Comunicado de la Comisión Permanente del Foro de Laicos en este tiempo de pandemia

La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España[1] desea, en primer lugar, manifestar su cercanía y oración a las familias de los fallecidos y a los enfermos por causa del coronavirus.

La pandemia que azota al conjunto del planeta, representa un desafío sin precedentes. Un virus ha puesto nuestro mundo del revés, nos ha hecho darnos cuenta de que somos vulnerables y que hay cosas que escapan de nuestro control.

Sin embargo, al mismo tiempo crece en todos, la conciencia de que formamos una única gran familia y la corriente de creatividad para activar iniciativas de solidaridad y fraternidad, es imparable.

Ahora más que nunca tenemos presente el momento de gracia que la Iglesia española vivió en el Congreso “Pueblo de Dios en salida”, la experiencia de “renovado Pentecostés” de esos días sigue siendo un faro de luz y de empuje para nuestro compromiso como laicos en la sociedad.

En el mensaje que el Papa Francisco envió al Congreso nos decía “este Pueblo de Dios en salida vive en una historia concreta, que nadie ha elegido, (…) como una página en blanco donde escribir”. También nos invitaba no tener miedo “de entrar en cada rincón de la sociedad, de llegar hasta los límites de la ciudad, de tocar las heridas de nuestra gente”[2].

Como Comisión Permanente del Foro de Laicos somos conocedores de la enorme fuerza que los laicos están teniendo en este momento, “laicos en salida”, decididos a escribir en esta “página en blanco” y poniendo en marcha iniciativas de encuentro, de cercanía y acompañamiento, de sanación y solidaridad, de paz y defensa de los más pobres y con situaciones más precarias (sin techo o recursos económicos, migrantes y refugiados); acciones en los campos familiar, educativo, laboral o económico y desde las posiciones más variadas; actividades formativas, culturales o a favor de una ecología integral…

Las próximas semanas y meses seguirán poniendo a prueba nuestra fortaleza y estamos seguros de que se mantendrá vivo el empeño, con realismo y sin falsas justificaciones, para “vivir la alternativa de la civilización del amor, que es una civilización de la esperanza”[3].

Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos los colectivos que hacen posible la marcha de nuestra sociedad. Asimismo, constatamos con alegría, las innumerables iniciativas que desde la Iglesia -que somos todos- se han organizado para prestar ayuda espiritual y material.

Instamos encarecidamente al acercamiento y al diálogo constructivo y respetuoso, entre los representantes políticos de todas las administraciones.

La Comisión Permanente del Foro de Laicos expresa su confianza en la fuerza de la oración y su compromiso con la edificación de una comunidad de verdadero hermanos, para lo cual pide la protección de la Santísima Virgen María, Salud de los Enfermos y Consoladora de los Afligidos.

Madrid, 30 de abril de 2020

_________________________________________________________________________________________

[1]Entidad que agrupa a 48 asociaciones y movimientos de laicos católicos, de ámbito nacional.

[2] Papa Francisco, Mensaje al Congreso Nacional de Laicos “Pueblo de Dios en salida”, 14 de febrero de 2020.

[3] Papa Francisco, “Un plan para resucitar”, Revista Vida Nueva, 17 de abril de 2020.

Scouts MSC: Nota de Prensa. Scouts MSC celebra la entrega nacional de la Luz de la Paz de Belén en Castellón

Este domingo, 15 de diciembre, Scouts MSC, ha celebrado la llegada de la Luz de la Paz de Belén desde la Concatedral de Santa María la Mayor de Castellón.

El lema de este año es “Vosotros sois la luz del mundo” (Mt 5, 14).  El proyecto es una iniciativa de Scouts y Guías de Austria que, con la colaboración de Scouts de diferentes países de Europa y otros continentes, reparten la Luz de la Paz encendida cada año por un niño o niña austriaco en la cueva del Nacimiento de Jesús en Belén.

La distribución de la Luz de la Paz a todos los países participantes se realiza desde Viena.

