ASE: TEMAS DE INTERÉS UNIAPAC

Buenos días a todos, socios y amigos de ASE-Acción Social Empresarial.

Pasado ya el ecuador del mes de agosto, el mes por excelencia de vacaciones, y antes de que todo retorne a lo “normal” (con todo lo normal que este año pueda ser el mes de septiembre) quería enviaros unas líneas, con algunas informaciones referidas a la Federación Internacional de Asociaciones de Empresarios y Directivos Cristianos, UNIAPAC, de la que ASE forma parte.

Como sabéis, muchas de esas asociaciones están en el hemisferio sur, y ellos no han cesado en su actividad.

Concretamente se trata de haceros partícipes de A) documentos de lectura reflexión, B) convocatoria de un premio sobre finanzas éticas y sostenibles, y C) actividades a desarrollar por UNIAPAC en el mundo en el último trimestre de 2020.

A) documentos

Os hago llegar, por tanto, como lectura que puede resultar de interés para la reflexión y oración de este verano, tres documentos elaborados en la asociación, a saber:

1.-El titulado “Una reflexión sobre el futuro del trabajo en la empresa ante la transformación tecnológica”, del miembro de USEC-Unión Social de Empresarios Cristianos de Chile, Alvaro E. Pezoa, Director del Centro de Ética en los Negocios de la ESE Business School de la Universidad de los Andes.
Acceso al artículo

2.- El que lleva por nombre y está en inglés “Work as enterprise: recovering a theology of work”, escrita por Richard Turnbull, director del Center for Enterprise, Markets and Ethics de Londres.
Acceso al artículo

3.-Y por último el estudio de Corinne Mellul, doctora en ciencias políticas del Boston College de EEUU y directora del International Higher Education Foresight Unit, de la Federación americana de universidades católicas y que lleva por título “Emerging Technologies in Higher Education and the Workplace: An Assessment”.
Acceso al artículo

B) convocatoria de premio

Adicionalmente es muy importante destacar que se ha convocado la octava edición del premio Prize Ethics in Finance for a Sustanaible Future, organizada por el Observatoire de la Finance, una fundación que colabora con UNIAPAC desde 1996, en relación a la ética en las actividades financieras y su impacto en la sociedad.

Adjuntamos un vínculo a los datos del premio, en relación con el que existe un plazo hasta el 31 de mayo de 2021 para presentar candidaturas.
Acceso datos del premio

C) próximas actividades

Asimismo aprovechamos la ocasión para informar de dos actividades de UNIAPAC que se desarrollarán próximamente:

1.-La próxima Asamblea General de la Asociación, que tendrá lugar en Santiago de Chile entre el 7 y el 9 de octubre de este año (D.m.) , y

2.-El retiro espiritual de la rama europea de la asociación que tendrá lugar en Viena entre el 26 y el 29 de noviembre de este año.

Todo ello, naturalmente, siempre que la situación de la pandemia lo permita.

En cualquier caso pueden encontrar más información sobre las actividades de UNIAPAC en la página web www.uniapac.org

Con este motivo, os envío un cordial saludo a todos, deseándoos un tiempo de descanso, en el que no falten momentos para la oración, la reflexión, y la preparación necesaria para enfrentar el incierto panorama que se presenta en el final de año que nos encaminamos.

¡Que el Espíritu Santo nos ilumine!

Luis H. De Larramendi
Presidente

ACG: NOTA DE PRENSA SOBRE EL WEBINAR EN EL AÑO DE LA “LAUDATO SÍ”

Nota de prensa 27 de julio de 2020.

30 países hemos participado en un webinar dentro del AÑO LAUDATO SI’ organizado el por Foro Internacional de Acción Católica (FIAC).

Fraternidad universal y Política con P mayúscula fue el título entorno al que reflexionamos de la mano de  Mons. Salvator Niciteretse  Obispo de Bururi (Burundi) – coordinador FIAC ÁFRICA y del laico  Emilio Inzaurraga  Presidente de la Comisión Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina y coordinador del  FIAC AMERICA.

 

Es necesario un retorno a los valores y principios universales al servicio de una humanidad fraternal, pacífica y reconciliada  afirmó Mons. Salvator Niciteretse, mientras que  Emilio Inzaurraga apuntó como la dimensión social y política (con P mayúscula) está en nuestro propio ADN, es una dimensión “esencial e ineludible”.

