ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: Un minuto por la paz con el Papa Francisco

5 AÑOS DESPUÉS DE LA REUNIÓN EN EL VATICANO CON PERES Y ABU MAZEN
 
Madrid, 6 de junio de 2019.

 

“El próximo sábado, 8 de junio, se llevará a cabo el quinto aniversario de la reunión, aquí en el Vaticano, de los Presidentes de Israel y Palestina conmigo y con el Patriarca Bartolomé. A las 13.00 horas estamos invitados a dedicar “un minuto a la paz” – de oración, a los creyentes; de reflexión, para quienes no creen: todos juntos por un mundo más fraterno. Gracias a la Acción Católica internacional que promueve esta iniciativa “. Estas son las palabras del Papa Francisco al final de la audiencia general de ayer 5 de junio de 2019.

Han pasado cinco años desde la reunión en el Vaticano encargada por el Papa Francisco de orar por la paz junto con los presidentes de Israel y Palestina, Peres y Abu Mazen, y el patriarca de Constantinopla, Bartolomé (8 de junio de 2014). Desafortunadamente, el tiempo transcurrido no hace que los motivos de la paz sean menos urgentes y la apelación para invocar el don de la misma en la oración es menos apremiante.

También este año, en memoria de ese nombramiento para la reconciliación, el Foro Internacional para la Acción Católica (FIAC), la Unión de Organizaciones de Mujeres Católicas (UMOF), la Acción Católica General y la Comisión Nacional para la Justicia y la Paz de la Conferencia de Obispos Argentinos, pide a sus miembros que se detengan y dediquen una intención de oración al final de los conflictos que causan duelo y desesperación a los pueblos del mundo.

“Donde esté, a la 1.00 pm el 8 de junio, deténgase, incline la cabeza y ore por la paz” es una simple invitación a mujeres y hombres de buena voluntad en 30 idiomas diferentes.

Este año, para que la oración por la paz se transforme en un estilo de vida, la FIAC pide que se centre la atención en el Documento sobre “Hermandad humana para la paz mundial y la vida común”, firmado en Abu Dabi el 4 de febrero pasado por el Papa Francisco. y por el Gran Imam Ahmad Al-Tayyeb para que, como son las intenciones de los firmantes: “este Documento se convierta en objeto de investigación y reflexión en todas las escuelas, universidades e institutos de educación y capacitación, para ayudar a crear otros nuevos. Generaciones que traen el bien y la paz y defienden el derecho de los oprimidos y el último en todas partes».

Un minuto por la paz (1)

JUSTICIA Y PAZ: Manifiesto de apoyo al Papa

La Comisión General de Justicia y Paz de España agradece públicamente al papa Francisco sus  múltiples gestos, palabras, cartas, oraciones, viajes y compromiso en favor de las personas más vulnerables, las descartadas y excluidas. Es igualmente reseñable su trabajo para favorecer los derechos humanos, la justicia social, el desarrollo humano integral y la paz en el mundo. Todo ello constituye un auténtico referente cotidiano para nuestra organización Justicia y Paz.
Sus actos nos impulsan a estar vigilantes en la fe y en la vida cristiana para que se manifieste la plenitud de amor de Dios para la humanidad y especialmente para quienes menos cuentan en la sociedad, que son las personas preferidas por Él.
Así mismo, agradecemos el impulso realizado en la reforma de la Iglesia y de los organismos de la Santa Sede. Esta reforma es necesaria para orientar a la Iglesia en su tarea misionera y portadora de la alegría del Evangelio, tal y como anunció el mismo Francisco en su exhortación Evangelii Gaudium.
Por último, agradecemos el enorme esfuerzo del Papa en favor de la prevención, erradicación y sanción de los casos de abusos de carácter sexual cometidos por miembros de la Iglesia, así como la petición de perdón y reparación de las víctimas.
Nos unimos a su oración desde la fragilidad humana, para que seamos capaces de vivir conforme al bien común, respetando y cuidando lo que nos sustenta, la Casa Común. Gracias por alentar la lucha por la justicia, el amor y la paz. Descargar PDF
Leer más: https://www.juspax-es.org/news/manifiesto-de-apoyo-al-papa/

COMUNICADO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL FORO DE LAICOS ESPAÑA, expresión de apoyo y cercanía al Papa Francisco

La Comisión Permanente del Foro de Laicos -entidad que agrupa a 46 asociaciones y movimientos de ámbito nacional- , desea unir su voz a lo ya expresado por el Presidente de la Conferencia Episcopal Española, el Card. D. Ricardo Blázquez, y manifestar nuestro afecto y cercanía al Santo Padre Francisco.

