JUSTICIA Y PAZ: LA IGLESIA NO CIERRA

Ya antes de la declaración de la cuarentena los servicios sociales públicos estaban desbordados y, en general, las administraciones en sus tres niveles dejaban bastante que desear en temas de cooperación. Los servicios sociales de la Iglesia también estaban desbordados y sus responsables en gran medida sufriendo angustia, estrés y agotamiento emocional. La cuarentena motivó el cierre de los servicios sociales públicos y en los dispositivos de la Iglesia se multiplicó la angustia, el estrés y el agotamiento emocional. Creció el miedo ante el coronavirus, ante la enfermedad que azotaba también a comunidades religiosas y sacerdotes. También rebrotó la esperanza ante tanto voluntariado que volvía a asumir sus responsabilidades y a trabajar con ese lema de calidad y calidez que quiere ser un signo de humanidad en la labor de la Iglesia. No. La Iglesia no cierra.

En estos días de cuarentena se han cerrado casi todos los centros de internamientos de extranjeros. Solo está abierto el de Algeciras. Su cierre ha demostrado su inutilidad como instrumento al servicio del orden público.

Cuando termine la cuarentena la clase política deberá decidir si está al servicio de la ciudadanía o del espectáculo, si van a cooperar por el bien común o no. Está claro que el asistencialismo debe ser la última de las políticas, la que se ejerce cuando todos los mecanismos de prevención del estado social han fallado.

Hoy vivimos de nuevo el juicio de Salomón, cuando dos mujeres reclamaban al mismo hijo. Sabremos quién se merece nuestra confianza. Será quien opte por la vida.

I Libro de los Reyes 3, 16-28

16 Un día acudieron al rey dos prostitutas. Se presentaron ante él

17 y una de ellas le dijo:

— Majestad, esta mujer y yo vivimos en la misma casa. Yo di a luz, estando ella en casa,

18 y tres días después ella también dio a luz. Estábamos nosotras solas, no había nadie con nosotras en casa: sólo estábamos nosotras dos.

19 Una noche murió el hijo de esta mujer, porque se durmió encima de él.

20 Entonces ella se levantó de noche y, mientras yo estaba dormida, tomó a mi hijo de mi lado, lo acostó a su lado y luego puso junto a mí a su hijo muerto.

21 Cuando me levanté por la mañana a dar el pecho a mi hijo, vi que estaba muerto. Pero a la luz del día lo observé atentamente y descubrí que ese no era el hijo que yo había dado a luz.

22 La otra mujer replicó:

— ¡No! Mi hijo es el vivo y el tuyo, el muerto.

Pero la primera insistía:

— ¡No! Tu hijo es el muerto y el mío, el vivo.

Y se pusieron a discutir delante del rey.

23 Entonces el rey dijo:

— Una dice: “Mi hijo es este, el que está vivo, y el tuyo es el muerto”. Y la otra replica: “No, tu hijo es el muerto y mi hijo, el vivo”.

24 Y añadió:

— Traedme una espada.

Le llevaron una espada

25 y el rey ordenó:

— Partid en dos al niño vivo y dadle una mitad a una y la otra mitad a la otra.

26 Entonces la madre del niño vivo, profundamente angustiada por su hijo, suplicó al rey:

— Majestad, dadle a ella el niño vivo. ¡No lo matéis!

La otra, en cambio, decía:

— ¡Ni para ti ni para mí! ¡Que lo partan!

27 Entonces el rey sentenció:

— Dadle a aquella mujer el niño vivo y no lo matéis, porque esa es su madre.

28 Al enterarse de la sentencia que había dictado el rey, todo Israel sintió respeto por él, pues comprendieron que estaba dotado de una sabiduría excepcional para hacer justicia.

Francisco Javier Alonso Rodríguez

Presidente de la Comisión General de Justicia y Paz

Leer más: https://www.juspax-es.org/products/la-iglesia-no-cierra/

APOSTOLADO DE LA ORACIÓN: CAMINO DEL CORAZÓN

CAMINO DEL CORAZÓN. PARA ORAR DURANTE EL MES DE JUNIO dedicado al CORAZÓN DE JESÚS. Una peregrinación por la geografía española visitando las imágenes del Sagrado Corazón con un momento de reflexión y oración personal ante cada una de ellas.

