Los días 24 y 25 de noviembre se ha celebrado en la Residencia de las Operarias Diocesanas de Madrid la XXVI Asamblea General Ordinaria del Foro de Laicos España, bajo el lema “25 aniversario: una mirada al futuro, desde lo vivido en el pasado”. Estuvieron presentes 29 realidades eclesiales. El obispo presidente de la Comisión Espiscopal de Apostolado Seglar de la CEE, Mons. Javier Salinas Viñals, el director del Secretariado de la CEAS, D. Luis Manuel Romero y el anterior director del secretariado, Mons. Antonio Cartagena acompañaron las sesiones.
La mañana del sábado 24 se inició con unas palabras de la presidenta, Dña. Dolores García Pi, quien hizo una mención especial a la persona del vicepresidente, D. Guillermo Aparicio, que se encuentra delicado de salud y de Mons. Salinas Viñals.
Tras la proyección de un vídeo preparado para la ocasión, en el que se hacía un balance retrospectivo de las actividades del Foro y aparecía el testimonio de D. Pedro León y Francia (expresidente del Foro de Laicos), tuvo lugar una mesa redonda con D. Juan José Rodríguez Vicente y Doña. Camino Cañón Loyes, ambos expresidentes, junto a Dña. Dolores García Pi y D. Antonio Cartagena Ruíz. Los ponentes de la mesa compartieron aportaciones interesantes sobre los logros realizados en estos años por el Foro, especialmente sobre el crecimiento de la comunión y del encuentro entre las distintas realidades asociativas. Asimismo se destacaron las metodologías empleadas y se identificaron los muchos desafíos que siguen existiendo, sobre todo en la corresponsabilidad y en la presencia pública. Fue unánime la consideración de la importancia que tiene y puede tener el Foro de Laicos, subrayando el valor y el potencial todavía poco explotado de este “espacio de comunión”.
La Asamblea continuó con dos momentos en los que los movimientos y asociaciones pusieron en común el trabajo realizado sobre los logros alcanzados en estos 25 años, así como sobre las metas que se quieren conseguir. Estas sesiones estuvieron coordinadas de manera muy eficaz, amena y activa por D. Herminio Otero.
Al concluir la jornada, Mons. Salinas presidió la Eucaristía, que coincidió con la festividad de Cristo Rey. Tanto en la misa como en el momento festivo posterior participaron miembros de las diferentes comisiones permanentes del Foro a lo largo de estos 25 años.
La mañana del domingo 25 se dividió en dos partes. La primera estuvo dedicada a la presentación de los informes de gestión, económico y presupuesto, que quedaron aprobados, como también el acta de la Asamblea anterior. Asimismo se atendió la solicitud de “Fraternidades Marianistas de Madrid” para incorporarse como miembro del Foro.
En un segundo momento se procedió a la elección y/o renovación de puestos de la comisión permanente. Fueron elegidos D. José Alberto Rugeles (Heraldos del Evangelio) como vicepresidente; Dña. María Pilar Gascón (Institución Teresiana) como secretaria, y Dña. Ana Ayuga (Hermandades del Trabajo), D. Francisco Javier Alonso (Justicia y Paz), D. José Antonio Cecilia (CEAAEC),y D. Fernando Jiménez (Asociación Católica de Propagandistas) como vocales. La comisión permanente actual queda así consituida por las personas elegidas en esta Asamblea y por Dña. Dolores García Pi (Movimiento de los Focolares), presidenta, D. Pablo Pérez Gómez-Aldaraví (CONCAPA), tesorero, y Dña. María Padín (Movimiento Scout Católico) y D. Roberto de la Cruz (Comunión y Liberación), vocales.
Puede encontrar más información sobre el foro de Laicos en nuestro blog y vía redes sociales: facebook o twitter.