Como laicos católicos nos sentimos agradecidos al Señor por darnos un Papa que, con su testimonio y palabra, nos invita a renovar nuestro amor a Dios en Cristo Jesús, del que brota el compromiso de tantas personas, muchas veces escondido, para ir al encuentro de todas “las periferias”; un Papa que nos alienta a vivir con creatividad, alegría y fidelidad al Evangelio, inmersos en el corazón de la vida social, sin descartar a nadie, sino acogiendo y siendo capaces de enriquecernos del don que el otro puede ser. Y todo ello, siempre con la sencillez y la denuncia que nace de la caridad.

Es momento también ahora de expresar nuestro rechazo a cualquier tipo de conducta o actitud que no respete la dignidad de la persona humana, ya sea a nivel individual, social, institucional, o en el comportamiento cotidiano y, en consecuencia, reiterar de la necesidad que siempre tenemos de conversión.

Al comienzo de este nuevo curso, la Comisión Permanente del Foro de Laicos de España reitera su compromiso de contribuir, en su medida, a la construcción de una sociedad fundamentada en el diálogo y en la cultura del encuentro, como bases para afrontar los desafíos actuales.

La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España

Madrid, 10 de septiembre de 2018

2018.09.10_COMUNICADO_PERMANENTE_FDL

Pasión y sed de justicia en el segundo Encuentro Mundial de Movimientos Populares

Entre el 7 y el 9 de julio se celebró en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) el Segundo Encuentro Mundial de Movimientos Populares, organizado por el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz y el Estado Plurinacional de Bolivia. El Primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares se celebró en el Vaticano entre el 27 y el 29 de octubre de 2014. Este primer encuentro reunió a dirigentes sociales de los cinco continentes que representaron organizaciones de base construidas por quienes ven vulnerado, amenazado o directamente cercenado su inalienable derecho al trabajo decente, al techo digno y a la tierra fértil.

A este segundo encuentro pude acudir invitado por Xaro Castelló, copresidenta del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos. El objetivo del evento era debatir sobre los mejores caminos para superar las graves situaciones de injusticia que sufren los excluidos en todo el mundo en los tres ámbitos que ya marcó el primer Encuentro: tierra, trabajo y techo.

En el Encuentro participaron delegaciones de oganizaciones sociales de las periferias urbanas y rurales de diferentes creencias, credos e ideologías. En su mayoría las delegaciones fueron de América, especialmente bolivianas, argentinas y brasileñas. También hubo presencia india (National Slum Dwellers Federation of India), italiana (Líbera International), sudafricana (Informal Settlement Network y South African Federation of the Urban Poor), palestina (Union of Agriculture Work Committe), kurda (Kurdistan Freedom Movement y Comité de Solidaridad Kurdistán – América Latina), kenyata (KENASVIT)  y armenia.

En el acto de apertura intervino el cardenal Peter Turkson, presidente del Consejo Pontificio de Justicia y Paz.

Tres paneles aglutinaron las ponencias y los debates en el evento. En cada panel múltiples ponentes expusieron sus conocimientos y sus testimonios de trabajo.

El primer panel fue el Panel Madre Tierra: “La lucha por la Madre Tierra y el aporte de Laudato Si”. En este panel destacó para mí la ponencia de Michael Czerny, del Pontificio Consejo Justicia y Paz.

El segundo panel fue sobre el trabajo. Destacó el testimonio de lucha del obispo de Saltillo (México), José Raúl Vera López.

El tercer panel fue sobre el techo. Destacó el testimonio del obispo de Ipameri (Brasil), Guilherme Antônio Werlang.

