Encuentro de Equipos de Nuestra Señora en Madrid

Los Equipos de Nuestra Señora (movimiento de espiritualidad conyugal, formado por matrimonios que buscan vivir su sacramento a la luz del evangelio) celebran el próximo 19 de abril un encuentro en Madrid.

Se reunirán los matrimonios del Movimiento de la región Centro, que comprende las provincias de Madrid, Toledo y Ciudad Real. Esta Jornada de Convivencia, está también abierta a cualquier matrimonio/novios que estén interesados en conocer este modo de vivir el matrimonio.

Se celebrará en el colegio “El paraíso” de los Sagrados Corazones, en la C/Padre Damián, 34 de Madrid.

El horario propuesto es el siguiente:

• 10’30/11’00: Acogida.
• 11’00: Oración y presentación de la Jornada.
• 11’15: Sesión Formativa, a cargo de Carlos y Rosa Colina (antiguos responsables de la Superregión) .
• 12’15: Descanso
• 12’45: Mesa de testimonios.
• 14’00: Comida compartida.
• 16’00: Sobremesa festiva.
• 17’30: Eucaristía. Presidida por D. Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.

Durante la Convivencia habrá guardería y actividades (según la edad).

Para cualquier información adicional, contactar con emilioychoni@hotmail.com

PROGRAMA CONVIVENCIAS 2015 DE LA ASOCIACIÓN DE CIEGOS CATÓLICOS ESPAÑOLES.

Lugar de celebración: casa de ejercicios de Toledo.

Fechas: 10, 11, y 12 de abril de 2015.

Programa de actividades a realizar.

VIERNES, 10:
De 10:00 a 13:00 h: Difusión de nuestra asociación en los medios de comunicación.
13:00 h: Reunión de responsables de organización de las convivencias. Organización del trabajo.
Recepción de los participantes.
14:0 h: Comida.
De 16:00 a 18:00 h: Visita al casco histórico acompañados de colaboradores conocedores de la ciudad.
De 18:30 a 19:30 h: SANTA MISA de bienvenida.
De 19:45 a 21:00 h: Reunión de responsables de CECO de las diferentes diócesis con el presidente.
21:00 h: Cena.
22:00 h: Vigilia nocturna.

SÁBADO, 11:
08:00 h: Laúdes. Optativo.
08:30 h: Desayuno.
De 09:00 a 10:00 h: Conferencia sobre el tema: RELIGIÓN Y MULTICULTURALIDAD como bases del enriquecimiento global personal y grupal.
A10:00 h: Desplazamiento al casco histórico para su visita guiada
De las 13:00:00 a 14:00 h: SANTA MISA.
A 14:00 h: Comida.
De las 15,45 a las 18,00 Reunion de los grupos y la junta
A las 17.45 h: Primera convocatoria de asamblea
De las 18.00:00 a 20.00 :00 h: Asamblea de CECO
21:00 h: Cena.
22:00 h: Convivencia y esparcimiento.
Teatro leído sobre la PASIÓN Y RESURRECCIÓN DE JESÚS y otras actuaciones.

DOMINGO, 12:
08:00 h: Laúdes. Optativo.
08:30 h: Desayuno.
09:00 h: Desplazamiento al casco histórico.
De 09:30 a 12 h: Misa MOZÁRABE. Paseo por aledaños.
12:00 h: Vuelta a la Casa de Ejercicios.
13:00 h: Comida.
Regreso de los participantes a sus lugares de origen

Si alguien quiere asistir queda invitado, se ruega lo confirme por correo electrónico: imadico@telefonica.net

Movimiento Familiar Cristiano: Convocatoria de la peregrinación nacional al V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa.

Por la presente y en cumplimiento de lo acordado en la última Asamblea Nacional, se convoca la Peregrinación Nacional del MFC a la ciudad de Ávila, con el fin de participar en los actos organizados con motivo de la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, comprendidos entre el 15 de Octubre de 2014 y el 15 de Octubre de 2015, declarado por el Papa Año Jubilar.

