Acogida a los refugiados

Madrid, 8 de septiembre de 2015.- En una reunión celebrada ayer en Madrid, Cáritas Española, la Comisión Episcopal de Migraciones, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz han acordado desarrollar una estrategia estatal conjunta como entidades de acción social de la Iglesia católica en España para organizar una respuesta generosa y coordinada al llamamiento que el Papa Francisco ha dirigido este domingo a las “parroquias, las comunidades religiosas, los monasterios y los santuarios de toda Europa” para acoger a los refugiados.

Propuesta conjunta de acogida

En ese encuentro, las entidades de iglesia han acordado ir de la mano en cada una de las respuestas que se vayan articulando para organizar la acogida en el marco del compromiso de protección internacional que asuma finalmente el Estado español. Para ello, se ha decidido poner a punto una propuesta conjunta cuando el proceso de acogida de refugiados en nuestro país esté definido en el seno de la Unión Europea. Esta propuesta tomará en consideración los generosos ofrecimientos que desde las distintas Diócesis, Parroquias, congregaciones religiosas y comunidades están llegando a cada una de nuestras entidades. Invitamos, en este sentido, a que en los diferentes espacios de la Iglesia se participe en este proceso de acogida a los refugiados de forma tranquila para garantizar una respuesta coordinada y común.

Nuestras entidades cuentan con una larga experiencia de trabajo sobre la realidad de la migración y el refugio, tanto en las regiones de origen como en los países de tránsito y de acogida. Conocemos tanto sus causas como las necesidades de acompañamiento y protección de cada una de las personas que abandonan sus hogares en busca de justicia, libertad y dignidad.

Cáritas Española, Comisión Episcopal de Migraciones, CONFER, Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz seremos generosos en la respuesta fraterna que articulemos a nivel estatal. Como entidades de Iglesia ofrecemos nuestra colaboración a los poderes públicos en aquellos aspectos de la acogida y el acompañamiento a los refugiados donde el Estado, como máximo garante de la protección de estas personas, no pueda asumir. Una vez definido cuál va a ser el itinerario de colaboración podremos concretar, con la mayor urgencia posible, el plan de actuación común que como Iglesia deberemos desarrollar a medio y largo plazo en cada uno de los ámbitos diocesanos.

No es sólo una crisis de refugiados

Como hemos señalado en nuestra nota de prensa del pasado 2 de septiembre, no estamos sólo ante una crisis humana, sino ante la evidencia de un fracaso absoluto de las políticas europeas de migración y de cooperación, que han estado más preocupadas en cerrar las fronteras a cualquier precio antes que ocuparse de la desesperada situación de miles de seres humanos o de la obligada protección de sus derechos humanos.

No se trata únicamente de una crisis de refugiados. Y no podemos ni debemos quedarnos sólo en una respuesta de emergencia a todas esas personas que, efectivamente, necesitan de nuestra protección.

Nos preocupa, en ese sentido, el riesgo para la convivencia que supone la consolidación del mensaje que se escucha estos días de “refugiados sí, migrantes no”. Debemos ser capaces de romper ese mensaje, trasladando a toda la opinión pública y a nuestros espacios y comunidades eclesiales la complejidad de las causas comunes que motivan la movilidad humana, ya se trata de refugio o de migración, como ámbitos inseparables e íntimamente relacionados. Urge, por ello, recordar la inspiración evangélica de nuestro compromiso, que ante la pregunta «Señor, ¿cuándo te vimos forastero, y te acogimos?», Dios Padre nos responde: «En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis» (Mt 25,31-46).
Contactos

Contactos para MCS

Cáritas: Angel Arriví comunicacion.ssgg@caritas.es (91.444.10.16 – 619.04.53.81)

CONFER: Eduardo García mcs@confer.es (651.58.96.18)

Justicia y Paz: Emilio Gómez Ciriano (610.78.20.69)

Sector Social Compañía de Jesús: Elena Rodríguez-Avial prensa@jesuitas.es (653 86 28 10)

Justicia y Paz: Comunicado en relación con la guerra en Siria.

