PROGRAMA DE ACTOS ORGANIZADO POR CECO (Asociación de Ciegos Católicos de la Diócesis de Toledo) EN TORNO A LA FIGURA DEL BEATO MANUEL LOZANO GARRIDO PATRÓN DE NUESTRA ASOCIACIÓN.
MANUEL LOZANO GARRIDO, LOLO: 1920-1971
Beatificación: 2010.
Paralítico desde los 22 años, ciego los últimos 9 años de su vida
Un CRISTO VIVIENTE DE NUESTROS DÍAS
Escritor y periodista.
Transmite con su serenidad amor y alegría.
Luchador incansable, superando las dificultades derivadas de sus discapacidades
Ejemplo de cristiano que ama y lucha para superarse cada día y amar al prójimo.
Por estas razones, lo tomamos como ejemplo a seguir, como modelo de CRISTO.
MOTIVACIÓN: Presencia entre nosotros de la Reliquia del Beato
OBJETIVO: DAR A CONOCER NUESTRA ASOCIACIÓN Y FAVORECER NUESTRA INCLUSIÓN SOCIAL EN LA IGLESIA.
TEMPORALIZACIÓN: SEMANAS 2ª Y 3ª DE NOVIEMBRE
LUGAR: TOLEDO.
Abierto a cuantos centros educativos, parroquias, movimientos, etc. de la diócesis, soliciten formación e información
Consideramos muy acertados estos actos por estar plenamente relacionados con LOS TEMAS A IMPARTIR EN EL PLAN PASTORAL DEL CURSO 2017-2018, EN CUANTO QUE TRATAN DEL ÁREA EDUCATIVA EN LOS DIFERENTES ENTORNOS: FAMILIA, IGLESIA, ESCUELA.
Difusión De los Actos que vamos a realizar, valiéndonos de los medios de comunicación social de nuestra Diócesis.
JUEVES DIA 9 DE NOVIEMBRE
11.00h. Charla en el Club de Afiliados de la Once sobre la Figura del Beato Manuel Lozano Garrido. Testimonio de superación de dificultades a pesar de su discapacidades visual y motórica.
LUGAR: Delegación Territorial de la ONCE de Toledo.
PONENTE: Mª José Vaquero. Vocal nacional de Formación de CECO.
VIERNES DIA 10 DE NOVIEMBRE
Charla en algún Centro Educativo Religioso . (A determinar)
TEMA: La discapacidad de la Ceguera: la inclusión social de las personas con discapacidad visual.
. Lolo modelo del ciego cristiano.
PONENTES: Miembros de Ceco de Toledo.
SABADO DIA 11 DE NOVIEMBRE
11.00h. Conferencia sobre el Beato Manuel Lozano.
LUGAR: Parroquia de S. Juan de la Cruz.
PONENTE: Un Miembro de la Asociación “Amigos de Lolo”
12.30h. Eucaristía presidida por nuestro Sr. Arzobispo.
14.00h. Comida de hermandad.
LUNES DIA 13 DE NOVIEMBRE
Charla en algún Centro educativo religioso. (A determinar)
TEMA: La discapacidad de la Ceguera: la inclusión social de las personas con discapacidad visual.
. Lolo modelo de ciego cristiano.
PONENTES: Miembros de Ceco de Toledo.
MARTES DIA 14 DE NOVIEMBRE
Charla en algún Centro Educativo religioso. (A determinar)
TEMA: La discapacidad de la Ceguera: la inclusión social de las personas con discapacidad visual.
Lolo modelo de ciego cristiano.
PONENTES: Miembros de Ceco de Toledo.
16 DE NOVIEMBRE
Eucaristía y Veneración de la Reliquia del Beato Lolo.
LUGAR: Parroquia S. Juan de la Cruz.
HORA : A determinar.
La libertad religiosa es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido por el derecho internacional. Este derecho no sólo protege la conciencia individual de todo tipo de violencia, coacción o discriminación por motivo de creencias, sino también la posibilidad de vivir y expresar libremente las propias creencias individual y colectivamente, en el culto, la enseñanza, la práctica y la observancia.
Queremos analizar esta dimensión social y pública de la libertad religiosa y sus implicaciones. Entre ellas está el deber de los poderes públicos en un Estado democrático de colaborar con las confesiones religiosas a fin de garantizar el pleno ejercicio de este derecho fundamental y favorecer el bien común con todo lo que las religiones pueden aportar a la sociedad. Queremos también evaluar el marco jurídico y el grado de colaboración actual de los poderes públicos con las confesiones religiosas en diferentes ámbitos (económico, jurídico, educativo, cultural…), a partir de los acuerdos actualmente vigentes, así como las dificultades y retos existentes de cara al futuro.
El acto está estructurado de la siguiente forma:
Programa
10:00 h. Bienvenida
10:15 h. Conferencia marco. La dimensión social y pública de la libertad religiosa y la colaboración entre los poderes públicos y las confesiones.
- Dra. Maria Teresa Areces, catedrática de derecho eclesiástico en la Universidad de Lleida.
11:00 h. Dificultades y retos en el ejercicio público de la libertad religiosa y la colaboración de la Administración con las religiones. ¿Qué dicen las confesiones más arraigadas?
- P. Máximo Muñoz, cmf., presidente de la Unión de Religiosos de Cataluña
- Sr. Mohammed Halhoul, presidente del Consejo Cultural Islámico de Cataluña
- Sr. Guillem Correa, secretario del Consejo Evangélico de Cataluña
- Sr. Jorge Burdman, director de diálogo interreligioso de la Comunidad Israelita de Barcelona
11:45 h. Descanso
12:15 h. La respuesta de la Administración
- Sr. Enric Vendrell, Director General Asuntos Religiosos, Generalidad de Cataluña
- Sra. Lola López, Comisionada de Inmigración, Interculturalidad y Diversidad del Ayuntamiento de Barcelona
12:45 h. Debate
13:15 h. Conclusiones y clausura
Descargar el programa
Con el apoyo de: