CECO: Programa de actos en torno a la figura del Beato Manuel Lozano Garrido

PROGRAMA DE ACTOS ORGANIZADO POR CECO (Asociación  de Ciegos Católicos de la Diócesis  de   Toledo) EN TORNO A LA FIGURA DEL BEATO MANUEL LOZANO GARRIDO PATRÓN DE NUESTRA ASOCIACIÓN.
MANUEL LOZANO GARRIDO, LOLO: 1920-1971
Beatificación: 2010.
Paralítico desde los 22 años, ciego los últimos 9 años de su vida
Un CRISTO VIVIENTE DE NUESTROS DÍAS
Escritor y periodista.
Transmite con su serenidad amor y alegría.
Luchador incansable, superando las dificultades derivadas de sus discapacidades
Ejemplo de cristiano que ama y lucha para superarse cada día y amar al prójimo.
Por estas razones, lo tomamos como ejemplo a seguir, como modelo de CRISTO.
MOTIVACIÓN: Presencia entre nosotros de la Reliquia del  Beato
OBJETIVO: DAR A CONOCER NUESTRA ASOCIACIÓN Y FAVORECER NUESTRA INCLUSIÓN SOCIAL EN LA IGLESIA.
TEMPORALIZACIÓN: SEMANAS 2ª Y 3ª DE NOVIEMBRE
LUGAR: TOLEDO.
Abierto a cuantos centros educativos,  parroquias, movimientos, etc. de la diócesis,  soliciten formación e información
Consideramos muy acertados estos actos por estar plenamente relacionados con LOS TEMAS A IMPARTIR EN EL PLAN PASTORAL DEL CURSO 2017-2018, EN CUANTO QUE TRATAN DEL  ÁREA EDUCATIVA EN LOS DIFERENTES ENTORNOS: FAMILIA, IGLESIA, ESCUELA.
Difusión De los Actos que vamos a realizar, valiéndonos de los medios de comunicación social de nuestra Diócesis.
JUEVES DIA 9 DE NOVIEMBRE
11.00h. Charla en el Club de Afiliados de la Once sobre la Figura del Beato Manuel Lozano Garrido. Testimonio de superación de dificultades a pesar de su discapacidades visual y motórica.
LUGAR: Delegación Territorial de la ONCE de Toledo.
PONENTE: Mª José  Vaquero. Vocal nacional de Formación de CECO.
VIERNES DIA 10 DE NOVIEMBRE
Charla en algún Centro Educativo Religioso . (A determinar)
TEMA:  La discapacidad de la Ceguera: la inclusión social de las personas con discapacidad visual.
. Lolo modelo del ciego cristiano.
PONENTES: Miembros de Ceco de Toledo.
SABADO DIA 11 DE NOVIEMBRE
11.00h. Conferencia sobre el Beato Manuel Lozano.
LUGAR: Parroquia de S. Juan de la Cruz.
PONENTE: Un Miembro de la Asociación “Amigos de Lolo”
12.30h. Eucaristía presidida por nuestro Sr. Arzobispo.
14.00h. Comida de hermandad.
LUNES DIA 13 DE NOVIEMBRE
Charla en algún Centro educativo religioso.  (A determinar)
TEMA: La discapacidad de la Ceguera: la inclusión social de las personas con discapacidad visual.
. Lolo modelo de ciego cristiano.
PONENTES: Miembros de Ceco de Toledo.
MARTES DIA 14 DE NOVIEMBRE
Charla en algún Centro Educativo religioso. (A determinar)
TEMA: La discapacidad de la Ceguera: la inclusión social de las personas con discapacidad visual.
Lolo modelo de ciego cristiano.
PONENTES: Miembros de Ceco de Toledo.
16 DE NOVIEMBRE
Eucaristía y Veneración de la Reliquia del Beato Lolo.
LUGAR: Parroquia S. Juan de la Cruz.
HORA : A determinar.

ACDP: Invitación para los asociados del Foro de Laicos al Congreso Católicos y Vida Pública

Queridos integrantes del Foro de Laicos:

Como seguramente ya sabéis, el fin de semana del 17 al 19 de noviembre tendrá lugar en Madrid el Congreso Católicos y Vida Pública, que con tanta ilusión preparamos desde la Asociación Católica de Propagandistas, y en el que participan también diversos movimientos y asociaciones. El tema elegido es de sumo interés: ‘La acción social de la Iglesia’.

