ADSIS: Martes solidarios en el restaurante Flash Flash

Te proponemos un buen plan para los martes de noviembre: apoyar a los jóvenes de Fundación Adsis a la vez que disfrutas de una comida casera, mediterránea y con un toque internacional.

¿Cómo? Con “Los martes solidarios” del restaurante Flash Flash Madrid (C/ Núñez de Balboa, 75 de Madrid), que destinará el 5% de su facturación de todos los martes de noviembre a los proyectos de jóvenes de Fundación Adsis.

Flash Flash Madrid organiza desde 2008 estos martes solidarios para apoyar a una organización sin ánimo de lucro, y en esta ocasión lo hace para nuestra fundación.

No tienes excusa: si quieres apoyar a nuestros jóvenes a la vez que disfrutas de una propuesta gastronómica muy original, todos los martes de noviembre tienes una cita en Flash Flash Madrid.

Además podrás “Sonreir al futuro”, pero eso sólo lo podrás ver allí…

E-mail: info@flashflashmadrid.com
Web: flashflashmadrid.com
Teléfono: 91.575.10.10
Hora: De 13h a 00h.
Lugar: Calle de Núñez de Balboa, 75, 28006 Madrid (esquina con c/ José Ortega y Gasset)

HOAC: Entrevista a José Fernando Almazán en Religión Digital

José Fernando Almazán es el nuevo presidente de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), el movimiento especializado de Acción Católica cuyo objetivo es hacer presente a la Iglesia en el mundo obrero, y al mundo obrero en la Iglesia. Un movimiento democrático y asambleario que acaba de celebrar elecciones, y cuyo fundador se encuentra en proceso de beatificación.
José Fernando ha concedido una entrevista a Religión Digital, que tiene versión escrita (que pueden ver aqui) y también audiovisual, que reproducimos a continuación.

Mensajes para la Jornada Mundial de la Paz

Isabel Cuenca, Secretaria General de Justicia y Paz, nos hace llegar el siguiente mensaje:

La Comisión General de Justicia y Paz de España ha realizado una nueva publicación electrónica de los Mensajes para la Jornada Mundial de la Paz, que el Papa Benedicto XVI dirigió a la Iglesia y a los hombres de buena voluntad en los años de su pontificado, en concreto entre 2006 y 2013.

Monseñor Santiago Gómez Sierra, obispo auxiliar de Sevilla y obispo acompañante de esta Comisión General de Justicia y Paz, señala en el prólogo el objetivo de la misma. Se trata de rendir un homenaje de reconocimiento y gratitud al Papa Benedicto, que nos ha dejado un magisterio espléndido por su hondura teológica y por la luz que ha aportado a la Iglesia y al mundo, que busca encontrar caminos de justicia y de paz para salir de los laberintos de los conflictos armados, los atropellos incesantes de los derechos humanos y las amenazas de la paz por la que suspiran todos los pueblos.

Por su parte, Francisco Javier Alonso Rodríguez, vicepresidente de esta Comisión General, ha elaborado los índices analíticos y de referencias que aparecen en la parte final de la publicación. El CD que contiene la publicación incluye además unas presentaciones de diapositivas, desarrolladas por el grupo de Justicia y Paz de Segovia para las oraciones por la paz que se han celebrado cada año en la diócesis. Todas las comisiones diocesanas de Justicia y Paz realizan celebraciones por la paz al comienzo del año para dar a conocer el correspondiente Mensaje de la Paz que el Papa envía al mundo. Estas celebraciones permiten difundir, de una forma actual, Doctrina Social de la Iglesia y son un signo común de trabajo e inquietud de todas las comisiones.

Esperamos que estos materiales resulten útiles. Nuestra intención ha estado acompañada de ilusión y esperanza en la Paz, creyendo, como ha manifestado el Papa Francisco, que “El uso de la violencia no trae la paz. La guerra llama a la guerra. La violencia llama a la violencia”.

