La exigencia de una Nueva Evangelización

Les ofrecemos una conferencia dada por Camino Cañón en Sevilla en un ciclo sobre la Nueva Evangelización organizado por la Delegación Diocesana de apostolado Seglar y publicado recientemente en:  A. Bueno y E. Belloso (Coords.)La Novedad Cristiana, Horizonte para un cambio de época. Colección Estudios laicales, 2. Instituto de Estudios Laicales y Archidiócesis de Sevilla, Sevilla, pp.49-62.

Pueden acceder al texto aquí: La Exigencia de una Nueva Evangelización Sevilla.

Acción Católica General: II Asamblea.

La II Asamblea de Acción Católica General tuvo lugar en Madrid del 1 al 4 de agosto, bajo el lema: Llamados y enviados a Evangelizar “… así también os envío yo”.

Reproducimos aquí el Comunicado final, aunque pueden encontrar las crónicas de la Asamblea a través de su web: www.accioncatolicageneral.es. También en el canal de Youtube se pueden escuchar alguna de las entrevistas (https://www.youtube.com/user/SignoACG/videos) y ver todo lo que ha ido pasando a través de las redes sociales: @ACGevangelizar y www.facebook.com/accioncatolicageneral.es

Con el lema Llamados y enviados a evangelizar “… así también os envío yo” Jn 20.21. Hemos celebrado la II Asamblea  de la Acción Católica General, en Madrid, los días del 1 al 4 de agosto.

Nos hemos reunido casi seiscientos militantes: 120 niños, 125 jóvenes, 300 adultos y 40 consiliarios, procedentes de 44 diócesis de la Iglesia española.

Hemos estado acompañados por S.E.R.D. Carlos Manuel Escribano Subías, Obispo de Teruel y Albarracín y Obispo Consiliario de la Acción Católica. Participaron también en la Asamblea E.R.S.D. Antonio María Rouco Varela que presidió el acto de apertura y la celebración de la Eucaristía en la Catedral de la Almudena; E.R.S.D. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Valencia y Presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar; E.R.S.D. Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo de Toledo; E.R.S.D. Manuel Ureña Pastor, Arzobispo de Zaragoza; E.S.R.D. Joaquín Mª López de Andujar y Cánovas del Castillo, Obispo de Getafe ; E.S.R.D. Juan Antonio Reig Plá, Obispo de Alcalá de Henares; E.S.R.D. Santiago Gómez Sierra, Obispo Auxiliar de Sevilla y E.R.S.D. Elías Yanes Álvarez, Arzobispo Emérito de Zaragoza. También nos han acompañado D. Antonio Cartagena Director de la CEAS; D. Ricardo Loy Madera, Secretario de la ACE; D. Rafael Serrano Castro, Secretario General de Manos Unidas; D. Ricardo Ibarra Roca, Presidente del Consejo de la Juventud de España y miembros de las comisiones permanentes de las asociaciones hermanas de JEC, JOC y HOAC.

La Asamblea ha contado para su reflexión con la aportación de E.R.S.D. Rino Salvatore Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, que nos instó a proponer al mundo de hoy la radicalidad de la fe, volviendo los ojos y el corazón a lo esencial de la vida, colocando en el centro la persona de Jesucristo. “Lo característico de la ACG es que tiene niños, jóvenes y adultos, como en las familias, como en las parroquias. Por eso la ACG ha de llevar a las parroquias donde esté ese espíritu misionero colaborando en la doble tarea de hacer de la parroquia una comunidad viva, y viva porque comprende que es misionera y evangelizadora”. “Creo en la capacidad de la ACG de hacer que el laicado católico asuma el papel que le corresponde a un laico, sin clericalización”.

