre
- PRESENCIA DEL FORO DE LAICOS ESPAÑA EN DISTINTOS ACTOS
- COMUNIÓN Y LIBERACIÓN: Nota de Prensa de cara a la cita electoral del próximo 21 de diciembre en Cataluña
- CSF: Boletín Diciembre 2017-Enero 2018
- JOC: 48º Consejo General
- CRISTIANOS SIN FRONTERAS: Materiales navideños
- JUSTICIA Y PAZ: Petición adhesiones Plataforma DESC ESPAÑA