La fecha elegida para la concentración en Ávila es la del 18 de Abril de 2015, sábado.

Para los peregrinos que acudan desde diócesis distantes, se han reservado plazas de alojamiento en distintos establecimientos hoteleros, donde poder pernoctar, tanto la noche anterior (día 17), como la posterior (día 18).

Entre los actos programados, cuyo programa definitivo se perfilará más adelante, hacia el mes de Febrero cuando se disponga de los datos de participantes, estarán los de Recepción, Visitas guiadas a lugares teresianos, Eucaristía y comida de hermandad.

Para ello se envían a las presidencias diocesanas, juntamente con esta convocatoria, el modelo de ficha de inscripción, y el listado de establecimientos hoteleros, con sus habitaciones y precios.

Los equipos de presidencia diocesanos harán llegar a todos los miembros del MFC estos documentos, por correo electrónico o el medio que consideren más oportuno.

Cada familia rellenará la ficha de inscripción y la remitirá a la dirección de correo electrónico de la Gestora (que figura al dorso de la ficha), encargada de la recogida de datos, antes de la fecha límite 15 de Diciembre de 2014.

La Gestora comunicará a cada familia la reserva que se le ha hecho, según la disponibilidad, juntamente con el importe que deberá ingresar en la cuenta que se le facilite en ese momento. Cuando se reciba la comunicación del ingreso quedará firme la reserva.

Del 1 al 10 de Febrero, la Gestora comunicará a los equipos de presidencia diocesana una relación con los participantes inscritos de su diócesis con el fin de que puedan organizar los viajes hasta Ávila. Al mismo tiempo se les facilitará una relación con las cantidades que tienen que cobrar a cada familia en concepto de almuerzo y visitas guiadas, para así poder hacer un solo ingreso por diócesis, disminuyendo los costes de envío.

Con la esperanza de compartir con el mayor número posible de miembros del MFC esta magnífica oportunidad que el Señor y su sierva Santa Teresa de Jesús nos brindan de empaparnos del espíritu teresiano, no dudamos que os animaréis a participar en la peregrinación. “Ánimo familias … a Jesús por Teresa”.

Pepe y Encarnita

Presidentes Nacionales M.F.C.

Nota: Para aclaraciones: E.P.N. – Coordinadores en Ávila: Carlos y Mari Cruz (cargbl@hotmail.com – 620517454) – Gestora: CRIS: infogrande2014@gmail.com 651 061 801 y 686 435 394.

Extraído de: https://movimadrid.blogspot.com.es/

La Jornada anual de la Comisión General de Justicia y Paz

 

La Jornada anual de la Comisión General de Justicia y Paz este año se celebrará en Lleida, entre los días 10 y 12 de abril.

Continuando con el trienio, estas jornadas son las últimas de las tres previstas por Justicia y Paz sobre el mercado de trabajo y las condiciones laborales.  Tendrán como lema “Por el derecho a un trabajo decente”. Este año se ha procurado contar con la visión internacional, desde de la Organización Internacional del Trabajo, que se centrará en la calidad del empleo en España desde una perspectiva comparada y de futuro. Pueden consultar el programa aquí.

Para compartir estas reflexiones y tener un tiempo de convivencia, tienen la posibilidad de asistir, rellenando la inscripción en su web: www.juspax-es.org.

Fase Nacional de los Encuentros y Festivales Diocesanos de la Canción Misionera

Desde Cristianos sin Fronteras nos invitan a participar en la fase Nacional de los Encuentros y Festivales Diocesanos de la Canción Misionera. Este año con el lema: “Con Jesús soy uno de ellos” se celebrará en Vigo los próximos 2 y 3 de mayo.

En la Web www.csf.es irán actualizando los materiales así como los datos de contacto si están interesado en asistir o participar.

