Presentación del libro: “Historia de la Institución Teresiana”

historia-de-la-institucion-teresiana-1911-1936-El próximo lunes 16 de junio tendrá lugar la presentación del libro “Historia de la Institución Teresiana. 1911-1936” que aborda el primer periodo de vida de esta asociación internacional de laicos nacida en España a principios del siglo XX.

La presentación tendrá lugar el lunes 16 de junio, como ya se ha señalado, a las 19:00 horas en el salón de actos “Francos Rodríguez” de la Asociación de la Prensa de Madrid, situada en la calle Juan Bravo, 6 (entrada por Claudio Coello 98).

Estamos todos cordialmente invitados a este evento.

Comunicado de prensa de Comunión y Liberación con motivo de la abdicación de la Corona del Rey Juan Carlos I.

El movimiento católico Comunión y Liberación desea unirse a la nota que el Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española ha publicado con motivo de la abdicación del Rey D. Juan Carlos I. Con los obispos españoles, deseamos agradecer a los Reyes “su entrega generosa y su contribución a la historia reciente de España, en particular a la instauración y a la consolidación de la vida democrática, con especial relevancia durante el período de la Transición política”.

El mismo Rey, en su mensaje a la nación, ha aludido a la necesidad de que una nueva generación, más joven, dé un paso adelante para “afrontar con renovada intensidad y dedicación los desafíos del mañana”. Hace treinta y nueve años una generación asumió su responsabilidad dejando atrás viejas divisiones y construyendo una convivencia basada en la consideración de que el otro no es un enemigo a eliminar. Del mismo modo, esta nueva generación está llamada a expresar una voluntad de convivencia real que excluya la dialéctica agresiva y estéril que ha erosionado nuestra democracia en los últimos años.
Esta es una decisión que hoy debemos renovar todos. Como en su día afirmó Benedicto XVI, “un progreso acumulativo sólo es posible en lo material”. Por el contrario, “en el ámbito de la conciencia ética y de la decisión moral, no existe una posibilidad similar de incremento, por el simple hecho de que la libertad del ser humano es siempre nueva y tiene que tomar siempre de nuevo sus decisiones. No están nunca ya tomadas para nosotros por otros; en este caso, en efecto, ya no seríamos libres. La libertad presupone que en las decisiones fundamentales cada hombre, cada generación, tenga un nuevo inicio” (Spe Salvi, 24).
Como en el inicio de la Transición política, también hoy la Iglesia quiere ser un factor de edificación social. El Papa Francisco llama a todos los cristianos “a preocuparse por la construcción de un mundo mejor. De eso se trata, porque el pensamiento social de la Iglesia es ante todo positivo y propositivo, orienta a una acción transformadora, y en este sentido no deja de ser un signo de esperanza que brota del corazón amante de Jesucristo” (Evangelii Gaudium, 183).
Los españoles estamos ante un “nuevo inicio”. Pedimos al Señor de la Historia que conceda a D. Felipe de Borbón y a Dña. Letizia la inteligencia, la capacidad de afecto y la responsabilidad necesarias para favorecer una convivencia real entre los españoles. Y que suscite en todos nosotros un deseo de afirmar radicalmente a la otra persona como un bien.
Comunión y Liberación se siente parte de esa nueva generación y desea contribuir con su experiencia a este nuevo inicio, especialmente a través de la educación en la fe de personas capaces de mirar la realidad en todos sus factores.
Comunión y Liberación
Madrid, 2 de junio de 2014

Exposición Fotográfica: “Haití: otra mirada es posible”

Esta exposición fotográfica está organizada por InteRed, ONG de Desarrollo promovida por la Institución Teresiana, y podrá verse del 22 de mayo al 7 de junio en la Librería Ocho y Medio, calle Martín de los Heros, 11, de Madrid.

Es una exhibición de imágenes tomadas durante el verano de 2012 por Fernando Mármol, voluntario de InteRed, en los núcleos rurales de Dosmonde, Wanament, Ti Laurier y Savanlong.

Aquellos que visiten la exposición serán testigos del trabajo de InteRed en el proyecto “Haití: la escuela se levanta, restaurando la esperanza”, una iniciativa que comenzó en 2010 cuando la Institución Teresiana de República Dominicana decidió, tras el terremoto, asumir acciones de apoyo al pueblo haitiano a través de una plataforma ciudadana.

Con estas imágenes se pretende mostrar la realidad de Haití a través de los ojos del voluntariado, y reflejar la dignidad de un pueblo como el haitiano que decidió levantarse y seguir caminando.

