Con el deseo de un feliz camino de Cuaresma, os adjunto nuestro boletín del mes de abril,
Mes: abril 2025
ASE: ASEnfoque MARZO 2025: “EL FUTURO DEL TRABAJO: UNA AGENDA DE JUSTICIA SOCIAL PARA EUROPA”

ASEnfoque
Marzo 2025El futuro del trabajo: una agenda de justicia social para Europa
Marzo 2025El futuro del trabajo: una agenda de justicia social para Europa
Os presentamos la nueva comunicación de ASE del mes de marzo:
Una breve opinión de ASE acerca de un tema de actualidad económica o empresarial desde una perspectiva cristiana.
El ASEnfoque del mes de marzo, que en esta ocasión hace referencia a las recomendaciones de la COMECE, la Comisión de los obispos de las Conferencias Europeas, tras una serie de encuentros y el informe final de los mismos.
Síguenos en nuestras redes sociales o web, y participa de ASEnfoque!!
El futuro del trabajo: una agenda de justicia social para Europa
Desde Acción Social Empresarial (ASE) acogemos con satisfacción las propuestas recogidas en el documento “The Future of Work – Looking towards 2030”, presentado por COMECE a las instituciones de la Unión Europea. Este documento, al que ASE ha contribuido activamente, ofrece una hoja de ruta para construir un futuro del trabajo más justo, sostenible y centrado en la persona, en sintonía con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia.
Desde Acción Social Empresarial (ASE) acogemos con satisfacción las propuestas recogidas en el documento “The Future of Work – Looking towards 2030”, presentado por COMECE a las instituciones de la Unión Europea. Este documento, al que ASE ha contribuido activamente, ofrece una hoja de ruta para construir un futuro del trabajo más justo, sostenible y centrado en la persona, en sintonía con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia.
Entre las propuestas destacadas figuran: garantizar una jornada semanal común de descanso (preferentemente el domingo), proteger el derecho a la desconexión digital, fortalecer la conciliación entre trabajo y familia, reconocer el valor del trabajo de cuidados, asegurar condiciones laborales dignas y salarios justos, combatir la precariedad laboral y reforzar la formación permanente. También se subraya la importancia de una gobernanza ética de la inteligencia artificial que respete la dignidad humana, así como la necesidad de valorar el trabajo humano, integrar de forma justa a los migrantes y promover una transición digital y ecológica al servicio de las personas y que no deje a nadie atrás.
Desde ASE animamos a empresarios y directivos cristianos a asumir con liderazgo esta agenda transformadora, impulsando políticas laborales que promuevan la dignidad de toda persona, el bien común y la sostenibilidad integral. Existen sobradas evidencias de que las empresas que mayores esfuerzos hacen en este sentido son a la larga las más sostenibles, rentables y competitivas.
Desde ASE animamos a empresarios y directivos cristianos a asumir con liderazgo esta agenda transformadora, impulsando políticas laborales que promuevan la dignidad de toda persona, el bien común y la sostenibilidad integral. Existen sobradas evidencias de que las empresas que mayores esfuerzos hacen en este sentido son a la larga las más sostenibles, rentables y competitivas.
Acción Social Empresarial