Ciegos y católicos: cuando un ciego evangeliza a otro

Reproducimos un artículo de Enrique Chuvieco publicado en Aleteia (https://www.aleteia.org/es/estilo-de-vida/articulo/ciegos-y-catolicos-cuando-un-ciego-evangeliza-a-otro-5796709862998016) que consideramos de interés para conocer la realidad de CECO:

Con el lema “Oración, Formación y Servicio”, Ciegos Españoles Católicos (CECO) vienen trabajando para acompañar a muchos invidentes en su soledad y en ayudarles en sus necesidades cotidianas. Comenzaron en Zaragoza hace varios años y ahora se extienden por 21 diócesis españolas desde que en 2008 la Conferencia Episcopal reconoció su naturaleza jurídica.

Entre sus actividades, han peregrinado a Tierra Santa y a la tumba de “Lolo” (Manuel Lozano Garrido), periodista y escritor que pasó más de 25 años en silla de ruedas e invidente en los últimos nueve de su vida. Por eso los miembros de CECO piden a la Iglesia que nombre al beato Lolo patrón de los discapacitados.

-¿Cómo surgió la idea de la asociación y qué objetivos persigue?

Cuando nuestro promotor, Luis García, se quedó  ciego a causa de una operación, se afilió a la ONCE para recibir la formación precisa para su nuevo estado. Allí solicitó la posibilidad de inscribirse en la Cofradía de Santa Lucía pero le indicaron que la organización ya no tenía vínculos con asociaciones confesionales, aunque le presentaron algunos antiguos cofrades.

Esto fue una experiencia formidable para él porque estas personas, católicas practicantes, le informaron sobre la vida de los ciegos insistiendo, en muchos casos, en su tremenda soledad.

Había pertenecido a Caritas y conocía bien las situaciones de penosa soledad en muchas personas, por lo que propuso la idea de visitar a ciegos en soledad. A todos les pareció bien y, con la ayuda de las asistentas sociales, comenzaron las visitas. Siempre iba con un ciego  y un vidente con lo que la labor era mejor y más rápida.

Tienen delegaciones en más de 30 provincias españolas, ¿qué actividades llevan a cabo?

Disponemos de comunidades en 21 diócesis, enmarcadas en gran parte del territorio de España (Andalucía, Murcia, C. Valenciana, C. Canarias, Cataluña, Aragón. Euskadi, Madrid, Extremadura, Castilla León y Castilla la Mancha)
Asimismo estamos trabajando en constituir nuevas comunidades en nueve diócesis más.

Los objetivos de CECO están dentro del espíritu del Concilio Vaticano II, como son la promoción espiritual, moral, cultural, y material de las personas con discapacidad visual; favorecer la participación de las personas con discapacidad visual en la vida y en la misión de la Iglesia por el testimonio y la propagación del Evangelio; y la creación o el desarrollo de comunidades  diocesanas  de personas con discapacidad visual con la colaboración de  los obispos del lugar, las asociaciones de personas con discapacidad visual y otras organizaciones afines a CECO.

-En cuanto a lo anterior, ¿qué diferencias existen entre las actividades de Uds. y las de la ONCE?

La diferencia salta a la vista (risas): nuestras actividades van enfocadas hacia una evangelización entre las personas discapacitadas visuales y la ONCE es totalmente laica.

Por supuesto, la mayoría de los miembros de CECO pertenecen a la ONCE y CECO mantiene una estrecha relación con la misma.

-¿Los asociados pagan alguna cuota y obtienen servicios a cambio?

En CECO, prevalece el criterio de nuestro fundador, la cuota de 15 euros que tenemos es totalmente voluntaria.
Estamos intentando ir consolidando diferentes servicios para nuestros miembros, pero ante todo queremos solventar la soledad que hay entre ellos.

-¿Cómo se traduce el hecho de ser católicos en la vida habitual de la asociación? ¿Tienen el reconocimiento de algunas diócesis?, ¿en qué afecta eso a la organización?

Desde el 28 de noviembre del 2008, nuestra asociación está erigida canónicamente por la Conferencia Episcopal Española (CEE). Pertenecemos también a la Federación Internacional de Asociaciones Católicas de Ciegos (FIDACA), al Foro de Laicos de España y mantenemos relaciones con la Comisión de Pastoral Seglar de la  CEE.

