Fe y Luz: Homenaje a Jean Vanier

Hace unos meses fue concedido a Jean Vanier, co-fundador del movimiento Fe y Luz, el prestigioso premio Templeton que se concede cada año a una persona viva que haya contribuido a la afirmación de la dimensión espiritual de la vida.

La contribución hecha por Jean Vanier en ese sentido ha sido muy importante. Él, desde muy joven comprendió que la espiritualidad o es encarnada en la vida de cada persona o no es tal.
En su propia persona esto se concretó en una opción de vida compartida (en los hogares de El Arca) con las personas con discapacidad, y en un compromiso absoluto con la afirmación de la vida espiritual de todas las personas sin excepción, pero sobre todo y muy especialmente con el compromiso con un mensaje a cuya transmisión, a lo largo y ancho del mundo, ha dedicado su vida: el mensaje de que la vida de la persona con discapacidad es un don a través del cual Dios quiere expresarse; un don que ellos deben vivir, la sociedad y la Iglesia acoger y todos juntos celebrar.

Para toda la familia de Fe y Luz es una gran alegría invitaros al pequeño homenaje que estamos preparando a Jean Vanier, en colaboración con el movimiento El Arca y con la Cátedra de Familia y Discapacidad de la Universidad Pontificia de Comillas, y que tendrá lugar el próximo 24 de Junio a las 19.30 h en la sede de Alberto Aguilera de la universidad.

En el siguiente enlace podréis encontrar más información a cerca del programa y realizar la inscripción.

https://sp.upcomillas.es/servicios/marketing/corporativo/Envios/IUF24062015.html

Mov. de los Focolares: Formación en Economía de la Comunión

La Economía de Comunión ofrece una nueva perspectiva para afrontar estos desafíos con una nueva cultura, la Cultura del Dar, que se basa en la fraternidad, los vínculos sociales, la sostenibilidad y la comunión, en lugar del individualismo y el consumismo. Desde el movimiento de los Focolares ofrecen dos propuestas de formación que pueden resultar de su interés:

1. II Summer International School.

Encuentro de más de 50 jóvenes de 16 países y los 4 continentes, entre 19 y 35 años, estudiantes, emprendedores, investigadores y/o profesionales que creen que un cambio en el sistema no sólo es posible, sino necesario. Se celebrará del 11 al 15 de septiembre en el Centro Mariápolis Luminosa, Las Matas, Madrid.
El objetivo de la Escuela es profundizar en la Economía de Comunión, que defiende un modelo económico alternativo al actual del puro beneficio y el consumismo con un programa didáctico y práctico

Pueden encontrar más información en: https://www.focolare.org/espana/es/news/2013/09/09/ii-summer-international-school/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=Summer_1

2. Conferencia en la Universidad Pontificia Comillas.

La Conferencia “El desafío social de la Economía actual” se celebrará este próximo jueves 12 de septiembre en la Sala de Conferencias de ICADE – U.P. Comillas de Madrid.  El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ICADE, D. Alfredo Arahuetes García, será el encargado de abrir la sesión a las 16.30 h. La Conferencia partirá de las Premisas culturales y antropológicas para una nueva economía y tras ello, se abordarán los Desafíos, logros y retos de la economía solidaria en un contexto de crisis y el Desarrollo humano en la empresa social.
Serán sesiones de una hora con diálogo e intervalos en la que no faltarán las experiencias de dos empresas de Economía de Comunión que ejemplifican que otro modelo económico es posible y ya se está desarrollando. El Bangko Kabayan, banco rural filipino especializado en microfinanzas, y la experiencia de La Miniera, unidad de estancia diurna en Dos Hermanas (Sevilla).
El acceso gratuito hasta completar aforo y pueden encontrar más información en: https://www.focolare.org/espana/es/news/2013/09/09/madrid-la-edc-en-la-universidad-2/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=Summer_1

Manos Unidas: Mesa redonda sobre el Acaparamiento de Tierras en África.

Desde el Departamento de Campañas y Redes de Manos Unidas nos invitan a la Mesa Redonda sobre el Acaparamiento de Tierras en África, que se llevará a cabo el martes 22 de enero a las 12 horas, en la sala de conferencias de la Universidad de Comillas, sede Alberto Aguilera. La entrada es libre y gratuita.

Se trata de una temática interesante, actual y vinculada a nuestra misión central de lucha contra el hambre, así como de un fenómeno creciente por el que países ricos y empresas agrícolas multinacionales adquieren tierras fértiles y agua en países pobres para producir para el mercado internacional de alimentos, biocombustibles, créditos de carbono, especulación con los alimentos, etc. Todo ello afecta a gente pobre, muchos de ellos expulsados de sus tierras. El acaparamiento de tierras es uno de los factores que hoy en día dificulta a nivel mundial garantizar una seguridad alimentaria para todos, especialmente para los más vulnerables.

Intervendrán:

Lázaro Bustince. Director de la Fundación Sur, y responsable de la reciente edición de un monográfico dedicado al acaparamiento de tierras. Nos hará una introducción general al problema.

Firmin Adjahossou. Asesor para cuestiones de buen gobierno, justicia paz de la SECAM, con residencia en Accra, y conocedor del problema del acaparamiento de tierras en varios países del África Occidental. Nos hablará de los impactos del acaparamiento en las poblaciones más pobres de estos países.

Raquel Carballo. Responsable de proyectos de Centroamérica de Manos Unidas. Nos hablará de cómo se trabaja a través de diferentes proyectos de desarrollo la cuestión del acaparamiento.

Ana Segura, Responsable de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria de AECID. Visión, análisis y actuación de la cooperación española en relación con el acaparamiento de tierras, como un factor relevante en la lucha contra la seguridad alimentaria y contra la pobreza, cómo se aborda el problema del hambre en el nuevo Plan Director.

Pueden encontrar más información aquí: https://www.manosunidas.org/acaparamiento-tierras-africa-expoliada