También hemos profundizado nuestro ser y misión con la reflexión de D. Antonio Muñoz Varo, Responsable electo del Sector de Adultos de la ACG, quien destacó “la necesidad que la Iglesia y el mundo tienen de auténticos testigos de Jesucristo para la evangelización y esto supone estar firmemente enraizados en la experiencia del encuentro con Jesucristo, de vivir el gozo y la alegría de la fe para poder trasmitirla”. Nos ayudó a “ver la crisis actual como una ocasión para abrirnos al Espíritu y que Él haga nuevas las cosas y nos impulse a la vida de gracia que nos plenifica y hace felices desde las dimensiones permanentes de la vida cristiana: formación, oración, celebración, vida moral, compartir y anunciar”. “La vida de las parroquias es la vida de la ACG y estamos llamados a acentuar la diocesaneidad; la ACG está llamada a articular el apostolado seglar y las parroquias en torno al Obispo y a la Iglesia Local”.

En la Asamblea hemos reelegido a D. Higinio Junquera Cimadevilla como Presidente de la ACG y señalado los objetivos prioritarios de los próximos cuatro años:

  • Cultivar una espiritualidad apostólica centrada en nuestra raíz: Cristo, haciendo una opción preferencial por los pobres y los que sufren.
  • Favorecer la experiencia de encuentro personal y comunitario con el Señor desde la oración, los Sacramentos y nuestra presencia viva en medio del mundo.
  • Impulsar el compromiso evangelizador en el entorno social en el que está inmersa la parroquia, cuidando que los alejados, empobrecidos y los que sufren sean el centro de su actividad pastoral.
  • Finalizar la elaboración de los itinerarios formativos y el material para acompañantes, ponerlos en marcha y darlos a conocer.
  • Impulsar el compromiso corresponsable de sostenimiento de la organización parroquial, diocesana y general, mediante la Comunión Cristiana de Bienes y la disponibilidad personal para asumir las tareas.

Todo esto no da cuenta de lo más importante que ha acontecido en estos cuatro días: nos hemos encontrado casi seiscientas personas con sed de Dios, a compartir la fe, a orar juntos, a escucharnos y dialogar, a compartir la vida, los bienes, la acción y, sobre todo a celebrar la Eucaristía, fuente y culmen de la vida cristiana que nos alimenta en la mesa de la Palabra y del Pan para seguir aspirando con humildad y sencillez a la santidad.

Tenemos la confianza de que, enraizados en la contemplación del rostro de Cristo, apasionados por la comunión y la vivencia eclesial, podremos aportar a la hermosa misión de la evangelización haciéndonos servicio amoroso de todos los hombres y mujeres de nuestras parroquias, barrios, pueblos, ciudades y diócesis, especialmente de los empobrecidos. El Señor sabrá hacer de nuestro servicio argamasa para la construcción de su Reino.

Agradecemos el envío que nos hace al mundo para la evangelización y lo acogemos con responsabilidad, humildad y enorme gozo.

Madrid, 4 de agosto de 2013

 

Carta Encíclica Lumen Fidei del Papa Francisco.

Firmada el 29 de junio y completando el ciclo de las virtudes teologales (iniciado con Benedicto XVI con Spe Salvi y Caritas en Veritate), se ha publicado “Lumen Fidei“, la primera encíclica del papa Francisco, acerca de la fe. “Fe, esperanza y caridad, en admirable urdimbre, constituyen el dinamismo de la existencia cristiana hacia la comunión plena con Dios” dice en la primera parte del texto.

Comienza presentando un breve recorrido por la concepción de la luz de la fe, en el que destaca:  “El hombre ha renunciado a la búsqueda de una luz grande, de una verdad grande, y se ha contentado con pequeñas luces que alumbran el instante fugaz, pero que son incapaces de abrir el camino. Cuando falta la luz, todo se vuelve confuso, es imposible distinguir el bien del mal, la senda que lleva a la meta de aquella otra que nos hace dar vueltas y vueltas, sin una dirección fija.Por tanto, es urgente recuperar el carácter luminoso propio de la fe, pues cuando su llama se apaga, todas las otras luces acaban languideciendo”

Continua aclarando que la fe, esta luz,  “nace del encuentro con el Dios vivo, que nos llama y nos revela su amor, un amor que nos precede y en el que nos podemos apoyar para estar seguros y construir la vida“.

