CSF: Boletín Diciembre 2017-Enero 2018

Desde CSF queremos tener informados a todos nuestros amigos, colaboradores, los que han pasado por los Encuentros en cualquiera de sus modalidades y todos los que navegando por la web quieren estar informados.
Por ello, este boletín informativo será de carácter  bimensual, informando de noticias y actividades de la Asociación Cristianos Sin Fronteras, como de otros temas de interés general de la Iglesia.

Pincha en el que desees ver:

Captura

 Nº 1 – Diciembre 2017 – Enero 2018

Anexo

 
Leer más: https://www.csf.es/boletin-informativo-de-csf-diciembre-2017-enero-2018/

REGNUM CHRISTI: 33 legionarios de Cristo, ordenados sacerdotes en Roma

ordenaciones legionarios_letanias de los santos

  • Entre los ordenados hay un español, el P. Miguel Subirachs, L.C., de Barcelona, y tres que ejercen su ministerio en España (Madrid, Valencia y Barcelona)
  • La ceremonia tuvo lugar en la Basílica de San Pablo Extramuros, y fue presidida por el Cardenal Giuseppe Bertello, presidente del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano
  • Asistieron unas 3 mil personas para acompañar a los nuevos sacerdotes.

 
__
 

 

  • Testimonio vocacional del P. Miguel Subirachs: https://bit.ly/2kz3HNg
  • Testimonio vocacional del P. Nicolás Núñez: https://bit.ly/2kyIzXQ
  • Testimonio vocacional del P. Edwin Pereira: https://bit.ly/2oi40BB
  • Lista de los nuevos sacerdotes y su lugar de origen, al final de la nota.

__
 
16 de diciembre de 2017- Este sábado 16 de diciembre, 33 legionarios de Cristo de 11 países diferentes han sido ordenados sacerdotes en la Basílica de San Pablo Extramuros, en Roma. La celebración estuvo presidida por el Cardenal Giuseppe Bertello, gobernador del Estado de la Ciudad del Vaticano y presidente de la Comisión Pontificia para la Ciudad del Vaticano.
Entre los nuevos sacerdotes hay un español, el P. Miguel Subirachs, L.C., de Barcelona, y tres que ejercen su ministerio en España: el P. Edwin Pereira, salvadoreño, en Highlands School Barcelona, el P. Wagner Campopiano, brasileño, en Cumbres School Valencia, y el P. Nicolás Núñez, en Everest School Monteclaro y con jóvenes del Regnum Christi de Madrid.
 
A la celebración asistieron unas 3.000 personas entre familiares, amigos, compañeros del seminario y formadores. El Cardenal Bertello se ha dirigido con gratitud a ellos en un momento, porque “son los que han visto nacer, han sostenido y acompañado la respuesta de estos ordenandos a la llamada del Señor”. A los nuevos sacerdotes, Bertello les ha recordado que están llamados “a proclamar a todos que Dios no abandona al hombre” y a llevar con el testimonio de su vida “un mensaje de confianza y de fraternidad a los pobres, a aquellos que esperan una palabra de consolación y tienen necesidad de ser defendidos en sus derechos y consolados en sus dolores”. Al respecto, el Cardenal destacó “las numerosas obras sociales en favor de las personas más desfavorecidas que la Congregación ha desarrollado”.
 
El P. Eduardo Robles-Gil, L.C., director general de los legionarios de Cristo y del Movimiento Regnum Christi comentó que “para la Legión de Cristo y el Regnum Christi es una alegría inmensa poder ofrecer a la Iglesia 33 nuevos sacerdotes, que colaborarán con su ministerio sacerdotal a hacer presente en el corazón de las personas y en la sociedad el amor misericordioso de Dios, que dentro de una semana lo contemplaremos en el misterio de Belén, naciendo por amor a la humanidad”.
 
Al P. Miguel Subirachs, LC, le ordenó diácono en mayo de 2017 el Cardenal Martínez Sistachs. Actualmente está destinado en México, donde trabaja pastoralmente con jóvenes que sienten inquietudes vocacionales al sacerdocio. “En los 13 años de formación hacia el sacerdocio, el que el encuentro inmerecido y asiduo con Jesús se ha hecho Presencia patente en mi propia vida”, explica. Durante dos años, mientras estudiaba en Roma, respondió cada semana a preguntas cortas sobre todo tipo de cuestiones que se pueden leer aquí. Su Primera Misa en Barcelona será el jueves 21 de diciembre, a las 19:30 hrs, en la Iglesia del colegio Real Monasterio de Santa Isabel, en Barcelona.
 
