Crónica de la XXXIV Asamblea Nacional de la RCCE

La XXXIV Asamblea Nacional de RCCE se celebró durante los días 6, 7 y 8 de julio en el Auditorio del Parque de Atracciones de Madrid, con el lema: “Proclamad la palabra de Dios con valentía” (Hch 4, 31b). Una Asamblea especial porque simultáneamente tuvo lugar, por primera vez, la Asamblea Nacional de Niños en el Colegio del Divino Maestro, muy cercano al Parque de Atracciones, que también fue una bendición.
Se contó con la presencia del P. Alberto Linero, sacerdote eudista y carismático, con un gran don de predicación, como pudimos comprobar. Damos gracias a Dios porque se dejó hacer por Él y fue un instrumento precioso con su enseñanza, pedagogía e inmensa alegría espiritual. Para todos se nos queda en la memoria ese “tú sabes…”, con el que sugería el final de cada intervención, entre broma y seriedad, todo en Dios.
Al inicio de esta crónica, quiero destacar el servicio realizado por nuestro Ministerio Nacional de Alabanza durante los tres días. ¡Qué unción! Una tarea bellísima tanto en el canto, como en las representaciones y en la danza del sábado tarde. ¡Inolvidable! También fue muy acertado intercalar, entre los diversos momentos de celebración y enseñanzas, testimonios de vida de lo que representó la Asamblea Nacional anterior en algunos hermanos, o lo que es la vida en los grupos o en el servicio tras muchos años de trabajo. Me quedo con esta frase de Rosa Cruz en su testimonio: “El servicio es, en realidad, una disculpa para que Dios nos convierta”. Una preciosidad.
mnaAsí, la Asamblea comenzaba el viernes 6 con unas palabras de bienvenida de nuestro Coordinador Nacional, Rodrigo Bello. Es conmovedor ver un Auditorio que se va llenando poco a poco con la presencia y el saludo lleno de afecto y alegría de los hermanos. El Señor quiso estar desde el inicio en el centro de la Asamblea e, igual que el año pasado, se comenzó con la
Adoración. ¡Qué acierto! Y el gesto hermoso de todo el Equipo Nacional marchando tras el Cordero Santo con las lámparas encendidas que representaban a cada una de las Regiones de la RCCE que quedaron al pie del escenario durante toda la Asamblea. Es una gran imagen de cómo hemos de servir: poniendo al Señor, desde el inicio, al frente de su pueblo y nosotros con el corazón encendido ante su Presencia. Así debemos estar siempre.
Tras un descanso y antes de la comida, tuvimos la primera enseñanza del P. Alberto. En sus intervenciones quiso mostrar cuál ha de ser la experiencia previa de un creyente, pensada y vivida, necesaria para “Proclamar la Palabra de Dios con valentía”, desde distintos relatos bíblicos. Nos propuso en este momento un modelo de fe de hombre creyente: Abraham, con dos textos: Gn 12, 1-9 y Hb 11, 8-15. Y como puntos de su reflexión los siguientes: La fe siempre es ser obediente a una llamada (Dios es quién toma la iniciativa); la fe no se detiene frente a los riesgos (Ej. María). El que confía en Él, nunca queda defraudado; la fe establece un orden prioritario de valores. Abraham cambia el orden de valores; la fe es guiada por una visión (entendida esta como un sueño). Tiene que ser algo deseable (ej. del cielo… lo hemos convertido en algo poco deseable); la fe siempre nos lanza hacia el otro, hacia el hermano, y nos hace comprometernos con él. La fe es personal pero nunca individualista, y la fe siempre está llena de esperanza. Cuidado con la fe que se queda en lo espectacular… Recordemos que Elías lo descubre en la brisa suave.


