Crónica del Pleno Nacional 2015 del Movimiento de Cursillos de Cristiandad

Bajo el lema “Ir siempre más allá”, extraído del discurso que el Papa Francisco pronunció en la III Ultreya Europea, celebrada en Roma los días 30 de abril y 1 de mayo, y cuyas claves también han sido objeto de estudio este pasado fin de semana (12, 13 y 14 de junio), se ha reunido el Pleno Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de España, en Los Ángeles de San Rafael (Segovia), para estudiar, trazar, proponer y aprobar los objetivos y proyectos marcados por el MCC para “impulsar la acción evangelizadora del MCC en las Diócesis”, “fomentar la comunión en todas las realidades del MCC” y “promover una mayor presencia del MCC en la Iglesia”.

Presidido por el Presidente Nacional del MCC, D. Álvaro Martínez Moreno y con la presencia del Consiliario Nacional y Obispo emérito de Segovia, D. Ángel Rubio Castro, el Pleno contó con la participación de más de 147 representantes, entre Presidentes, Consiliarios Diocesanos y miembros del MCC, de 41 Secretariados Diocesanos del Movimiento de toda España, haciéndose presente también, presidiendo la   Eucaristía celebrada el sábado, D. César Franco, Obispo de la Diócesis de Segovia.

Durante la jornada del viernes, D. Xavier Morlans, consultor del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelizacion y profesor de Teología Fundamental de la Facultad de Teología de Barcelona impartió la ponencia marco sobre “EL PRIMER ANUNCIO”, en la que desgranó el proceso de secularizacion que ha vivido nuestro país durante los últimos treinta años, así como las claves a través de las cuales los cristianos estamos llamados a acercarnos a las personas para propiciar una escucha activa y un diálogo profundo que invite a querer conocer a Jesús. Tras la ponencia hubo un coloquio entre los asistentes en el que se profundizó en la convicción de ser una “Iglesia misionera capaz de transformarlo todo”.

Además de estudiar la Memoria y las cuentas del presente curso 2014/2015, se presentaron, se debatieron y se votaron las actuaciones previstas para el próximo curso que buscan, fundamentalmente, potenciar la comunión entre todos los Secretariados Diocesanos del MCC, promover la comunicación entre éstos a través de los diferentes cauces de los que se disponen (Grupos Interdiocesanos, Medios de comunicación,  Encuentros…), fomentar la presencia del MCC en las diócesis, la formación de los responsables del Movimiento, así como la incorporación de los jóvenes a las estructuras de éste y seguir, a través de la coordinación del Grupo Europeo de Cursillos que asume el Secretariado Nacional del MCC de España, colaborando activamente con los demás Secretariados Nacionales.

Durante el Pleno y dentro de las propuestas específicas para el próximo curso, se presentarón las “Terceras Ideas Fundamentales del MCC”, aprobadas por el Organismo Mundial del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (OMCC), que serán claves para el trabajo de las Escuelas y Secretariados Diocesanos del MCC, así como los Estatutos del Secretariado Nacional del MCC elaborados a la luz de las nuevas Ideas Fundamentales y de los Estatutos definitivos del OMCC.

Tras la clausura del Pleno, los representantes de cada Secretariado Diocesano marcharon a sus lugares de origen con la tarea de comunicar todo lo tratado a sus respectivas Escuelas de Cursillos y empezar, desde ya, a trabajar por todos los objetivos y proyectos planteados.

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en la isla de Mallorca, es, en palabras de Juan Pablo II,  un instrumento suscitado por Dios para el anuncio del Evangelio en nuestro tiempo”.

El Papa Francisco también se refiere a él como “el método de evangelización de Cursillos nació precisamente de este ardiente deseo de amistad con Dios, de la cual brota la amistad con los hermanos. Desde el comienzo se comprendió que solamente dentro de relaciones de amistad auténtica era posible preparar y acompañar a las personas en su camino, un camino que parte de la conversión, pasa a través del descubrimiento de la belleza de una vida vivida en la gracia de Dios, y llega hasta la alegría de convertirse en apóstoles en la vida cotidiana. Y así, desde entonces, miles de personas en todo el mundo han sido ayudadas a crecer en la vida de fe”. Millones de cristianos renovados en un Cursillo de Cristiandad, o que tuvieron en él su primer encuentro con Cristo, han revitalizado instituciones y movimientos y han logrado animar cristianamente los ambientes donde se desenvuelven.