Somos todos partes de un pueblo, peregrino en la historia, apuntó Emilio Inzaurraga, la dimensión social y política (con P mayúscula) está en nuestro propio ADN, es una dimensión “esencial e ineludible”.  La vocación política al servicio de la comunidad, es necesaria.  Hoy más que nunca, LAUDATO SI se nos ofrece como una hoja de ruta que ilumina, orienta, congrega, como un proyecto estratégico para toda la humanidad, para cada país, para nosotros, para hoy.

El futuro nos exige nuevas respuestas. Otro mundo es posible si estamos dispuestos a retomar el camino de un humanismo basado en la fraternidad y la solidaridad. El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral nos ha recordado a todos que “esta crisis es una oportunidad única para transformar la destrucción que nos rodea en una nueva forma de vivir”. El Programa destaca que “la urgencia de la situación requiere respuestas inmediatas, holísticas y unificadas en todos los niveles: local, regional, nacional e internacional”.

Finalizó con  algunas recomendaciones:

Acompañar a los miembros que hacen opciones de participación social y política. Mantenerlos vinculados a la comunidad. No juzgarlos. Acercarles propuestas. Animarlos en la tarea. Ofrecer espacios de reflexión y de oración. Aquilatar su experiencia para seguir suscitando vocaciones laicales maduras y corresponsables.

Evitar el “siempre se ha hecho así”. Buscar sin desanimarnos los puntos de encuentro entre la declaración de principios y las posibles opciones concretas.

Juzgar lo que sucede en la escena pública sin prejuicios partidistas, pero también sin prestar atención a aquellos que desean “que releguemos la religión a la intimidad”

Cuando salgamos de la Pandemia… el Papa Francisco nos recuerda…Se sale mejores o peores….

Hace falta liderazgo con vocación de servicio, de inspiración cristiana, en todos los ámbitos, especialmente en la política.

Se sale o mejor o peor, no se sale igual…. Y nos pregunta ¿Cómo quieren salir ustedes? ….

Mons. Salvator Niciteretse  por su parte apostó a la solidaridad entre los pueblos y no a la desunión para la protección del medio ambiente y la humanidad.

Apuntó algunas observaciones sobre los grandes desafíos que impiden el florecimiento de la fraternidad local y universal como la necesidad de conocer los orígenes de los conflictos. Destacó los factores relacionados con la degeneración ética y cultural y factores relacionados con la globalización: muchos países africanos fueron y siguen siendo un satélite o una rama de las potencias extranjeras en el mundo global.

Es necesario un retorno a los valores y principios universales al servicio de una humanidad fraternal, pacífica y reconciliada. Más que nunca, es preciso concienciar a la gente de la primacía de la persona humana sobre las cosas y los poderes a través de la formación de las conciencias.

FORO DE LAICOS: CLAUSURA DE LOS II CÍRCULOS MARISA MORESCO

El domingo 12 de julio la presidenta del Foro de Laicos, Dolores García Pi, ha participado en el Centro Vedruna de Valladolid, en el acto de clausura de los II Círculos de Encuentro Marisa Moresco, organizados por el equipo RUAJ, con el título “#Familas que importan – Acompañar el latido de la V/vida entre vulnerabilidad Y fortaleza”.
Este acto pudo ser seguido por el canal de youtube del mencionado Centro.

COMUNICACIÓN Y LIBERACIÓN: “UN BRILLO EN LOS OJOS”, LIBRO DE JULIÁN CARRÓN

Queridos amigos:

 

Os anunciamos la publicación de “Un brillo en los ojos. ¿Qué nos arranca de la nada?”, el nuevo libro de Julián Carrón, disponible gratuitamente online en formato pdf y epub, que saldrá a la venta en papel el próximo mes de septiembre.
El libro nace del trabajo que el autor comenzó a propósito de los Ejercicios espirituales de Comunión y Liberación, previstos para el pasado mes de abril, que a causa de la pandemia tuvieron que suspenderse. Julián Carrón revisó el material realizado y lo ha adaptado al hilo de todo lo que ha sucedido estos meses, un trabajo cuyo fruto son estas 160 páginas disponibles gratuitamente para el lector de habla hispana.

 

Espero que sea de vuestro interés.

 

Un saludo y feliz verano.

 

Yolanda Menéndez
Oficina de Prensa de CL España