A las cuatro de la tarde, hora ya clásica en RCCE, empezaba la alabanza muy movida para evitar el sopor de la comida y del sueño. El grupo numerosísimo de jóvenes, ¡Gloria a Dios!, hacía que se moviera todo el Auditorio. ¡Qué don más bonito ver a tantos hermanos de todas las edades cantando, alzando los brazos y alabando al Rey de reyes!
jovenesAsí nos dispusimos para la segunda enseñanza del P. Alberto. Tomó como modelo de fe a Moisés, siguiendo Ex 14 y Hb 11, 23-29. Para proclamar con valentía la Palabra no hay que temer. Hay una diferencia esencial entre un no creyente y un creyente ante una situación adversa. El primero suele maldecir y renegar. El creyente ha de seguir el itinerario propuesto por Moisés a los israelitas al verse acorralados entre el ejército del Faraón y el Mar Rojo: No temáis; estad firmes y veréis la victoria que el Señor os va a conceder hoy […]. El Señor peleará por vosotros; vosotros esperad tranquilos (Ex 14, 13-14). Esos cinco pasos definen la verdadera actitud creyente.
Tras descansar, celebramos la Eucaristía presidida por el P. Pablo Ormazabal, asesor diocesano de la RCCE en Alcalá de Henares, haciendo Memoria de Santa María Goretti. Damos gracias a Dios por el gran número de sacerdotes que estuvieron presentes durante toda la Asamblea. La Palabra proclamada nos dejó estas frases: Enviaré hambre, no de pan, sino de escuchar la Palabra del Señor (Am 8, 11) o No tienen necesidad de médico los sanos; misericordia quiero y no sacrificios (Mt 9, 12s).
El sábado 7 comenzamos con alabanza y testimonios. El aforo iba llenándose y también crecía en intensidad la oración. Nos preparamos para la tercera enseñanza del P. Linero, en la que siguió enunciando las actitudes para evangelizar con valentía. Lo presentó con el leproso anónimo de Mc 1, 40-45: un marginado de la comunidad y excluido de la relación con Dios por el pecado. Se le acerca un leproso, suplicándole de rodillas: “Si quieres, puedes limpiarme”. Compadecido, extendió la mano y lo tocó diciendo: “Quiero, queda limpio” (Mc 1, 40-41). Cuatro actitudes: acércate a Él; adórale; reconoce su Voluntad y su Poder. Dios se compadece de ti y hace maravillas.
Después del descanso, en los que se tenía la oportunidad para la oración de intercesión y las confesiones, celebramos la Eucaristía haciendo Memoria de la Virgen María siendo presidida por el P. Eduardo Toraño, Asesor Nacional de la RCCE. Seguimos leyendo el libro de Amós, explicando el P. Eduardo las “chozas” en las que construimos nuestra vida. El evangelio de Mateo nos decía que no podemos estar de luto cuando el novio-esposo, el Señor, está con nosotros. Se notaba por la alegría de la celebración y por un bello canto que ha sido el hilo conductor de las celebraciones: “Quién nos separará de tu Amor, Inmenso Amor, oh Dios”.
testimoniosLa tarde comenzó con la alabanza muy participativa siendo un gran momento de unción. El P. Alberto nos regaló su cuarta y última enseñanza que centró en el ciego Bartimeo: Mc 10, 46-52. Se nos muestra la fe, de cara a la evangelización, con siete características muy especiales: la experiencia de fe parte de reconocer la necesidad esencial de Jesús desde la aceptación de lo que cada uno somos: Hijo de David, Jesús; clamar, pedir ayuda al Señor: ten compasión de mí; aceptar que la fe va creciendo progresivamente: gritaba más; superar obstáculos y a los “dificilitadores”: lo increpaban para que se callara… pero gritó más fuerte; abandonarse en Jesús: soltó el manto (su tesoro, su seguridad), dio un salto (¡un ciego!) y se acercó a Jesús; una fe que clarifica los propios motivos: ¿Qué quieres que haga por ti?” porque muchos piden lo que no necesitan y, por último, tomar decisiones radicales y valientes: y lo seguía por el camino. Así podremos proclamar su Palabra con valentía.
Al final de la tarde, vivimos uno de los momentos más importantes de la Asamblea: Alabanza y Adoración, con oración de Sanación física e interior. El Ministerio Nacional de Alabanza condujo la primera parte con inmenso amor y con una preciosa danza hasta que vimos a Jesucristo Sacramentado entrar en el Auditorio. ¡Inolvidable! Todo un pueblo de 2.000 personas con el corazón, la mente, los labios en el canto a su Señor. ¡Un pueblo arrodillado ante Dios! La Adoración fue seguida de la oración de sanación que dirigió el P. Alberto. Fue una oración muy ungida. Sólo Dios sabe lo que pasó. A Él damos toda Gloria y Honor.
La mañana del domingo 8 fue el broche de oro a este encuentro, ya con la presencia de los niños al haber concluido su I Asamblea Nacional. Tras la alabanza, avisos y agradecimientos, se celebró la Eucaristía presidida por el P. Linero. La Palabra nos llevaba a vivir el profetismo, encajando perfectamente con el lema de la Asamblea, aun sabiendo que los profetas que anuncian con valentía la Palabra pueden ser despreciados en su tierra y casa (Ez 2, 2-5 y Mc 6, 1-6) pero, como nos recordaba la 2 Co 12, 9, Te basta mi gracia: la fuerza se realiza en la debilidad. Fue precioso el momento de orar todos con las manos alzadas, como niños, el Padrenuestro a nuestro Dios que nos guarda en su corazón. El Coordinador Nacional, Rodrigo
linero2Bello, despidió la Asamblea. En sus palabras nos recordó que debemos vivir desinstalados de lo que somos y de nuestras cosas para que sólo Dios gobierne nuestras vidas, Y, en segundo lugar, nos recordó la importancia de la Carta Apostólica de Benedicto XVI Porta fidei, en cuyo n. 1 se nos dice: La puerta de la fe (cf. Hch. 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida. Un hermoso deseo y compromiso para que lo vivamos personalmente y en cada uno de nuestros grupos de RCCE. Demos gracias a Dios por estos días de gracia: al P. Alberto Linero, al MNA, al Equipo Nacional y a todos, uno a uno, que hicieron de este Encuentro una experiencia alegre y profunda de la Misericordia de Dios. Nos corresponde ahora salir y anunciar lo que hemos visto y oído con valentía.
Crónica de la XXXIV Asamblea Nacional de la RCCE
P. Francisco J. Ramíerez (Revista Nuevo Pentecostés, nº 142)