Pueden acceder a ellos a través de este enlace: Mensajes Jornada Mundial de la Paz

Justicia y Paz: Comunicado Lampedusa

¿SOY YO ACASO EL GUARDIÁN DE MI HERMANO?

Una llamada de Justicia y Paz a la responsabilidad fraterna

Reflexiones de Justicia y Paz sobre las muertes de los inmigrantes irregulares que intentan llegar a la unión Europea

“¿Quién es el responsable de la sangre de estos hermanos? Ninguno. Todos respondemos: yo no he sido, yo no tengo nada que ver, serán otros, pero yo no. Hoy nadie se siente responsable, hemos perdido el sentido de la responsabilidad fraterna” (palabras del Papa Francisco en su viaje a Lampedusa).

El mes de octubre de 2013 será recordado como uno de los más trágicos en la historia reciente de las migraciones hacia la Unión Europea. Los sucesos de Lampedusa y Malta, por su tremenda gravedad han obligado a los responsables nacionales y europeos a volver los ojos y encontrarse con los efectos “colaterales” de las políticas migratorias por ellos diseñadas y que con su carácter represivo y excluyente condenan a millones de niños, mujeres y hombres a quedarse sin futuro.

Desde Justicia y Paz queremos expresar nuestra tristeza y dolor por la terrible pérdida de vidas humanas en el tránsito hacia Europa, así como nuestra solidaridad con todas las víctimas del tráfico ilegal de personas.

Ni las buenas palabras del presidente de la Comisión Europea Durao Barroso y Cecilia Malmstrom (comisaria en asuntos de política interior) en su reciente visita a la Isla de Lampedusa, contestadas con gritos de “Vergüenza” por la población, ni los esperables resultados del Consejo Europeo de Bruselas celebrado los pasados días 24 y 25 de octubre han mostrado voluntad real alguna de introducir un cambio de rumbo a la política migratoria europea. Antes al contrario: se ha hablado de extremar la vigilancia, de cooperar con ACNUR y la Organización Internacional de las Migraciones, de colaborar con los países de origen y tránsito de los migrantes y de luchar contra el tráfico de seres humanos. Lo que no supone nada nuevo respecto de lo ya existente.

Nos parece injusta, insolidaria e inaceptable la política migratoria que la Unión Europea ha venido desarrollando desde que tiene competencias en este ámbito. Dicha política ha contribuido a acentuar las diferencias entre los ciudadanos de la Unión y los nacionales de los terceros países, dificultando los procesos de integración, ha incrementado el control represivo en las fronteras terrestres y marítimas y ha cerrado los ojos y hecho oídos sordos a las numerosas violaciones cometidas en los países en tránsito contra inmigrantes que intentaban llegar a la unión Europea o que eran rechazados en frontera.

En este sentido, consideramos necesario, como así lo ha señalado el Parlamento Europeo en su reciente resolución de 23 de octubre, que “la Unión Europea desarrolle una estrategia más global en el Mediterráneo que sitúe la migración laboral en el contexto del desarrollo social, económico y político de su vecindad”. Por ello, creemos que deben abrirse vías más realistas y eficaces para la entrada legal en los países europeos, que “es preferible a una entrada irregular, que conlleva riesgo de tráfico de seres humanos y pérdidas de vidas”.

Así mismo, a nuestro juicio es urgente que los países de la Unión Europea revisen en profundidad sus políticas de asilo, a fin de garantizar el acceso al asilo de la Unión de forma justa, eficiente y segura, bajo la corresponsabilidad de todos los países miembros.

También es necesario que se supriman todas aquellas normativas y prácticas administrativas que penalizan a quienes asisten a migrantes en peligro y todas las leyes y prácticas de detención abusiva de inmigrantes contrarias a los derechos humanos y las garantías propias del Estado de Derecho.

Además, consideramos ineludible un mayor y profundo compromiso de los países europeos a favor de la asistencia humanitaria y de la cooperación al desarrollo en África y Oriente próximo, que favorezca la paz y la democracia, afrontando de esta manera las causas que generan emigración.