Tras los paneles con múltiples testimonios de las organizaciones presentes vinieron los debates. Debatimos con pasión, garra, entrega y sed de justicia. Las conclusiones de los debates se plasmaron en un documento titulado Carta de Santa Cruz que trata de recoger y sintetizar lo hablado en estos días. La carta se concreta en diez compromisos:

  1. Impulsar y profundizar los procesos de cambio.
  2. Vivir en armonía con la madre tierra.
  3. Defender el trabajo digno.
  4. Mejorar los barrios y construir viviendas dignas.
  5. Defender el planeta y la soberanía alimentaria.
  6. Construir la paz y la cultura del encuentro.
  7. Combatir la discriminación.
  8. Promover la libertad de expresión.
  9. Poner la ciencia y la tecnología al servicio de las personas y de los pueblos.
  10. Rechazar el consumismo y defender la solidaridad como proyecto de vida.

Esta carta fue entregada al Papa Francisco quien clausuró el Encuentro. El Papa expresó su alegría de que la Iglesia estuviera cerca de los movimientos populares. Manifestó su deseo de que la Iglesia estuviera abierta a los movimientos populares, de que en todas las diócesis hubiera una cooperación real, permanente y comprometida con los movimientos populares. Apostó por la colaboración de obispos, sacerdotes y laicos con las organizaciones sociales de las periferias urbanas y rurales.

Esta es la tarea que nos corresponde ahora.

JAVIER ALONSO

JUSTICIA Y PAZ DE ESPAÑA

Vocal del Foro de Laicos de España

Comunicado: Laudato si´, aliento profético para el trabajo de las organizaciones católicas de cooperación a favor de un desarrollo respetuoso con la creación y con los más pobres

Como organizaciones de Iglesia que venimos impulsado la iniciativa “Enlázate por la Justicia” para trabajar con una sola voz ante los actuales problemas de injusticia de nuestro mundo, Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES agradecemos de todo corazón al papa Francisco la encíclica Laudato si’.
Esta nueva aportación pontificia a la Doctrina Social de la Iglesia ilumina, desde la fe abierta a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, la situación actual de injusticia ecológica global que padece nuestro mundo en el que predominan la pobreza, la desigualdad y la injusticia.

Preservar la armonía de la Creación
Su aliento va a servirnos para sumar aún más nuestros esfuerzos para avanzar, desde una acción conjunta orientada a preservar la armonía con la Creación, en la construcción de una sociedad nueva que se encamina hacia un cambio que es posible. No entendemos esta apuesta como un hecho puntual, ligada al momento presente, sino que forma parte de un marco de trabajo común y continuado, sobre el que centraremos en los próximos años nuestras prioridades de acompañamiento a los más pobres.
Afirmamos, con el Papa, la necesidad de acometer un esfuerzo común de todas las personas, como familia humana universal, y de la sociedad civil y los poderes internacionales para alcanzar un consenso mundial que frene el deterioro global del planeta.

No a una economía de mercado entendida como un absoluto
Nos unimos a la denuncia que hace Francisco sobre el trágico deterioro ecológico en el que estamos inmersos y las causas que apuntan no sólo a la inconsciencia humana sino al paradigma económico y tecnológico que da prioridad al máximo beneficio utilizando, para ello, todo lo creado como simples objetos sin valor por sí mismos. Y nos anima su crítica a la alianza establecida entre dicho paradigma y unos poderes económicos, financieros y políticos, que están supeditados a los intereses de una economía de mercado entendida como un absoluto y que provoca todo tipo de descartes.
Ante los continuos llamamientos urgentes a las instancias políticas, económicas y financieras para detener esta situación, la respuesta que se ha articulado en el marco de las múltiples cumbres sobre desarrollo sostenible y cuidado medioambiental ha sido siempre insuficiente, débil e ineficaz. Muchas veces, no se han arbitrado las soluciones adecuadas por negligencia, por miedo a la pérdida de votos, por indiferencia o por la fuerza de los intereses de las grandes potencias y los países ricos. Esta falta de voluntad a la hora de atajar el problema de raíz, genera una injusticia global del sistema que repercute de forma dramática en las víctimas más vulnerables del planeta.