Manos Unidas: Cursos online de formación sobre educación y cooperación al desarrollo.

Manos Unidas, con la cofinanciación de la AECID, puso en marcha una iniciativa en el año 2010, en el marco del convenio “Incorporación de las nuevas tecnologías para facilitar el acercamiento de la sociedad española al Sur”: la realización de una serie de cursos online sobre educación y cooperación para el desarrollo.

Con ocho realizados hasta el momento durante el primer semestre de 2013, han tenido una excelente acogida, tanto en contenido como en participantes. A partir de octubre, lanzarán la nueva modalidad de cursos online en convocatoria abierta (cursos no tutorizados). Este tipo de formación es individualizada: cada participante comenzará el curso cuando realice la inscripción, y dispondrá, desde ese momento, de 3 meses para realizarlo a su ritmo.Además se amplía el catálogo con dos nuevas materias: “Introducción a la cooperación al desarrollo” e “Introducción a los factores económicos del desarrollo”.

Pueden encontrar todo en la  Plataforma de Formación Online de Manos Unidas https://www.manosunidas-online.org/cursos/

HOAC y JOC: Rechazo a la LOMCE

“Profesores Cristianos por la Enseñanza Pública” han promovido un manifiesto contra la LOMCE entre cuyos firmantes aparecen dos movimientos del Foro de Laicos: Hermandad Obrera de Acción Católica y  Juventud Obrera Cristiana. Denuncian, entre otras criticas al proyecto de ley del ministro Wert, que se mantenga la asignatura de Religión Confesional como materia optativa con carácter evaluable para la obtención de títulos y becas, y proponen como alternativa la incorporación de una asignatura sobre el Hecho Religioso, con un currículo no confesional de rigor académico, plural, respetuoso y no vinculado a ninguna confesionalidad ni autoridad religiosa, sino académica.