Comisión Permanente del Foro de Laicos
Madrid, 27 de noviembre de 2018
Nota de prensa XXVI Asamblea General
Etiqueta: XXV Aniversario
XXVI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA
Este curso celebraremos nuestra XXVI Asamblea General los días 24 y 25 de noviembre en la Calle Aleixandre, 5 (perpendicular a C/ Arturo Soria, 230 – Residencia de las Operarias Parroquiales, 28033 Madrid). En ella celebraremos también los 25 años de la existencia del Foro de Laicos.
Para más información, pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico (forodelaicosespana@gmail.com) o por el teléfono, 915 32 80 54.
¡Gracias por su participación!
FALLO CONCURSO LOGO FORO DE LAICOS ESPAÑA

ENTREVISTA DOLORES GARCÍA PI
«El objetivo no es llenar las iglesias, sino seguir ilusionados e ilusionar»
–Es uno de los pocos rostros femeninos visibles de la Iglesia en España…
–Los rostros femeninos son poco conocidos, pero hay algunos bastante importantes, como el de Myriam Cortés, rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, o el de Clara Pardo, presidenta de Manos Unidas. No son muchos, eso es verdad, y es un tema abierto que próximamente se abordará desde el Apostolado Seglar.
–¿Cuál es el papel de la mujer en la Iglesia hoy?
–Es un papel a descubrir que tiene mucho que ver con la forma en que el papa Francisco entiende la Iglesia. Todos tenemos que descubrir, todos, el valor fundamental del bautismo por el que entramos a formar parte de ella, seamos hombres o mujeres.
–Vamos, que hay debate…
–Más que un debate, un proceso iniciado de búsqueda que estaba latente y que ahora es explícito.
–El Foro de Laicos cumple 25 años…
¿Mismos objetivos para tiempos distintos?
–Quizás las formas son distintas, pero la comunión, la corresponsabilidad de los laicos y el redescubrimiento de su papel y presencia en la vida pública son objetivos de ayer, hoy y mañana.
–¿Cuáles son los retos del laicado hoy?
–Descubrir nuestra identidad profunda, ser responsables y corresponsables de la vida de la Iglesia y actuar como tales en la sociedad.
–¿Falta mayor compromiso social?
–Falta un mayor compromiso en trabajar juntos. Existe un compromiso a nivel de movimientos, pero todavía nos falta descubrir la potencia que significa el trabajar juntos. Descubrir esos campos de acción y ponernos a ello.
–¿Cuántas realidades eclesiales hay representadas en el Foro de Laicos?
–Son 46 entidades de carácter estatal muy variadas, como Acción Católica, Comunión y Liberación, Renovación Carismática, Institución Teresiana o Vida Ascendente. Algunas son marcadamente juveniles, como las Juventudes Marianas Vicencianas y los Scouts, y otras, entidades de carácter social muy implicadas, como Justicia y Paz, HOAC o Acción Social Empresarial…
–¿Es posible el diálogo entre realidades tan diversas?
–Es posible, aunque creo que le dedicamos poco tiempo, pero cuando lo hacemos, nos sentimos muy enriquecidos y más ilusionados.
–¿Cómo acercar la Iglesia a la sociedad?
–Una clave de lectura nos la han dado los jóvenes en la preparación del sínodo. Han expresado algunas demandas, como saber comunicar mejor, cambiar el lenguaje y hacerlo comprensible a la sociedad, poner más en valor lo que se hace… Estar más convencidos del mensaje y algo importante: no tener miedo a mostrarse frágiles y vulnerables y ser capaces de pedir perdón.
–Las iglesias en España envejecen y se van vaciando. ¿Cómo volver a llenarlas?
–El objetivo no es llenar las iglesias, sino seguir ilusionados e ilusionar con el mensaje de Jesús. El resto viene después.
–Los Movimientos de laicos contribuyen a…
–Dar un rostro abierto y plural. A mostrar una Iglesia coloreada.
–Y a nivel personal, presidir el Foro de Laicos le aporta…
–Una relación vital con personas comprometidas y convencidas, y descubrir que juntos formamos una figura maravillosa y poliédrica en la que todos somos un don para el otro.
