APOSTOLADO DE LA ORACIÓN: REVISTA Nº 27 “REINO DE CRISTO”

Por las familias en crisis

Papa Francisco: La mejor medicina para curar el dolor de una familia herida es el perdón

El Papa Francisco dedica su intención de oración para el mes de marzo a las familias en crisis: un tema cada vez más importante en la sociedad actual, en la que, en muchos países, el número de separaciones y divorcios supera el de matrimonios. En el videomensaje que la ilustra, realizado por su Red Mundial de Oración, el Pontífice pide que se rece “para que las familias divididas encuentren en el perdón la curación de sus heridas, redescubriendo, incluso en sus diferencias, las riquezas de cada uno”.

La familia perfecta no existe

Portazos, gritos en casa delante de los niños, fuertes discusiones entre padres e hijos, enfrentamientos entre hermanos y hermanas: El Vídeo del Papa, que acompaña las palabras de Francisco, muestra escenas de vida cotidiana que casi todos nosotros conocemos de cerca. De hecho, todas las familias tienen sus penas, sus alegrías y sus momentos de crisis: “Todos soñamos con una familia linda, perfecta. Pero no existen las familias perfectas”, afirma el Pontífice.

A menudo, los conflictos tienen su origen en las diferencias entre los mismos componentes de la familia. Por eso, hay que saber respetar y valorar a cada persona, con la convicción de que todos tienen algo que aportar a la unión familiar.

Francisco asegura también que cuando los conflictos producen heridas profundas, “la mejor medicina para curar el dolor de una familia herida es el perdón”. Al dar a los demás otra posibilidad, como hace Dios con nosotros, “el perdón renueva la familia y hace mirar adelante con esperanza”. Incluso en los casos en los que no es posible recuperar la unión familiar, cuando -en palabras del Papa- “no es posible el ‘final feliz’ que nosotros quisiéramos”, el perdón libera de la tristeza y del rencor.

Sin embargo, como explica el Papa Francisco en su Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, “la experiencia muestra que, con una ayuda adecuada y con la acción de reconciliación de la gracia, un gran porcentaje de crisis matrimoniales se superan de manera satisfactoria. Saber perdonar y sentirse perdonados es una experiencia fundamental en la vida familiar”. Al vencer una crisis se aprende “a ser felices de un modo nuevo, a partir de las posibilidades que abre una nueva etapa”.

Cinco consejos para vivir en familia

Comentando el video de este mes, el Director Internacional de la Red Mundial de Oración del PapaP. Cristóbal Fones, S.J., explica algunas actitudes que pueden ayudar en la vida cotidiana de las familias: “En primer lugar, hemos de aceptar las diferencias entre las personas, considerándolas como una oportunidad para enriquecer la relación familiar. La familia unida está formada por personas diferentes que se quieren, se respetan y procuran aprender unas de otras. En segundo lugar, y en estrecha relación con lo anterior, otra actitud fundamental es la de valorar al otro reconociendo su riqueza y sus dones”.

En este sentido, hemos de intentar no juzgar a las personas: “No podemos esperar que sean perfectas, o que su amor sea perfecto, para valorarlas. Como dice el Papa Francisco, la otra persona me ama como es y como puede, con sus límites y sus defectos; pero eso no significa que su amor no sea verdadero”.

Comprender la propia debilidad y la de los otros lleva a la actitud más importante en la familia: pedir perdón y perdonar cuando es necesario. “Podemos aprender de la humildad y la misericordia del Señor -continúa el P. Fones-. Cuando un miembro de la familia nos causa una profunda herida, puede ser difícil perdonarlo, porque las heridas familiares suelen ser las más dolorosas. Por eso es bueno tener siempre presente que Jesús nos ha perdonado primero, como nos recuerda a menudo el Papa Francisco”.

El Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa termina este recorrido por las actitudes para la vida cotidiana refiriéndose al acompañamiento: “La comunidad cristiana puede y debe ser un lugar de acogida, diálogo, oración y acompañamiento, en el que las familias encuentren esperanza y ayuda para la reconciliación en un momento de necesidad, sin sentirse juzgadas. Nuestro modelo a seguir es siempre la misericordia que el Señor tiene con nosotros”.