Pueden ver en el siguiente video varios momentos de la pasada edición:

El Regnum Christi y la Legión de Cristo agradecen su 75 aniversario con un año jubilar

El Regnum Christi y los Legionarios de Cristo han convocado un año jubilar para celebrar el 75º aniversario de la fundación. En una carta, su director general, el P. Eduardo Robles Gil, propone pautas para celebrarlo en coherencia con su sentido profundo: “un tiempo de alegría, de agradecimiento y de pedir perdón y de perdonar”, apunta.

Todos los miembros del Regnum Christi —seglares, Legionarios de Cristo, consagradas, laicos consagrados, sacerdotes diocesanos— han sido invitados a celebrar esta conmemoración “con alegría sobria y humilde”, y como una oportunidad “para escuchar lo que el Espíritu dice a la Iglesia y a nosotros dentro de ella”, como “un tiempo de purificación de la memoria” para experimentar “que donde abundó el pecado sobreabundó la gracia”, y como una ocasión para a reconciliación: “que nadie se sienta excluido en nuestra familia espiritual”, exhorta el P. Eduardo en su misiva

El director general invita a vivir este período siguiendo las actividades propias y cotidianas con un espíritu nuevo, haciendo presente el Reino de Cristo en el mundo por la oración, la comunión y el servicio a los demás. No se prevén actividades conmemorativas multitudinarias. Más bien se propone enardecer el espíritu misionero y evangelizador: “Busquen participar en misiones de evangelización, catequesis en parroquias o en colegios” donde “anunciar de manera explícita que el Reino de Cristo está ya presente en medio de nosotros y ayuden a otros a encontrarlo, especialmente por la caridad y el anuncio valiente de la Buena Nueva”, indica el P. Eduardo.

Por otro lado, el año jubilar será también ocasión “para fomentar la publicación de escritos que ayuden a transmitir mejor nuestra espiritualidad, profundizar en nuestra historia, identidad y misión. Nuestras universidades pueden ofrecer una valiosa contribución en este campo”, sugiere. Otras iniciativas generales que se apuntan son la organización de espacios para el reencuentro, momentos de oración para agradecer y pedir perdón, y ámbitos que favorezcan verdaderos encuentro con Cristo en los que se experimente “la alegría de vivir juntos el evangelio y de ser enviados a instaurar el Reino”.

El director general recuerda en su carta la historia reciente del Regnum Christi: “Hace años estábamos convencidos de que nuestro carisma era parte de la nueva primavera de la Iglesia”, afirma el P. Robles Gil. “Hoy seguimos teniendo esta misma certeza de que es el Señor quien ha suscitado nuestra familia espiritual, y al mismo tiempo reconocemos que en nuestro campo también crece la cizaña y hemos experimentado la fragilidad humana y el pecado. Y no obstante estas debilidades, sabemos que Cristo vive, que nos acompaña también hoy, y que podemos alegrarnos hoy porque su bondad no se apaga y su misericordia es eterna”, concluye.

Justicia y Paz: Campaña : ¡En 2015, exijamos del Parlamento Europeo una legislación ambiciosa para erradicar los minerales de conflicto!

En muchas zonas del mundo marcadas por conflictos, la explotación y el comercio de los recursos naturales permite a los grupos armados, culpables de graves abusos contra la población, el obtener financiación. Al abastecerse en recursos naturales extraídos de zonas de conflicto o de alto riesgo, las empresas europeas pueden alimentar la violencia en perjuicio de los derechos humanos, de la paz y del desarrollo. Por ello, los minerales de conflicto o minerales de sangre se pueden encontrar en nuestras computadoras, nuestros teléfonos, nuestros automóviles…

 El 18 y 19 de marzo de 2015, los miembros del Parlamento Europeo que asisten al Comité Internacional de Comercio (INTA) votarán sobre el abastecimiento mineral responsable (la regulación llamado “minerales de conflicto”). Posteriormente se realizará una votación en una sesión plenaria del Parlamento Europeo del 18 al 21 de mayo (el día exacto está por confirmar). Estos votos serán cruciales para el resultado de una legislación que tiene un gran impacto en el bienestar de muchas comunidades del Sur.