Este año el Congreso coincide dos días (sábado y domingo) con la Asamblea General del Foro, pero el viernes 17 queda libre (precisamente, la presidenta del Foro de Laicos, Dolores García Pi, intervendrá en una de las mesas ese día a las 19:30).

Por eso, desde la Asociación queremos que os sintáis invitados a venir al Congreso, si os viene bien. Nos haría mucha ilusión veros y compartir con vosotros las reflexiones y actividades que hemos preparado y que podéis consultar en el programa disponible en este enlace: https://www.congreso.ceu.es/pdf/XIX/pre-programa-XIX-congreso.pdf. Además, en esta edición contamos con una ventaja: la asistencia al Congreso es completamente gratuita.

En fin, si podéis venir, aunque sea solo un rato, nos alegrará mucho saludaros y si no, en cualquier caso, nos vemos el sábado 18 de noviembre en la Asamblea.

Recibid un saludo muy cordial.

Fernando Jiménez

Representante de la Asociación Católica de Propagandistas

MCC: La Comisión Permanente programa los objetivos para los próximos cuatro años

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL SECRETARIADO NACIONAL DEL
MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD PROGRAMA LOS
OBJETIVOS PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

IMG_20171021_111923

Madrid, a 22 de octubre de 2017.- La Comisión Permanente del Secretariado Nacional de España del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) se reunió el pasado sábado, día 21 de octubre, en su sede de la C/ Magallanes en Madrid.

Presidida por D. Álvaro Martínez Moreno, que repite en su servicio en la Presidencia
Nacional del MCC durante otros cuatro años más, tras ser nombrado este verano por la
Conferencia Episcopal Española, contó con la presencia de varios representantes del Movimiento venidos de todos los rincones de España. También asistió el nuevo Consiliario Nacional del MCC, Monseñor D. José Ángel Saiz Meneses, Obispo de Tarrasa.

Tras la eucaristía inicial y después de unas breves presentaciones de los asistentes, se
recordaron las funciones que el Secretariado Nacional del MCC ostenta en relación a “iluminar, coordinar, relacionar y darle unidad al MCC, manteniendo su identidad, conforme a su carisma, mentalidad, finalidad y método propio, promoviendo su desarrollo y orientando su integración en la pastoral de la Iglesia”. Partiendo del objetivo general marcado, al que nos invitaba el Papa Francisco durante el encuentro con los cursillistas previo a la Ultreya Europea celebrada en el año 2015, de “ir más allá, haciendo fructificar el carisma recibido”, se plantearon los objetivos del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de España para los próximos cuatro años:

1. Impulsar el MCC en las diócesis: Conseguir que en las diócesis existan estructuras de
servicio con vida, sólidas y dinámicas, correctamente insertadas en la pastoral diocesana y que desarrollen una adecuada actividad evangelizadora con el método propio del MCC.

2. Fomentar la comunión en el MCC: Conseguir que en los Secretariados Diocesanos del
MCC exista una mayor conciencia del Movimiento universal (supradiocesano) y promover el conocimiento, el aprecio mutuo, la colaboración y la conexión entre el Secretariado Diocesano, Grupo Interdiocesano y Secretariado Nacional del MCC.

3. Potenciar la presencia pública (eclesial) del MCC: Conseguir que el MCC sea más y
mejor conocido en todas las instancias de la Iglesia y en la sociedad, tratando de contribuir al desarrollo del Primer Anuncio y buscando, para ello, cauces de colaboración con otras realidades eclesiales.

Además de tratarse algunos asuntos ordinarios en el orden de secretaría y economía del Movimiento, se informó sobre otros temas y proyectos, destacando:

1. Encuentro Nacional de Responsables de Jóvenes del MCC: Se celebrará, los días 24,
25 y 26 de noviembre, con el objetivo de analizar la situación actual de los jóvenes dentro del Movimiento, así como la inserción de éstos en las estructuras del MCC, y de reflexionar sobre cómo acercar y anunciar el Evangelio, a través del método Kerygmático del Cursillo de Cristiandad, al joven de hoy.
2. Encuentro de Consiliarios y sacerdotes colaboradores del MCC: Se informó sobre la
celebración, el próximo 12 de febrero de 2018, de una jornada de Consiliarios del MCC
junto al Consiliario Nacional, para conocerse personalmente y profundizar en su papel dentro de la vida del Movimiento.
3. Grupo Europeo de Cursillos de Cristiandad (GECC): Celebrado en la República Checa
del 28 de septiembre al 1 de octubre, reunió a los Secretariados Nacionales de Irlanda,
República Checa, Holanda, Hungría, Portugal, Italia, Croacia, Ucrania, Alemania,
Sudáfrica, Austria y España. El Secretariado Nacional de Cursillos de Cristiandad de
España fue elegido para desempeñar, durante los próximos cuatro años, el servicio de
coordinación del GECC.
IMG_20171021_110806
El Movimiento de Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en la isla de Mallorca, es un Movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia católica, sintiéndose vocacionado a participar activamente en la gran misión del anuncio de la Buena Nueva del Evangelio a través de un método propio, kerygmático y totalmente vigente para los hombres y mujeres del siglo XXI. Mediante el testimonio, la cercanía y la amistad, la vivencia del Cursillo propicia un encuentro profundo con uno mismo, con Cristo y con la Iglesia.
Área de Medios de Comunicación
Secretariado Nacional MCC España
 

Nota de Prensa-221017

JUSTICIA Y PAZ: La dimensión social y pública de la libertad religiosa

La dimensión social y pública de la libertad religiosa

El sábado 28 de octubre continuamos con las jornadas de libertad religiosa en Barcelona. En esta ocasión se organiza junto a otras entidades locales.
 
La libertad religiosa es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido por el derecho internacional. Este derecho no sólo protege la conciencia individual de todo tipo de violencia, coacción o discriminación por motivo de creencias, sino también la posibilidad de vivir y expresar libremente las propias creencias individual y colectivamente, en el culto, la enseñanza, la práctica y la observancia.
 
Queremos analizar esta dimensión social y pública de la libertad religiosa y sus implicaciones. Entre ellas está el deber de los poderes públicos en un Estado democrático de colaborar con las confesiones religiosas a fin de garantizar el pleno ejercicio de este derecho fundamental y favorecer el bien común con todo lo que las religiones pueden aportar a la sociedad. Queremos también evaluar el marco jurídico y el grado de colaboración actual de los poderes públicos con las confesiones religiosas en diferentes ámbitos (económico, jurídico, educativo, cultural…), a partir de los acuerdos actualmente vigentes, así como las dificultades y retos existentes de cara al futuro.
El acto está estructurado de la siguiente forma:
 
Programa
 
10:00 h. Bienvenida
10:15 h. Conferencia marco. La dimensión social y pública de la libertad religiosa y la colaboración entre los poderes públicos y las confesiones.

  •      Dra. Maria Teresa Areces, catedrática de derecho eclesiástico en la Universidad de Lleida.

11:00 h. Dificultades y retos en el ejercicio público de la libertad religiosa y la colaboración de la Administración con las religiones. ¿Qué dicen las confesiones más arraigadas?

  •      P. Máximo Muñoz, cmf., presidente de la Unión de Religiosos de Cataluña
  •      Sr. Mohammed Halhoul, presidente del Consejo Cultural Islámico de Cataluña
  •     Sr. Guillem Correa, secretario del Consejo Evangélico de Cataluña
  •     Sr. Jorge Burdman, director de diálogo interreligioso de la Comunidad Israelita de Barcelona

11:45 h. Descanso
12:15 h. La respuesta de la Administración 

  •      Sr. Enric Vendrell, Director General Asuntos Religiosos, Generalidad de Cataluña
  •      Sra. Lola López, Comisionada de Inmigración, Interculturalidad y Diversidad del Ayuntamiento de Barcelona

12:45 h. Debate
13:15 h. Conclusiones y clausura
 
Descargar el programa
 
Con el apoyo de:
 

Leer más: https://www.juspax-es.org/products/la-dimension-social-y-publica-de-la-libertad-religiosa/

AIC: Beatificación de los Mártires Vicencianos

DIA 10 DE NOVIEMBRE, VIERNES


  • ACTO OFICIAL DE ACOGIDA DE PEREGRINOS, CON SALUDO DE AUTORIDADES Y VÍSPERAS SOLEMNES, EN LA BASÍLICA VIRGEN MILAGROSA

  • ÁGAPE EN LOS JARDINES DE LA CASA PROVINCIAL DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD. (C/ JOSÉ ABASCAL, 30)

  • PROPUESTA DE DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES

    • Musical “El primer Paso”, sobre el Carisma Vicenciano en salón de actos de Colegio La Inmaculada-Marillac, dirigido por D. Manuel Martín
    • Visionado de película “Red de libertad”, dirigida por D. Pablo Moreno