El P. Wagner Campopiano, LC, es de Brasil y trabaja en Valencia. Siente que para los alumnos de Cumbres School, a los que acompaña pastoralmente “es una gran alegría tener a un amigo sacerdote recién ordenado”. También acompañó durante dos años a jóvenes con inquietudes vocacionales en el seminario menor de la legión de Cristo, en Moncada: “Los chicos que apenas empiezan a dar sus primeros pasos en este camino para discernir si su vocación es el sacerdocio, pueden recibir de nosotros mucho ánimo para seguir a Cristo, que podemos aportarles entusiasmo y amor por la vocación sacerdotal, y el deseo de seguir a Jesucristo con más entrega y alegría”, explica.

El P. Edwin Pereira, LC, por su parte, tiene misión actualmente en la capellanía de Highlands School Barcelona. “Es la administración de los sacramentos lo que más me apasiona, ser instrumento de Dios”, confiesa. Un grupo de jóvenes le acompañará en este gran día, y para todos, a la vuelta de Roma, celebrará su primera misa en el colegio Highlands el 12 de enero, a las 9:00 hrs., y en el colegio Real Monasterio de Santa Isabel, el 21 de enero.

 
El P. Nicolás Núñez, LC, nació en Guadalajara (México), en 1986 y trabaja en Madrid. A las puertas de su ordenación sacerdotal, hablaba de los sacramentos que en breve podrá administrar: “Todos los sacramentos impresionan por el sentido profundo de cada uno (…) A mí el que más me tiene impresionado es el sacramento de la reconciliación. (…) Indignamente se te abre lo más sagrado y profundo que hay en cada persona sólo para que les devuelvas el aliento de vida, que les hagas experimentar el amor de Dios, y algo tan delicado pasa por tan frágiles manos en tan breves momentos”, cuenta en una entrevista.
 
….
documentación
 
¿Quiénes son los nuevos sacerdotes?
 
Los 33 nuevos sacerdotes provienen de 11 países: Italia (1), Eslovaquia (1), Brasil (5), Canadá (1), El Salvador (2), Venezuela (3), España (1), Colombia (1), México (13), Filipinas (1) y Estados Unidos (4). Todos ellos obtuvieron sus grados de filosofía y teología en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. Su periodo de estudio y preparación incluyó también una etapa de trabajo pastoral en el campo de la educación, las misiones, la animación de grupos juveniles, la pastoral familiar y la formación de seminaristas menores.
 
Los Legionarios de Cristo
 
La Legión de Cristo es una congregación religiosa de la Iglesia Católica formada por sacerdotes y candidatos al sacerdocio, fundada en 1941. Forma parte de la familia del Regnum Christi. Está presente en 21 países. Cuenta con 4 obispos, 961 sacerdotes y 617 religiosos en formación y novicios, según los datos del 31 de diciembre de 2016. Su espíritu es cristocéntrico, contemplativo y evangelizador. Busca fomentar la creatividad evangélica y misionera entre los laicos para que participen como miembros vivos de la Iglesia. Profesa un amor profundo al Papa, Vicario de Cristo, y a los obispos con quienes colabora en la acción pastoral de la Iglesia local. Su lema, ¡Venga tu Reino!, expresa el anhelo de que Cristo reine en el corazón de los hombres, de las familias y de la sociedad. Para ello, colabora con otros miembros de la Iglesia y con personas de buena voluntad para que este Reino sea una realidad, buscando hacer todo por el Reino de Cristo a la Gloria de Dios.
 
El Regnum Christi en España y en el mundo
 
En 2017-2018, el Regnum Christi cuenta en España con 1.300 seglares aproximadamente, 76 legionarios de Cristo (3 en prácticas apostólicas, 21 novicios y 52 sacerdotes), 72 consagradas (17 de las cuales están en formación y estudian en la Universidad de San Dámaso), y 6 laicos consagrados.
 
Tiene 7 colegios en Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla (www.colegiosrc.es) con 7.204 alumnos en el curso 2017-2018, la Universidad Francisco de Vitoria, con cerca de 8.000 alumnos entre grado y postgrado, el noviciado de la Legión de Cristo en Salamanca, un seminario menor en Valencia, y el centro internacional de formación de consagradas del Regnum Christi, en Madrid.
 
A su labor educativa, se suma una constante labor misionera -cada año, unas 800 personas entre familias y jóvenes apoyan a párrocos de zonas rurales durante la Semana Santa- y social -a través de la Fundación Altius-.
 