2018.05_CN_Entrevista
Información obtenida en: Revista Ciudad Nueva (www.ciudadnueva.com) – Mayo 2018 – Nª 563
XXV ANIVERSARIO: CONCURSO DE LOGO PARA EL FORO DE LAICOS ESPAÑA

Estas son las bases del concurso:
1/ Objetivo
El objetivo del concurso es crear un nuevo Logo para el Foro de Laicos con motivo del 25 aniversario de su creación. El Logo deberá transmitir los valores de éste.
2/ Participantes
Podrá participar en este concurso, toda persona física o jurídica, que pertenezca al Foro de Laicos presentando ideas propias, originales e inéditas. Cada participante podrá presentar cuantas propuestas estime oportunas.
3/ Propuestas
Los trabajos consistirán en la presentación de un logotipo, es decir, un símbolo y denominación, teniendo presente que su objetivo será el de su utilización como marca e imagen representativa del Foro de Laicos. El autor del Logo elegido, entregará todos los derechos de uso y de reproducción.
4/ Formato de entrega
El logotipo deberá presentarse en color sobre fondo blanco, además con el logo en negro sobre fondo blanco. Las imágenes serán preferiblemente en formato vectorial (.pdf y .eps), pero también se aceptarán los formatos .jpg y .tiff, con resolución mínima de 240 PPP.
5/ Se valorará que el Logo refleje “la naturaleza del Foro”, descrita en el documento “Cristianos Laicos, Iglesia en el mundo” (Cf. CLIM – 114-1991): “Cauce de encuentro, comunicación y diálogo, a fin de animar la comunión de las asociaciones y movimientos, apoyar una más eficaz colaboración en sus actividades e impulsar la corresponsabilidad de los laicos en la vida y misión de la Iglesia en la sociedad”.
6/ Plazo de entrega: Se recibirán propuestas en el correo electrónico: forodelaicosespana@gmail.com, hasta el 31 de mayo de 2018.
7/ Jurado: El jurado estará compuesto por los miembros de la Comisión Permanente del Foro de Laicos y los colaboradores en el trabajo del 25 aniversario.
8/ El 20 de junio de 2018 se comunicará el ganador del concurso.
9/ El premio será una Tablet.
Concurso Logo 25 aniversario
CECO: Nota de marzo y 25 aniversario
1º – Ciegos Españoles Católicos cumplen 25 años
https://matermundi.tv/2018/03/22/7570/
CECO HACIA EL FUTURO
Cuando en 1993, se comenzo a fraguar la idea de CECO, en la mente de nuestro fundador Luis Garcia Martinez de Aguirre, tras quedarse ciego en 1991 e ingresar en la ONCE, fue un proyecto muy adelantado a su tiempo, pues aun no se hablaba de globalización y estabamos en los principios de el asociacionismo entre personas discapcitadas dentro de nuestra iglesia.
CECO, sin darse cuenta ha sido y es, una herramienta dentro de nuestra iglesia que uniendo las fuerzas de las diferentes diocesis que la constituyen ha ido calando por medio de sus proyectos y apostolado dentro de nuestra sociedad eclesiastica.
La unión de todos ha echo posible que seamos reconocidos poco a poco por nuestros hermanos en la fe. El 23 de mayo del 2000 fue eregida canonicamente en la diocesis de Zaragoza, ocho años despues, el 28 de noviembre del 2008, fue erigida como asociacion nacional, estando constituida por las siguientes diocesis (Zaragoza, Barcelona, Bilbao, Valencia, origuela Alicante, Sevilla y Jaen)
Durante estos XXV años de esistencia, CECO ha realizado multiples proyectos, los cuales han ido evolucionando con respecto a los factores que han ido surgiendo.
En todos estos años, se ha ido sufriendo una evolución tanto en la sociedad como en la Iglesia, ello por supuesto que a afectado a CECO y ha ido realizando dentro de la misma y en sus diocesis una evolución cambiante, no de forma drástica, sino poco a poco, calando dentro de sus miembros. Esa iglesia en salida que el Papa, nos invita a practicar…. Esa pastoral de la zapatilla que hemos de poner en practica… ese espejo de iglesia que se refleja en el libro de los hechos y las cartas de los apostoles… esa iglesia accidentada y no conserbada en aceite…
CECO, realiza un trabajo muy importante dentro de la universalidad de nuestra iglesia, nuestra union, hace grande nuestras acciones y todos unidos, como Jesus nos pide, hacemos grande nuestra fe.