Destino universal de los bienes
Desde nuestra fe en un solo Dios, creador amoroso del universo y Padre de toda la familia humana, y desde nuestra decidida opción por los últimos a los que nos llama el Evangelio de Jesucristo, subrayamos algunos aspectos de Laudato si´ con los que nos sentimos especialmente identificados:
La naturaleza como “creación”, como don de Dios para el mundo en el que los bienes creados tienen un “destino universal” y la propiedad privada no es un derecho absoluto.
La íntima unión existente entre los problemas de la ecología y la justicia.
La promoción de la cultura del diálogo y del encuentro en todas las instancias, necesario para conseguir el desarrollo equitativo y la paz.
El hecho de que “todo está conectado” y, por tanto, los problemas de la vida son también problemas de la Humanidad y, especialmente, de las personas y pueblos más vulnerables.
La dignidad del trabajo como parte esencial de la armonía ecológica del conjunto.
El papel de la familia y las pequeñas comunidades en la construcción de una sociedad que cuida de las personas y de los recursos para favorecer el desarrollo integral de todos los miembros de la familia humana.
El Bien Común como tarea urgente a nivel internacional e interdisciplinario, para evitar que caigan sobre los más pobres las cargas injustas de la “deuda ecológica”.
El deterioro medioambiental que afecta a los más pobres (personas desplazadas, inmigrantes, refugiados, barrios pobres, campesinado sin tierra, comunidades aborígenes, entre otros) y los problemas que, sobre todo en la Amazonía y en África, se derivan de la crisis hídrica.
Manifestamos nuestra confianza por un futuro diferente y positivo, convencidos de que el Creador no nos abandona y que la Humanidad tiene posibilidades de salir adelante de manera creativa, poniendo la inteligencia al servicio de una economía humana alternativa y una ciudad más habitable.

Platear una redefinición del progreso
Como Francisco, creemos que los pequeños gestos cotidianos son capaces de cambiar las cosas y de generar una importante presión social ante los intereses de los poderosos. Apostamos por un modelo alternativo de progreso y de desarrollo basado en la sobriedad, la simplicidad, el respeto a la tierra, y la capacidad contemplativa y relacional. Todos estos aspectos forman parte de una auténtica espiritualidad cristiana.
Estamos convencidos de que es posible y necesario llevar a cabo una verdadera revolución cultural y antropológica que, partiendo de las preguntas esenciales sobre el sentido de nuestra existencia como Humanidad en el planeta Tierra, plantee una redefinición del progreso.
Desde nuestra fe cristiana, y nuestra visión de la Creación como obra de Dios, declaramos nuestra voluntad de sentir y amar a todas las criaturas como don suyo y de vivir la pasión por el cuidado del mundo, especialmente de los más débiles.
Con la misma convicción mostrada por el Papa Francisco en su primera encíclica, creemos que las cosas pueden cambiar si somos capaces de aunar todos los esfuerzos posibles, junto a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, en el compromiso transformador de este mundo, en la justicia y la fraternidad, según los planes de Dios para el universo.

Laudato si´ nos reafirma en la certeza de que “el amor puede más”, un amor manifestado en una justicia enlazada para construir y defender la dignidad de los más débiles y vulnerables –personas y pueblos– de la tierra.

Bienvenida a la nueva Encíclica: “Laudato si”

Agradecemos y acogemos con alegría la nueva Encíclica del Papa Francisco, Laudato si.En los próximos encuentros del Foro nos haremos eco de ella.
¡Ahora le damos la bienvenida!

Puede leerse aquí: https://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

El Papa recibe este sábado a Comunión y Liberación

Con motivo del 10º aniversario de la muerte de don Giussani y cuando se cumplen 60 años del nacimiento de CL, el Papa Francisco recibirá en audiencia a todo el movimiento este sábado 7 de marzo en la plaza de San Pedro, en Roma.

Por el momento está previsto que acudan a Roma al menos 60.000 personas, procedentes de más de cincuenta países, entre ellas más de mil españoles.

El pasado mes de enero, el sacerdote español Julián Carrón, presidente de la Fraternidad de CL y sucesor de don Giussani, informó de la audiencia a todos los miembros del movimiento con una carta en la que afirma que «el agradecimiento por este gesto de paternidad del Santo Padre colma nuestra vida de tal manera que no quisiéramos llegar al encuentro con él sin una disposición adecuada. Por tanto, os invito a rezar al Espíritu desde ahora, de forma personal y comunitaria, para que nos disponga para este gran evento y que cada uno de nosotros pueda encontrarse en las mejores condiciones para acoger lo que él quiera decirnos para el camino personal y comunitario que nos espera».