Hasta allí, un grupo de Scouts de Castelló – MSC, se desplazó para recoger la Luz y traerla hasta España, donde se repartió a todas las delegaciones asistentes y así la llama la hagan llegar a sus respectivas comunidades con un mensaje de Paz, Amor y Esperanza.

Durante estos días, por todo el territorio nacional, los diferentes grupos de Scouts MSC repartirán la Luz de la Paz de Belén por parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades.

El Movimiento Scout Católico responsable del Escultismo Católico en España con más de 28.000 niños, niñas, jóvenes y adultos, 20.000 familias y 400 comunidades cristianas que conforman los Grupos Scouts, participa en la actividad desde 1999.

 

CEAAEC: Nota de Prensa

Estimados amigos, en anexo remitimos nota de prensa sobre la Jornada habida ayer en el Ministerio de Educación y Formación Profesional, dentro del marco de la celebración de la COP25 de Madrid.

Gracias por la atención.

Scouts MSC: Nota de Prensa. Scouts MSC celebra la 73ª Asamblea del Movimiento aprobando su Memoria de Gestión y con el nombramiento de su nuevo tesorero

Juan V. González Font, de Scouts de Castilla y León – MSC, fue elegido por la Asamblea para ejercer las funciones de tesorero del Movimiento Scout Católico durante el mandato del Consejo de Scouts MSC

El pasado fin de semana, del 14 y 15 de diciembre, se celebró, la 73ª Asamblea del Movimiento Scout Católico donde se reunieron los diferentes equipos asociativos diocesanos e interdiocesanos conjuntamente con el Consejo de Scouts MSC.  El lugar elegido fue el Seminario Mater Dei, de Castellón de la Plana.

El Consejo presentó la Memoria de Gestión del año transcurrido y la misma fue aprobada por el plenario. Dentro de este informe destaca el trabajo realizado en las diferentes áreas del movimiento, como son Acompañamiento, País, Internacional, Fe, Personas Adultas y el Programa de Jóvenes.

De igual forma, se presentó el Plan Estratégico 2020-2030. Este plan marcará las prioridades y objetivos a trabajar y alcanzar en la próxima década. El mismo resultó aprobado y, por consiguiente, su implementación está prevista a partir de enero del próximo año.

A esta Asamblea también se presentaba la candidatura a la figura de Tesorero de Scouts MSC, que se encontraba vacante. Juan V. González Font, perteneciente a Scouts de Castilla y León – MSC fue elegido por la totalidad de los asistentes para desempeñar este cargo en el Consejo de Scouts MSC.

Por último, se presentó el nuevo Equipo de Comunicación y, lo más importante, se eligió al nuevo Tesorero Asociativo.

Los asistentes a la Asamblea, concluyeron el fin de semana, participando junto con el Encuentro de la Rama Ruta en la Celebración de la llegada de la Luz de la Paz de Belén, en la Concatedral de Santa María la Mayor de la ciudad de Castellón.

A continuación, adjuntamos una breve biografía del nuevo tesorero de Scouts MSC:

Juan V. González pertenece a Scouts de Castilla y León – MSC, es ingeniero técnico y actualmente desarrolla labores de dirección en el campo del aprovisionamiento y la gestión logística. En cuanto a su experiencia en el Movimiento Scout Católico, ha sido participante en encuentros de desarrollo del PDJ de Scouts MSC, responsable de logística de Scouts de Castilla y León – MSC y formador de la Escuela de Animación de SCYL – MSC, entre otras responsabilidades.

JUSTICIA Y PAZ: Enlázate por La COP 25. Gestos

La celebración en Madrid de la COP25 se convierte en una ocasión para unirnos como sociedad que anhela y se moviliza en favor de la vida para todos. Esta Conferencia cambió de sede hace apenas unos días por los acontecimientos ocurridos en Chile, que en principio era el lugar donde se celebraría.