El pleno nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de España se reune para impulsar la acción evangelizadora en las diócesis.

Madrid, a 11 de junio de 2014.- El próximo fin de semana, en el Hotel TRYP Comendador de los
Ángeles de San Rafael (Segovia), se reunirá el Pleno Nacional del Movimiento de Cursillos de
Cristiandad (MCC) de España, para trazar su proyecto evangelizador a corto plazo, en fidelidad
a su carisma original y a su método particular. El Pleno, al que asistirán más de 130
representantes de los diferentes Secretariados Diocesanos del MCC de toda España, estudiará la
Memoria de este Curso 2014-2015, así como las propuestas específicas para el próximo Curso
2015-2016, que serán votadas por los Presidentes Diocesanos, dentro de los objetivos marcados
por el MCC de “impulsar la acción evangelizadora del MCC en las Diócesis”, “fomentar la
comunión en todas las realidades del MCC” y “promover una mayor presencia del MCC en la
Iglesia”.

El Pleno, presidido por el Presidente Nacional del MCC de España, D. Álvaro Martínez, contará
con la presencia del Consiliario Nacional del Movimiento y obispo emérito de Segovia, monseñor
D. Ángel Rubio y de D. Xavier Morlans, consultor del Pontificio Consejo para la Nueva
Evangelización y profesor de Teología Fundamental de la Facultad de Teología de
Barcelona, que impartirá la ponencia marco sobre “EL PRIMER ANUNCIO”.

Bajo el lema “Ir siempre más állá”, extraído del discurso que el Papa Francisco pronunció en la
III Ultreya Europea, celebrada en Roma los días 30 de abril y 1 de mayo, cuyas orientaciones
serán también estudiadas y reflexionadas durante este Pleno, todos los miembros convocados
están llamados a compartir trabajo y entusiasmo para hacer del Pleno un momento de crecimiento
personal, pero también un momento de crecimiento para cada Secretariado, para el MCC en
España y para toda Iglesia llamada, como nos recuerda el Papa, a ser una Iglesia “misionera
capaz de transformarlo todo”.

Dentro de las propuestas específicas para el próximo curso, destacan la presentación de las
“Terceras Ideas Fundamentales del MCC”, aprobadas por el Organismo Mundial del
Movimiento de Cursillos de Cristiandad (OMCC), que serán claves para el trabajo de las Escuelas
y Secretariados Diocesanos del MCC, así como los Estatutos del Secretariado Nacional del MCC
elaborados a la luz de las nuevas Ideas Fundamentales y de los Estatutos definitivos del OMCC.
Asimismo, se seguirán buscando las fórmulas para potenciar la comunión entre todos los Secretariados Diocesanos del MCC, promoviendo e impulando su presencia en aquellas diócesis que atraviesan situaciones difíciles, así como avanz en la incorporación de jóvenes a las estructuras del Movimiento.