Enlace a la campaña

Firma por una regulación eficaz

Más de 130 dignatarios de la Iglesia apoyan su demanda para una legislación más ambiciosa

Le​gislación​ ​para los minerales de conflicto

Nota de Cursillos de Cristiandad España por presunto homicidio Consiliario MCC Ourense

El sacerdote D. Adolfo Enríquez Méndez, Consiliario del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Diócesis de Ourense y párroco de Vilanova Dos Infantes, ha sido encontrado muerto en la tarde de ayer en un pajar de su casa aparentemente con signos de violencia.

Según los vecinos de la parroquia, la casa rectoral en la que residía el sacerdote de 77 años ha aparecido revuelta y, a la espera de las investigaciones policiales y judiciales correspondientes, todo parece indicar que el móvil del presunto homicidio pudiera ser el robo. Ante esta noticia tremendamente dolorosa para el Movimiento de Cursillos y para la Iglesia, queremos encomendar al Señor el descanso del alma de este sacerdote. Aunque, para los que le trataron, por su bondad, cercanía y entrega a sus vecinos y al Movimiento en el que participó activamente en la Diócesis y a nivel nacional en Encuentros de Consiliarios, Ultreyas y Plenos, deberíamos ser nosotros quienes nos tendríamos que encomendar a él.

Desde el Secretariado Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de España mostramos nuestro pésame a su familia más cercana, a la Diócesis de Ourense y a todo el Secretariado Diocesano del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Ourense. Que D. Adolfo, desde allá arriba, nos llene de colores y que descanse en paz y felicidad, cerca del Señor y junto a María, su queridísima “Virgen del Cristal”, a la que tanto veneraba.

Área de Medios de Comunicación Secretariado Nacional MCC España

Comunicado de la ACdP “Cada vida importa”

La Asociación Católica de Propagandistas, tal como ha venido expresando en sucesivos comunicados, manifiesta que la vida humana es un bien supremo que debe ser protegido jurídicamente desde su concepción hasta su fin natural. Al mismo tiempo, advertimos a los legisladores sobre su responsabilidad ética en relación con el cumplimiento de sus promesas electorales, sobre todo cuando éstas afectan a la protección de un derecho tan fundamental como es el derecho a la vida. Esta Asociación quiere animar a todas las personas de buena voluntad para que defiendan el valor de la vida y se hagan presentes en la manifestación que, con el lema “Cada vida importa”, se celebrará el próximo día 14 de marzo en Madrid.

Socios, familiaries y amigos de ACdP, os esperamos el ‪#‎14M‬ para unirnos todos bajo el lema “Cada Vida Importa” https://www.facebook.com/events/446183572211328

Ciegos y católicos: cuando un ciego evangeliza a otro

Reproducimos un artículo de Enrique Chuvieco publicado en Aleteia (https://www.aleteia.org/es/estilo-de-vida/articulo/ciegos-y-catolicos-cuando-un-ciego-evangeliza-a-otro-5796709862998016) que consideramos de interés para conocer la realidad de CECO:

Con el lema “Oración, Formación y Servicio”, Ciegos Españoles Católicos (CECO) vienen trabajando para acompañar a muchos invidentes en su soledad y en ayudarles en sus necesidades cotidianas. Comenzaron en Zaragoza hace varios años y ahora se extienden por 21 diócesis españolas desde que en 2008 la Conferencia Episcopal reconoció su naturaleza jurídica.

Entre sus actividades, han peregrinado a Tierra Santa y a la tumba de “Lolo” (Manuel Lozano Garrido), periodista y escritor que pasó más de 25 años en silla de ruedas e invidente en los últimos nueve de su vida. Por eso los miembros de CECO piden a la Iglesia que nombre al beato Lolo patrón de los discapacitados.