El texto se escribe en el contexto de los 50 años del Concilio Vaticano II y en pleno Año de la Fe, circunstancias ambas que nos invitan a poner de nuevo en el centro de nuestra vida eclesial y personal el primado de Dios en Cristo. Porque, como dice el Santo Padre: “ la Iglesia nunca presupone la fe como algo descontado, sino que sabe que este don de Dios tiene que ser alimentado y robustecido para que siga guiando su camino“.

El primer capitulo, el de mayo recorrido histórico, se dedica a presentar la fe de Jesucristo porque como señala: “La fe nos abre el camino y acompaña nuestros pasos a lo largo de la historia. Por eso, si queremos entender lo que es la fe, tenemos que narrar su recorrido, el camino de los hombres creyentes“. Destaca al final de este primer capítulo las enseñanzas sobre la forma eclesial de la fe: que la fe ha de vivirse y confesarse dentro del cuerpo de Cristo, como comunión real de los creyentes. “La fe no es algo privado, una concepción individualista, una opinión subjetiva, sino que nace de la escucha y está destinada a pronunciarse y a convertirse en anuncio.”

En el segundo capítulo trata las relaciones entre la fe y otras realidades como la verdad, el amor y la razón. También destaca la iniciación a la fe de los no creyentes: “La fe concierne también a la vida de los hombres que, aunque no crean, desean creer y no dejan de buscar. En la medida en que se abren al amor con corazón sincero y se ponen en marcha con aquella luz que consiguen alcanzar, viven ya, sin saberlo, en la senda hacia la fe

La evangelización es el tema del tercer capítulo porque ” quien se ha abierto al amor de Dios, ha escuchado su voz y ha recibido su luz, no puede retener este don para sí. La fe, puesto que es escucha y visión, se transmite también como palabra y luz.

La fe no sólo se presenta como un camino, sino también como una edificación, como la preparación de un lugar en el que el hombre pueda convivir con los demás” La encíclica se cierra con un capítulo referido al bien común y con la fe como elemento imprescindible para la construcción de la ciudad fiable. Acaba con una oración a María.

Pueden encontrar el texto completo, también para su descarga en pdf a través de esta dirección: https://www.vatican.va/holy_father/francesco/encyclicals/documents/papa-francesco_20130629_enciclica-lumen-fidei_sp.html

XX Aniversario Foro: Testimonios de la Nueva Evangelización desde los distintos escenarios

Una de las actividades de nuestro XX Aniversario fue la escucha de una serie de testimonios sobre los escenarios de la Nueva Evangelización encargados a militantes de nuestros movimientos y asociaciones con experiencia en ellos.

IMG-20130514-WA0009

Adjuntamos aquí sus intervenciones:

* En el escenario de la Política, escuchamos a Leopoldo Seijas de la Asociación Católica de Propagandistas. Testimonio Leopoldo Seijas

DSC_0420

* Pilar y Jesús Laso, del Movimiento Focolar, nos hablaron de la Economía de la Comunión como manera de vivir el escenario de la Economía.

DSC_0411

* Animándonos a utilizar los nuevos modos de comunicar estuvo Beatriz Zúñiga de JMV.

DSC03577

* En el escenario de Ciencia y Tecnología nos acompañó Luis Paradinas de CEMI. Testimonio Luis Paradinas

DSC_0416

* Haydee Cuevas, de CVX-E, desde su experiencia personal, nos habló del escenario de las Migraciones.

IMG_6535

* Perteneciente a Comunión y Liberación, Juan Orellana nos propuso formas de ser laicos en el escenario de la Cultura.