Conforme a los Estatutos del Secretariado Nacional del MCC y al Reglamento que rige su funcionamiento, el Pleno del MCC está constituido por los miembros de la Comisión Permanente y los Presidentes y Consiliarios de los diferentes Secretariados Diocesanos, así como por los sacerdotes y seglares que, de hecho y por encargo del obispo correspondiente, hayan asumido la responsabilidad del Movimiento en aquella diócesis en que el Secretariado Diocesano no haya sido erigido o se encuentre en fase de inactividad. Cada año, el Pleno Nacional, como la más alta instancia del MCC en España, se reúne para compartir, reflexionar, discernir, conjuntar y establecer las líneas básicas de actuación que permitan, en cada una de las Diócesis españolas, dar más fruto en su misión evangelizadora, como agentes del primer anuncio en la nueva evangelización, al servicio de Cristo, de su Iglesia y de todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo. El Movimiento de Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en la isla de Mallorca, es un Movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia católica, sintiéndose vocacionado a participar activamente en la gran misión del anuncio de la Buena Nueva del Evangelio a través de un método propio y kerygmático. En palabras del Papa Francisco, “el método de evangelización de Cursillos nació precisamente de este ardiente deseo de amistad con Dios, de la cual brota la amistad con los hermanos. Desde el comienzo se comprendió que solamente dentro de relaciones de amistad auténtica era posible preparar y acompañar a las personas en su camino, un camino que parte de la conversión, pasa a través del descubrimiento de la belleza de una vida vivida en la gracia de Dios, y llega hasta la alegría de convertirse en apóstoles en la vida cotidiana. Y así, desde entonces, miles de personas en todo el mundo han sido ayudadas a crecer en la vida de fe”. Millones de cristianos renovados en un Cursillo de Cristiandad, o que tuvieron en él su primer encuentro con Cristo, han revitalizado instituciones y movimientos y han logrado animar cristianamente los ambientes donde se desenvuelven.
Área de Medios de Comunicación
Secretariado Nacional MCC España

XIV Pleno General de Vida Ascendente

Ante la preocupación generalizada del envejecimiento del movimiento unido a la falta de compromiso para asumir responsabilidades en las distintas funciones del mismo y el funcionamiento rutinario, tanto en las Comisiones como en los grupos, la Comisión Permanente consideró conveniente hacer una valoración y reflexión profunda sobre cuál es la situación actual en las respectivas diócesis y proponer acciones para buscar caminos de renovación, rejuvenecimiento y compromiso.

Tres apartados han sido considerados: Principios básicos, Aspectos internos y Aspectos externos, en los que se relacionan una serie de conceptos a los que prestar especial atención. De ellos destacamos algunos que entendemos más significativos para la misión de todos nosotros como miembros de Vida Ascendente. Cada uno debe poner su “granito de arena” según sus posibilidades pero con generosidad.

1.-Principios básicos.-  Corresponden a aquellos conceptos que deben ser de especial atención.

  • Mantenerse fieles y ser coherentes  con el  espíritu y carismas de Vida Ascendente.
  • Profundizar en lo que es Vida Ascendente: sus objetivos, su misión, su estructura,  su organización, su  metodología….
  • Cambiar  la imagen que damos  y se tiene de Vida Ascendente,  adaptándose  a los nuevos  “ signos de los tiempos”, en los que los mayores tienen una misión que cumplir según el espíritu que el papa Francisco señala en la Evangelii Gaudium ,
  • Evitar personalismos, concienciándonos de que el Movimiento es de todos, en el que nadie es imprescindible, pero todos somos necesarios y cada uno (responsables, animadores, miembros) según sus cualidades, posibilidades y talentos, debe colaborar en una actitud de servicio.
  • Querer al Movimiento. Poner ilusión, alegría, entusiasmo, compromiso y responsabilidad, no justificándose con “esto no va conmigo”, “ yo no puedo hacer nada”.

2.- Aspectos internos.- Se relacionan con aquellos conceptos      funcionales del Movimiento dentro de su organización.

  • Potenciar la formación integral: religiosa, humana y social, prestando más atención al conocimiento vivencial  que conceptual y teórico.
  • Crear espacios de encuentro: atractivos, dinámicos, abiertos y participativos.
  • Promover la renovación y formación de responsables y animadores, sin herir susceptibilidades.
  • El movimiento no es presidencialista por lo  que deben estructurarse nuestras Comisiones  fijando y delegando responsabilidades en una  disposición de compromiso y servicio de todos.
  • Hacer una planificación seria, bien preparada, interesante, variada y comprometida.
  • Prestar especial atención en las relaciones fraternas en los grupos y entre grupos, y fomentar la preparación de las reuniones de los grupos y de las comisiones con la participación de todos, evitando rutinas  y conformismos.
  • Establecer una estrecha relación Presidente- Comisión Diocesana- Consiliario, cada uno según la misión que le corresponde.