Con ocasión de los graves sucesos de guerra que tienen lugar en Siria, la Comisión General de Justicia y Paz de España quiere manifestar:

El horror e indignación por la utilización de armas químicas en el conflicto, que han producido la muerte de centenares de personas, mayoritariamente entre la población civil. En caso de confirmarse este hecho, absolutamente inadmisible, consideramos que se trata de crímenes de guerra gravísimos, cuya autoría y circunstancias deben ser investigadas por organismos independientes y cuyos responsables deberán ser juzgados por tribunales de justicia imparciales o por el Tribunal Penal Internacional.

La Comunidad Internacional no puede admitir estos crímenes y debe tomar todas las medidas políticas, jurídicas y diplomáticas necesarias para evitar su repetición y asegurar el castigo de los responsables, además de trabajar para la resolución del conflicto. No obstante, consideramos un grave error responder mediante el bombardeo o ataque armado – de consecuencias imprevisibles – a uno de los contendientes, ya que dicho ataque ocasionará más víctimas inocentes y el empeoramiento de la situación. Pedimos al Gobierno español que no colabore ni apoye ninguna actuación en este sentido.

Igualmente, queremos manifestar nuestra profunda tristeza por la magnitud de la mortalidad y la destrucción que está generando este trágico conflicto, así como nuestra solidaridad y oración por el sufrimiento de todas las víctimas. Pedimos a las partes enfrentadas y actores implicados que cesen de inmediato las hostilidades y se esfuercen por alcanzar una paz justa mediante el diálogo. En este sentido, unimos nuestra voz a la del Papa Francisco, que ha exhortado a la Comunidad Internacional “a hacer todos los esfuerzos para promover sin vacilaciones las iniciativas de paz” en Siria. “El uso de la violencia no trae la paz. La guerra llama a la guerra. La violencia llama a la violencia”, señaló y, por ello, nos unimos a su convocatoria para celebrar el próximo 7 de septiembre una jornada de ayuno y de oración por la paz en este país.

Madrid, 2 de septiembre de 2013

 

CVX: Carta del Consejo Ejecutivo Mundial sobre Siria.

El Consejo Ejecutivo mundial ha escrito a toda la CVX una carta sobre Siria, que consideramos de interés para todos:

Queridos hermanos y hermanas en la Comunidad de Vida Cristiana,

Saludos de amor y paz en Cristo para ustedes, sus familias y sus comunidades!

Nuestra comunidad CVX está profundamente preocupada por la urgente situación en Siria.  Animamos fervientemente a la comunidad internacional a promover diálogo, entendimiento y negociación para alcanzar la paz, y fuertemente desanimamos posibles ataques militares que podrían incrementar la escala de violencia total.

Hace solo pocas semanas atrás en nuestra Asamblea Mundial, escuchamos historias de nuestros miembros de la CVX en Siria, Egipto y Líbano.  Nuestros corazones quedaron muy tristes tras escuchar sus historias de sufrimiento y migración forzosa debido a la violencia en sus países, y también por los recientes ataques con armas químicas. Nos sentimos llamados a rezar en solidaridad con el pueblo de Siria y de Medio Oriente y actuar en modo que podamos contribuir a la paz y estabilidad en la región.

El Papa Francisco ha expresado sus similares sentimientos de angustia y deseos por la paz.  Él ha declarado este sábado, 7 de septiembre, como un día de ayuno y oración por el pueblo de Siria, el Medio Oriente y el mundo entero.  En unión con el Santo Padre y la Iglesia, llamamos encarecidamente a nuestros miembros en el mundo a elevar sus voces y clamar por la paz.