En el mundo, a finales del año 2016 cuenta con 20.481 miembros seglares, 540 consagradas, 62 laicos consagrados y 1.582 legionarios de Cristo. Cuenta, además, con 11.421 miembros del ECYD (el carisma del Regnum Christi vivido por los adolescentes).
 
La obra educativa tiene 14 universidades en México, Italia, España, Chile y Estados Unidos en las que se forman 45.592 universitarios, 128 colegios con 67 mil alumnos, y 21 colegios Mano Amiga para niños de zonas marginadas de México, Chile, Argentina, Filipinas, Venezuela, Colombia y Brasil, con 19 mil alumnos.
 
Además, cuenta con 1.039 alumnos en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, 197 en la sección mexicana del Instituto Juan Pablo II para la Familia, 111 seminaristas en el Pontificio Colegio Internacional Maria Mater Ecclesiae en Roma y 108 en el Seminario Maria Mater Ecclesiae de Brasil.
 
Durante el año 2016 se asumieron 3 nuevas parroquias confiadas a los Legionarios de Cristo, con un total de 44 parroquias, de las cuales 27 están en México (26 de ellas en la Prelatura de Cancún-Chetumal), 1 en Argentina, 1 en Canadá, 2 en Estados Unidos, 2 en Brasil, 8 en Italia y 3 en Francia. Además, un legionario es el rector del santuario diocesano de Nuestra Señora de Sonsoles, en Ávila, (España) y varios legionarios y consagradas del Regnum Christi dirigen el centro Magdala en Tierra Santa.
 
 
Nombres y procedencia de los 33 legionarios de Cristo ordenados sacerdotes el 16 de diciembre de 2017 en Roma.
 
Italia
 

  1. Stefano Panizzolo, L.C.

 
Eslovaquia
 

  1. Štefan Kavecký, L.C.

 
Brasil
 

  1. Antônio Lemos, L.C.
  2. Luis Fernando Costa, L.C.
  3. Thomas Silveira, L.C.
  4. Anderson de Oliveira, L.C.
  5. Wagner Campopiano, L.C.

 
Colombia
 

  1. Daniel Hinestroza, L.C.

 
Filipinas
 

  1. Luis Lorenzo, L.C.

 
Venezuela
 

  1. Luis Gustavo D’Suze, L.C.
  2. Leonardo Pérez-Castilla, L.C.
  3. Andrés Orellana, L.C.

 
El Salvador

  1. Julio Reyes, L.C.
  2. Edwin Pereira, L.C.

 
México

  1. Emmanuel Montiel, L.C.
  2. Alfredo Ibarra, L.C.
  3. José Manuel Reyes, L.C.
  4. Miguel Guerra, L.C.
  5. Manuel Cervantes, L.C.
  6. Israel Mézquita, L.C.
  7. Marcos Salazar, L.C.
  8. Rodrigo Martínez Murillo, L.C.
  9. Rigoberto Cano, L.C.
  10. Javier Gaxiola, L.C.
  11. Nicolás Núñez, L.C.
  12. Ignacio León, L.C.
  13. Sadrac Hernández, L.C.

 
Estados Unidos
 

  1. John Klein, L.C.
  2. David Spillane, L.C.
  3. Andrew Tarleton, L.C.
  4. Michael Baggot, L.C.

 
Canadá
 

  1. Adam Zettel, L.C.

 
España
 

  1. Miguel Subirachs, L.C.

 
 
Oficina de Comunicación y Prensa en España
Regnum Christi | seglares · consagradas · laicos consagrados ·legionarios de Cristo
 
Amalia Casado González · Móvil: +34 600 90 15 14
Fernando de Navascués · Móvil: +34 607 598 752
 
………………………………….
Web: www.regnumchristi.es
Twitter e Instagram: @RC_Espana
Facebook y Youtube: Regnum Christi España

ACG: Seminario de estudio y capacitación

SEMINARIO DE ESTUDIO Y CAPACITACIÓN “Esta es la gente concreta que debes formar. Con esta gente concreta, y para esta gente concreta, debes orar “, Belén del 1 al 3 de diciembre de 2017.