     

  • VIGILIA DE ORACIÓN EN BASÍLICA VIRGEN MILAGROSA, ESPECIALMENTE PARA JÓVENES, ORGANIZADA POR JUVENTUDES MARIANAS VICENCIANAS

DIA 11 DE NOVIEMBRE, SÁBADO


  • CEREMONIA DE BEATIFICACIÓN PRESIDIDA POR EL CARDENAL ANGELO AMATO, PREFECTO DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS, EN EL PALACIO VISTALEGRE ARENA (MADRID)

  • ALMUERZO DE CONFRATERNIZACIÓN, PARA INVITADOS Y LOS PEREGRINOS QUE SE HAYAN INSCRITO.

  • ITINERARIO MARTIRIAL EN AUTOBÚS Y ORACIÓN A LAS 18:30 H. PREPARADA POR EL GRUPO SIQUEM, EN EL CERRO DE LOS ÁNGELES, PARA LOS PEREGRINOS QUE SE HAYAN INSCRITO.

  • PROPUESTA DE DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES

    • Musical “El primer Paso”, sobre el Carisma Vicenciano en salón de actos de Colegio La Inmaculada-Marillac, dirigido por D. Manuel Martín
    • Musical “Sandalias de viento”, dirigido por Sor María Fernández París
    • Visionado de película “Red de libertad”, dirigida por D. Pablo Moreno

     

  • CONCIERTO EN HONOR A LOS MÁRTIRES DE LA FE, EN LA BASÍLICA VIRGEN MILAGROSA, CON COMPOSICIONES DE ALGUNOS NUEVOS BEATOS.

DIA 12 DE NOVIEMBRE, DOMINGO


  • EUCARISTÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS EN LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA, PRESIDIDA POR EL CARDENAL CARLOS OSORO

  • VISITA POR GRUPOS A EXPOSICIÓN SOBRE EL CARISMA VICENCIANO EN LAS CASAS PROVINCIALES DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD

    Más información: https://www.beatificacionmartiresvicencianos.org/

HERMANDADES DEL TRABAJO: Doctrina Social de la Iglesia 2017 en Alcorcón los días 23, 24 y 25 de octubre

El Centro de Alcorcón de Hermandades del Trabajo celebra sus Jornadas de
Doctrina Social de la Iglesia 2017 los días 23, 24 y 25 de octubre.

El tema central de estas Jornadas de Doctrina Social será “La evolución del mundo del trabajo.  LXX Aniversario de Hermandades del Trabajo” y están enmarcadas dentro de la celebración de los 70 años del nacimiento de las HHT.

PROGRAMACIÓN

La programación y títulos y autores de las ponencias son las siguientes:

  • 23 de octubre: “La Iglesia y el mundo del trabajo 1947-2017”
    Por D. Antonio Algora, Obispo emérito y responsable
    de Pastoral Obrera
  • 24 de octubre : “Propuestas de la D.S.I. al mundo del trabajo hoy”
    Por D. Juan Fernández de la Cueva, delegado diocesano
    de Pastoral del Trabajo de Madrid
  • 25 de octubre: “Retos a la Iglesia ante el futuro del trabajo”
    Por D. Ignacio María Fernández de Torres, consiliario del
    Centro de Madrid de HHT

Hora: 19:30 a 21 horas
Lugar: Parroquia de Ntra. Sra, de la Saleta, Plaza del Brasil, s/n, en Alcorcón
Metro Parque Lisboa, MetroSur Línea 12

Puedes descargarte el pdf aquí

Te esperamos
Hermandades del Trabajo es una organización apostólica y social de la Iglesia Católica formada por trabajadores y para trabajadores, fundada en 1947 por el sacerdote Don Abundio García Román.
La misión de Hermandades del Trabajo es la de testimoniar y anunciar el Evangelio a los trabajadores, a sus familias y a su entorno vital, tarea que esta entidad realiza unida a la Iglesia Católica y guiada por la Doctrina Social de la Iglesia.
Para conseguir este fin, Hermandades del Trabajo pone en marcha actividades que propician el desarrollo integral de los hombres y las mujeres en el entorno de unas relaciones interpersonales solidarias.
En España, Hermandades del Trabajo está presente en Alicante, Almería, Ávila, Badajoz, Burgos, Córdoba, Guadalajara, Jaén, Jerez de la Frontera. Madrid. Sevilla, Valencia y Zaragoza. En América cuenta con centros en Colombia, Chile, Costa Rica, Perú y Ecuador.
Nuestras publicaciones con toda la información del mes:

MANOS UNIDAS: IV Concierto de Otoño

Cartel del concierto

El próximo viernes 20 de octubre a las 20:00 h. en la Iglesia de San Jerónimo el Real (C/ Moreto, 4) tendrá lugar el IV Concierto de Otoño organizado por la Delegación de Manos Unidas en Madrid.
El Coro Polifónico San Jerónimo el Real (dirigido por Vicente Sempere) y el grupo de cámara Cuadrivium, interpretarán “El Mesías” de G.F. Händel.
La entrada será libre hasta completar aforo; los donativos recogidos irán destinados al proyecto “Desarrollo agrícola en comunidades rurales de República Dominicana”.

JUSTICIA Y PAZ: Muévete contra la #desigualdadobscena

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, este año se ha puesto en marcha desde la Alianza contra la pobreza, la campaña:

Este día se realiza una recogida de firmas pidiendo a los gobiernos medidas concretas para revertir este crecimiento de la desigualdad:
INCREMENTO DE

Os animamos a leer el manifiesto en el que se explican las peticiones concretas y os pedimos vuestra colaboración para difundir esta campaña entre vuestros contactos y recabar el mayor número posible de firmas.
Encontraréis más información interesante en:
• Qué puedes hacer tú: https://www.pobrezacero.org/que-puedes-hacer-tu/
• Listado de eventos: https://www.pobrezacero.org/events/

HOAC: Trabajo decente y fin de la precariedad, una tarea urgente

Manifiesto para la Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2017

 
Las organizaciones que apoyan la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente constatan que el trabajo decente, que forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es un elemento imprescindible para la justicia social y la cohesión de toda la humanidad.
Garantiza un salario mínimo vital, la libertad de asociación sindical, la participación de quienes trabajan en los asuntos de la empresa, el respeto de la negociación colectiva, el respeto de los convenios, la igualdad de trato entre las personas, la salud y seguridad en el trabajo, la protección social de quienes trabajan y de las personas a su cargo, la protección contra el despido, el acceso a la formación y el aprendizaje permanente y el equilibrio entre la vida privada y la vida laboral.
En España estamos asistiendo a un crecimiento del trabajo precario, que se presenta bajo las formas de la contratación temporal, la contratación a tiempo parcial y el empleo autónomo ficticio.
El empleo precario afecta principalmente a las personas más vulnerables, que corren riesgo de discriminación, pobreza y exclusión (personas con capacidad funcional diversa; personas con un origen étnico, religión o creencia minoritaria; personas jóvenes y mujeres).
La juventud se ve particularmente afectada por el trabajo no voluntario a tiempo parcial, el empleo autónomo ficticio y el trabajo no declarado.  Un buen número de jóvenes está abandonando España en busca de mejores oportunidades de empleo.
Una remuneración insuficiente para una vida digna, condiciones laborales que dificultan la consecución de un proyecto vital a largo plazo; falta de perspectivas; la vulnerabilidad de la persona ante un retroceso en derechos laborales y un entorno laboral que atenta, en muchos casos, contra la salud e integridad del trabajador son el rostro visible de una economía al servicio del capital, donde la persona es un mero instrumento que sirve y es utilizada en función de los intereses que marca el mercado. Esta concepción, en cuanto no pone a la persona y su dignidad en el centro, es contraria al proyecto del Reino de Dios y no puede ser, en ningún caso, aceptada desde una mirada cristiana de la vida.
 
La lucha contra la precariedad y por el trabajo decente nos exige y nos lleva a reclamar:
Luchar contra el trabajo no declarado, la economía informal, el fraude fiscal y los paraísos fiscales.
Revindicar y trabajar por el  establecimiento de una sólida base jurídica de derechos laborales, la implicación de los interlocutores sociales y los comités de empresa en el lugar de trabajo y el reforzamiento de la inspección laboral y de la jurisdicción social.
Apostar por la creación de empleo de calidad, garantizar los derechos en el trabajo, la protección social y el diálogo social así como la igualdad.
Fijar salarios e ingresos dignos y suficientes. Quienes trabajan deberían poder acumular, con sus cotizaciones, ingresos que garanticen una seguridad en situaciones como el desempleo, la enfermedad, la edad avanzada o las pausas en la vida laboral para el cuidado de hijos u otras personas o para la formación.
Establecer una Garantía de Capacidades que permita apoyar trayectorias profesionales que posibiliten la adaptación a las diferentes situaciones que una persona puede verse obligada a afrontar durante su vida a través, en particular, de la formación profesional permanente.
 