3,- Aspectos externos, – Se trata de aquellas actividades que deben preocuparnos: potenciarlo, darlo a conocer, en una acción evangelizadora y de servicio.

  • Trabajar individual y colectivamente en la captación de nuevos miembros, con el trato directo y la palabra, pero especialmente con el testimonio, la auténtica alegría, el compromiso  y la disponibilidad de servicio.
  • Visitar e informar de lo que es Vida Ascendente solicitando  la colaboración de los  párrocos, haciéndoles ver  el bien que pueden hacer  a los mayores y a su propia parroquia.
  • Fomentar el compromiso evangelizador y de servicio en el Movimiento, en la Iglesia y en el mundo.
  • Difundir Vida Ascendente en nuestras familias, relaciones sociales, parroquias, centros de mayores, movimientos…. y en los medios de comunicación tanto de iglesia como sociales, utilizando también  los nuevos medios: audiovisuales, móviles, Internet…..
  • Vida Ascendente tiene en los pueblos, donde la gran mayoría de  habitantes son mayores, una importante misión que cumplir de acompañamiento, animación y ayuda y promoción del Movimiento.
  • Trabajar en conseguir una Pastoral de los Mayores general y particular en las diócesis.
  • Tener una especial relación con los Obispos, Delegados de Apostolado Seglar, Movimientos y Asociaciones y participación en los Consejos Pastorales parroquiales y diocesanos.

 

Madrid  junio 2014

Cursillos de Cristiandad: Nota de prensa del Pleno Nacional.

Pleno 2014_1

16 de junio de 2014.- Bajo el lema “Alegría que se renueva y se comunica”, extraída de la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium”, el pasado fin de semana (del 13 al 15 de junio de 2014)en la Casa de Ejercicios de Cristo Rey de Pozuelo de Alarcón (Madrid), se reunió el Pleno Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de España, para trazar su proyecto evangelizador a corto plazo, en fidelidad a su carisma original y a su método particular para propiciar el encuentro personal de los hombres con Cristo.

Bajo la presidencia del Presidente Nacional del MCC, D. Álvaro Martínez Moreno y con la presencia del Consiliario Nacional y Obispo de Segovia, D. Ángel Rubio Castro, que durante este año celebra sus Bodas Sacerdotales, el Pleno contó con la participación de más de 100 representantes, entre Presidentes y Consiliarios Diocesanos, de cuarenta y cuatro Secretariados Diocesanos del MCC de toda España. Además de estudiar Memoria y las cuentas del presente curso 2013/2014, se presentaron, se debatieron y se votaron los diferentes objetivos y proyectos de la nueva Ejecutiva Nacional para los próximos cuatro años.

Tomando como punto de partida la exhortación del Papa Francisco, el objetivo general que el Secretariado Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad se ha marcado para estos próximos cuatro años es el de “poner el MCC en salida, sacando partido de todos su potencial evangelizador en el ámbito concreto del Kerygma (primer anuncio), en el particular contexto actual. Esto es, consiguiendo un Movimiento más sólido, con una conciencia más clara de su identidad, con una mejor actividad evangelizadora (con una mejor aplicación del método propio de Cursillos), más unido y mejor situado en todas las diócesis de España”. El desarrollo de este objetivo general se realizará a través de tres objetivos particulares:

a) Impulsar la acción evangelizadora por el MCC en las diócesis, consiguiendo que en las diócesis existan estructuras de servicio sólidas y dinámicas correctamente insertadas en la pastoral diocesana y que desarrollen una adecuada actividad evangelizadora con el método propio del MCC.

b) Fomentar la comunión en todas las realidades del MCC, consiguiendo que en los Secretariados Diocesanos exista una mayor conciencia de Movimiento Universal de Iglesia, promoviendo el conocimiento, el aprecio mutuo, la colaboración y la conexión entre todos.

c) Promover una mayor presencia del MCC en la Iglesia, consiguiendo que el MCC sea más y mejor conocido en todas las instancias de la Iglesia, tratando de contribuir al desarrollo del Primer Anuncio en la Evangelización y buscando cauces de colaboración con otras realidades eclesiales.