Belén. Seminario de Estudio y formación
Tras el congreso internacional “Acción Católica es Misión” con todos y para todos, celebrado en Roma del 27 al 30 de abril de 2017, el Forum Internacional de Acción Católica (FIAC) ha organizado por primera vez en Tierra Santa un SEMINARIO DE ESTUDIO Y CAPACITACIÓN“Esta es la gente concreta que debes formar. Con esta gente concreta, y para esta gente concreta,debes orar “, del 1 al 3 de diciembre de 2017.
El Foro Internacional de Acción Católica FIAC desde hace varios años está promoviendo un proyecto de intercambio tratando de interesar a las parroquias de todo el mundo sobre los Santos Lugares y las piedras vivas.
La idea de este seminario se desarrolla a partir del deseo de crear ocasiones de formación para las personas establecidas en Tierra Santa que sirven para el trabajo pastoral de las parroquias en la Diócesis de Jerusalén.
Nos juntamos 30 personas representantes de las parroquias latinas de las diócesis de Jerusalén y representantes de Acción Católica de Rumanía, Malta, Italia y España.
En el Seminario latino situado en Beit Jala,Fr. Hanna Salem, se encargó de hacer la bienvenida y oración de inicio. Mons. Giacinto-Boulus Marcuzzo, Vicario patriarcal de Jerusalén presentó “La herencia del encuentro con el Papa en el Congreso del Foro Internacional deAcción Católica en Roma el 27 y 30 de abril pasado “.
La segunda jornada “Una renovación de su compromiso de evangelizar, en la diócesis y en la parroquia”¿Cuál es el papel de las personas establecidas en Tierra Santa para asumir su responsabilidad específica en el mundo? Tras celebrar la Santa Misa en la gruta de la Natividad el P. Tony Zghendy, sdb, coordinador del ministerio juvenil para el norte de Tierra Santa, presentó: “Todos somos discípulos misioneros: la vocación de los jóvenes laicos en la iglesia y en lasociedad en Tierra Santa desde el Concilio Vaticano II hasta Evangelii Gaudium”.
Experiencias de Tierra Santa, desde las diferentes parroquias sobre la participación de laicos y la organización juvenil y las experiencias de Acción Católica en todo el mundo.
Grupo de Enfoque: Cómo podemos vivir y promover la vocación de las personas establecidas en Tierra Santa, con nuestro específica responsabilidad y contribución. Propuestas concretas en nuestras parroquias y en nuestros Países.
La tercera jornada concluyó con la Asamblea final: Prospectiva y Conclusión. Terminamos el Seminario en la Iglesia de Santa Catalina: Misa solemne para el primer domingo de Adviento, presidida por Mons. Rev.P. Francesco Patton, Custodio de Tierra Santa, ofm
Allí oramos con cristianos que rezan en árabe, que llevan en Palestina y Líbano más de 2.000 años viviendo y transmitiendo la fe que recibieron de Jesucristo. Con ellos celebramos el inicio del Adviento, con ellos compartimos la forma de trabajar de la Acción Católica. Vimos cómo prepararnos y entrenarnos para nuestra misión, cómo hacer para acercarnos a la gente de forma más efectiva y cómo fortalecer lazos con los cristianos que viven en Tierra Santa.
Los cristianos de Tierra Santa son una gran lección para todos nosotros y nuestra reserva espiritual. Necesitan nuestro apoyo, colaboración y oraciones.

POSTER FIAC HOLU LAND SEMINARY

COMUNIÓN Y LIBERACIÓN: Nota de Prensa de cara a la cita electoral del próximo 21 de diciembre en Cataluña

COMENZAR DE NUEVO A PARTIR DE LO QUE HEMOS APRENDIDO
«Nos encontramos ante las cuartas elecciones al Parlament de Catalunya en los últimos 7 años: un dato significativo que puede ayudarnos a renovar nuestra forma de hacer política. Estamos en una de las situaciones de crisis política y social más aguda desde la restauración de la Generalitat: instituciones intervenidas, cargos electos cesados y en prisión, más de 2000 empresas que han trasladado su sede social fuera de Catalunya e indicadores económicos poco halagüeños…».

 
Leer más: https://espanol.clonline.org/noticias/actualidad/2017/12/09/ante-las-elecciones-catalanas

HERMANDADES DEL TRABAJO: Invitación Pregón y Festival de Navidad

Desde Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid, nos envían la invitación  para acudir al tradicional Pregón de Navidad de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid. Será el próximo domingo, 17 de diciembre, a las 12,30 horas. Este año, el Pregón correrá a cargo de Monseñor Antonio Algora, Obispo emérito de Ciudad Real.
También les gustaría contar con nuestra presencia en el Festival de Navidad que se desarrollará los próximos, 16 y 17 de diciembre. Se representará la obra teatral “Las Tres Reinas Magas”, de Gloria Fuertes.