DSC_0419

Instrumentum laboris: Sínodo sobre la Nueva Evangelización

La próxima Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos,
que tendrá lugar del 7 al 28 de octubre de 2012, tiene como tema «La nueva
evangelización para la transmisión de la fe cristiana», como lo ha anunciado
el Papa Benedicto XVI al clausurar los trabajos de la Asamblea Especial
para Medio Oriente del Sínodo de los Obispos. Con la intención de facilitar
la preparación específica de este evento fueron redactados los Lineamenta.
A los Lineamenta y a los relativos cuestionarios han respondido las
Conferencias Episcopales, los Sínodos de los Obispos de las Iglesias
Católicas Orientales sui iuris, los Dicasterios de la Curia Romana y la
Unión de los Superiores Generales. Además han sido recibidas
observaciones individuales de algunos Obispos, sacerdotes, miembros de
institutos de vida consagrada, laicos, asociaciones y movimientos eclesiales.
Un proceso de preparación muy participado que confirma el interés que el
tema elegido por el Santo Padre ha suscitado en los cristianos y en la Iglesia
de hoy. Todas las opiniones y las reflexiones recibidas han sido recogidas
y sintetizadas en este Instrumentum laboris que pueden consultar aquí:

Instrumentum-Laboris-del-Sínodo-sobre-la-Nueva Evangelización

CONCLUSIONES DEL PLENO NACIONAL DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD

Reunidos los miembros del Pleno Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de España los días 1, 2 y 3 de junio de 2012, teniendo como tema de trabajo la Inserción Diocesana del MCC y después de cinco sesiones de trabajo, hemos elaborado las siguientes conclusiones:

1º-. La Inserción Diocesana es un reto que el MCC tiene que afrontar hoy, para realizar eficazmente su tarea evangelizadora, especialmente ahora que tanto podemos aportar, en el ámbito de la Nueva Evangelización.

2º-. Por tanto, tenemos que seguir descubriendo y trabajando, la forma de realizar esa Inserción Diocesana, reflexionando, discerniendo y clarificando nuestros planteamientos y objetivos, los ámbitos, las posibilidades y los cauces concretos de actuación.

3º-. La Inserción Diocesana ciertamente requiere renovar una clara conciencia de nuestra identidad, que nos permita tener claro lo que somos y a lo que hemos sido llamados y seguir esforzándonos en asumir plenamente nuestro carisma, mentalidad, finalidad y método propio.

4º-. La Inserción Diocesana también implica el mantener unas estructuras de servicio (Escuelas y Secretariados) solidas, dinámicas, conscientes y entusiasmadas, en las que se viva la comunión y se impulse al compromiso evangelizador.

5º-. Desde ahí, la tarea pasa por estar presentes y trabajar en la Diócesis en las estructuras de pastoral, con otros movimientos y asociaciones laicales y en las parroquias, dando pasos concretos que nos permitan poner al servicio de la Iglesia nuestro potencial evangelizador.

En Pozuelo de Alarcón el 3 de junio de 2012

XII Jornada Diocesana de Apostolado Seglar

José Alberto Rugeles, de Heraldos del Evangelio nos recuerda que la Delegacion Diocesana de Apostolado Seglar de Madrid ha organizado para este sábado 10 en el Colegio de los Sagrados Corazones (Calle Padre Damián, 34) la XII Jornada Diocesana de Apostolado Seglar, presidida por el Cardenal Arzobispo D. Antonio María Rouco Varela.

La ponencia principal estará a cargo del Catedrático D. Fernando Giménez Barriocanal y en la Mesa Redonda estarán las periodistas Doña Elsa González Díez y Dña. María Teresa Compte Grau.

Las inscripciones pueden hacerse a través del correo apostoladoseglardiocesano@gmail.com o llamando al teléfono 91 454 64 21 del Arzobispado de Madrid.