Más información:

27 RC Marzo 2025.pdf – Google Drive

APOSTOLADO DE LA ORACIÓN: VIDEO DEL PAPA DE MARZO “POR LAS FAMILIAS EN CRISIS”

El Papa Francisco dedica su intención de oración para el mes de marzo a las familias en crisis: un tema cada vez más importante en la sociedad actual, en la que, en muchos países, el número de separaciones y divorcios supera el de matrimonios. En el videomensaje que la ilustra, realizado por su Red Mundial de Oración, el Pontífice pide que se rece “para que las familias divididas encuentren en el perdón la curación de sus heridas, redescubriendo, incluso en sus diferencias, las riquezas de cada uno”.

 

MANOS UNIDAS: REVISTA Nº 226 “COMPARTIR ES NUESTRA MAYOR RIQUEZA”

Si piensas que la verdadera riqueza no está en lo que tenemos sino en lo que compartimos…

Si crees que unidos somos más fuertes y podemos construir un mundo más justo y próspero para todos…

Si entiendes que COMPARTIR no es solo un gesto de generosidad, sino la clave para combatir el hambre y la pobreza

¡No te pierdas nuestro último número de revista!

 

LEER AHORA

No dejemos que la injusticia y el egoísmo definan nuestro mundo. Hagamos del compartir nuestra mayor riqueza para que nadie quede atrás. 

 Más información en:

Revista 226 (Febrero-Mayo 2025) | ONG Manos Unidas

HERMANDADES DEL TRABAJO: EJERCICIOS ESPIRITUALES “QUE LA ESPERANZA OS MANTENGA ALEGRES”

 

Os invitamos a celebrar con nosotros, Hermandades del Trabajo, una experiencia de Ejercicios espirituales, abiertos a toda la comunidad cristiana. Los días 28 a 30 de Marzo en el Real Monasterio de Santo Tomás en Ávila, un marco inmejorable para acercase a Dios en este año jubilar.

MANOS UNIDAS

Desde el departamento de comunicación de Manos Unidas os hacemos llegar el resumen de noticias publicadas en la web durante febrero de 2025

NOTICIAS PUBLICADAS EN WEB – FEBRERO 2025

 

TITULAR ENLACE
Manos Unidas presenta su campaña “Compartir es nuestra mayor riqueza” https://www.manosunidas.org/campana/campana-2025-compartir-es-nuestra-mayor-riqueza/noticia/manos-unidas-presenta-su-campana
Día del Ayuno Voluntario 2025: un gesto que cambia vidas https://www.manosunidas.org/campana/campana-2025-compartir-es-nuestra-mayor-riqueza/noticia/dia-ayuno-voluntario-2025-gesto
‘CADENA 100: SOLIDARIOS’ a beneficio de Manos Unidas https://www.manosunidas.org/noticia/cadena-100-solidarios-15-marzo-movistar-arena
La minería y el cuidado de la Casa Común https://www.manosunidas.org/noticia/mineria-cuidado-casa-comun
Con la mirada puesta en quienes claman por una vida más digna https://www.manosunidas.org/noticia/jornada-nacional-manos-unidas-2025
La prosperidad compartida, clave para una sociedad más justa y solidaria https://www.manosunidas.org/campana/campana-2025-compartir-es-nuestra-mayor-riqueza/noticia/prosperidad-compartida-clave
Justicia social para un mundo más equitativo https://www.manosunidas.org/noticia/dia-mundial-justicia-social-2025-20-febrero
Ecuador herido: voces de un pueblo que transita entre la desesperanza y la lucha por la justicia https://www.manosunidas.org/noticia/ecuador-herido-voces-pueblo-desesperanza-lucha-justicia
Regina Casado, misionera en Senegal https://www.manosunidas.org/noticia/regina-casado-misionera-senegal
Así Actuamos: Sudán del Sur, el país que solo conoce la guerra https://www.manosunidas.org/noticia/asi-actuamos-sudan-sur-pais-solo-conoce-guerra

 

JUSTICIA Y PAZ: WEBINAR SOBRE LA SITUACIÓN EN PALESTINA

Os recordamos que el próximo jueves, 6 de marzo, tendrá lugar el seminario web sobre “La situación en Palestina”. Nos gustaría que reservases un hueco de 17:30 h. a 19:00 h. para poder acompañarnos en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/84710993283

Agradecemos el reenvío e invitación a otras personas que puedan estar interesadas. Es muy importante dialogar sobre esta situación porque el alto el fuego en Gaza ha dejado tras de sí imágenes de horror en una tierra devastada. La impunidad del Gobierno de Israel , el apoyo de Estados Unidos , el silencio connivente de numerosos gobiernos cuando no la ambigüedad calculada de distintas instituciones ha dejado a millones de personas palestinas en el más absoluto abandono.
Esperamos vuestra participación y diálogo.