Las 10 de junio

Recogemos las 10 entradas más vistas en nuestro blog en el recién terminado mes de junio siempre con el deseo de que sean de su interés y participen con las suyas propias.

Un verano… ¡diferente!
Curso de verano: “Fe y compromiso socio-político”
II Jornadas Europeas de Institutos Seculares.
La Biblioteca del Foro de Laicos
El cardenal Cañizares abrió la Causa de Canonización de José María Haro Salvador
El valor del voluntariado en “Aquí hay trabajo”
II Jornadas Europeas de Institutos Seculares Experiencia mística y compromiso secular: Teresa de Jesús, experta en humanidad
Cursillos de Cristiandad: Conclusiones y Materiales del Encuentro Nacional de Responsables.
Ultreya de Cursillos de Cristiandad en Santiago de Compostela
ACdP: III Jornadas Ciencia y Fe

Bienvenida a la nueva Encíclica: “Laudato si”

Agradecemos y acogemos con alegría la nueva Encíclica del Papa Francisco, Laudato si.En los próximos encuentros del Foro nos haremos eco de ella.
¡Ahora le damos la bienvenida!

Puede leerse aquí: https://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

Las 10 de abril

Recogemos las 10 entradas más vistas en este en el mes de abril, siempre con el deseo de que sean de su interés y participen con las suyas propias.

Comunicado de prensa del Foro de Laicos tras la Jornada de Reflexión 2015 “La paz se rehace cada día en la familia” 
La Biblioteca del Foro de Laicos 
“Sorprendidos”, el documento conclusivo del XI Encuentro Madrid. 
JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 
Institución Teresiana: Espacio Teresa 
Camino Cañón, en la inauguración del XI Encuentro Madrid. 
Nota de Cursillos de Cristiandad España por presunto homicidio Consiliario MCC Ourense 
Institución Teresiana: Pascua 2015 
Hermandades del Trabajo: Semana de Doctrina y Pastoral Social 
Encuentro de Equipos de Nuestra Señora en Madrid 

La Jornada de Reflexión 2015, “La paz se rehace cada día en la familia”, en tweets.

Comunicado de prensa del Foro de Laicos tras la Jornada de Reflexión 2015 “La paz se rehace cada día en la familia”

P1060081

El lema de la jornada de reflexión desarrollada en la sede del Foro de Laicos en Madrid el 25 de abril del 2015, ha sido: “La paz se rehace cada día en la familia”, del papa Francisco.

En un tiempo en el que las noticias de nuestra “aldea global” nos hacen sentir cada vez más cerca de hermanos que promueven o sufren la violencia, la guerra, la enfermedad; o se hacinan en campos de refugiados, o mueren intentando llegar a Europa… ¿Cómo pueden contribuir nuestras familias a la paz, al desarrollo y a la unidad entre los pueblos?

Queremos que nuestras familias sean fruto del amor y den como fruto personas que vivan para el bien común, para acoger a todos valorando la dignidad de cada ser humano y formados como personas-mundo que no tienen la mirada solo en su propio bienestar sino, de forma especial, en el progreso de los más débiles.

Para ello, en este período previo a la 2ª parte del Sínodo de la Familia, los miembros de asociaciones y movimientos que encarnan los distintos carismas nacidos en el seno de la Iglesia, no contamos sólo con nuestras fuerzas sino también con las de Jesús Resucitado que está con nosotros y en medio nuestro, y con muchos amigos de buena voluntad.

La jornada se inició con un saludo por parte de la presidenta, Doña Camino Cañón, y unas palabras de D. José Mazuelos, obispo de Jerez, miembro de las CEAS y responsable de acompañar al Foro de Laicos.

P1060052

La primera intervención de la jornada ha estado a cargo de Doña Virginia Cagigal, directora de la Unidad de Intervención Psicosocial de la Universidad Pontificia de Comillas que ha desarrollado el tema de “Violencia y Familia”.

A continuación se ha mantenido una mesa redonda en la que han participado Rosalía Sánchez, presidenta de CEMI, y Jesús María Guisado, presidente de Scouts MSC. Han desarrollado las potencialidades y límites de la educación formal y no formal para el desarrollo de actitudes no violentas en los niños y adolescentes, así como la necesaria colaboración entre familia, escuela y otros agentes educativos.

La mañana ha finalizado con la exposición de Don Francisco Javier Sancho, carmelita, director del CITES (Ávila). Nos ha presentado una iniciativa de la Universidad de la Mística para ofrecer a los jóvenes un espacio de formación de la interioridad.

La tarde se ha dedicado al trabajo en grupos, centrados en tres temas: la familia, la educación formal y la educación no formal.

Nuestra reflexión sobre la familia recuperó ideas claves ofrecidas por Doña Virginia Cagigal: el cambio en el modelo y percepción de la familia, el problema de la falta de tiempo, la disparidad de criterios en la labor educativa de los padres… Constatamos la importancia de formar a los hijos para que sepan estar en sus ambientes y ser fermento donde estén, siendo el mejor medio el “hacernos uno con ellos” y compartir intereses y proyectos comunes. Resaltamos ante todo nuestra responsabilidad de incidir en la sociedad, en la opinión pública, cada uno desde nuestro lugar, ofreciendo nuestra propuesta cristiana en temas directamente relacionados con la familia como el del aborto.

Constatamos la importancia de una educación integral, en la que se valoren no sólo los conocimientos, sino también el desarrollo socioemocional, además de fomentar la cooperación más que la competitividad. En este aspecto, el testimonio cristiano con el modo de actuar propio y la educación en la interioridad y el diálogo íntimo puede situarse como un buen referente. No nos olvidamos de que la educación debe ser apoyada por la sociedad en general, tanto a nivel particular como a nivel general, desde las instituciones. Concretamente, la administración educativa y la propia legislación que la rige han de tener en cuenta que el pluralismo social y la conflictividad que se manifiesta a menudo en las aulas, están demandando mejorar en cantidad y calidad los recursos y, especialmente, la dotación de profesores.