LXII Asamblea Nacional de la CONFAV 2014

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, acompañado de la Consellera de Bienestar Social de la Generalitat, Asunción Sánchez Zaplana, la Directora General de Familia y Mujer, Laura Chorro, el diputado provincial de Turismo, Joaquín Albaladejo y los concejales de Bienestar Social y Ong’s, Tomás Ballester y Mamem Mateo, clausuraron ayer en el Auditorio Internacional de la Música de Torrevieja, la 42º Asamblea Nacional de la CONFAV (Confederación de Federaciones y Asociaciones de Viudas Hispania). En el transcurso de la misma intervino la presidenta nacional, Rosario Vicente Dura, que expuso en su despedida la problemática a la que las viudas se enfrentan en el día a día de las familias que pierden a sus seres queridos y que unen al dolor de la ausencia una situación que a veces las sume en una situación económica muy difícil de afrontar, por lo que solicitó mayor atención de la administración, sobre todo en estos momentos de crisis en que son el eje fundamental de sustento de familias enteras y que afrontan con pensiones que a veces no llegan para atender las necesidades básicas del colectivo.

Comunión y Liberación presenta en Madrid un manifiesto a propósito de las elecciones europeas de este domingo

El periodista Ramón Pérez-Maura y el responsable de Comunión y Liberación en España presentarán el próximo miércoles 21 de mayo en Madrid el manifiesto titulado “Europa 2014. ¿Es posible un nuevo inicio?”(manfiesto A4). Se trata de un documento que el movimiento eclesial de Comunión y Liberación ha publicado de forma simultánea en todos los países que el próximo domingo están convocados a participar en las elecciones que renovarán el Parlamento europeo.

El documento toma como punto de partida la constatación de que «la opinión pública parece dividida entre quienes defienden salir de la Unión Europea y quienes consideran inútil acudir a votar porque el voto, de hecho, no cambiará nada. Aunque no faltan los defensores de la UE, se respira un sentido predominante de frustración: Europa no aparece ya como un centro, sino como una gran periferia del mundo globalizado». Ante esta situación, CL lanza una pregunta en este manifiesto citando al Santo Padre: «Siguiendo la estela del Papa Francisco, el hecho de ser o de sentirse “periferia”, si se mira en profundidad, ¿no puede acaso constituir la ocasión para recuperar una actitud positiva y darnos la oportunidad de un cambio?».

La presentación de este manifiesto en Madrid tendrá lugar el miércoles 21 de mayo a las 20.30 horas en el salón de actos del Colegio Internacional John Henry Newman (Av. Guadalajara, 28). Participarán el periodista Ramón Pérez-Maura, adjunto al director de ABC; y el catedrático de Antiguo Testamento Ignacio Carbajosa, responsable de Comunión y Liberación en España. La mesa estará moderada por el periodista Fernando de Haro.

Más información:

Oficina de Prensa de CL España

Yolanda Menéndez

Tel. 91 521 83 14

comunicacion@clonline.es

CECO: Nueva Junta Nacional de CECO.

Para el periodo 2014-2018, CECO ha elegido a su nueva junta rectora que queda de la siguiente manera:

PRESIDENTE: Ignacio  Segura  Madico

VICEPRESIDENTA: Marian Caselles  Bonet

SECRETARIO Pablo Manuel  de Torres López

TESORERIA: Carmen Usano García

VOCAL DE DIFUSION: Monse Ferret

VOCAL DE SERVICIOS  Y  CARIDAD: Jaime Antonio García Ros

VOCAL DE PUBLICACIONES: Juan León Capilla

VOCAL DE FORMACION: Mariah José Vaquero

VOCAL DE APOSTOLADO: Consuelo García Serrano

Acción Social Empresarial: La vocación del líder empresarial.

Acción Social Empresarial ha presentado el día 5 de mayo ante empresarios de toda España el Documento “LA VOCACIÓN DEL LÍDER EMPRESARIAL”

El Cardenal Peter Turkson, que preside el Pontificio Consejo de Justicia y Paz, que dirigió la elaboración del documento, participó en la presentación.

pontificio

Se trata, efectivamente, de una reflexión, la primera que emana de la Iglesia dirigida expresamente a los empresarios, acerca de un conjunto de principios prácticos que pueden guiar a los directivos y dirigentes empresariales, a los miembros de sus instituciones y a los grupos implicados o con intereses en la empresa, en su servicio al bien común.

“La Iglesia no renuncia a la esperanza de que los líderes empresariales cristianos, a pesar de la oscuridad actual, restauren la confianza, inspiren esperanza, y mantengan encendida la luz de la fe que alimenta su búsqueda cotidiana del bien”, según las propias palabras del Cardenal Turkson.