REGNUM CHRISTI: IV Galardones Alter Christus

Alter Christus_publico

‘¿La Iglesia va mal? Mentira podrida’

“A mí me dicen ‘la Iglesia va mal’, y yo les digo ‘mentira podrida’… He visto tantos milagros en estos años. Tantas conversiones. Y doy gracias al Señor, porque él ha querido que las viera”, explicóMossen Bruno con la sencillez y contundencia de un testigo. “El Señor hace lo que le da la gana, y eso siempre lo he tenido muy claro, igual que yo sé qué es ser joven lejos del Señor”, aseguró el delegado de juventud de la diócesis de Barcelona. Él es uno de los cuatro sacerdotes reconocidos en la IV edición de los galardones Alter Christus.
Enlaces a recursos

 
 
Madrid, 5 de diciembre de 2017. #galardonesAlterChristus| El Regnum Christiha celebrado la IV edición de los galardones Alter Christus para reconocer y poner en valor la entrega y contribución de los sacerdotes a las personas y a la sociedad.“Hemos sentido vibrar el corazón con el testimonio de vuestra vida. Me refiero a los galardonados, pero están también el resto de sacerdotes que sostienen al mundo. Somos, según las estadísticas, 400.000 ¡para 7 mil millones de personas!”. Así comenzó el P. Carlos Zancajo, L.C., director territorial del Regnum Christi y la legión de Cristo en España, la entrega de los galardones este lunes 4 de diciembre.Le siguieron unas palabras de bienvenida del director de la fundación Alter Christus, el P. Ortega, y del Dr. Clemente López, Vicerrector de Investigación e innovación de la Universidad Francisco de Vitoria, donde tuvo lugar el acto.
 
Los galardonados han sidomossèn Bruno Bérchez, por su empeño provocar encuentros entre Cristo y los jóvenes de Barcelona, y adon Gonzalo Ruipérez, por su dedicación como a los fieles de la parroquia de san Juan de Dios, en la UVA de Vallecas, uno de los barrios de mayor índice de marginalidad de España, donde ahora se alquilan terrazas de las casas para vivir por 50€ al mes, a don Miguel Garrigós, por su entrega a las familias de Toledo, especialmente a las que tienen sufrimientos “más inconsolables”, y a D. Nicolás González por su dedicación durante casi 50 años como capellán de las carmelitas del monasterio de la Encarnación de Ávila.
 
Mossèn Bruno Bérchez: “¿La Iglesia va mal? Mentira podrida
Mossèn Bruno Bérchez, delegado de pastoral juvenil de Barcelona, recibió el galardón en la categoría de Nueva Evangelización. “Esto de los premios, a los curas nos tumba, porque no estamos acostumbrados”, dijo. “Y nos remueve bastante porque nos hace pensar: ‘Y lo bueno que ofrecemos, ¿de dónde nos viene?’”.
 
Mossèn Bruno compartiócon los asistentes cómo se encontró con el Señor: “Me convertí con 20 años. Cristo me vino al encuentro cuando era un joven. Fue en una terraza fumando un cigarro. No hubo ningún plan pastoral por medio. El Señor hace lo que le da la gana, y eso siempre lo he tenido muy claro, igual que yo sé qué es ser joven lejos del Señor”, confesó.Ve lo que ocurre desde un realismo diferente y propositivo: “A mí me dicen ‘la Iglesia va mal’, y yo les digo ‘mentira podrida’… He visto tantos milagros en estos años. Tantas conversiones. Y doy gracias al Señor, porque él ha querido que las viera”, explicó con la sencillez y contundencia de un testigo.
 
Hablando de la misión de una delegación apuntó que “nosotros acompañamos a acompañantes”, y que es “es un lugar de comunión: hay muchos jóvenes y muchos movimientos. La delegación es un lugar de encuentro donde los jóvenes se dan cuenta de que no están solos”.La delegación de Juventud de Barcelona ha introducido métodos de nueva evangelización como Cursos alpha para jóvenes, una luz en la noche o el café youcat, y ha promocionado otros como Lifeteen o NET.
 
Gonzalo Ruipérez: “Hay pobrezas que tocan el alma y hacen llorar mucho más que la falta de una manta”
 
Don Gonzalo Ruipérez recibió el Galardón Alter Christus de Pastoral Social. Es párroco de san Juan de Dios, una parroquia situada en la Unidad Vecinal de Absorción de Vallecas, la UVA, uno de los lugares de mayor nivel de marginación de España, y con una parte significativa de la población que ha estado o está actualmente en la cárcel. En este ambiente de periferia existencial está levantando una parroquia que además de servicio espiritual ayuda a salir de la calle y de la delincuencia a muchos jóvenes y familias del barrio. Recibió el Galardón Alter Christus de Pastoral Social.
 
