Movimiento Familiar Cristiano: Convocatoria de la peregrinación nacional al V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa.

Por la presente y en cumplimiento de lo acordado en la última Asamblea Nacional, se convoca la Peregrinación Nacional del MFC a la ciudad de Ávila, con el fin de participar en los actos organizados con motivo de la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, comprendidos entre el 15 de Octubre de 2014 y el 15 de Octubre de 2015, declarado por el Papa Año Jubilar.

La fecha elegida para la concentración en Ávila es la del 18 de Abril de 2015, sábado.

Para los peregrinos que acudan desde diócesis distantes, se han reservado plazas de alojamiento en distintos establecimientos hoteleros, donde poder pernoctar, tanto la noche anterior (día 17), como la posterior (día 18).

Entre los actos programados, cuyo programa definitivo se perfilará más adelante, hacia el mes de Febrero cuando se disponga de los datos de participantes, estarán los de Recepción, Visitas guiadas a lugares teresianos, Eucaristía y comida de hermandad.

Para ello se envían a las presidencias diocesanas, juntamente con esta convocatoria, el modelo de ficha de inscripción, y el listado de establecimientos hoteleros, con sus habitaciones y precios.

Los equipos de presidencia diocesanos harán llegar a todos los miembros del MFC estos documentos, por correo electrónico o el medio que consideren más oportuno.

Cada familia rellenará la ficha de inscripción y la remitirá a la dirección de correo electrónico de la Gestora (que figura al dorso de la ficha), encargada de la recogida de datos, antes de la fecha límite 15 de Diciembre de 2014.

La Gestora comunicará a cada familia la reserva que se le ha hecho, según la disponibilidad, juntamente con el importe que deberá ingresar en la cuenta que se le facilite en ese momento. Cuando se reciba la comunicación del ingreso quedará firme la reserva.

Del 1 al 10 de Febrero, la Gestora comunicará a los equipos de presidencia diocesana una relación con los participantes inscritos de su diócesis con el fin de que puedan organizar los viajes hasta Ávila. Al mismo tiempo se les facilitará una relación con las cantidades que tienen que cobrar a cada familia en concepto de almuerzo y visitas guiadas, para así poder hacer un solo ingreso por diócesis, disminuyendo los costes de envío.

Con la esperanza de compartir con el mayor número posible de miembros del MFC esta magnífica oportunidad que el Señor y su sierva Santa Teresa de Jesús nos brindan de empaparnos del espíritu teresiano, no dudamos que os animaréis a participar en la peregrinación. “Ánimo familias … a Jesús por Teresa”.

Pepe y Encarnita

Presidentes Nacionales M.F.C.

Nota: Para aclaraciones: E.P.N. – Coordinadores en Ávila: Carlos y Mari Cruz (cargbl@hotmail.com – 620517454) – Gestora: CRIS: infogrande2014@gmail.com 651 061 801 y 686 435 394.

Extraído de: https://movimadrid.blogspot.com.es/

Cursillos de Cristiandad: Peregrinación Nacional de Jóvenes cursillistas a Santiago de Compostela

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad nos informa de la siguiente iniciativa:

Desde el Área de Juventud del Secretariado Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad nos encontramos preparando una actividad para jóvenes que tendrá lugar el próximo mes de agosto de 2013.

El CAMINO DE SANTIAGO PARA  JÓVENES DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD, enmarcado en este año de la Fe con el Lema: “Caminante no hay camino. . .SE HACE CAMINO AL CREER!”

Este Camino de Santiago lleno de colores se llevará a cabo del 3 AL 11 DE AGOSTO DE 2013, y el plan de ruta será el siguiente:

3 de AGOSTO. LLEGADA A VIGO

4 de AGOSTO. DÍA DE CONVIVENCIA EN VIGO. Por la tarde marchar a BAYONA.

5 de AGOSTO.BAYONA-VIGO

6 de AGOSTO.VIGO-REDONDELA

7 de AGOSTO.REDONDELA-PONTEVEDRA

8 de AGOSTO.PONTEVEDRA-CALDAS DE REIS

9 de AGOSTO.CALDAS DE REIS-PADRÓN

10 de AGOSTO.PADRÓN-SANTIAGO

11 de AGOSTO. SANTIAGO. SALIDA A NUESTROS LUGAR.

Cualquier joven interesado, con una edad comprendida entre 18-35 años, deberá ponerse en contacto con el Presidente del Movimiento de Cursillos de su diócesis, el cual ya se encargará de ponerlo en contacto con el joven responsable de las inscripciones en cada una de las diócesis. El precio será de 260€ (en los cuales no se encuentra incluido el viaje de ida a Vigo y vuelta desde Santiago al lugar de origen).