La primera COP se realizó en Berlín en 1995. A la fecha se han realizado 24 COP, la última en Katowice, Polonia, en diciembre 2018. La COP significa Conferencia de las Partes y es el órgano de decisión supremo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático (UNFCCC por sus siglas en inglés). En su vigésima quinta reunión organizada y presidida por Chile, que se llevará a cabo entre el 2 y el 13 de diciembre en Madrid, las 197 Partes que conforman el tratado -196 naciones más la Unión Europea-, buscarán avanzar hacia la implementación de los acuerdos que se han determinado en la Convención que establece obligaciones específicas de todas las Partes para combatir el cambio climático. Continúa

CECO: Camino de Santiago

Del 17 al 25 de agosto del 2020

Debido a ciertas inquietudes de muchos de nosotros hemos querido presentar
este hermoso proyecto. Os proponemos la peregrinación a Santiago de
Compostela. Creemos que es una buena forma para darnos a conocer como
asociación dando testimonio de nuestro señor Jesucristo.

En este caso lo importante es la Meta, no el Camino. Los peregrinos a
Santiago no hacen camino por él mismo, sino a través de él llegar a la Tumba
de Santiago el Mayor. Si se sacrifican y sufren en el caminar lo hacen por
poner en acción un símbolo. Son símbolos vivientes. Este símbolo consiste en
manifestar a todos su solidaridad y compromiso con la Buena Noticia que vino
a traernos y que desde su sepulcro resuena continuamente: El Reino de Dios
ha llegado; la felicidad del hombre se ha hecho posible. ¡Convertíos y creed
en ella!

El Camino de Santiago, pues, no es más que un medio, un terreno que se pisa,
una senda por la cual se desplaza el peregrino. El punto de partida es su
hogar. Debería, pues, haber tantos caminos como hogares. No obstante, el
peregrinar a Santiago, precisamente por su carácter cristiano, fue desde su
origen una decisión abierta a la comunidad, tanto por su destino (la tumba
del Apóstol), como por su realización (en comunidad) y su significación:
construir el Reino de Dios.

Junta de  CECO

Seguidamente se dan las características de esta peregrinación

CAMINO DE SANTIAGO

DESDE SARRIA A SANTIAGO

ÚLTIMOS 113 KMS

DÍA 1: MADRID – SARRIA

Cena y Alojamiento en Hotel Presentación del Guía, entrega de documentación
y programa a seguir

DÍA 2: ETAPA SARRIA – PORTOMARIN 23 KM Desayuno y salida

DESCRIPCION ETAPA: Etapa del Camino emblemática por su belleza paisajística
y por pasar por el Km. 100 de esta milenaria ruta. Nos vamos a encontrar con
típicas aldeas y numerosos cursos de agua de gran belleza, así como por
algunas de sus famosas “corredoiras” y masas de castaños y robles. La etapa
no entraña dificultad alguna. El terreno es suave y ondulado. El fin de
etapa nos muestra Portomarín, al pié del Embalse de Belesar, formado por el
Río Miño. Durante la etapa podremos admirar, entre otros monumentos, la
Iglesia Románica de Barbadelos, Iglesia románica de Ferreiros, Embalse de
Belesar (Portomarín) e Iglesia – Fortaleza de San Nicolás levantada por los
caballeros de la orden de San Juan para protección de los peregrinos
(Portomarín)  – Cena y Alojamiento

DÍA 3: ETAPA PORTOMARÍN – PALAS DE REI 25 KM Desayuno y salida

DESCRIPCION ETAPA: Iniciamos la marcha atravesando, por una pasarela el
Embalse del Belesar. Comenzando en ligero ascenso, que concluye en las
proximidades de Ligonde. Etapa que en gran parte discurre por andaderos,
próximos a la carretera, o en algunos casos por zonas asfaltadas. Aquí nos
encontramos con múltiples signos que nos indican que estamos en zona de
peregrinación a Santiago de Compostela, como los famosos “cruceiros”.
Destacamos el Cruceiro de Lameiros y el Monasterio de San Salvador de Vilar
de Dona  Cena y Alojamiento