Propuesta original de LA RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA (Apostolado de la Oración)

 

SALESIANOS COOPERADORES: BOLETÍN JUNIO 2020

Estimados hermanos en Don Bosco:

Ya finalizado el mes de María, el mes de mayo os envío nuestro boletín regional correspondiente al mes de junio de 2020.

Ya queda menos para celebrar María Auxiliadora el próximo 24.

Con el deseo que tanto vosotros como vuestras familias os encontréis bien me despido afectuosamente

LANZAMIENTO DE LA ACADEMIA DIGITAL DE UNIAPAC

ACADEMIA DIGITAL UNIAPAC
WEBINAR
Estimados asociados y amigos de ASE,

UNIAPAC, la Federación internacional de empresarios cristianos a la que pertenece ASE, comienza el próximo martes de este mes de junio una nueva experiencia de plataforma interactiva para llevar su mensaje a los asociados de todas las entidades federadas, lo que es una iniciativa del nuevo presidente.

El nuevo presidente, Bruno Bobone, portugués, con una gran experiencia internacional, algún tiempo residente en España, inicia esta actividad para tratar sobre el tema que nos interesa a todos los que sentimos la llamada y vocación de dirigentes cristianos, que es:

¿Qué significa para usted “la actividad empresarial como una noble vocación”?

Os animamos a todos a que os inscribáis para esta primera sesión que a través de un webinar tendrá lugar a las 5:00 de la tarde de este próximo 9 de junio. Los enlaces para ello figuran más abajo.

La unión hace la fuerza, y la unión de todos los empresarios y directivos cristianos del mundo, a través de UNIAPAC, nos ayudará a que la voz de la enseñanza social de la Iglesia esté presente en todos los ámbitos.

En estas circunstancias de crisis, la fe que compartimos, ha de ser un apoyo personal y el estímulo social.

Fraternal abrazo.
Luis H. De Larramendi

Regístrese en la Academia Digital de UNIAPAC
Tutorial de Registro en la Academia Digital de UNIAPAC
Webinar martes 09 de junio de 2020 a las 5pm
También puede acceder al webinar haciendo  clic en el siguiente enlace con Chrome el Martes 09 de Junio de 2020 a las 5pmhttps://meet.jit.si/uniapac

Foro de Laicos: “Hacia un renovado Pentecostés”

El próximo domingo 31 de mayo se celebra el Día de la Acción Católica y el Apostolado Seglar, coincidiendo con el Domingo de Pentecostés, y este año bajo el lema: “Hacia un renovado Pentecostés”.

En su mensaje, los obispos de la Comisión Episcopal de Laicos, Familia y Vida, destacan la llamada a vivir “un renovado Pentecostés” tras el Congreso Nacional de Laicos “Pueblo de Dios en Salida” celebrado el pasado mes de febrero. Una acción de toda la Iglesia española alentada por los laicos, los pastores y conducida por todo el Pueblo de Dios.

A continuación puede encontrar el texto completo del mensaje: 2020-Apostolado-Seglar-Mensaje-Obispos

En la página web: www.pueblodediosensalida.com, se puede encontrar información sobre las diferentes celebraciones con motivo de este Día.

 

CONCAPA Y CEAAAEC: Nota de prensa ante la tramitación unilateral de la nueva Ley de Educación

CONCAPA Y OMAEC-CEAAAEC SOLICITAN “AMPARO” A LOS ORGANISMOS EUROPEOS Y AL DEFENSOR DEL PUEBLO ESPAÑOL

Ante la exclusión, por parte de los responsables del Ministerio de Educación, de las demandas y aportaciones al nuevo proyecto de la Ley de Educación que se está tramitando en el Congreso de los Diputados, los responsables de CONCAPA y CEAAAEC y OMAEC han remitido escrito al Defensor del Pueblo y a la Comisaria Europea de Educación, solicitando que se cuente con nuestras organizaciones educativas.

