JUSTICIA Y PAZ: “ENLÁZATE POR LA JUSTICIA” SE SUMA A LA GRAN ALIANZA UNIVERSAL POR LA EDUCACIÓN QUE PROPONE El PAPA FRANCISCO

Madrid, 19 de octubre de 2020 (IVICON); La red de organizaciones católicas «Enlázate por la Justicia» (Cáritas, CEDIS, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES) ha puesto el foco para este Año Laudato Si’ en tres ejes de actuación: “cuidar la casa común”, “construir un futuro común” y “trabajar por el bien común”. Se trata de tres prioridades fundamentales que articularán el trabajo de la alianza dentro de su campaña “Si cuidas el planeta, combates la pobreza” con la que «Enlázate por la Justicia» viene impulsando en la sociedad española desde 2015 la toma de conciencia en torno al mensaje de la encíclica Laudato Si’  y la ecología integral.

“¿No estaremos faltando a la cita con este momento histórico que vivimos? En la historia hay momentos en los que es necesario tomar decisiones fundamentales (…). En la actual situación de crisis sanitaria —llena de desánimo y desconcierto—, consideramos que es el momento de firmar un pacto educativo global para y con las generaciones más jóvenes, que involucre en la formación de personas maduras a las familias, comunidades, escuelas y universidades, instituciones, religiones, gobernantes, a toda la humanidad”. Con estas palabras, el Papa Francisco relanzaba la convocatoria al Pacto Educativo Global en un video-mensaje difundido a nivel mundial desde el Vaticano el pasado jueves 15 de octubre.

Generar un cambio de mentalidad a escala planetaria hacia la fraternidad y la justicia es posible a través de la educación, que se convierte en llave creativa para una ciudadanía crítica, responsable y comprometida, a nivel personal y colectivo, con la transformación de la realidad local y global.

Esta ciudadanía impulsa la valoración de la diversidad como fuente de enriquecimiento humano; la conciencia ambiental y el consumo responsable; el respeto de los derechos humanos individuales, sociales y de los pueblos; la equidad de género en todas las dimensiones de un aprendizaje; la valoración del diálogo como herramienta para la resolución pacífica de los conflictos; la participación democrática; la capacidad de actuar, desde la responsabilidad, los cuidados y la colaboración.

En este momento social buscamos colocar a la persona en el centro e invertir las mejores energías para transformar la labor educativa con creatividad y responsabilidad, todo ello para formar personas disponibles que se pongan al servicio de la comunidad. Tres pasos inspirados por este Pacto Educativo Global y con los que las organizaciones que impulsan esta iniciativa comulgan plenamente en su trabajo con las comunidades más empobrecidas hacia una educación para la transformación social y en la construcción de una ciudadanía global. Se trata de ser personas samaritanas, de imitar a Jesús al lavar los pies a los apóstoles porque “el servicio es un pilar de la cultura del encuentro” que se requiere en estos tiempos que vivimos.

Nota de prensa íntegra  Materiales  #pactoeducativoglobal

 

ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: SEGUIMOS REINVENTÁNDONOS PARA SEGUIR EVANGELIZANDO

Seguimos reinventándonos para seguir evangelizando

En Acción Católica General la infancia es una prioridad, por lo que hemos querido adelantarnos ante posibles confinamientos o falta de recursos en las parroquias, ofreciendo una adaptación de los itinerarios de infancia con los que poder llevar a cabo la catequesis y la vida de los grupos en los casos en los que no sean posibles las reuniones presenciales.

Esta propuesta desarrolla los materiales habituales para el acompañamiento que ofrece la Acción Católica General para los catecismos Jesús es el Señor y Testigos del Señor. A través de un sencillo guión, posibilita poder realizar las sesiones de catequesis en familia, yendo a lo “esencial de la fe” y utilizando las nuevas tecnologías.

El objetivo es que los niños y niñas de nuestras parroquias puedan seguir conociendo a Jesús, creciendo en amistad con Él y compartiendo con sus compañeros la alegría de caminar juntos, a pesar de la situación que estamos viviendo con la COVID.

Toda la información sobre este recurso y los temas disponibles están en nuestra web:

www.accioncatolicageneral.es

 

ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: VISITA AL CARDENAL OMELLA

Acción Católica General Visita al cardenal Juan José Omella

La comisión permanente de la Acción Católica General  acudió al palacio episcopal de Barcelona el pasado viernes, 2 de octubre de 2020.

«Anunciar Jesucristo con obras y palabras». Este es el lema del próximo Encuentro de laicos que Acción Católica General tiene previsto celebrar en Barcelona del 22 al 25 de julio del 2021, convocando a laicos de las parroquias de todas las edades: niños, jóvenes y adultos.

Por eso del 30 de septiembre al 2 de octubre la Comisión Permanente ha viajado a Barcelona; juntamente con los miembros del Acción Católica General de la archidiócesis, que han aceptado con ilusión la preparación de este Encuentro, han iniciado el camino que tiene como punto de llegada el encuentro.

Los miembros de la Comisión Diocesana de Barcelona y los de la Comisión Permanente se reunieron con el cardenal Juan José Omella y con los obispos auxiliares para compartir este proyecto que responde a la identidad de Acción Católica General: asociar los laicos de las comunidades parroquiales para recorrer un camino de fe desde la infancia hasta la vida adulta, que arraigue la vida en Jesucristo, y que ayude a consolidar nuevos testimonios en el mundo: todo desde la parroquia y para ayudar a hacer de nuestras parroquias, parroquias «en salida». El cardenal Omella recordó que Joan Roig Diggle, que será beatificado el próximo 7 de noviembre, fue un joven de la Federación de Jóvenes Cristianos (la Acción Católica de aquel momento), y les animó a ir construyendo una Acción Católica General amplia en la que tenga cabida la pluralidad de la vida parroquial.

 

 

PLATAFORMA ITD: NOS MOVEMOS POR EL TRABAJO DECENTE

NOS MOVEMOS POR EL TRABAJO DECENTE

 

El Foro de Laicos envió recientemente su solicitud de adhesión a la Iniciativa “Iglesia por el Trabajo Decente”.

Por sexto año consecutivo, las organizaciones que integramos la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) reivindicamos y celebramos el 7 de octubre, la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, para hacer visible la precariedad que sufre el mundo del trabajo, aumentada por la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia mundial de la COVID-19. La crisis de la pandemia ha puesto de relieve las debilidades estructurales del Estado de bienestar en España y la necesidad del trabajo decente para el desarrollo de una sociedad fraterna. Esta crisis nos ha enseñado que se puede consumir menos y mejor, que el servicio de aquellos oficios menos valorados, social y económicamente son los que sostienen la vida y el cuidado comunitario.


https://www.iglesiaporeltrabajodecente.org/dias-claves/7octubre/