En definitiva, apostamos -en sintonía con el Papa Francisco- por recuperar el sentido de la responsabilidad fraterna entre las personas y los pueblos. Una fraternidad que remueva las estructuras de injusticia y egoísmo que generan las insoportables carencias y desigualdades que están en el origen de los fenómenos migratorios masivos hacia Europa. Y sólo podremos decir que esa fraternidad se hace realidad cuando quienes acuden desesperadamente hacia nosotros puedan decir “fui extranjero y me acogisteis”.

Madrid, 31 de octubre de 2013

Comisión General de Justicia y Paz de España

HOAC: Presentación de “El capital contra el trabajo”

La HOAC y el Instituto Teológico de Vida Religiosa organizan el debate y presentación del libro El capital contra el trabajo. Lectura creyente del trabajo en una sociedad dualizada”, de José Luis Segovia. Tendrá lugar el jueves 14 de noviembre de 2013, de 19:15 a 20:45 horas en la sede del ITVR, C/ Juan Álvarez Mendizábal nº 65, Madrid, cerca de los metros Argüelles y Ventura Rodríguez.

Organizan el Instituto Teológico de Vida Religiosa (ITVR) y Ediciones HOAC. Participarán en el debate:

  • D. Bonifacio Fernández García, director del ITVR.
  • Dª Mª José Rodríguez Moreno, de la Comisión Permanente de la HOAC.
  • D. Fernando Díaz Abajo, del departamento de Pastoral Obrera de la Conferencia Episcopal.
  • D. Félix Pantoja García, fiscal de la sala de lo social del Tribunal Supremo.
  • D. José Luis Segovia, autor del libro.

Las 24 horas de Manos Unidas

24 HORAS QUE MUEVEN EL MUNDO es una acción de sensibilización para promover la solidaridad con los pueblos del Sur. La injusticia ensombrece nuestro mundo. Manos Unidas necesita tu colaboración para iluminarlo. Únete a las “24 horas que mueven el mundo” y ayúdanos a promover un mundo más justo y mejor para todos.

Nuestras metas son:

  • Facilitar la reflexión y el juicio crítico sobre los problemas de los países en desarrollo.
  • Abrir espacios donde oír la voz de las personas del Sur y crear conciencia social y política.
  • Impulsar el intercambio de conocimiento Norte-Sur.
  • Conseguir adhesiones a la misión de Manos Unidas, aprovechando el liderazgo de las delegaciones como agentes primordiales de sensibilización.

¿Cómo puedes participar?
Informándote sobre las actividades que se van a organizar en tu ciudad y participando en alguna de ellas.
Uniéndote a la marea de luz de “Enciende la llama”.

Y si no puedo acudir, ¿qué puedes hacer?
Hazte eco de las “24 horas que mueven el mundo” en tus redes sociales y contándoselo a todos. Puedes usar alguno de estos recursos.

  • Déjanos tu email y te mandaremos información
  • Haz un donativo a Manos Unidas
  • Hazte voluntario de Manos Unidas

¿Y si eres periodista, comunicador o trabajas en un medio de comunicación?
Entra en nuestra sección de prensa y cuenta a tu público aquello que más te interesa de esta iniciativa.

Más info aqui: https://www.manosunidas.org/campana24h/24-horas-mueven-el-mundo

Movimiento Familiar Cristiano: Materiales de Formación YouCat

El Movimiento Familiar Cristiano de España nos ofrece estos materiales que desarrollan parcialmente el catecismo de la Iglesia católica basados en el Youcat para grupos de niños, adolescentes y jóvenes. Están centrados en Jesús de Nazaret

https://es.scribd.com/doc/177323795/temario-Youcat-III-Jesus-2013-2014-Materiales-MFC-2013-2014

Movimiento Familiar Cristiano: Asamblea Nacional Ordinaria

Durante los días 14 y 15 de septiembre se ha celebrado en el Complejo cultural Fray Luís de León  en Guadarrama (Madrid) la asamblea nacional ordinaria.