El presidente nacional de CONCAPA, Pedro José Caballero, y el presidente de la CEAAAEC y OMAEC, José Antonio Cecilia, han presentado un escrito al Defensor del Pueblo, Francisco M. Fernández Marugán, y a la Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, exponiendo cómo, a pesar de tener presencia en más de 300.000 centros educativos de todo el mundo y algo más de 150 millones de antiguos alumnos, la ministra de Educación, Isabel Celaá, nos ha excluido intencionadamente, imposibilitando así el poder trasladarle nuestras aportaciones al nuevo proyecto de Ley de Educación que se está tramitando actualmente en el Congreso de los Diputados de España.

En nuestro ánimo -señalan en el escrito- está conseguir un verdadero pacto social y político” si bien “las actuaciones desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional denotan una evidente intención de ‘imponer’ sin diálogo y consenso la nueva ley orgánica de educación LOMLOE, actualmente en espera de su tramitación parlamentaria y cuya aprobación quiere acelerar a toda costa, aun sufriendo todavía el estado de alarma decretado por la pandemia del Covid-19”.

La nueva ley se ha hecho sin tener en cuenta las directivas aprobadas por el Parlamento Europeo de Estrasburgo hace dos años, concretamente en la directiva sobre “Actualización de la Educación en la Unión Europea”.


Puede leer la nota de prensa completa: NP-Peticiones

Y también la carta enviada al Defensor del Pueblo y a la Comisaria Europea

Foro Europeo de Laicos: Solidaridad en Europa y en el mundo

Solidaridad en Europa y en el mundo[1]

[1] El Foro Europeo de Laicos (ELF), del que es miembro el Foro de Laicos de España, firmó la presente declaración con ocasión del 70 aniversario de la Declaración de Robert Schuman, que nosotros con su difusión secundamos. La traducción del presente texto es del Foro de Laicos de España, dado que el documento original era en inglés, francés y alemán.

 

Para superar los estragos de la Segunda Guerra Mundial, uno de los padres fundadores de Europa, Robert Schuman, propuso en mayo de 1950, exactamente hace 70 años, “esfuerzos creativos acordes con el magnitud de la amenaza”. Schuman contaba con una “solidaridad de facto” que se desarrollaría “a partir de acciones concretas”. A instancias del cristiano convencido que era Schuman, Europa se ha desarrollado en su forma actual y hoy se enfrenta a la pandemia de COVID19.

 

Como movimientos cristianos laicos, convencidos de los valores que nos sostienen y nos guían, nosotros y nuestra Unión Europea, debemos sacar las conclusiones correctas de la situación actual. Estamos convencidos de las capacidades de la comunidad de Estados europeos, que se han unido en solidaridad y por su propia voluntad para garantizar la paz y la prosperidad en nuestro continente y más allá.

En su mensaje de Pascua 2020, el Papa Francisco ha pedido “demostrar, una vez más, la solidaridad, incluso recurriendo a soluciones innovadoras”. Insiste en “un espíritu auténtico de solidaridad, especialmente en las circunstancias actuales, para no reavivar las rivalidades, sino para reconocerse como parte de una única familia y se sostengan mutuamente”.

La propagación del virus muestra hasta qué punto estamos unidos en Europa y en todo el mundo. Él no conoce fronteras. Los programas nacionales de ayuda no son ellos solos la respuesta. Nos felicitamos de las medidas ya adoptadas a nivel nacional y europeo para estimular la cooperación transnacional en el campo de la salud. Lo mismo es necesario para los otros desafíos importantes de nuestro tiempo, incluidos los flujos migratorios globales y el cambio climático en curso. Ambos deberían recibir una respuesta cooperativa de parte de nuestras naciones europeas. Esto incluye, sobre todo, asistencia mutua y solidaridad entre unos y otros.

Esta solidaridad se espera en tres niveles:

  • Solidaridad interpersonal

En nuestra cercanía próxima, la solidaridad se manifiesta por una caridad concreta, por la consideración y la atención mutua. En el tiempo que vivimos, se ilustra, por ejemplo, en el apoyo a grupos particularmente vulnerables: personas ancianas, no autónomas y enfermas, para quienes jóvenes hacen sus compras y les dicen por teléfono que no están solos. También se manifiesta igualmente en el apoyo económico a todos las personas que están en peligro por las restricciones de su existencia, materialmente, porque han perdido sus empleos o psicológicamente, porque se ven en una situación desesperada. Agradecemos las numerosas iniciativas que dan testimonio en todos nuestros países de esta cultura de atención al prójimo que los cristianos deben, sobre todo, sostener y valorar. Hacemos hincapié en que las familias son el crisol de esta cultura.