El documento, que según los firmantes se “integra en la amplia corriente social que se ha levantado en todo el país para oponerse a la Ley Wert”, será presentado hoy  jueves día 4, a las 18.00 hrs, en el centro parroquial San Carlos Borromeo de Entrevías.

Reproducimos el manifiesto:

Iglesia que dice NO a la LOMCE

Como colectivos cristianos estamos convencidos de la importancia de la educación para el desarrollo integral de las personas, así como para la construcción de una sociedad integradora y compensadora de las desigualdades sociales, económicas y culturales, acorde con los principios universales del Evangelio.

Creemos, al igual que gran parte de la sociedad española, que una educación pública de calidad que permita el acceso de los más necesitados a todos y cada uno de sus niveles y recursos, es la única garantía que una sociedad tiene de que todos sus habitantes van a poder desarrollarse y disfrutar de las mismas oportunidades, independientemente de sus capacidades y de sus recursos sociales, económicos y culturales.

Con estas premisas queremos manifestar nuestro desacuerdo con la LOMCE desde los referentes que para nosotros marcan nuestra preocupación fundamental, las personas implicadas en el hecho educativo, a saber:

El alumnado:

• Que es ignorado por la ley en la etapa más temprana de escolarización y la que supone el pilar fundamental sobre el que se construye su éxito educativo posterior, la etapa infantil.
• Que se vería sometido a un sistema de reválidas que abre las posibilidades a la segregación y exclusión de aquellos con más necesidades y dificulta la promoción y titulación del alumnado en general.
• Al que se le exige una toma de decisiones prematura acerca de su futuro académico y profesional, sin haber alcanzado una necesaria madurez personal y en pleno desarrollo adolescente.

El profesorado:

• Del que se pone en duda su capacidad para valorar el progreso educativo al establecerse la necesidad de superar las revalidas para la obtención de títulos académicos, evaluaciones éstas que serían realizadas por agentes externos a la comunidad educativa.

• Cuya formación inicial para el ejercicio de su profesión , así como el permanente y continuo reciclaje, no es objeto de atención en una ley de supuesta calidad del sistema educativo, cuando está comprobado que esta formación es una de las piezas claves, necesarias para esa mejora.

• Que como claustro ve disminuida su capacidad de toma de decisiones en lo que compete a la organización del centro, ya que su representación en el consejo escolar se reduce a un mero elemento consultivo.

• De los que como miembros de equipos directivos no se fomenta su capacidad para tomar decisiones desde un liderazgo compartido, sino que se le atribuirían a la figura del director todas las competencias de un gestor empresarial con poder absoluto para la toma de
decisiones.

Las familias

• Que verían cómo se pone en peligro su posibilidad para acceder a un sistema educativo público, gratuito y de calidad como eje vertebrador de la educación del país, ya que se abren las puertas a la paulatina privatización del sector, delegando responsabilidades de escolarización total en determinadas etapas, tal y como venimos experimentando en algunas comunidades autónomas.

• Que serían tratadas como clientela a la que prestar un servicio sometido a las leyes del mercado y no como ciudadanía a la que se le debe asegurar un derecho fundamental y que sufrirían las consecuencias de una cada vez mayor desigualdad social, entre familias con posibilidades económicas y aquellas más desfavorecidas, en esta ocasión en relación con la educación de sus hijos e hijas.

• Cuya participación en la toma de decisiones de la vida del centro como parte implicada de una comunidad educativa, queda relegada a una mera representación consultiva en los consejos escolares.