Carrón señala en su carta «que nuestro seguimiento del carisma que nos ha fascinado pueda ser cada vez más fiel pasa a través del seguimiento al Papa y a los Obispos en comunión con él. Por ello vamos a Roma. No para una celebración, sino solo por el deseo de aprender del Papa Francisco cómo ser cristianos en un mundo en tan rápida transformación. (…) Estamos convencidos de que, siguiéndole a él, seguimos a Cristo».

 

Más información:

Oficina de Prensa de CL España

Yolanda Menéndez

686 421 421

https://es.clonline.org

 

La nueva Diplomacia Vaticana del Papa Francisco y la gobernanza global

La Fundación Universitaria GJ Chaminade, vinculada a CEMI, ha puesto en marcha el Diploma de Formación Continua «La nueva diplomacia vaticana del Papa Francisco y la gobernanza global», de 100 horas de duración como una enseñanza de la Universidad Complutense, desarrollada en el Centro Superior de Estudios de Gestión en los meses de febrero, marzo y abril de 2015.

El objetivo del programa, pionero en España, es realizar un curso, que analice como los nuevos cambios que se están produciendo en la iglesia pueden afectar a la gobernanza global. La elección del Papa Francisco, de la que próximamente se cumplirá su segundo aniversario, ha supuesto múltiples cambios en la Iglesia. En particular la Iglesia y el Vaticano se han convertido en un actor de vital relevancia en la resolución de numerosos desafíos de la sociedad actual y en los problemas de gobernanza global.

Hasta la fecha el nuevo Papa Francisco ha mostrado una clara voluntad de implicarse en los acontecimientos internacionales, sea en la mediación en conflictos o en la cooperación multilateral para abordar los retos de la gobernanza global. Los recientes casos de Cuba y Venezuela son buenos ejemplos al respecto, señalan los organizadores.

Dada la importancia del factor religioso para las Relaciones Internacionales, que se ha reforzado en los últimos años, “consideramos fundamental el conocimiento de las implicaciones de la religión para la completa formación del internacionalista y el interesado en la política actual. El hecho religioso resulta fundamental para explicar los acontecimientos sociales, económicos y políticos de las sociedades actuales. Por ello parece fundamental abordar el análisis de los cambios de la Iglesia Católica para las relaciones internacionales actuales, mostrada la voluntad del nuevo Papa de implicarse en los acontecimientos internacionales, sea la mediación en conflictos o la cooperación para abordar problemas de gobernanza global”, explica la Fundación Chaminade.

Los objetivos concretos de esta enseñanza complementaria son:

1. Contribuir a la formación de analistas en Relaciones Internacionales y otros interesados, con un conocimiento avanzado y actualizado en las actuales dinámicas y problemáticas de la realidad internacional, desde la incidencia del factor religioso.
2. Proveer de un conocimiento avanzado, multidisciplinar y profundo del papel de la Iglesia Católica en las relaciones internacionales, de la estructura de la diplomacia vaticana, de sus principales iniciativas y logros.
3. Proporcionar una toma de conciencia de la relevancia del cambio interno que supone para la Iglesia Católica la elección del Papa Francisco y su repercusión en las relaciones internacionales de la Iglesia.
4. Aportar los fundamentos necesarios para comprender las demandas de organización de la globalización y las respuestas que pueden ofrecerse desde el hecho religioso y, en concreto, la Iglesia Católica.

El programa comenzará a finales del mes de febrero de 2015 y tendrá una duración de 10 semanas. Las ponencias serán dos días en semana (martes y miércoles de 17h a 21h). El programa de 100 horas, tiene la cobertura del CSEG de la UCM de Madrid que será quien emita el título oficial que, además, permitirá obtener hasta tres créditos de libre configuración para cualquier alumno.

En un intento de dar la mayor difusión al programa, y permitir el mayor número de participantes, la Fundación Universitaria GJ Chaminade becará a un importante número de alumnos.

