Manos Unidas: Memoria de actividades 2013.

Manos Unidas acaba de hacer pública su Memoria de Actividades correspondiente al ejercicio 2013. En un año en el que, pese a ciertos atisbos de mejora, la crisis económica siguió golpeando duramente a los más desfavorecidos, desde la ONGD de la Iglesia católica española destinamos más de 37 millones de euros a servir a los más pobres entre los pobres, aquellos que habitan en las “periferias”, tal como nos pide el papa Francisco en su primera exhortación, “Evangelii Gaudium”.

En el año 2013, Manos Unidas tuvo unos ingresos por recaudación de 43.653.502 euros, de los cuales un 89,6 por ciento (39.113.000 euros)provino del sector privado, mientras que el sector público aportó tan solo el 10,4 por ciento (4.540.000 euros) del total recaudado.

Memoria 2013_Manos Unidas_Origen Ingresos

Los resultados económicos del año 2013 muestran una recaudación todavía mermada por la crisis. El descenso del 8,9 por ciento respecto al año anterior se debió, principalmente, a la abrupta caída de las aportaciones públicas, que sufrieron un recorte del 34,1 por ciento frente a 2012. A pesar de ello, el apoyo incondicional de nuestros 84.524 socios, nuestro pilar fundamental, y la austeridad y sobriedad que caracteriza a todas nuestras acciones, nos han permitido destinar el90,6 por ciento de nuestros gastos a los fines de Manos Unidas, que no son otros que la sensibilización (5,8 por ciento) y proyectos de desarrollo (84,8 por ciento).

Memoria 2013_Distribución de gastos_Manos Unidas

De esta manera, en el año 2013, en Manos Unidas aprobamos un total de 601 proyectos destinados a permitir, como exhorta el Papa, que“todos los pueblos lleguen a ser por sí mismo artífices de su destino”. Más de 600 iniciativas de cooperación al desarrollo repartidas en 57 países de África, América y Asia. Más de 37 millones de euros destinados a paliar los efectos de la pobreza, la exclusión y la desigualdad, que sufren más de 3 millones de personas beneficiarias de los proyectos en los que colaboramos.

Memoria 2013_Manos Unidas_Proyectos por continentes

Además, a los largo del año, tratamos de dar respuesta a diversas emergencias, a esas tragedias causadas por el hambre, los conflictos, los desastres naturales o la climatología adversa. Y lo hicimos a través de 27 acciones de emergencia, a las que destinamos un importe de aproximado de 1.300.000 euros. Cerca de 614.000 personas, víctimas de conflictos (refugiados sirios en Jordania, Sudán del Sur, Somalia, República Centroafricana…), víctimas del hambre (Etiopía, Eritrea, Mali, Norte de Kenia…) o de desastres naturales (Filipinas, Guatemala, Norte de India o Haití…).

Memoria 2013_Proyectos por sectores_Manos Unidas

En 2013 destacamos:

Todo esto no hubiera sido posible sin al apoyo de nuestros casi 5.300 voluntarios, de miles de personas anónimas, de empresas, organismos e instituciones, capaces de comprender que más allá de nuestras fronteras la crisis es una cuestión de supervivencia.

A todos, ¡muchas gracias!

Información extraída de: https://www.manosunidas.org/noticia/memoria-2013-destinamos-mas-37millones-euros-los-mas-necesitados

Manos Unidas: Mesa redonda sobre el Acaparamiento de Tierras en África.

Desde el Departamento de Campañas y Redes de Manos Unidas nos invitan a la Mesa Redonda sobre el Acaparamiento de Tierras en África, que se llevará a cabo el martes 22 de enero a las 12 horas, en la sala de conferencias de la Universidad de Comillas, sede Alberto Aguilera. La entrada es libre y gratuita.

Se trata de una temática interesante, actual y vinculada a nuestra misión central de lucha contra el hambre, así como de un fenómeno creciente por el que países ricos y empresas agrícolas multinacionales adquieren tierras fértiles y agua en países pobres para producir para el mercado internacional de alimentos, biocombustibles, créditos de carbono, especulación con los alimentos, etc. Todo ello afecta a gente pobre, muchos de ellos expulsados de sus tierras. El acaparamiento de tierras es uno de los factores que hoy en día dificulta a nivel mundial garantizar una seguridad alimentaria para todos, especialmente para los más vulnerables.

Intervendrán:

Lázaro Bustince. Director de la Fundación Sur, y responsable de la reciente edición de un monográfico dedicado al acaparamiento de tierras. Nos hará una introducción general al problema.

Firmin Adjahossou. Asesor para cuestiones de buen gobierno, justicia paz de la SECAM, con residencia en Accra, y conocedor del problema del acaparamiento de tierras en varios países del África Occidental. Nos hablará de los impactos del acaparamiento en las poblaciones más pobres de estos países.

Raquel Carballo. Responsable de proyectos de Centroamérica de Manos Unidas. Nos hablará de cómo se trabaja a través de diferentes proyectos de desarrollo la cuestión del acaparamiento.

Ana Segura, Responsable de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria de AECID. Visión, análisis y actuación de la cooperación española en relación con el acaparamiento de tierras, como un factor relevante en la lucha contra la seguridad alimentaria y contra la pobreza, cómo se aborda el problema del hambre en el nuevo Plan Director.

Pueden encontrar más información aquí: https://www.manosunidas.org/acaparamiento-tierras-africa-expoliada