Pensamos que hay numerosos aspectos del currículo y la estructura del sistema que se proponen en esta ley, que favorecen las situaciones antes mencionadas y que además ponen de manifiesto el carácter fuertemente ideológico de la ley como son:

1. Retirada del currículo de ciertas asignaturas como Educación para la ciudadanía o Ciencias del mundo contemporáneo, necesarias para el fortalecimiento de valores de participación ciudadana con espíritu crítico en sociedades democráticas y desarrolladas

2. Mantenimiento de la asignatura de Religión Confesional como materia optativa con carácter evaluable para la obtención de títulos y becas. Proponemos la incorporación de una asignatura sobre el Hecho Religioso con un currículo no confesional de rigor académico, plural, respetuoso y no vinculado a ninguna confesionalidad ni autoridad religiosa, sino académica.

3. Facilidad para la posibilidad de conciertos educativos con instituciones privadas, sin manifestación expresa alguna de una apuesta por el fortalecimiento de la escuela de titularidad pública, por lo que nos tememos el incremento de la primera, incluyendo aquí los centros que tienen como criterio la segregación por sexos, en detrimento de la segunda.

Es por todo esto que como ciudadanos requerimos la retirada de la LOMCE del trámite parlamentario que se desarrolla para su posible implantación. Y como cristianos, miembros de la Iglesia, pedimos a nuestros máximos servidores y representantes que en sus manifestaciones públicas sobre la cuestión educativa tengan en cuenta el interés por el bien común de la sociedad y la diversidad de opiniones y opciones que en relación con el tema educativo conviven en el seno de la Asamblea Universal de cristianos y cristianas.

CVX-E: Fe y Compromiso socio-político 2013

CVX España, en colaboración con Jesuitas España, el Centro Pignatelly y Cristianisme i Justicia organizan un taller de discernimiento en formato de curso de verano del 25 al 29 de agosto de 2013 en Barcelona. Está dirigido preferentemente a jóvenes (25-35 años) de toda España miembros de ONG, entidades cívicas, implicados en movimientos sociales, en partidos políticos, etc., con inquietud por la transformación de la sociedad. Dado que las plazas son limitadas, previamente a su aceptación en el curso, los candidatos deberán responder un cuestionario.

Respecto a la justificación, comentan: “El momento social, político y económico que estamos viviendo pide compromisos fuertes y bien fundamentados. En esta época de quiebra de la confianza en la política y en las instituciones están apareciendo muchos movimientos sociales y ciudadanos que quieren vehicular el descontento y generar nuevos ámbitos de participación ciudadana. Creemos que estas iniciativas son los “nuevos signos de los tiempos” que nos invitan a hacer un ejercicio de reflexión para fomentar el compromiso y para trabajar por la transformación social desde la política.”

Todo se realizará con un enfoque formativo y experiencial, combinando charlas de ponentes y testimonios,con ratos de trabajo, reflexión conjunta y oración.

Participarán como ponentes:

Salvador Busquets, director durante 15 años de Arrels Fundació.

Luis Die, doctor en sociología, profesor de la UCV y técnico en CeiMigra.

José Laguna, teólogo.

Mariano Pérez de Ayala, ha sido parlamentario andaluz y teniente de alcalde en Sevilla.

Llorenç Puig, director de Cristianisme i Justícia.

Santi Torres, licenciado en psicología y teología, master en teoría política.

Gonzalo Villagrán, doctor en teología pública.

Javier Bailén – Licenciado en Filosofía. Master Ética y Democracia (Valencia)

Jesús Sanz – Antropólogo, profesor de universidad y miembro de diferentes movimientos sociales relacionados con el ecologismo y el consumo responsable. (Madrid)

Montserrat Tura – Ha sido alcaldesa y consejera de Interior y Justicia de la Generalitat de Catalunya. Candidata a primarias para la alcaldia de Barcelona en el partido socialista de Catalunya. En la actualidad ejerce como médico. (Barcelona)

 

Pueden encontrar toda la información en: https://www.cristianismeijusticia.net/feycompromiso

Movimiento de los Focolares: Actividades Verano 2013

El Movimiento de los Focolares nos hace una serie de propuestas para participar en este verano en alguna de sus variadas actividades. Todas ellas pueden consultarse en la web: https://www.focolare.org/espana/es

Mariápolis 2013

Mariápolis 2013

Diálogo a 360º, el título de la Mariápolis 2013. La inscripción se puede hacer online

Seminario del MPpU

Seminario del MPpU
El Movimiento Político por la Unidad organiza su II Seminario el 6 de julio en el Centro Mariápolis Luminosa

Seminario de educación

Seminario de educación
Dirigido a profesionales del ámbito educativo sobre educación afectivo-sexual en la infancia.