Más información sobre el desarrollo del curso, el programa, los ponentes y los destinatarios, se puede consultar la página de web la fundación: https://www.fugjchaminade.es/diploma/index.html – See more at: https://www.21rs.es/news/view/9584#sthash.MAnejLK6.dpuf

La HOAC y la JOC acuden a Roma al encuentro del Papa Francisco con Movimientos Populares de todo el mundo

En el Encuentro Mundial de Movimientos Populares en el que ha participado la JOC a través de su coordinadora Internacional, el Papa Francisco ha pedido tierra para los campesinos, casas para las familias y derechos para los trabajadores.

“Este encuentro nuestro no responde a una ideología. Ustedes no trabajan con ideas, trabajan con realidades como las que mencioné y muchas otras que me han contado… tienen los pies en el barro y las manos en la carne. ¡Tienen olor a barrio, a pueblo, a lucha! Queremos que se escuche su voz que, en general, se escucha poco. Tal vez porque molesta, tal vez porque su grito incomoda, tal vez porque se tiene miedo al cambio que ustedes reclaman, pero sin su presencia, sin ir realmente a las periferias, las buenas propuestas y proyectos que a menudo escuchamos en las conferencias internacionales se quedan en el reino de la idea, es mi proyecto. (Deldiscurso del Papa Francisco a los participantes en el encuentro Mundial de Movimientos Populares).

consiliario-hoac-papaEl Foro ha sido convocado por el Pontificio Consejo Justicia y Paz, con el apoyo explícito del papa Francisco, para «conocer la realidad de hoy». Junto a Amélie Peyrard, presidenta de la coordinadora internacional de la JOC (CIJOC), también han asistido desde España Charo Castelló, copresidenta del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), Mª Carmen Picón en representación de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), y Joaquín Sánchez, consiliario de la HOAC de Murcia y miembro del colectivo “En el nombre de Dios, ¡basta ya de desahuciar a las familias”

También puedes PINCHAR AQUÍ para ver a  Amélie Peyrard, la presidenta de la Coordinadora Internacional de la JOC (CIJOC), en la TV2000 en Diario del Papa Francisco, con motivo del encuentro de movimientos populares.

 

Comunicado de prensa  de los Movimientos Populares. 

27, 28 y 29 de Octubre de 2014

Publicado en: víacampesina.org

Encuentro Mov populares2Diversos movimientos representativos de los más postergados y excluidos, junto al Pontificio Consejo Justicia y Paz y la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, con el apoyo explícito del Papa Francisco, impulsamos el Encuentro Mundial de Movimiento Popular que se celebra del 27 al 29 octubre de 2014.

Nos alegra enormemente la posibilidad de hacer oír la voz, de darle visibilidad a los excluidos en el mismísimo Vaticano. Le agradecemos profundamente al Papa Francisco esta posibilidad, una nueva muestra de su permanente acompañamiento y cercanía no sólo hacia los que sufrimos la injusticia sino también hacia los que nos organizamos y luchamos contra ella.

El Encuentro está destinado principalmente a las organizaciones y movimientos de los excluidos. Han participado unos 100 delegados de diferente procedencia, que reúnen a: a) los trabajadores precarizados, temporales, migrantes, y los que participan en el sector popular, informal y/o de autogestión, sin protección legal, reconocimiento sindical ni derechos laborales; b) campesinos sin tierra y los pueblos indígenas o las personas en riesgo de ser expulsadas del campo a causa de la especulación agrícola y la violencia; c) las personas que viven en los suburbios y asentamientos informales, los marginados, los desalojados, los olvidados, sin infraestructura urbana adecuada. Asimismo, han participado organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos que han acompañado los procesos de organización y lucha de los mencionados sectores.

Varios obispos y otros trabajadores de la Iglesia de varios países han estado también invitados, con el fin de estimular el diálogo y la colaboración con la Iglesia. La reunión se ha llevado a cabo en español, francés, inglés, italiano y portugués.

El encuentro concluirá con la promoción de una instancia internacional de coordinación entre los movimientos populares con el apoyo y colaboración de la Iglesia.