Al resto de jóvenes cursillistas, entre 35 y 100 años, os pedimos nuevamente vuestra oración para que entre paso y paso del camino, Dios salga al encuentro de cada uno de los jóvenes peregrinos, y como aquellos primeros, lleguemos a Santiago DE COLORES!

No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia inolvidable que el Señor quiere regalarte.

Área de Juventud Secretariado Nacional del MCC.

La primera peregrinación online de la historia

Para este Camino de Santiago no se precisan condiciones físicas. Es perfecto para quienes quizá nunca puedan realizarlo físicamente, para quienes ya lo hicieron y quieren recordar la experiencia, o como forma de preparación para quienes vayan a recorrerlo próximamente por otros medios. Se puede hacer entero o participar sólo en alguna etapa, y quienes recorran 20 o más de las 25 que conforman esta propuesta recibirán la Compostelana. Comienza la primera peregrinación online de la historia, de la mano de Evangelización Digital (www.evangelizaciondigital.org) y con motivo del Año de la Fe.

Cada domingo a las 21:00h, desde el 20 de enero y hasta el 21 de julio, todo el que quiera puede unirse a esta comunidad de peregrinos digitales que se conectará desde su ordenador de manera sencilla para hacer la experiencia inédita de peregrinar a Santiago de Compostela a través de Internet.

Al otro lado de la pantalla estará el guía de la etapa. Serán párrocos, sacerdotes, religiosos o religiosas de las congregaciones que acogen a los peregrinos habitualmente en las localidades atravesadas por el Camino de Santiago francés. Explicarán a los peregrinos lo especial del lugar, el arte de la zona y las experiencias de los caminantes en esa etapa, concluyendo con una meditación sobre el camino de la fe. Serán 25 minutos tras los que se abrirá un coloquio para hacer comunidad online, y que concluirá con unas pautas y sugerencias para seguir caminando interiormente durante la semana.

Desde Roncesvalles, atravesarán online diversas localidades emblemáticas de Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León, Lugo y La Coruña hasta llegar a Santiago de Compostela. El Canónigo de la Real Colegiata de Roncesvalles, D. Juan Carlos Elizalde, recibirá a los peregrinos y los guiará en su primera etapa el domingo 20 de enero. Al final del camino, en la última etapa, el anfitrión y guía que los acogerá será el propio Arzobispo de Santiago, Monseñor Julián Barrio.

La iniciativa de hacer un camino de Santiago online fue del impulsor de Evangelización Digital, el P. Agustín de la Vega, LC: “Fue porque estaba conversando con Monseñor Julián Barrio, arzobispo de Santiago de Compostela. Fue precisamente mientras hablaba con él. Se me ocurrió la idea y se la comenté. Es una oportunidad para fortalecer nuestra fe en Cristo y experimentar su cercanía junto a personas de muchos lugares y en circunstancias diferentes”, explica.

Recorrer este camino es sencillo, y todas las indicaciones para participar pueden encontrarse en este enlace: www.evangelizaciondigital.org/encuentros-on-line/camino-de-santiago/

Evangelización Digital es un proyecto apostólico que nace desde Alter Christus (apostolado del Regnum Christi y la Legión de Cristo) como respuesta al mensaje del Santo Padre en la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2010 con motivo del año sacerdotal, en el que invitaba a los sacerdotes a evangelizar el Continente Digital. Organiza cada semana varias charlas online para todos los públicos, algunas de gran éxito como las que tratan sobre el Youcat, en las que han participado más de 22 obispos de España.

Guías y Scouts de Europa: Santiago 2012

La Asociación de Guías y Scouts de Europa ha realizado un interesante vídeo resumen de su peregrinación a Santiago 2012 “Porta Fidei”, con una especial misa del peregrino, ya que dirigieron los Cantos de la Misa.

Destacan también que antes de este final, se pudo disfrutar por el camino de los valles y montes de Galicia y disfrutar de las gentes de las parroquias y aldeas donde nos alojábamos con nuestras tiendas de campaña y cómo no de las calles de Santiago de Compostela, el turismo y la gran afluencia de peregrinos que tiene la ciudad.

Pueden encontrar el video, más información e imágenes en: https://scouts-de-europa.org/index.php?option=com_content&view=article&id=507:resumen-santiago-2012&catid=56:somos-iglesia&Itemid=692