Puntos a destacar en el orden del día eran: la despedida de Ramón y María Rosa como presidentes salientes y la votación y posterior elección de los candidatos Pepe y Encarnita.

Como es habitual el desarrollo de  la misma discurrió con toda normalidad en un ambiente de trabajo y fraternidad.

Se presentaron los temarios del próximo curso –aparecen es esta misma página- y se incluyó uno para viudas realizado por la diócesis de Zaragoza y que fue presentado por los responsables nacionales del SOySF, Fernando y Charo.

La  ponencia “La pastoral familiar  en el XXV aniversario de la exhortación apostólica Christifideles  Laici”, fue impartida por el Arzobispo de Toledo, don Braulio Rodríguez Plaza, resultó muy interesante y clarificadora.

A continuación se tuvo un pequeño homenaje a los consiliarios del MFC y se materializó mediante la entrega de una carta a los presentes y también se entregó a los presidentes diocesanos para que la hiciesen llegar a los consiliarios de sus respectivas diócesis.

Seguidamente se presentó el himno del MFC que han compuesto José Luis y Pilar, matrimonio de la diócesis de Toledo, y que fue interpretado en “directo” por ellos y parte del coro que lo grabó, al final un fuerte aplauso, confirmó la aceptación general. Se repartió una copia del mismo a los asistentes.

A la hora de la cena pudimos saborear los alimentos que cada uno había aportado en un clima de alegría y preocupación por los excesos. Disfrutamos de la compañía de don Braulio, que durante bastante tiempo compartió conversación y viandas con los amigos que ha ido dejando por las diversas diócesis por donde ha pasado.

La mañana del domingo estuvo dedicada la presentación y aprobación de los objetivos para el próximo curso y a la despedida del equipo de presidencia nacional  que,  durante los últimos cuatro años ha venido cumpliendo la misión encomendada por la asamblea del año 2009 y que cesa por mandato estatutario.

Seguidamente se procedió a la  votación, escrutinio y proclamación del nuevo  matrimonio presidente nacional,  Pepe y Encarnita de la diócesis de Granada.

En su primera intervención como presidentes nacionales invocaron al Señor con una canción “Señor, no soy nada”, pusieron de manifiesto su declaración de intenciones y presentaron al equipo de presidencia nacional que le acompañará en la misión encomendada.

Terminamos la asamblea con la presentación de los trabajos realizados por los numerosos niños y con la Eucaristía concelebrada por los consiliarios asistentes, presidida por el consiliario nacional saliente don Pedro Carpintero.

 

Nota de prensa final de la CCXXVIII reunión de la Comisión Permanente

Nombramientos

A propuesta de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar han sido nombrados:

D. José Pajares Herrera y Dª. Encarnación Villén Capilla, laicos de la Archidiócesis de Granada, como Presidentes Nacionales del “Movimiento Familiar Cristiano” (MFC).

RCCE: Encuentro Nacional de Jóvenes 2013

 


¿QUÉ ES?

El Encuentro Nacional de Jóvenes de la RCCE es un encuentro católico en el que cada año nos juntamos entre 400 y 500 jóvenes para aprender, compartir, caminar juntos y descubrir la grandeza de la Vida que nos regala Dios a través de Su Palabra, de la oración, de los sacramentos, de la convivencia con otros jóvenes como tú…
¡¡éste es el momento!! ¡¡éste es tu momento!! ¡¡el mejor momento!!
Como cada año es nuevo, cada ENJ también lo es…Os animamos a asistir y a haceros protagonistas de este Encuentro y a animar a vuestros amigos a que asistan y a que sean también protagonistas de lo que vamos a vivir. ¡Recordad! Somos ¡CENTINELAS de la mañana! El Señor nos ha llamado a ser portadores de su Luz allá donde estemos.
¿Te lo vas a perder?… ¡¡No te lo puedes perder!!