DÍA 4: ETAPA PALAS DE REI – ARZÚA 28 KM Desayuno y salida

DESCRIPCIÓN ETAPA: Nos adentramos en esta etapa en tierras de la provincia
de La Coruña, donde nos vamos a encontrar con masas de eucaliptos y pinos,
así como numerosos Puentes medievales, como los de Leboreiro y Furelos, así
como uno de los emplazamientos idílicos del Camino, en Ribadiso do Baixo, a
las puertas de Arzúa. Sin mencionar, para los amantes del buen comer,
Melide, famosa por su pulpo, y de parada obligatoria para los peregrinos,
así como recordar que Arzúa da lugar a la denominación de origen de sus
afamados quesos. Lugares más interesantes que nos encontraremos: Iglesia de
Santa María de Leboreiro – Iglesia de Santa María de Melide – Museo de
Melide – Puente de Ribadiso do Baixo – Iglesia de Santiago (Arzúa) Cena y
Alojamiento

DÍA 5: ETAPA ARZÚA – PEDROUZO (O PINO) 21 KM Desayuno y salida . DESCRIPCION
ETAPA: Nos vamos a encontrar un terreno agradable y fácil de andar, entre
masas de árboles y con suaves vaivenes, alternados con zonas

próximas a la carretera, que tendremos que atravesar en ocasiones, para
concluir finalmente en Pedrouzo. Cabe destacar la Iglesia de Santiago, en
Boente, con una bonita talla de Santiago Peregrino. Cena y Alojamiento

DÍA 6: ETAPA PEDROUZO (O PINO) – SANTIAGO DE COMPOSTELA 19 KM  . DESCRIPCION
ETAPA: Probablemente, tengamos esa doble sensación, de querer llegar al
final ansiado del Camino, y el contrario de “esto se acaba”, que a todo
peregrino le asalta. Etapa de “ansiedad” y alegría, en la que la distancia
no importa, porque se llega a Santiago. Camino suave, como el anterior, a
excepción de la Subida a San Marcos, desde Lavacolla. Paso por el Monte do
Gozo y bajada a Santiago de Compostela, sólo 4 Kms, más. Todo Santiago de
Compostela, es digno de mención, sobre todo su Catedral, que merece visita
especial aparte, así como sus alrededores. Misa del peregrino a las 12.00
hrs – Concentración

Cena y Alojamiento

DÍA 7: SANTIAGO DE COMPOSTELA – MADRID Desayuno

y fin servicios

25 PLAZAS CAMINO DE SANTIAGO – SARRIA/SANTIAGO

SERVICIOS INCLUIDOS:

Alojamientos en Hotel  2* – 3*

Media pensión

Transporte de equipajes entre etapas

Vehículo de apoyo permanente con asistencia 24h

Seguro de Viaje

Guía acompañante durante todo el programa

Hoja de Ruta,

Documentación necesaria y Credenciales de regalo

Bus Madrid-Sarria/Santiago-Madrid

precios  p/pax en doble euros.- 830

spto individual p/pax euros.- 150

Los plazos de abono serán los siguientes:

Reserva de la plaza antes del 1 de diciembre de 200 € (Si se anula antes del
1 de junio, la devolución sera del total del abono)

Segundo abono de 300 € 15 de abril

Tercer abono de 330€ el 30 de junio

Siempre que haya plazas os podéis apuntar, aunque haya pasado algún plazo

Esperamos poder contar con vuestra presencia.

CONCAPA: Declaraciones de la ministra Celaá

Las recientes declaraciones de la ministra Isabel Celaá apuntan a que el actual gobierno en funciones planea a corto plazo compartir el gobierno de España con una formación política extremista que, en su último programa electoral, señalaba que quiere la “priorización presupuestaria de la enseñanza pública frente a la concertada”. El objetivo es el desmantelamiento de la escuela concertada y el fin de la libertad de enseñanza, por lo que CONCAPA estudia la posibilidad de movilizaciones de las familias en defensa de sus derechos fundamentales.

 

Madrid, 19 de noviembre de 2019.- El pasado 15 de febrero de 2019 se aprobó en Consejo de Ministros el anteproyecto de ley educativa que modifica la LOE y que elimina la LOMCE pero quedó paralizada por la convocatoria de elecciones. La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, aprovechó su intervención el pasado jueves 14 de noviembre en el XV Congreso de Escuelas Católica para esbozar las líneas generales de la ley cuyo contenido parece no distar del anteproyecto que se llevó en su día al Consejo de Ministros.