-¿Cómo surgió la idea de la asociación y qué objetivos persigue?

Cuando nuestro promotor, Luis García, se quedó  ciego a causa de una operación, se afilió a la ONCE para recibir la formación precisa para su nuevo estado. Allí solicitó la posibilidad de inscribirse en la Cofradía de Santa Lucía pero le indicaron que la organización ya no tenía vínculos con asociaciones confesionales, aunque le presentaron algunos antiguos cofrades.

Esto fue una experiencia formidable para él porque estas personas, católicas practicantes, le informaron sobre la vida de los ciegos insistiendo, en muchos casos, en su tremenda soledad.

Había pertenecido a Caritas y conocía bien las situaciones de penosa soledad en muchas personas, por lo que propuso la idea de visitar a ciegos en soledad. A todos les pareció bien y, con la ayuda de las asistentas sociales, comenzaron las visitas. Siempre iba con un ciego  y un vidente con lo que la labor era mejor y más rápida.

Tienen delegaciones en más de 30 provincias españolas, ¿qué actividades llevan a cabo?

Disponemos de comunidades en 21 diócesis, enmarcadas en gran parte del territorio de España (Andalucía, Murcia, C. Valenciana, C. Canarias, Cataluña, Aragón. Euskadi, Madrid, Extremadura, Castilla León y Castilla la Mancha)
Asimismo estamos trabajando en constituir nuevas comunidades en nueve diócesis más.

Los objetivos de CECO están dentro del espíritu del Concilio Vaticano II, como son la promoción espiritual, moral, cultural, y material de las personas con discapacidad visual; favorecer la participación de las personas con discapacidad visual en la vida y en la misión de la Iglesia por el testimonio y la propagación del Evangelio; y la creación o el desarrollo de comunidades  diocesanas  de personas con discapacidad visual con la colaboración de  los obispos del lugar, las asociaciones de personas con discapacidad visual y otras organizaciones afines a CECO.

-En cuanto a lo anterior, ¿qué diferencias existen entre las actividades de Uds. y las de la ONCE?

La diferencia salta a la vista (risas): nuestras actividades van enfocadas hacia una evangelización entre las personas discapacitadas visuales y la ONCE es totalmente laica.

Por supuesto, la mayoría de los miembros de CECO pertenecen a la ONCE y CECO mantiene una estrecha relación con la misma.

-¿Los asociados pagan alguna cuota y obtienen servicios a cambio?

En CECO, prevalece el criterio de nuestro fundador, la cuota de 15 euros que tenemos es totalmente voluntaria.
Estamos intentando ir consolidando diferentes servicios para nuestros miembros, pero ante todo queremos solventar la soledad que hay entre ellos.

-¿Cómo se traduce el hecho de ser católicos en la vida habitual de la asociación? ¿Tienen el reconocimiento de algunas diócesis?, ¿en qué afecta eso a la organización?

Desde el 28 de noviembre del 2008, nuestra asociación está erigida canónicamente por la Conferencia Episcopal Española (CEE). Pertenecemos también a la Federación Internacional de Asociaciones Católicas de Ciegos (FIDACA), al Foro de Laicos de España y mantenemos relaciones con la Comisión de Pastoral Seglar de la  CEE.

Disponemos de consiliario nacional, así como de diocesanos que nombra el obispo del lugar, tras  solicitar del mismo poder trabajar pastoralmente en su diócesis.

Cada diócesis tiene un responsable que se ocupa de todo lo concerniente en el ámbito diocesano, coordinando las actividades y reuniones.

-¿Realizan algún tipo de peregrinaciones a lugares determinados de culto?

En los últimos años hemos peregrinado a Tierra Santa (2008), Fátima (2012) y Linares (2013) venerar las reliquias de “Lolo” (Manuel Lozano Garrido).

Por otro lado, hacer hincapié que a CECO pueden pertenecer personas que tenga o no discapacidad visual.
Más información: 627 38 13 96- imadico@telefonica.net.