El trabajo durante los tres días estaba dividido en:

a) El objetivo del primer día: conocer la realidad de hoy, las luchas y los pensamientos de los movimientos populares.

b) El objetivo del segundo día: apreciar la enseñanza del Papa Francisco sobre la forma de avanzar juntos hacia un auténtico desarrollo humano integral.

c) El tercer y último día: construir y asumir  compromisos concretos para coordinar las organizaciones de los excluidos y su colaboración con la Iglesia.

Los objetivos centrales han sido:

  • Compartir el pensamiento social de Francisco, en especial los elementos que aporta en su Exhortación Apostólica “La Alegría del Evangelio” y debatirlo desde la perspectiva de los movimientos populares.
  • Elaborar una síntesis de la visión de los movimientos populares en torno a las causas de la creciente desigualdad social y el aumento de la exclusión en todo el mundo, fundamentalmente la exclusión de la tierra, el trabajo y el techo.
  • Reflexionar colectivamente sobre las experiencias organizativas de los movimientos populares como formas de solución para las mencionadas injusticias poniendo en debate nuestras prácticas, formas de interacción con las instituciones y perspectivas futuras.
  • Proponer alternativas populares para enfrentar los problemas –guerra, desplazamientos, hambre, miseria, desempleo, precarización, exclusión- que genera el capitalismo financiero, la prepotencia militar y el inmenso poder de las transnacionales desde el punto de vista de los pobres y los pueblos pobres, con la perspectiva de construir una sociedad pacífica, libre y justa.
  • Discutir la relación de los Movimientos Populares con la Iglesia, y cómo avanzar en la creación de una instancia de articulación y colaboración permanente.

Encuentro Mov populares

Extraído de: https://www.joc.es/web/index.php?option=com_k2&view=item&id=264%3Ala-joc-acude-a-roma-al-encuentro-del-papa-con-movimientos-populares-de-todo-el-mundo

Comunicado de la Comisión Permanente del Foro de Laicos ante la retirada del Ante-Proyecto de Ley Orgánica de Protección del Concebido y los Derechos de la Embarazada

La Comisión Permanente del Foro de España ante los acontecimientos vividos en nuestro país el martes 23 de septiembre, desea expresar lo siguiente:

1.- Como laicos que representamos a un conjunto grande de organizaciones católicas de carácter nacional, no optamos públicamente por una u otra opción política a la que votar. Cada cristiano, según su conciencia iluminada por el Evangelio y la doctrina social de la Iglesia, elige responsablemente cómo votar.

2.- Pero como cristianos y siguiendo las enseñanzas de los Papas más recientes, San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, tenemos la obligación de manifestarnos en la vida pública cuando las circunstancias lo exigen. No admitimos reducir lo religioso a la esfera de la vida privada.

3.- Siendo esto así, consideramos nuestra obligación alzar nuestra voz ante la retirada del ante-proyecto de Ley Orgánica de Protección del Concebido y los Derechos de la Embarazada, que anunció ayer el Señor Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy Brey.

4.- Defendemos la vida humana desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, en los términos de la Doctrina de la Iglesia Católica. Por lo tanto, no podemos apoyar las legislaciones que van contra esos derechos.

5.- Expresamos nuestro pesar y profunda decepción por la incoherencia que supone esta renuncia a un punto fundamental del programa electoral del partido que hoy gobierna.

Pedimos al Consejo de Ministros que reflexione sobre este tema desde una perspectiva constitucional y de principios y no meramente de cálculo electoralista, pues son los derechos que están en juego se encuentran recogidos en la Constitución.

6.- Con el Papa Francisco afirmamos que: “entre los débiles que la Iglesia quiere cuidar con predilección, están también los niños por nacer, que son los más indefensos e inocentes de todos, a quienes hoy se les quiere negar su dignidad humana en orden a hacer con ellos lo que se quiera, quitándoles la vida y promoviendo legislaciones para que nadie pueda impedirlo”.(EG213)

7.- A María, la madre de Jesús, pedimos que los gobernantes y la sociedad misma nos abramos a propuestas activas que faciliten en derecho de las mujeres a la maternidad en condiciones dignas y despertemos la responsabilidad de los varones que han engendrado al concebido.

La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España

Madrid, 24 de septiembre de 2014

 

Descargar pdf aquí: Comunicado Cancelación Reforma Ley del Aborto