Garantizar la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres mediante una respuesta global dirigida a reducir el trabajo precario y una cobertura adecuada de seguridad social. Se debe combatir la discriminación contra la mujer, la brecha salarial, el techo de cristal, el acoso psicológico y el acoso a las empleadas embarazadas.
Apostar por condiciones de trabajo dignas para todas las primeras oportunidades de experiencia laboral de jóvenes, como períodos de prácticas, de aprendizaje o cualquier oportunidad en el marco de la Garantía Juvenil.
 
Incrementar la inversión pública y privada que conecte los mercados financieros con los mercados productivos.
Acompañar a las personas en situaciones donde la ausencia del trabajo decente provoca inestabilidad, sufrimiento y falta de horizontes vitales, propiciando respuestas individuales y colectivas que alumbren caminos de esperanza.

JUSTICIA Y PAZ: campaña «Migrantes Con derechos»

La campaña «Migrantes Con derechos» aplaude el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra España por la práctica de expulsiones sumarias

La sentencia hecha pública ayer en Estrasburgo respalda una de las reclamaciones planteadas por Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz
 
 
Las entidades de la Iglesia católica en España que trabajan con migrantes y refugiados, y que impulsan la campaña «Migrantes Con derechos» –Cáritas, CONFER (Conferencia Española de Religiosos), el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz— aplauden la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) hecha pública ayer en Estrasburgo sobre la expulsión sumaria de dos personas llevada a cabo el 13 de agosto de 2014 en la frontera de Melilla.
El fallo, desfavorable para España, confirma que esas dos personas fueron devueltas a Marruecos sin que se observaran las debidas garantías y en el marco de un proceso sujeto a múltiples irregularidades. Se trata de una práctica que, de manera reiterada, hemos venido denunciado desde nuestras organizaciones y que, como ahora recoge la sentencia, vulnera los derechos de las personas migrantes.

En su fallo, el Tribunal Europeo señala, entre otras cuestiones, que se trató de una expulsión colectiva, contra lo dispuesto en el artículo 4 del protocolo número 4 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales. Igualmente, considera que, como consecuencia de la expulsión sumaria, se impidió toda vía de recurso a los demandantes, que les hubiera permitido someter a una autoridad competente la vulneración de su derecho a no ser objeto de una expulsión colectiva. Por ello, el Tribunal estima que también existe violación del art. 13 de la Convención en relación con el art. 4 del protocolo 4 de la Convención.
Es importante señalar cómo la sentencia desmonta la pretensión del Gobierno de España, que entendía que las víctimas de la devolución no habían entrado en territorio español al ser rechazados mientras atravesaban los elementos de contención fronterizas, aplicando lo que denomina “concepto operativo de frontera”. En este sentido, afirma sin ambages que un Estado (España) no puede modificar unilateralmente las fronteras de su territorio con las de otro Estado (Marruecos) para responder a las necesidades de una situación concreta.
Llamamos la atención sobre el hecho de que este caso ha podido ser resuelto por el TEDH gracias al testimonio gráfico (un vídeo en el que se reconocía a los demandantes) recogido por periodistas que se encontraban en las inmediaciones. Desgraciadamente, se trata de una situación excepcional, puesto que las operaciones de contención en la frontera se producen fuera de los focos y sin testigos. De ahí la importancia de dar a conocer estos casos, que dan visibilidad a los peligros objetivos a los que se expone a las personas migrantes y refugiadas objeto de expulsiones sumarias.
Este fallo debe servir para erradicar por parte de los poderes públicos unas prácticas irregulares en materia de inmigración y derechos humanos, que, como confirma el Tribunal Europeo, no pueden tener cabida en un Estado miembro de la Unión Europea. Por todo ello, urgimos al Gobierno para que proceda a la derogación inmediata de lo previsto en la Disposición Adicional X de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España.
 
Madrid, 3 de octubre de 2017

 

Leer más: https://www.juspax-es.org/news/la-campana-migrantes-con-derechos-aplaude-el-fallo-del-tribunal-europeo-de-derechos-humanos-contra-espana-por-la-practica-de-expulsiones-sumarias/