Para que el Movimiento de Cursillos de Cristiandad lleve a cabo estas líneas generales de actuación, se aprobaron los proyectos y equipos de trabajo, que ya estaban en funcionamiento, y que fueron presentados durante las diferentes sesiones del Pleno, destacando los siguientes proyectos:

a) Recursos de Formación para poner al servicio de las Escuelas del MCC de cada Diócesis, los materiales y guías de trabajo sobre el Movimiento de Cursillos y su método evangelizador pero también sobre otros temas de reflexión útiles para hacer realidad la tarea anunciadora.

b) Medios de Comunicación, con la puesta en marcha de una Oficina de Prensa encargada de difundir y hacer presente el Movimiento en todos los ámbitos de la comunicación, potenciando además la presencia del MCC en Internet y en las redes sociales.

c) Protocolos de Actuación Diocesana, elaborando líneas de actuación para crear, reanimar o reorientar, en aquellas diócesis que lo necesiten, estructuras del Movimiento de Cursillos llamadas a ser motor de evangelización en sus respectivos lugares.

d) Área de Jóvenes, para impulsar la presencia e inserción de los jóvenes en el Movimiento de Cursillos de Cristiandad y, en definitiva, en el conjunto de la Iglesia.

e) Área Internacional, para potencia las relaciones del MCC de España con los diferentes Secretariados Nacionales de otros países, además de asumir la tarea de coordinar el Grupo Europeo de Cursillos de Cristiandad que corresponde actualmente al Secretariado Nacional del MCC de España.

Tras la clausura del Pleno, los representantes de cada Secretariado Diocesano marcharon a sus lugares de origen con la tarea de comunicar todo lo tratado a sus respectivas Escuelas de Cursillos y empezar, desde ya, a trabajar por todos los objetivos y proyectos planteados.

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en la isla de Mallorca, es un Movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia católica, sintiéndose vocacionado a participar activamente en la gran misión del anuncio de la Buena Nueva del Evangelio a través de un método propio y kerygmático. 

En palabras de san Juan Pablo II, este método de Cursillos es “un instrumento suscitado por Dios para el anuncio del Evangelio en nuestro tiempo”. Este instrumento de evangelización ha creado multitud de núcleos de cristianos que viven y conviven lo fundamental cristiano y se esfuerzan por fermentar de Evangelio los ambientes. Millones de cristianos renovados en un Cursillo de Cristiandad, o que tuvieron en él su primer encuentro con Cristo, han revitalizado instituciones y movimientos y han logrado animar cristianamente los ambientes donde se desenvuelven.

CONCLUSIONES DEL PLENO NACIONAL DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD

Reunidos los miembros del Pleno Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de España los días 1, 2 y 3 de junio de 2012, teniendo como tema de trabajo la Inserción Diocesana del MCC y después de cinco sesiones de trabajo, hemos elaborado las siguientes conclusiones:

1º-. La Inserción Diocesana es un reto que el MCC tiene que afrontar hoy, para realizar eficazmente su tarea evangelizadora, especialmente ahora que tanto podemos aportar, en el ámbito de la Nueva Evangelización.

2º-. Por tanto, tenemos que seguir descubriendo y trabajando, la forma de realizar esa Inserción Diocesana, reflexionando, discerniendo y clarificando nuestros planteamientos y objetivos, los ámbitos, las posibilidades y los cauces concretos de actuación.

3º-. La Inserción Diocesana ciertamente requiere renovar una clara conciencia de nuestra identidad, que nos permita tener claro lo que somos y a lo que hemos sido llamados y seguir esforzándonos en asumir plenamente nuestro carisma, mentalidad, finalidad y método propio.

4º-. La Inserción Diocesana también implica el mantener unas estructuras de servicio (Escuelas y Secretariados) solidas, dinámicas, conscientes y entusiasmadas, en las que se viva la comunión y se impulse al compromiso evangelizador.