El lema de la Jornada nos involucra a todos: “Laicos Protagonistas de la Nueva Evangelización”. Os animamos a que participéis.

XXI Semana de Doctrina y Pastoral Social de las Hermandades del Trabajo.

La Fundación Abundio García Román, en colaboración con Hermandades del Trabajo en su centro de Madrid, organizan bajo el lema “Convocados a una nueva evangelización”, su XXI Semana de Doctrina y Pastoral social.

Se celebrará los próximos 13, 14 y 15 de febrero a las 19,30 en el Salón de Actos de las Hermandades del Trabajo (C/Ramón Lulio, 3. Madrid) y contará con ponencias de Juan Carlos Carvajal Blanco, Carlos Aguilar Grande y Benigno Blanco Rodríguez. Todas ellas reflexionarán sobre la Nueva Evangelización como llamada al testimonio cristiano.

Si desean más información, no duden en visitar las páginas web de los organizadores: https://www.hermandadestrabajo.es y https://www.fundacionabundiogarciaroman.es/

Comunicado XIX Asamblea

Los días 26 y 27 de noviembre de 2011, se celebró en el Centro ”Mariápolis Luminosa” (Las Matas, Madrid),la XIX AsambleaGeneral Ordinaria  FORO DE LAICOS de España con el lema: “Nueva Evangelización”.La Asambleatuvo dos sesiones: Una de reflexión el sábado 26 y otra estatutaria el domingo 27.

La presidenta del Foro de Laicos, Camino Cañón, en la presentación del trabajo de la mañana, recordó el objetivo de la misma, de compartir y contrastar la reflexión llevada a cabo, en cada uno de los movimientos, sobre los escenarios de “La Nueva Evangelización”, que nos ofrece los Lineamenta preparatorios del próximo Sínodo sobre esta temática. Además, insistió en que,  “escuchándonos, reconociéndonos y valorándonos en “cómo hacemos”, nos ayudará a crecer en comunión. Evocó con gratitud la venida de Benedicto XVI ala JMJ, y apoyándose en las intervenciones del Papa, desarrolló brevemente tres afirmaciones: a)La Nueva Evangelizaciónse orienta a generar una nueva cultura, b) el sujeto dela Nueva Evangelizaciónes un sujeto múltiple, es la comunidad cristiana, cada una de las comunidades cristianas c) subrayó tres rasgos de esa nueva cultura: el sufrimiento no destruye a los que lo padecen; la inteligencia y el amor van de la mano y, en tercer lugar, que no hay caridad sin verdad.

A continuación, en un clima de gran acogida, se presentaron las aportaciones que numerosos movimientos habían realizado sobre el tema del día. Las aportaciones no solo sirvieron para enriquecer el conocimiento mutuo, sino que fueron un estímulo para acometer proyectos nuevos, reforzar los existentes y pensar en dinamizar cauces de colaboración.

Dos ponencias y un rico diálogo completaron el trabajo sobrela Nueva Evangelización, la primera por D. Francisco José Ruiz, S.J., Provincial de España dela Compañíade Jesús” sobre el “Discernimiento y actitudes para la nueva evangelización” y la segunda por D. Agustín Domingo Moratalla, profesor de Ética y Filosofía social dela Universidadde Valencia, sobre “Evangelizar en los escenarios de la familia y el ámbito público”.

En la primera ponencia, se tomó como punto de partida el hecho de quela NE supone un proceso de cambio y que aunque existen actitudes de recuperacionismo del pasado y de continuismo, son predominantes las actitudes positivas dispuestas a cuestionarse cuál es nuestra ubicación enla Iglesiay en la historia. Consideró quela NEnos invita a vernos y a diagnosticarnos para escucharnos y objetivarnos, conscientes de que nadie elige ni el contexto, ni a los destinatarios de su misión, y evitando buscar culpables, entre los distintos agentes eclesiales, de quien es el responsable de que se haya producido el “eclipse de Dios”. De manera constructiva propuso que evangelizar se tiene que traducir en : a) anunciar el Evangelio; b) celebrar los sacramentos; c) servir al prójimo y d) hacer comunión fraternal, siendo imprescindibles los cuatro ejes de actuación.