El acto fue introducido por Luis Hernando de Larramendi, presidente de Acción Social Empresarial, entidad que forma parte de UNIAPAC ( Unión Internacional de Empresarios Cristianos ) que preside Jose María Simone, y contó con la participación de D. José Luis Bonet, presidente de Freixenet, D. Antonio Huertas, presidente de Mapfre, D. Manuel Giménez de Córdoba, presidente de Tragsa, así como del Cardenal Peter Turkson. Cerró el acto el Presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, D. Javier Salinas i Viñals, Obispo de Mallorca.

Enlace al documento

CARITAS, CONFER, HOAC, JUSTICIA Y PAZ y AEFJ, ante las Elecciones Europeas

CARITAS, CONFER, HOAC, JUSTICIA Y PAZ y AEFJ (África-Europa Fe-Justicia) animan a la masiva participación en las elecciones europeas. El próximo 25 de mayo los españoles estamos convocados a elegir 54 de los 751 diputados que compondrán el nuevo Parlamento Europeo y que representarán a unos 490 millones de ciudadanos europeos (28 países miembros). En estas elecciones, el nuevo Parlamento estrena mayores competencias: elige al Presidente de la Comisión, tiene que aprobar al conjunto de los miembros que propone el Consejo Europeo para formar la Comisión y puede destituir a la Comisión mediante una moción de censura.

El gran reto al que se enfrentan los ciudadanos europeos es, por un lado, la desinformación acerca de las instituciones, funcionamiento y repercusiones de lo que se realiza, día tras día, en la Unión Europea, unido al casi total desinterés por lo que en la UE se debate.

Desde nuestra común identidad cristiana y a la luz del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, animamos a todos los votantes a tomar conciencia de la importancia de este momento,  donde con nuestro voto podemos construir una Europa más justa y solidaria con las personas y los países más débiles y vulnerables.

La Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) anima, con motivo de la convocatoria de las elecciones al Parlamento europeo, a configurar Europa como una comunidad de solidaridad y responsabilidad, basada en un modelo de economía social de mercado en el que no solo prime la economía y donde tengan la debida importancia la moral, la política y la voluntad decidida de preservar los derechos fundamentales de todas las personas.

Nuestras organizaciones consideran necesario apostar decididamente por una Europa comprometida con una justicia económica y social universal, dispuesta a:

a) Establecer un marco de protección de los derechos económicos y sociales,  e impulsar políticas de lucha contra el desempleo -especialmente el juvenil y el de larga duración- orientado a la creación de puestos de trabajo dignos para todos.

b) Promover la reducción de la pobreza y la exclusión social a través de instrumentos como el salario mínimo interprofesional y una renta básica familiar.

c) Reforzar la cooperación a favor del desarrollo económico, los derechos humanos y la democracia tanto en los países más pobres como en los de nuestro entorno.

d) Adoptar políticas que mejoren la regulación de los mercados financieros, a fin de frenar la especulación y la evasión fiscal, favorecer su transparencia y su adecuación a la economía real y productiva, promoviendo la desaparición de los paraísos fiscales y el secreto bancario, y aplicando impuestos a las operaciones financieras internacionales.

e) Impulsar normativas y políticas que aseguren mayor respeto del medio ambiente, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

f) Promover una reforma del sistema económico-financiero global, a fin de ponerlo verdaderamente al servicio del bien común universal, favoreciendo la creación de una autoridad política democrática universal que lo haga posible

Así mismo, consideramos que Europa no puede renunciar a un mayor compromiso con los derechos humanos, base del respeto de la dignidad de la persona. Entre otros retos, es urgente garantizar los derechos humanos de los migrantes y reforzar la lucha contra la trata de personas, evitando la mortalidad en el mar y las fronteras, estableciendo vías efectivas y realistas para la inmigración laboral y el asilo en Europa, impulsando la integración social y luchando contra el racismo y la xenofobia.

Es necesario, además, que todos los países europeos trabajen por una paz universal promoviendo el desarme y el control del comercio de armas.

Los problemas y retos a los que se enfrenta Europa son muchos y muy complejos.

La construcción de Europa como un gran espacio de integración política y económica, de justicia social, de promoción del desarrollo humano integral y de la paz, con vocación de referencia mundial, es una meta irrenunciable a la quetodos debemos contribuir ejerciendo nuestro derecho a votar.

Por ello, como creyentes y como hombres y mujeres de buena voluntad, no podemos permanecer indiferentes ante estas elecciones, tras la excusa de lo complicado de las instituciones, del desencanto generalizado o del sentimiento negativo de que “nada vale la pena”.

Invitamos a toda la ciudadanía a participar, a través de las urnas, en la construcción de otra Europa más acogedora y más justa, y a asumir un compromiso activo en la defensa de los derechos de los últimos y no atendidos por parte de las estructuras legislativas y ejecutivas de la UE.

Manifiesto elecciones europeas 2014 Archivo PDF