“Cuando uno habla de acción social habla de pobreza, de una parroquia que está más allá del templo, de ese barrio que nos espera, de ese mundo al que estamos llamado para ser levadura”. Pero destacó que aun siendo inmensa la pobreza que hay en su parroquia, donde incluso “se alquila la terraza sin cubrir de las casas por 50 euros al mes -a lo que hemos tenido que responder con muchas mantas, y todavía faltan-”, esta pobreza sigue siendo menor que la “del sufrimiento y lágrimas de muchachos y muchachas, de jóvenes y ancianos… que son pobrezas espirituales, miserias que tocan el alma, que hacen sufrir, y que hacen llorar mucho más que la falta de una manta”.
 
Por eso, dijo, “os invito a vivir la pobreza evangélica, aquella que permite ver la pobreza en los demás, pues nos jugamos no solo el cielo, sino sobre todo la propia felicidad y la de muchos: nos toca llevar la propia cruz, y a algunos, además, un poco de la cruz de los demás”.
 
Miguel Garrigós: También hay familias en las “periferias existenciales”
El galardón de pastoral familiar fue para Miguel Garrigós, responsable de la delegación de Familia y Vida en la diócesis de Toledo, desde donde promueve iniciativas pioneras acomo“Taller de Nazaret”,“Family Chef”, el grupo de mujeres separadas “Santa Teresa” o el recién estrenadoproyecto de formación para hombres “San José”.
 
Miguel quiso señalar especialmente a las familias que se encuentran “en las periferias existenciales, atravesando situaciones difíciles como las mujeres separadas que forman el grupo santa Teresa, las familias Emaús, las familias en duelo que son atendidas en la Posada del Buen Samaritano”.
 
En sus palabras de agradecimiento, puso en valor la importancia de que sean las propias familias las que ayuden a otras familias en su camino: “Son las ellas, las familias, las que deben anunciar la belleza del plan de Dios a las demás familias. Una de las mayores bendiciones de mi ministerio sacerdotal ha sido y es trabajar codo con codo con estas familias ejemplares”.
 
El servicio silencioso en un monasterio de carmelitas
El primero en recibir el galardón fue don Nicolás González, quien por problemas de edad y salud no pudo estar presente. Sí lo hizo su hermano Juan, quien agradeció de corazón el detalle y el honor de recogerlo. Con este galardón se ha querido reconocer en don Nicolás González, entre muchas otras responsabilidades a lo largo de su ministerio pastoral, los 47 años de servicio como capellán de las carmelitas en el monasterio de la Encarnación. Junto a esto, siempre se ha caracterizado por su constante servicio y apoyo a los sacerdotes de su diócesis, Ávila, así como a aquellos que acudían como peregrinos al monasterio teresiano.
 
El P. Carlos Zancajo concluyó agradeciendo de nuevo el testimonio vivo de estos sacerdotes: “La fundación Alter Christus está vibrando con este cometido de apoyar a nuestros sacerdotes. Nos dais un gran testimonio de fidelidad y de trabajo silencioso, de mucho tiempo, de muchos años. Y ya decía san Juan Pablo II que la prueba de la fidelidad es el tiempo”, concluyó.
 
 

JUSTICIA Y PAZ: Petición adhesiones Plataforma DESC ESPAÑA

La Plataforma DESC España, de la que forma parte Justicia y Paz, ha presentado su informe “sombra” (alternativo) sobre el cumplimiento de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en este país desde 2012 a 2016, que se llevará al  6º Examen periódico de España – PIDESC.

Desde Justicia y Paz, piden vuestras adhesiones al mismo, para ampliar la base social e institucional de las reclamaciones que incorpora el informe en materia de derechos humanos.

¿Qué son los DESC?

Adhesiones

REGNUM CHRISTI: IV edición de los Galardones Alter Christus

·         El Regnum Christi entrega la IV edición de los galardones Alter Christus para reconocer y poner en valor la entrega y contribución de los sacerdotes a las personas y a la sociedad. Será el lunes 4 de diciembre, a las 19.00h en la Universidad Francisco de Vitoria
 
·         Los galardonados en esta edición son don Nicolás González, anterior capellán de las carmelitas de la Encarnación en Ávila; Mossèn Bruno Bérchez, delegado de Juventud de la diócesis de Barcelona, don Francisco Garrigós, delegado de Familia y Vida de la diócesis de Toledo, y don Gonzalo Ruipérez, actual párroco de san Juan de Dios, en la UVA (Unidad Vecinal de Absorción) de Vallecas.
 