La segunda ponencia, desarrolló la idea de que en los tiempos actualesla NEtiene que ser consciente de que la cultura de hoy tiene un lenguaje fragmentario, es decir, parte de experiencias. Esto nos obliga a reconsiderar el discurso y replantearlo en clave experiencial. Destacó la importancia de un mensaje movilizador y entusiasta, cargado de palabras vitalistas y llenas de energía como: fervor, ardor, pasión, audacia, vigor, coraje, intrepidez y alegría, porque tenemos una experiencia que merece la pena compartir.

Enla NEla familia es determinante y la tarea dela NEno deberá centrarse tanto en prescribir recetas morales, sino consuelo, aliento y acompañamiento, debiéndose renovar la pastoral familiar en ese sentido. La familia es una escuela de cuidados, donde se aprende a cuidar, porque se es cuidado. Tomarnos en serio la experiencia de cuidar  a los más vulnerables. Por lo que respecta a la evangelización en el ámbito público considera que debemos tomar conciencia de un diagnóstico de la sociedad actual, caracterizado por el “imperio de lo efímero” y de una “sociedad líquida”, donde la decisiones de la voluntad son cortoplacistas y las relaciones de moda son de un relativismo pacificador. Su propuesta se centra en promover una militancia social y activa, que incida, fundamentalmente, en la construcción cultural. Por último, destacó, que la clave para llevar a cabo con éxito la tarea dela NEestá en recuperar y activar el capital espiritual; en invertir en experiencia religiosa de Dios y en convencernos de que este capital espiritual alimenta, sostiene y refuerza los capitales social y humano.

En la mañana del día 27, se tuvo la sesión estatutaria, en la que tras la presentación de los informes anuales pertinentes, se presenta y aprueba el RRI. Por último, el Obispo Don Esteban Escudero Torres, representante dela CEASen el Foro de Laicos, pronunció unas palabras de clausura en la que nos recuerda la singularidad del año 2012 desde el punto de vista eclesial con los variados aniversarios que se celebran en el mismo.

Las Matas, 27 de noviembre de 2011

 

XXI Jornadas Generales de Apostolado Seglar

Bajo el título “CULTURA ACTUAL Y NUEVA EVANGELIZACIÓN. Retos y tareas” los días 26 y 27 de marzo de 2011, se han celebrado en el Escorial las XXXI Jornadas Generales de Apostolado Seglar.

Las Jornadas han estado presididas por Mons. Carlos Osoro, Arzobispo de Valencia y nuevo Presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar. Mons. Esteban Escudero, Obispo de Palencia, Responsable del Foro de Laicos-CEAS. Mons. Antonio Algora, Obispo de Ciudad Real, Responsable del Departamento de Pastoral Obrera-CEAS. y Mons. Elías Yanes, Arzobispo Emérito de Zaragoza y Director del Itinerario de Formación Cristiana para Adultos. Ha moderado las Jornadas, Mons. Antonio Cartagena, Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Apostolado Segeglar

Han participado en las Jornadas los Delegados de Apostolado Seglar y miembros de  veintiocho Diócesis, Presidentes y representantes de dieciocho movimientos y asociaciones de fieles cristianos laicos.