Antetodo, debemos de tener muy en cuenta que CECO, es una herramienta importante dentro de nuestra Iglesia, a la cual debemos de abibar mas en sus acciones.Debemos de ser afectivos y ante todo sentirnos CECO, que en si es como sentirse iglesia universal,
debemos de estar unidos en Cristo y en la oracion , juntos ante el gran lider que es Jesus, después viene un trabajo arduo, pero gratificante, pues aunque parecca imposible con amor todo se obtiene.
Hemos de hacer realidad esa frase del Beato Manuel Lozano Garrido (Lolo) “hacer de un echo estraordinario una accion ordinaria”
Nos une mas que nos separa, y ademas lo que nos une es Jesus.
2º- Novedades bibliográficas
Estas son las novedades en formato Daisy de este mes:
Los siete pecados capitales
Oraciones para rezar por la calle
San Juan de la Cruz
Cómo Defender la Fe sin Levantar la Voz.
Historia de la poesía lírica a lo divino en la cristiandad occidental. El autor, se apellida, Wardropper.
3º- Meditación
Testamento de CRISTO
Yo, Jesús de Nazaret, viendo próxima mi hora
Y estando en posesión de plenas facultades, para firmar este documento, deseo repartir mis bienes entre las personas más cercanas a MÍ.
Más siendo entregado como cordero, para la salvación de la humanidad, creo conveniente
Repartir entre todos.
Y así les dejo:
Todas mis cosas que, desde mi nacimiento, han estado presente en mi vida y la han marcado de un modo significativo:
La estrella
A los que están desorientados y necesitan ver claro para seguir adelante, y a todo aquel que desee ser guiado y/o servir de guía.
El pesebre
A los que no tiene nada, ni siquiera un sitio para cobijarse o un fuego donde calentarse y poder hablar con un amigo.
Mis sandalias
Son sus sandalias, las de los que deseen emprender un camino; de los que siempre estén dispuestos a estar siempre en camino.
La palangana.
Donde les he lavado los pies, a quien quiera servir, a quien desee ser pequeño ante los hombres, pues será grande a los ojos de mi Padre.
El plato
Donde voy a partir el pan es para los que vivan en fraternidad, para los que estén dispuestos a amar,
Ante todo y a todos.
EL Cáliz
Lo dejo a quienes estén sedientos de un mundo mejor y una sociedad más justa.
La cruz
Es para todo aquel que esté dispuesto a cargar con ella.
Mi túnica
A todo aquel que la divida y reparta…
También quiero dejar como legado a la humanidad entera, las actitudes que han guiado mi vida: actitudes que quiero que guíen también la de ustedes.
Mi palabra
Y la enseñanza que me confió mi Padre, a todo aquel que la escucha y la pone en práctica
La alegría
A todos los que deseen compartirla.
La humildad
Es para quien esté dispuesto a trabajar por la expansión del Reino de los Cielos.
Mi hombro
A todo aquel que necesite un amigo en quien reclinar la cabeza, y al abatido por el cansancio del camino, para que puedan descansar y recobrar fuerzas para seguir caminando.
MI perdón
Es para todos, para los que día tras día, pecado tras pecado, sepan volver al Padre.
“Eso si, siento especial predilección por los más débiles”.
Todo esto y aún más quisiera dejarles, pero sobre todo es mi vida lo que les ofrezco. . “Soy yo mismo, quien me quedo con ustedes para seguir caminando a su lado compartiendo preocupaciones y problemas, sus alegrías y gozos”.
“Si, yo soy la vida, Pero tú puedes trasmitirla…
Manténganse unidos y quiéranse de verdad.
Yo los he amado hasta el extremo y los llevo en mí
Corazón.
“Jesús”