5º-. Desde ahí, la tarea pasa por estar presentes y trabajar en la Diócesis en las estructuras de pastoral, con otros movimientos y asociaciones laicales y en las parroquias, dando pasos concretos que nos permitan poner al servicio de la Iglesia nuestro potencial evangelizador.

En Pozuelo de Alarcón el 3 de junio de 2012

XIII Pleno de Vida Ascendente.

Guillermo Aparicio, presidente de Vida Ascendente, nos hace llegar el programa del XIII Pleno que celebran esta semana en El Escorial. Se desarrollará de la siguiente manera:

XIII PLENO DE VIDA ASCENDENTE

“XXV Años Caminando en Vida Ascendente”

FECHAS: 5 a 7 de Junio de 2.012
LUGAR: Casa de Espiritualidad San José
Avda. Reyes Católicos,12 –Tfno. 91 890 02 00
28280 El Escorial (Madrid)

PROGRAMA

Martes 5 de Junio

16,30 h. – INAUGURACION DEL PLENO

Oración Pedro Zalbide – Consiliario General
Saludo de Bienvenida Guillermo Aparicio – Presidente General
Presentaciones

18,00 h. – DESCANSO

18,30 h. – Conferencia: ¿Qué buscáis? (Jn 1,38) ¿A quién buscas? (Jn 20,15)
(Presente de VA.)
Emmo. Excmo. D. Carlos Amigo Vallejo

Cardenal – Arzobispo Emérito de Sevilla

Coloquio: Presenta y modera: Pedro Mª Zalbide
Consiliario General de VA.

20,00 h. – EUCARISTÍA – Preparación: Aragón-Navarra-La Rioja

21, 00 h. CENA

Miércoles 6 de Junio

08,30 h. ORACIÓN (Laúdes)

09,00h. DESAYUNO

10,00 h. – Conferencia: ¿Qué ha significado VA. para la Iglesia en estos 25 años?

(Pasado de Vida Ascendente)
José Luís Fernández Coll
Fundador de Vida Creixent
Coloquio: Presenta y modera: José Mª Castaño
Expresidente y vocal de VA.

12,00 h. ANGELUS – DESCANSO

12,30 h. MESA REDONDA
Tema: Sobre: Presidentes, Coordinadores Interdiocesanos, Comisiones
Diocesanas

Componentes de la mesa: Guillermo Aparicio

Ángel García
José Mª Castaño

13,00 h. COMENTARIOS DE LOS PRESIDENTES

14,00 h. COMIDA

17,00 h. ASAMBLEA PLENARIA

Aprobación Acta anterior

Presentación de la Memoria para su aprobación
Tesorería

18,00 h. DESCANSO

18,30 h. ELECCIÓN DE PRESIDENTE

Votación
Ratificación de Cargos.

19,30 h.- Descanso

20,00h. EUCARISTÍA – Preparación: Cataluña – Baleares

21,00 h. CENA

22,00 h. ENCUENTROS INTERDIOCESANOS

Jueves 7 de Junio

O8,30 h. ORACIÓN (Laúdes)

09,00 h. DESAYUNO

10,00 h. Conferencia: ¿Qué puede dar VA. a la Iglesia, a partir de ahora?

(Futuro de VA.)
Juan Hernández
Coordinador de Canarias

Coloquio: Presenta y modera: Mª del Carmen Gutiérrez de la Iglesia
Presidente de Santander.
Vicepresidente General.

Coloquio

12,00 h. ANGELUS – DESCANSO

12,30 h. CONCLUSIONES – DESPEDIDA DEL PRESIDENTE

13,00 h. EUCARISTÍA –Preparación: Madrid

14,00 h. COMIDA

15,00 h. DESPEDIDA

XII Pleno de Vida Ascendente.

La presidenta del Foro de Laicos, Camino Cañón, ha participado en el Pleno de Vida Ascendente, celebrado en El Escorial los días 8-10 de junio. Desarrolló luna ponencia con el título: “Edad de sabiduría en tiempos del relativismo “, cuyo texto podrán encontrar pinchando en el título.