¿PARA QUIÉN?
Jóvenes entre 13 (en 2º de la ESO en este curso 13/14; del año 2000) y 35 años.

¿QUÉ HAREMOS?
Tendremos oportunidad de compartir muchas buenas experiencias con Dios y con los hermanos. Compartiremos oración, enseñanzas, sacramentos, música, alegría… y ¡¡alguna sorpresa más!!

Para la PREDICACIÓN contaremos con Lucimar Maziero, misionera de la RCC de Brasil que nos compartirá mucho sobre el proyecto de los jóvenes que en Brasil viven de “Centinelas de la mañana: un tiempo nuevo para la juventud”.
Y como siempre, buscaremos espacios donde podáis compartir por edades y también con jóvenes de vuestra misma región.

¿DÓNDE?
Lugar:
Colegio Alfonso XII (integrado en el Monasterio de El Escorial), C/ Don Juan de Borbón y Battemberg nº2, El Escorial – Madrid
Hora de Acogida:
De 18:30h a 21:00h del día jueves 5 de diciembre.

MODALIDADES
Precios de las inscripciones realizadas hasta el 24 de noviembre incluido:
1. MODALIDAD A: 92€. Incluye inscripción, alojamiento en sacos de dormir (aulas) y comidas*.
2. MODALIDAD B: 130€. Incluye inscripción, alojamiento en cama y comidas*
Modalidades especiales para hermanos adolescentes (si se acoge a la modalidad de descuento por hermanos no se puede solicitar beca. Las becas son individuales)
3. MODALIDAD C: 170€. Modalidad para dos hermanos adolescentes (menores de 18 años que hacen inscripción conjunta). Incluye inscripción, alojamiento en sacos de dormir (aulas) y comidas*.
4. MODALIDAD D: 250€. Modalidad para tres hermanos adolescentes (menores de 18 años que hacen inscripción conjunta). Incluye inscripción, alojamiento en sacos de dormir (aulas) y comidas*.
*Las comidas incluyen desde desayuno del VIERNES hasta comida del DOMINGO.
Cada uno debe llevar la cena del JUEVES.

¿CÓMO APUNTARSE?

LAS PLAZAS SON LIMITADAS POR LO QUE NO TARDES EN inscribirte.
EL AÑO PASADO NOS FALTARON PLAZAS, ¡¡NO TE QUEDES SIN LA TUYA!!

Más info aquí: https://www.rccejovenes.es/enj13.php

Comunicado de movimientos de Acción Católica especializada ante la convocatoria de huelga general educativa del 24 de octubre.

La jornada de movilización del jueves será la segunda huelga general de la comunidad educativa en menos de un año. Estudiantes, profesores, padres y madres y organizaciones sociales y sindicales han acordado convocar una jornada de protesta en todas las etapas del sistema educativo, desde infantil a la Universidad, en contra de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, aprobada recientemente.

Ante este hecho, como militantes cristianos, los jóvenes, hombres y mujeres que formamos parte de movimientos de la Acción Católica especializada, estamos convencidos de la importancia de la educación para el desarrollo integral de las personas, así como para la construcción de una sociedad integradora y compensadora de las desigualdades sociales, económicas y culturales, acorde con los principios universales del Evangelio. Como creyentes y seguidores de Jesús de Nazaret no podemos hacer oídos sordos al clamor de los débiles. (Éx. 3,7-10).