·         Este año se pone el foco en la contribución espiritual y material de la Iglesia en uno de los barrios de mayor marginalidad de España -la UVA de Vallecas-, a los sacerdotes que abren iniciativas pastorales para los jóvenes y familias, y la dedicación de un capellán, durante casi 50 años, a las monjas de clausura.
 
·         Fotos de los galardonados y video de la edición 2016
 
 
Madrid, 1 de diciembre de 2017. El anterior capellán del Monasterio de la Encarnación en Avila, el responsable de juventud en la diócesis de Barcelona, el de pastoral familiar en Toledo y el párroco de san Juan de Dios, en la UVA de Vallecas, recibirán los galardones Alter Christus que otorga este apostolado delRegnum Christi y que están dedicados a reconocer y poner en valor el trabajo de los sacerdotes. La entrega de la IV edición de estos galardones tendrá lugar en la sala de grados de la Universidad Francisco de Vitoria, este lunes 4 de diciembre, a las 19.00 hrs.
 
Nicolás González González
Trató con Santa Maravillas de Jesús, y ha sido 47 años capellán de las carmelitas de Ávila
De entre las muchas responsabilidades que ha asumido, los galardones quieren destacar sus 47 años de servicio como capellán de las carmelitas en el monasterio de la Encarnación, llegando a conocer y tratar directamente a santa Maravillas de Jesús. Junto a esto, siempre se ha caracterizado por su constante servicio y apoyo tanto a los sacerdotes que acudían de peregrinación a la Encarnación como a los sacerdotes de la diócesis. Don Nicolás ha aunado a lo largo de su ministerio pastoral una inmensa dedicación al clero y a la vida consagrada desde un lugar privilegiado.
 
Además, a lo largo de su vida ha asumido misiones importantes; entre ellas, la de Jefe de Operaciones de la Comisión Católica Española de Migración, Canónigo Doctoral y Deán, Vicario Judicial y Coordinador General de la Visita del Papa a Ávila 1982.
 
Bruno Bérchez Cagigal
“El sacerdote no juega el partido: ¡entrena jugadores! Eres el hombre de los sacramentos, el hombre que toca a Cristo”
“No podemos transmitir una buena noticia si no lo hemos experimentado antes, aquí radica la importancia del encuentro con Cristo”, explica Mossèn Bruno Bérchez, delegado de juventud de la archidiócesis de Barcelona. Su llegada a este ministerio en 2011 supuso toda una revolución pues ha facilitado y promovido muchas propuestas para jóvenes como el Café Youcat, la Semana Solidaria, el curso Alpha o Life Teen. Para él, “el sacerdote no juega el partido: ¡entrena jugadores!”, y eso es una forma de animar a que los laicos entiendan las responsabilidades que tienen en la vida de la Iglesia. Para Mn. Bérchez, “el cura es bueno representando a Cristo ante el joven y al joven ante Cristo en oración… Ven cómo celebras, ven que eres el hombre de los sacramentos, el hombre que toca a Cristo”.
 
Gonzalo Ruipérez Aranda
En la UVA de Vallecas, tuve hambre y me diste de comer; en la cárcel, y me visitaste…
Desde septiembre de 2014 es el párroco de San Juan de Dios, en la UVA de Vallecas, uno de los barrios más marginales de Madrid con un buen porcentaje de fieles que han pasado por la cárcel. Se ordenó sacerdote con 27 años. Es licenciado en Ciencias Religiosas, Filología Trilingüe y Teología Moral, y su pasión por evangelizar le ha llevado a desempeñar diferentes funciones en la Santa Sede, en la diócesis de Zaragoza, en la cárcel de Meco…
 
Si algo le llena el corazón es la personalidad de San Juan de Dios, quien es para él todo un modelo. En su actual parroquia, lo primero que hizo fue colocar un sagrario, pues ni siquiera había. Ahora se imparten catequesis, los chicos del barrio comienzan a llevar una vida alejada de las drogas y la delincuencia, e incluso reparte al año más de 150 toneladas de comidas, pañales y enseres de primera necesidad que él consigue gracias a sus amigos y conocidos.
 