Campamentos de verano
Organizados por los Chicos por la Unidad, tendrán lugar en Olvera y en Salvatierra.

Inscríbete en la II Summer School International

II Summer School International
Ya está abierto el plazo para participar en el Curso Internacional de Verano EdC dirigido a jóvenes.

Las Matas - Desafíos en la educación, en la familia y en el aula

Desafíos en la educación
Curso –taller dirigido a padres y educadores que se enfrentan a los retos de la educación en sus múltiples vertientes

RCCE: XXXV Asamblea. “Proclama mi alma la grandeza del Señor”

35 ASAMBLEA NACIONAL DE LA RENOVACIÓN CARISMATICA CATOLICA DE ESPAÑA.

Los próximos días 5, 6 y 7 de Julio, en el Teatro del Parque de Atracciones de Madrid, la Renovación Carismática Católica en España celebrará su XXXV Asamblea Nacional. Bajo el lema “PROCLAMA MI ALMA LA GRANDEZA DEL SEÑOR”, serán días de formación, oración y encuentro.

Pueden encontrar toda la información en su completísima web: https://an2013.rcc-es.com/

También será retransmitida por Maria Visión y Radio María, para que puedan participar aunque no puedan desplazarse:

https://www.radiomaria.es/EventoEspecial.aspx?id=335f883e-bb37-467e-a32a-a11c67bcac29

https://www.mariavision.es/evento.php?id=149

 

Nuevos Nombramientos en CEAAEC, ASE y Cursillos de Cristiandad.

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha celebrado su CCXXVII reunión durante los días 25 y 26 de junio. Las Comisiones Episcopales han informado sobre el cumplimiento del Plan Pastoral y la Permanente ha aprobado, para su pase a la Asamblea Plenaria, los balances y liquidación presupuestaria del año 2012 del Fondo Común Interdiocesano de la CEE y de los órganos que de ella dependen.

 

Además, entre los nombramientos realizados, hay cinco, propuestos por la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, que   llenan de alegría especialmente al Foro de Laicos: los de los consiliarios y presidentes de tres movimientos del Foro de Laicos:

D. José Antonio Cecilia Ferrón, laico de la Archidiócesis de Madrid, como Presidente de la “Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de Enseñanza Católica” (CEAAEC).

P. Javier Ilundáin Linaza, S.J., perteneciente a la Provincia de Castilla de la Compañía de Jesús, como Consiliario de la “Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de Enseñanza Católica” (CEAAEC).

D. Luis Hernando de Larramendi Martínez, laico de la Archidiócesis de Madrid, como Presidente de “Acción Social Empresarial” (ASE).

D. Antonio Cano de Santayana Ortega, sacerdote de la Diócesis de Toledo, con labor pastoral en Getafe, como Consiliario de “Acción Social Empresarial” (ASE).

D. Álvaro Martínez Moreno, laico de la Diócesis de Córdoba, como Presidente Nacional del Movimiento “Cursillos de Cristiandad”.

 

CVX-E: Nueva Coordinadora Noroeste

En la web de CVX-E leemos esta grata noticia (https://cvxe.blogspot.com.es/2013/06/nueva-coordinadora-noroeste.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+cvxe+(cvxe)):

Este pasado sábado 15 de Junio, se constituyo definitivamente la nueva coordinadora de las comunidades del norte de la antigua coordinadora de Castilla, es decir, CVX Oviedo, CVX Vanguardia, de Gijón, CVX Nª Sra. de Covadonga, también de Gijón y CVX Coruña. Se llamará Coordinadora Noroeste y ha de tener un papel fundamentalmente apostólico, aparte de servir como punto de encuentro de nuestras comunidades locales.