El mandato de la Asamblea de Líbano nos invita a estar presentes en las fronteras.  Por ello, animamos fuertemente a nuestros miembros CVX a reflexionar y rezar para discernir una respuesta personal e incluso comunitaria. Aquí cuatro sugerencias para su consideración:

1. Comencemos la campaña de oración!  Unámonos al llamado del Papa para rezar y ayunar este 7 de setiembre por la paz en Siria, el Medio Oriente y el mundo entero:
https://www.news.va/es/news/nunca-mas-la-guerra-llamamiento-del-papa-a-la-hora

2. Firmemos peticiones de paz a los líderes mundiales urgiéndoles a que junten a las partes del conflicto para negociar una solución pacífica y no militar que instaure la paz en la región.  Nuestra delegación CVX Siria apoya una petición escrita por Oxfam que puede ser encontrada en:
https://www.change.org/es/peticiones/no-fall%C3%A9is-a-siria

3. Informémonos.  Busquemos fuentes que proveen información detallada de la situación.  Compartamos una opinión informada con amigos y círculos de modo que una voz crítica sobre el conflicto pueda proveer un balanceado y mejor entendimiento de la situación.  Por ejemplo, acá hay una entrevista en inglés con P. Samir Khalil Samir sj quien dice que todas las partes involucradas necesitan oír el consejo del Papa Francisco y reunirse para trabajar en el proceso de paz
https://www.ncregister.com/daily-news/middle-east-scholar-paints-stark-but-realistic-picture-of-the-situations-in/

4. Contribuir con un fondo solidario para la CVX en Siria.  Algún dinero ha sido recogido a través de la venta de las medallas conmemorativas por el “Jubileo 450” y una colecta en misa durante la Asamblea. Algunos miembros cvx también han hecho donaciones voluntarias. Aquellos que desean apoyar estos esfuerzos (como individuos o comunidades) pueden contactar a Franklin Ibáñez, exsec@cvx-clc.net .

La región tiene muchas necesidades y nosotros solo podemos responder con una pequeña porción de ellas. Los fondos serán dedicados exclusivamente para apoyar proyectos propuestos por CVX Siria. Los fondos serán usados solo cuando haya propuestas claras de uso. Sin embargo, creemos que importante comenzar esta colecta sabiendo que las necesidades son muchas y urgentes.

Confiando en que el Señor escucha el llanto de los pobres, elevamos nuestro clamor por la paz. Lo hacemos por la intercesión de María, Nuestra Señora de Damasco y Reina de la Paz.

en Cristo,

Consejo Ejecutivo Mundial

 

Jornada de oración y ayuno mundial para la Paz.

El papa Francisco se ha pronunciado este domingo sobre el conflicto en Siria y ha convocado para el próximo 7 de septiembre una jornada de oración y ayuno mundial para la paz en Siria, en Oriente Próximo y en todo el mundo.
papa paz

 

El Papa ha dedicado todo el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro del Vaticano a lanzar un fuerte llamamiento para que “no haya más guerras” y ha expresado su preocupación por el “dramático desarrollo que se presenta en Siria”. Así, ha instado a todas las partes implicadas en el conflicto sirio a buscar la paz en el país por medio del diálogo y la negociación. “La humanidad necesita ver gestos de paz y oír palabras de paz”, ha subrayado.

“¡Qué no haya mas guerras! La paz es un don demasiado precioso que tiene que ser promovido y tutelado!, ha destacado el Pontífice antes de advertir: “La guerra solo produce más guerras y la violencia más violencia”.”En estos días mi corazón está profundamente herido por lo que está ocurriendo en Siria y angustiado por el dramático desarrollo que se prepara”, ha añadido.

En su mensaje, Francisco también ha condenado con dureza el uso de las armas químicas. “Todavía tengo en el corazón y en la mente las terribles imágenes de los pasados días. Dicho esto, ha apostado por el diálogo: “No es la cultura del enfrentamiento y del conflicto lo que construye la convivencia entre los pueblos, sino la del encuentro y la del diálogo. Este es el único camino para la paz”.