Disponemos de consiliario nacional, así como de diocesanos que nombra el obispo del lugar, tras  solicitar del mismo poder trabajar pastoralmente en su diócesis.

Cada diócesis tiene un responsable que se ocupa de todo lo concerniente en el ámbito diocesano, coordinando las actividades y reuniones.

-¿Realizan algún tipo de peregrinaciones a lugares determinados de culto?

En los últimos años hemos peregrinado a Tierra Santa (2008), Fátima (2012) y Linares (2013) venerar las reliquias de “Lolo” (Manuel Lozano Garrido).

Por otro lado, hacer hincapié que a CECO pueden pertenecer personas que tenga o no discapacidad visual.
Más información: 627 38 13 96- imadico@telefonica.net.

Varios consagrados del Regnum Christi escriben en un libro de la BAC sobre las nuevas formas de vida consagrada en la Iglesia

El título de esta obra es “Multiforme armonía. Actualidad teológico-canónica de las Nuevas Formas de Vida Consagrada”. El título puede ser complejo, pero su contenido es muy necesario y oportuno en el momento actual. Está escrito por un grupo de consagrados y consagradas de diversas asociaciones eclesiales, además de algún sacerdote. Ellos y ellas pertenecen a lo que ya se conoce como “Nuevas formas de vida consagrada”, y que son un soplo del Espíritu en la Iglesia actual. Entre estas realidades se encuentran nuestras consagradas y nuestros laicos consagrados del Regnum Christi. Y por parte de ellos han colaborado Milthon Ascencio, Maleny Medina y Silvia Holgado, además del P. Juan Carlos Ortega, L.C.

Este libro busca aportar luz sobre esta nueva realidad de asociarse en la Iglesia. Los hechos hablan, es una realidad que existe y que los últimos Papas han querido visualizar convocando a todas estas asociaciones en torno a Cristo y al sucesor de Pedro. Constatar su existencia es fácil, pero llegar a comprender la acción del Espíritu en estos momentos de la vida de la Iglesia requiere apertura de corazón, oración, reflexión y mucho diálogo. Este libro desea propiciar todas estas actitudes.

Extraído de: https://lomasrc.blogspot.it/2015/02/varios-consagrados-del-regnum-christi.html

Mensajes para la Jornada Mundial de la Paz

Isabel Cuenca, Secretaria General de Justicia y Paz, nos hace llegar el siguiente mensaje:

La Comisión General de Justicia y Paz de España ha realizado una nueva publicación electrónica de los Mensajes para la Jornada Mundial de la Paz, que el Papa Benedicto XVI dirigió a la Iglesia y a los hombres de buena voluntad en los años de su pontificado, en concreto entre 2006 y 2013.

Monseñor Santiago Gómez Sierra, obispo auxiliar de Sevilla y obispo acompañante de esta Comisión General de Justicia y Paz, señala en el prólogo el objetivo de la misma. Se trata de rendir un homenaje de reconocimiento y gratitud al Papa Benedicto, que nos ha dejado un magisterio espléndido por su hondura teológica y por la luz que ha aportado a la Iglesia y al mundo, que busca encontrar caminos de justicia y de paz para salir de los laberintos de los conflictos armados, los atropellos incesantes de los derechos humanos y las amenazas de la paz por la que suspiran todos los pueblos.

Por su parte, Francisco Javier Alonso Rodríguez, vicepresidente de esta Comisión General, ha elaborado los índices analíticos y de referencias que aparecen en la parte final de la publicación. El CD que contiene la publicación incluye además unas presentaciones de diapositivas, desarrolladas por el grupo de Justicia y Paz de Segovia para las oraciones por la paz que se han celebrado cada año en la diócesis. Todas las comisiones diocesanas de Justicia y Paz realizan celebraciones por la paz al comienzo del año para dar a conocer el correspondiente Mensaje de la Paz que el Papa envía al mundo. Estas celebraciones permiten difundir, de una forma actual, Doctrina Social de la Iglesia y son un signo común de trabajo e inquietud de todas las comisiones.

Esperamos que estos materiales resulten útiles. Nuestra intención ha estado acompañada de ilusión y esperanza en la Paz, creyendo, como ha manifestado el Papa Francisco, que “El uso de la violencia no trae la paz. La guerra llama a la guerra. La violencia llama a la violencia”.

Pueden acceder a ellos a través de este enlace: Mensajes Jornada Mundial de la Paz