Creemos que una educación pública que permita el acceso de todas y todos, y especialmente de los más necesitados, a todos y cada uno de sus niveles y recursos, es la única garantía que la sociedad ofrece de que todos sus habitantes van a poder desarrollarse y disfrutar de las mismas oportunidades, independientemente de sus capacidades y de sus propios recursos sociales, económicos y culturales.
pegatina1 15SLa nueva ley, ya desde su introducción, define la educación como “el motor que promueve la economía”. Antepone, de esta manera, los intereses de los mercados al desarrollo personal y social del alumnado, que es lo que una ley de educación debe promover. Realmente, ¿queremos que la educación sea esto?
Porque las cosas se pueden plantear de forma bien distinta. La Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis plantea así el sentido de la escuela: «La escuela no puede renunciar a su condición de ser un lugar señalado para la formación integral de la persona»; Juan Pablo II afirmaba que: «La educación consiste en ser la persona cada vez más persona; en que pueda ser más y no solamente que pueda tener más”.
Según la perspectiva que se tome, los acentos y la orientación de la educación que resultan son muy distintos: economicismo o humanismo.
En el contexto social en el que nos encontramos, con una población en situación de exclusión social que crece cada día, necesitamos más que nunca una ley educativa que promueva la justicia social y que asegure en las aulas la igualdad que en las calles está cada vez más lejana.
Como movimientos de Acción Católica especializada apostamos por una educación:
En valores: que nos hagan ser críticos con la manera de vivir imperante. Que nos hagan pensar por nosotros mismos y buscar nuestro lugar en la sociedad que nos merecemos. No en el ser más que los demás, el querer trepar a toda costa, el querer destacar sin importar por qué…
En nuevas formas de vivir: más solidarias, respetuosas con nuestros semejantes, con la naturaleza, con las generaciones que aún no han nacido… No en modelos que fomentan las desigualdades, el egoísmo y el pensar que las cosas son así y yo no puedo cambiarlas.
En el desarrollo de la persona: que fomente la vocación, el desarrollo de ideas, la originalidad… no sólo que nos prepare para ser un eslabón más de la cadena de producción.
En la autonomía: que nos haga protagonistas de nuestras vidas, que nos dé herramientas para la toma de decisiones, que nos ayude a encontrar nuestra vocación, nuestro lugar en el mundo. Modelos educativos que posibiliten una participación real y activa en la vida social y pública.
Tampoco nos podemos olvidar del contexto económico y social en el que se produce esta nueva reforma educativa. Llevamos años de aplicación de políticas de recortes de derechos y prestaciones sociales que afectan fundamentalmente a las capas más desfavorecidas de nuestra sociedad, y a las que antes no lo eran y ahora lo van siendo por causa de la situación y del efecto de esas mismas medidas.
Hay un retroceso claro en los derechos laborales y sociales de personas y familias, mientras que los causantes de la crisis no están pagando la enorme deuda que tienen con la sociedad y continúan enriqueciéndose mientras los pobres lo son cada vez más. Estos procesos están llevando a una sociedad cada vez más desigual y el sistema educativo no está quedando, ni mucho menos, al margen de eso.
La educación pública es una conquista histórica de las trabajadores y trabajadoras y pensamos que los recortes en profesorado, becas, libros, comedores, los incrementos de ratios, la disminución de recursos para la atención a la diversidad, para la integración de los inmigrantes, para la Formación Profesional, los aumentos de tasas universitarias y tantas cosas más, van encaminadas a un mismo objetivo: acabar con la igualdad de oportunidades, sobre todo para quienes más la necesitan.
Tristemente se siguen tomando medidas sin la participación de todos los agentes implicados en el proceso educativo. Por todo lo expuesto, queremos manifestar nuestro desacuerdo con el proceso de elaboración y aprobación de la LOMCE y expresar que creemos justa esta convocatoria de huelga.
Sólo desde el diálogo social que necesita tiempo, condiciones y voluntad se podrán responder a estas cuestiones y se podrán poner en marcha medidas legislativas que pongan en el centro y como objetivo a la persona humana, su desarrollo y promoción integral, su crecimiento en humanidad, sin anteponer otro tipo de intereses.
Hacemos un llamamiento a la reflexión de la ciudadanía en general y de nuestras comunidades cristianas en particular, en torno a la educación y lo que ésta debería ser.