  • Solidaridad europea

El nivel de vida y la situación económica de partida difieren ampliamente entre los países europeos. La crisis actual podría incluso empeorar estas diferencias. Las instituciones europeas deberían inspirarse en la nueva oleada de solidaridad interpersonal. Los invitamos a asumir las cargas, que surgen hoy, de manera solidaria y conjunta. La UE ahora necesita un programa de recuperación europeo nuevo y sólido que estimule el consumo y la demanda de manera eficaz y sostenible y que respalde la economía y las sociedades europeas respetando las exigencias ecológicas. Un marco presupuestario europeo ambicioso debería ser la punta de lanza. Vemos claramente la transformación digital y ecológica como elementos esenciales para un posible relanzamiento de la UE. Los objetivos del “pacto verde” europeo establecido inicialmente no deben relajarse en ningún caso. Al hacerlo, debemos garantizar un rápido retorno a las libertades fundamentales del mercado interior, que se manifiestan, por ejemplo, en la apertura de fronteras.

En la situación actual, además de los logros de la integración europea, como la libertad de movimiento, los derechos fundamentales también están temporalmente restringidos. Estas medidas solo pueden ser temporales. Deben revisarse periódicamente para garantizar que sean necesarios y apropiados. Especialmente en una  situación de crisis, es importante obtener información confiable y no restringir el derecho a la libertad de expresión. Los derechos fundamentales también deben preservarse en tiempos de crisis y garantizar el funcionamiento de las estructuras democráticas.

  • Solidaridad mundial

La razón de ser de Europa no es solo existir para sí misma. Su objetivo también radica en el desarrollo global, como en África. Nuestra solidaridad debe traducirse en mejores perspectivas para las poblaciones de todo el mundo. En muchas partes del mundo, las personas están amenazadas por el virus, pero también por otras situaciones como la pobreza, el hambre y el aumento de los desastres naturales. Necesitan las condiciones adecuadas para el desarrollo sostenible en su país de origen. Europa está llamada a hacerlo, entre otras cosas, garantizándoles condiciones de comercio justo y los fundamentos de una economía justa. Estamos a favor de una moratoria de la deuda para evitar la nueva trampa de la deuda en la que caen los países del Sur sin ser responsables de ella, debido a la crisis económica.

La responsabilidad de Europa también se aplica a las personas que se encuentran en nuestras fronteras exteriores. Estamos dispuestos para recibir refugiados, especialmente menores no acompañados. Solicitamos a la Comisión Europea que proponga un nuevo pacto para la migración y el asilo, basado en una solidaridad verdadera con los países de primera entrada.

 

Cada persona puede asumir su parte en un futuro solidario

La crisis nos enseña que la acción global y el cambio de comportamiento individual están vinculados. Estos cambios deben empujar hacia un buen marco institucional. De esto sacamos la fuerza necesaria para una transformación ecológica y otra forma de globalización que no solo satisfaga las necesidades europeas. La preservación de la creación y la preservación de la esfera de la vida común no están en conflicto con los intereses económicos. Por el contrario, creemos, inspirados por Laudato si’, que podemos trabajar juntos en el espíritu de la ética social cristiana para lograr el respeto y la protección de cada ser humano, en particular los pobres, así como promoción del bien común.

Firmantes:

Semaines Sociales de France (SSF)

Zentralkomitee der deutschen Katholiken (ZdK)

ANDANTE (Europäischer Dachverband katholischer Frauenorganisationen)

Europäisches Laienforum (ELF)

Katholische Aktion Österreich (KAÖ)

Katholischer Laienrat Österreich (KLRÖ)

The National Board of Catholic Women of England and Wales (NBCW)

 

Para quien desee el documento en versión pdf ››