El contenido central de las Jornadas ha girado en torno a la nueva evangelización en el aquí y ahora de nuestro tiempo. Tiempo marcado por un retroceso de la fe y una pérdida de sensibilidad cristiana. Mons. Fernando Sebastián, Arzobispo Emérito de Pamplona y Tudela, ha expuesto, con mucha claridad y vigor, el marco de reflexión. Presentó algunos rasgos significativos de la cultura actual, señalando que los valores, costumbres y maneras de entender la vida hoy, no predisponen a las personas para acoger la fe cristiana. Sin embargo, y pese a las dificultades del momento presente, D. Fernando, ha subrayado que evangelizar constituye la dicha de la Iglesia, la alegría del cristiano. Somos responsables de la fe de nuestros hermanos. A la Iglesia le va la vida en la evangelización. Su preocupación no debe ser otra que la de salir a buscar a los que están lejos de ella para hablarles de Dios y de su amor, de su gracia, de la felicidad y sentido pleno que ofrece, de la fuente de vida eterna que podemos encontrar en El.

Convencidos, de que el Evangelio  salva y humaniza a las personas hemos de llevar a cabo una pastoral de conversión porque la conversión es la primera consecuencia de de la fe en Jesucristo resucitado. La evangelización, por tanto, consiste en una pastoral expresamente orientada hacia la promoción de la fe. Hay que replantar la Iglesia, comenzar de nuevo.

En cuanto a las exigencias de una verdadera evangelización, señaló la necesidad del fervor y confianza en la vigencia del Evangelio por parte de los evangelizadores, el entusiasmo junto con la humildad y paciencia como actitudes necesarias para ofrecer el don de Dios a muchas personas que lo están buscando.  Es un fraude retener la fe y no compartirla, dijo Mons. Sebastián.

El contenido de la evangelización necesariamente ha de tener los elementos esenciales del contenido de la predicación de Jesús. De manera pedagógica y creativa la Iglesia ha de presentar a Dios como Él quiere ser conocido, Padre misericordioso, infinito, fuente de vida y amor, fuente de la nueva humanidad. Descubrir que Dios quiere un hombre feliz, libre, responsable, llamado a la vida eterna, criatura de Dios, llamado a vivir con gozo como hijo de Dios.

Los lugares y los medios para anunciar la novedad de Jesucristo son los que forman parte de la vida de las personas y configuran la vida social. En primer lugar la familia, el amplio mundo de la educación, los medios de comunicación, la vida profesional,…  A través de la acción pastoral que desarrolla la comunidad parroquial y la diócesis.  Con matrimonios, niños, jóvenes, enfermos, mayores. En los colegios, en la universidad, mediante la catequesis, con los novios, matrimonios jóvenes, a través del testimonio de la caridad, estableciendo puntos de contacto entre amigos, vecinos, compañeros de trabajo… Ofreciendo Cursillos, Ejercicios Espirituales, u otros medios mediante los cuales el encuentro con la persona de Jesús impacte en el corazón de las personas y provoque un cambio de vida.

La evangelización es la tarea de la Iglesia, tarea en la que los laicos, hombres y mujeres, están llamados a participar en primera línea. En la tarea de la evangelización los laicos están llamados a responder con vigor, a ser militantes cristianos en este momento de la historia. Una vez más se recuerdan las palabras del documento de los obispos españoles de 1991: la nueva evangelización se hará sobre todo por los laicos o no se hará.

La conferencia de D. Fernando dispuso bien a los participantes a la reflexión y al trabajo en grupo, así como al rico diálogo que se tuvo en el plenario. La urgencia de la evangelización reclama la comunión de todos los que hemos sido llamados por Dios a trabajar en su plan de salvación.

En el capítulo de informaciones D. Elías Yanes comunica que sigue adelante la elaboración de los materiales del Itinerario de Formación Cristiana para Adultos. Este año se editarán los volúmenes 3 y 4, que abordan La síntesis de la fe. La acogida de este plan básico de formación cristiana está siendo muy positiva. Son ya más de 2000 personas las que lo están siguiendo.

Mons. Carlos Osoro clausura las Jornadas agradeciendo a todos la participación, el buen ambiente y la riqueza de la reflexión. Anima a seguir trabajando en este hermoso y necesario campo del Apostolado laical.

El Escorial, 27 de marzo de 2011