En palabras de la ministra: «De ninguna manera puede decirse que el derecho de los padres a escoger una enseñanza religiosa o a elegir centro educativo podrían ser parte de la libertad de enseñanza. El hecho de elegir centro formará parte de derechos que puedan tener los padres y madres en las condiciones legales que se determinen, pero no son emanación estricta de la libertad reconocida en el artículo 27 de la Constitución Española».

Celaá vino a decir que la libertad de elección de las familias no forma parte de la libertad de enseñanza reflejada en el Art. 27 de la CE y que de esa libertad de enseñanza solo se deriva la libertad de creación de centros y la libertad de cátedra.

Teniendo en cuenta que otras leyes educativas aprobadas por el partido socialista en 1985 o en 2006 reconocen propiamente el derecho de los padres a elegir centro educativo, las aseveraciones que la ministra en funciones ha realizado dos días después de que su jefe se deje abrazar por el líder de la formación política de extrema izquierda con quien ahora pretende formar gobierno, nos llevan a la conclusión de que son un evidente giro político e ideológico del gobierno cuyo objetivo es cercenar los derechos de los padres en aras de agradar al partido político que defiende una educación laica, única y pública.

Por otro lado, la ministra en funciones no sólo interpreta de manera sesgada y partidista el artículo 27 de nuestra Carta Magna, sino que también menciona al Tribunal Constitucional haciendo alusión a una sentencia de 1981 que trata de una ley educativa que no llegó a implantarse y cuyo fallo sí reconoce el derecho a la elección de centro educativo. La reciente sentencia del Tribunal Constitucional 31/2018 de 10 de abril de 2018, que se apoya en los tratados y acuerdos internacionales ratificados por España, señala que hay una “indudable interacción” entre el derecho a establecer un ideario propio de los centros “con el derecho de los padres a elegir el tipo de formación religiosa y moral para sus hijos”.

En CONCAPA no podemos dejar de sorprendernos con la manera de la ministra Celaá de intentar rebajar la presión mediática dos días después de sus advertencias más agresivas y apelando ahora a la trayectoria socialista moderada de las últimas décadas: “Puede estar tranquilo el sector porque llevamos gestionándolo 30 años y no hay ninguna razón para esta controversia exagerada“. Señora ministra no sabemos con exactitud el grado de preocupación o tranquilidad del sector en su conjunto pero desde CONCAPA, en representación de las familias, consideramos que sus palabras en el Congreso de Escuelas Católicas han sido interpretadas claramente como un anuncio del desmantelamiento total o parcial de la escuela concertada, un mensaje claramente dirigido a contentar a las bases de Unidas Podemos, cuya formación aspira a participar en el próximo gobierno de España junto al Partido Socialista. Ante estos acontecimientos CONCAPA percibe una verdadera amenaza a la libertad de enseñanza.

Por último, Sra. ministra, su afirmación en este caso de que “podemos estar tranquilos” nos suena a que llegan malos tiempos para la tranquilidad de las familias y no nos queda más remedio que mantener una actitud de alerta ante los acontecimientos que se avecinan y prepararnos para defender juntos la libertad de enseñanza.

191119 Documento CONCAPA

191119 NP-Declaraciones de la ministra

Para más información:

Olimpia García Calvo

Gabinete de Comunicación de CONCAPA

Tel.: 646 086 174

olimpiag@concapa.org

ASE: Encuentro de Foros y Copa de Navidad

¡RESERVE LA FECHA! 
ENCUENTRO DE FOROS Y COPA DE NAVIDAD
10 diciembre 2019
Un año más, nos hace verdadera ilusión poder invitar a todos los que ya formáis parte de los Foros de Reflexión y Oración, así como a nuestros queridos socios y simpatizantes de ASE al encuentro de Foros y Copa de Navidad que tendrá lugar el próximo
10 de diciembre
en horario de tarde

Os animamos a participar

¡NO OLVIDÉIS RESERVAR LA FECHA!

Enviaremos información detallada de ambos eventos en próximos días

✉ contacto@somosase.es
☏ 91 522 84 20