Está compuesta por un miembro de cada comunidad local: Javier Luna (Vanguardia) es el coordinador, José García-Ovies (Oviedo) secretario y tesorero, y Leticia Hermida (Coruña) y Aurora García (Nª Sra de Covadonga) se encargarán de equipos apostólicos. Leticia fundamentalmente se ocupará de Misión Joven y Migraciones y Aurora de Familia y Formación. Pero fundamentalmente queremos que esta coordinadora trabaje como una comunidad de servicio, en la que la información, las tareas, los retos y las decisiones se compartan entre todos.

Damos gracias al Señor por este nuevo camino que empezamos y le pedimos luz y fuerza para seguir buscando su voluntad en nuestras vidas y en la vida de nuestra comunidad.

Cursillos de Cristiandad: Peregrinación Nacional de Jóvenes cursillistas a Santiago de Compostela

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad nos informa de la siguiente iniciativa:

Desde el Área de Juventud del Secretariado Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad nos encontramos preparando una actividad para jóvenes que tendrá lugar el próximo mes de agosto de 2013.

El CAMINO DE SANTIAGO PARA  JÓVENES DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD, enmarcado en este año de la Fe con el Lema: “Caminante no hay camino. . .SE HACE CAMINO AL CREER!”

Este Camino de Santiago lleno de colores se llevará a cabo del 3 AL 11 DE AGOSTO DE 2013, y el plan de ruta será el siguiente:

3 de AGOSTO. LLEGADA A VIGO

4 de AGOSTO. DÍA DE CONVIVENCIA EN VIGO. Por la tarde marchar a BAYONA.

5 de AGOSTO.BAYONA-VIGO

6 de AGOSTO.VIGO-REDONDELA

7 de AGOSTO.REDONDELA-PONTEVEDRA

8 de AGOSTO.PONTEVEDRA-CALDAS DE REIS

9 de AGOSTO.CALDAS DE REIS-PADRÓN

10 de AGOSTO.PADRÓN-SANTIAGO

11 de AGOSTO. SANTIAGO. SALIDA A NUESTROS LUGAR.

Cualquier joven interesado, con una edad comprendida entre 18-35 años, deberá ponerse en contacto con el Presidente del Movimiento de Cursillos de su diócesis, el cual ya se encargará de ponerlo en contacto con el joven responsable de las inscripciones en cada una de las diócesis. El precio será de 260€ (en los cuales no se encuentra incluido el viaje de ida a Vigo y vuelta desde Santiago al lugar de origen).

Al resto de jóvenes cursillistas, entre 35 y 100 años, os pedimos nuevamente vuestra oración para que entre paso y paso del camino, Dios salga al encuentro de cada uno de los jóvenes peregrinos, y como aquellos primeros, lleguemos a Santiago DE COLORES!

No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia inolvidable que el Señor quiere regalarte.

Área de Juventud Secretariado Nacional del MCC.

Fallece Luis Garcia, fundador de CECO.

Una lagrima por el finado se evapora,

Una flor sobre su tumba se marchita,

Una oración por su alma la recoge Dios.

Estimados amigos y socios de CECO:

Siento comunicaros que Luis García, fundador de nuestra asociación, ha fallecido tras 81 años de edad, entregados a Dios por medio de su trabajo, familia, FIDACA y CECO.

Hoy CECO ha perdido mucho en lo material pero hemos ganado una persona que intercederá por esta asociación en el cielo. Personalmente he perdido mucho mas que a un amigo, pero durante estos doce años he ganado amor y cariño. Muchas gracias Luis por tu confianza y por todo el tiempo pasado contigo.

Ruego a los responsables y consiliarios de nuestra asociación apliquen una misa por su eterno descanso.