Miguel Francisco Garrigós Domínguez
“Que los llamados al matrimonio vivan el deseo de santidad”
Miguel Garrigós es el delegado diocesano de pastoral familiar en la archidiócesis de Toledo. Fue ordenado en 1998, y después de varios años de dedicación en varias parroquias, en 2011 fue nombrado Delegado de Familia y Vida. Él lo tiene claro: la prioridad pastoral del arzobispado de Toledo es la familia, y a ella están dedicando todos los recursos. “Nuestro anhelo debe ser que los llamados al matrimonio vivan el deseo de santidad”. Desde la delegación se impulsan diversas iniciativas pioneras en el trabajo pastoral con la familia como “Taller de Nazaret”, “Family Chef”, o el grupo de mujeres separadas “Santa Teresa”, entre otros. En uno de ellos, ‘Yo en ti’, se aborda el tema de los cursillos prematrimoniales partiendo del anuncio del kerigma: “Hay que analizar qué hacer para que la Iglesia siga presente en su vocación a la santidad”. Con el proyecto “Family Rock” se da una continuidad a los matrimonios durante cinco años, “para que sientan que no están solos”.
 
 
Oficina de Comunicación y Prensa en España
Regnum Christi | seglares · consagradas · laicos consagrados ·legionarios de Cristo
Amalia Casado González · Móvil: +34 600 90 15 14
Fernando de Navascués · Móvil: +34 607 598 752
 
www.regnumchristi.es
Twitter e Instagram: @RC_Espana
Facebook y Youtube: Regnum Christi España
 
 
 
 

JUSTICIA Y PAZ: Boletín nº 43 Cambiar el rumbo para proteger el planeta

Boletín nº 43 Cambiar el rumbo para poteger el planeta

Noviembre 2017

 
Queridas amigas, queridos amigos,
 
Los deseos expresados por el papa Francisco y el patriarca ortodoxo Bartolomé, en la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, están lejos de realizarse aunque la naturaleza no cesa de avisarnos sobre la necesidad de cambiar de rumbo para proteger el planeta. Huracanes, sequías, incendios, inundaciones, contaminación, agotamiento de recursos, manipulación de ecosistemas se suceden ante la indiferencia humana individual, social y religiosa de la compleja crisis socio-ambiental en la que nos encontramos. Desde la editorial ponemos de manifiesto el trabajo ecuménico y el cuidado medioambiental como ejes temáticos de las actividades de este trimestre.
 
Del 22 al 25 de septiembre, se celebró el Seminario Internacional y la Asamblea General de Justicia y Paz de Europa en Taizé, lugar ecuménico europeo. El Seminario propició el espacio de reflexión sobre las raíces espirituales y los frutos políticos de Justicia y Paz, subrayando la continuidad en el cuidado de la Creación. Después de cincuenta años de existencia, Justicia y Paz tiene un nuevo referente en la Iglesia en el recién creado Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, presidido por el cardenal Turkson.
 
El pasado 28 de octubre se celebró en Barcelona, en la librería Claret, la tercera y última de las jornadas de debate sobre el derecho a la libertad religiosa previstas en el proyecto que en la Comisión General Justicia y Paz desarrollamos sobre esta cuestión durante este año. Las anteriores jornadas tuvieron lugar en Madrid, el 3 de febrero, y Sevilla, el 18 de mayo. En esta ocasión los participantes fueron personas representativas de las cuatro confesiones o tradiciones religiosas de mayor arraigo en nuestra sociedad.
 
Por tercer año consecutivo la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente ha promovido la celebración de diferentes actos por toda España en torno al 7 de octubre con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medio ambiente.
 
En la contraportada se resume el trabajo de las distintas iniciativas y actividades en las que hemos participado junto a otras organizaciones eclesiales y sociales: la campaña “Muévete contra la Desigualdad Obscena”, de la Alianza contra la Pobreza; el encuentro contra la Trata de Seres Humanos, del grupo eclesial; la iniciativa Enlázate por la Justicia con el octavo punto del decálogo verde y la incorporación de la Confederación Española de Institutos Seculares a la redy la Conferencia internacional “Perspectivas por un mundo libre de armas nucleares y por el desarrollo integral”, que se ha celebrado los días 10 y 11 de noviembre en el Vaticano, organizada por el nuevo Dicasterio del que forma parte Justicia y Paz.
 
Saludos cordiales,
Isabel Cuenca Anaya
Secretaria General

Leer más: https://www.juspax-es.org/products/boletin-n%c2%ba-43-cambiar-el-rumbo-para-poteger-el-planeta/