En lo relativo a la educación no formal, consideramos que es importante subrayar los valores que los jóvenes tienen, ayudarles a descubrirlos y potenciarlos, haciéndoles protagonistas de su vida. Vemos que es vital el ejemplo, el testimonio y el acompañamiento como motor del proceso educativo, por lo que estas herramientas, además de la escucha  abierta y activa y el diálogo, son los mejores medios para facilitarles el acceso al conocimiento de Dios.

En el tratamiento de cada una de las cuestiones se constató la necesidad de cooperar de manera fluida y con confianza entre familia, escuela y organizaciones de educación no formal  en la que participan niños y adolescentes.

La jornada finalizó con la celebración de la Eucaristía presidida por D. Antonio Cartagena, consiliario del Foro de Laicos.

Madrid, 25 de abril de 2015.

P1060107

 

Camino Cañón, en la inauguración del XI Encuentro Madrid.

EncuentroMadrid inaugura su XI edición con la presentación de la exposición “De uno a infinito, en el corazón de las matemáticas”.
Lorena Heras, Directora General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid y Camino Cañón, Catedrática de Lógica Matemática de la Universidad Pontificia de Comillas dan inicio al encuentro inaugural de EncuentroMadrid.


Esta tarde ha dado comienzo la XI edición de EncuentroMadrid con la presentación de la exposición “De uno a infinito, en el corazón de las Matemáticas”, que pretende ser un “recorrido que nos ayude a alcanzar una familiaridad con la verdad”, como ha afirmado Ramón Rodríguez, profesor titular de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid, quien además ha sugerido que “las matemáticas permiten al hombre reconocerse en certezas, lo que le posibilita conocer la verdad de las cosas que tiene a su alrededor”.

En su intervención, Lorena Heras agradecía a la Asociación Universitas el trabajo realizado en esta exposición, recalcando que “trabaja con gran curiosidad y sólidos principios”, dando paso a la catedrática Camino Cañón, quien ha resaltado “la belleza de la exposición, que muestra la búsqueda de la armonía y la belleza que se esconden tras el infinito” pues éste, según ella, “ha sido siempre una piedra donde el hombre ha tropezado, pero a la vez una gran fuente de fecundidad”, citando ejemplos como los de la geometría fractal, el descubrimiento de los números irracionales, el teorema de Bolzano o la búsqueda de lo claro y lo distinto de Descartes.

Antonio Rodríguez, comisario de la exposición, ha explicado los pasos fundamentales de la misma, como la capacidad de demostración y evidencia, el vínculo entre las matemáticas y el infinito, la simetría y la relación con la realidad física. “En todos estos pasos”, ha afirmado, “se puede ver y tocar, también a través de experimentos, el intento del hombre por comprender lo ignoto, por resolver las grandes incógnitas que han salido a nuestro paso” pues, según ha concluido, “el conocimiento es imparable, como el deseo de nuestro corazón”.

Con este acercamiento al saber matemático y, en definitiva, al deseo humano de conocer, ha dado inicio la XI edición de EncuentroMadrid, que durante los dos próximos días nos acercará personalidades del mundo de la política, de la ciencia y del arte, ofreciendo un espacio privilegiado para el diálogo y la cultura.

Nota de prensa extraída de https://encuentromadrid.com/el-infinito-como-punto-de-partida/

Las 10 de marzo

Recogemos las 10 entradas más vistas en este en el mes de marzo, siempre con el deseo de que sean de su interés y participen con las suyas propias.

 

Comunicado de la Comisión Permanente del Foro de Laicos de España sobre la Catedral de Córdoba

La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España, que reúne en su seno 48 asociaciones y movimientos de diversas sensibilidades y carismas, expandidos por todo el territorio nacional, ante los recientes pronunciamientos desde diversas esferas respecto a la Catedral de Córdoba, ha acordado emitir el siguiente comunicado:

1.- El patrimonio histórico-religioso de nuestro país es una de sus mayores riquezas culturales y espirituales.

2.- Con respecto a las varias informaciones referentes a la titularidad católica de la Catedral de la ciudad de Córdoba, queremos sumar nuestras voces a las muchas que se han pronunciado recientemente y que –desde el respeto a otras sensibilidades y creencias religiosas- recuerdan el carácter católico del templo. Toda la legislación internacional y nacional avala queel edificio pertenece a la Iglesia Católica desde 1236. Esto fue ratificado en el mes de abril del año pasado por el propio Ministerio de Hacienda.

3.- El título de propiedad existe con base jurídica desde 1236. La matriculación del templo, producida en 2006 tan solo consiste en dar publicidad a esa titularidad y no supone un cambio de propiedad o una compra.

4.- La propia UNESCO reconoció que “El uso religioso del templo ha asegurado la preservación del monumento”, el cual ha sido referencia de la comunidad cristiana de Córdoba desde el siglo XIII. Por otra parte, solo en 2014 el templo fue visitado por más de un millón y medio de personas sin distinción de credo. Además, la gestión que realizó el Cabildo catedralicio de Córdoba ha sido hecha siguiendo estándares de profesionalidad y calidad.

5.- Confiamos en que toda esta situación polémica se resuelva en el sentido que debe orientar los pasos de quienes tienen la enorme responsabilidad de gobernar en los ámbitos nacionales, autonómicos y municipales, sentido que no debe ni puede ser ajeno a la realidad del presente y a la objetividad histórica.

La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España

Madrid,  9 de marzo de 2015

Comunicado Catedral de Cordoba