Cuando se quedo ciego a causa de una operación se afilio a la ONCE para recibir la formación precisa para su nuevo estado. Allí solicito la posibilidad de inscribirse en la Cofradía de Santa Lucía pero se le indicó que la organización ya no tenía vínculos con asociaciones confesionales, pero le presentaron algunos antiguos cofrades.

Esto fue una experiencia formidable; estas personas, católicas practicantes, le informaron sobre la vida de los ciegos insistiendo, en muchos casos de su tremenda soledad.

En su vida parroquial había pertenecido a Cáritas y conocía bien las situaciones de penosa soledad en muchas personas, así les propuso la idea de visitar a ciegos en soledad. A todos les pareció buena la idea y, con la ayuda de las asistentas sociales comenzamos las visitas. Siempre venía con un ciego un vidente con lo que la labor era mejor y más rápida.

Después quedamos en reunirnos para compartir experiencias y lo hicimos en el locutorio de las Carmelitas calzadas en cuya comunidad había una monja discapacitada visual.

Las reuniones tenían un carácter de oración y seguíamos la pauta de las reuniones de la AC. Comenzábamos con la lectura del evangelio, cada uno pronunciaba una oración que le salía del corazón.

Se corrió la voz y el pequeño grupo se iba incrementando.

Decidimos que a la reunión asistiera un sacerdote y, D. Andrés nos dirigió la primera charla sobre la resurrección.

La ONCE envió un documento en el que se indicaba que FIDACA invitaba a la organización a asistir en Suiza a una asamblea de todas sus asociaciones componentes. Tomo aquella carta y escribió a la secretaría de dicha federación indicando, como ciego católico a pertenecer a dicha federación. La respuesta fue una invitación para asistir a la asamblea y lo hizo junto al representante de la ONCE.

Su sorpresa fue enorme al encontrarse con asociaciones europeas y sudamericanas. Allí pudo comprobar los trabajos que se realizaban y el gran amor que reinaba entre ellos. Al finalizar la asamblea la presidenta internacional le preguntó qué pensaba hacer después de la experiencia. Sorprendido por la pregunta le dijo que no sabía. El representante de la ONCE le insto a crear una asociación en España.

Volvió emocionado y se puso en las manos de Dios para entender su voluntad y ponerla en práctica.

Comunique al pequeño grupo su experiencia y todos le instaban a hacer algo.

Nos pusimos todos en oración y se fue a visitar a D. Elías, arzobispo de Zaragoza quien le instó a realizar una asociación de las características de Fidaca.

En el mes de mayo peregrinamos a Lourdes coincidiendo con la del grupo francés que nos acogió con verdadero cariño.

Hicimos el primer programa basado en los existentes de la AC teniendo como base el amor a Dios y al prójimo. Ese amor lo hacíamos patente entre nosotros mismos, en primer lugar y luego lo aplicábamos a los ciegos que visitábamos.

Así, pues, empezó CECO irradiando amor a los hermanos y así comenzó a expandirse, por todo el territorio de España.

Durante 15 años fimos creciendo en las diócesis y el 28 de noviembre del 2008, la conferencia episcopal Española nos erigió como asociación publica de fieles. Desde entonces, CECO, va sufriendo una gran expansión haciendo participe de esta obra a mas personas ciegas y discapacitadas visuales, unidos entre todos a un solo líder, Jesús.

Luis García, nos deja físicamente de esta asociación que a fundado con el esfuerzo y el amor hacia Cristo. Un amor que ha intentado trasmitir a todos los que estamos cerca de el y que ahora nos toca trasmitir al coger el testigo que nos deja.

CECO, y los ciegos católicos de España, nunca podrán olvidar a este ombre, que ha hecho posible una unión espiritual entre las personas con discapacidad visual y los videntes.

Estés donde este, en CECO, siempre estará vivo esta entrañable persona.

Ignacio Segura Madico

Presidente en funciones de CECO

Vicepresidente de FIDACA