ASE: Mesa redonda “El valor de las empresas y los valores en las empresas”

INVITACIÓN:

PRESENTACIÓN DE ASE EN NAVARRA (PAMPLONA)

 

Os convocamos a todos, asociados y simpatizantes de ASE-Acción Social Empresarial, a la presentación de ASE en Navarra (Pamplona) y Mesa Redonda “EL VALOR DE LAS EMPRESAS Y LOS VALORES EN LAS EMPRESAS” a la vista del documento pontificio “La Vocación del líder Empresarial. Una reflexión”.

En esta ocasión, participarán como conferenciantes invitados:  Padre D. Benjamín Echeverría, Consiliario Nacional de ASE y Provincial de los Capuchinos de España, D. Luis H. de Larramendi, Presidente de ASE y D. Javier Otero de Navascués, Secretario General de ASE y empresario navarro en Madrid.

Los conferenciantes debatirán sobre el valor de las empresas para la sociedad, y la importancia de los valores en los gestores de las empresas y en las entidades para poder ser más útiles a la sociedad, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia y especialmente el citado documento pontificio, publicado por la Congregación para la Doctrina de la Fe en noviembre de 2018, a cuyo texto adjuntamos vínculo.

https://somosase.es/wp-content/uploads/2019/01/LA-VOCACI%C3%93N-DEL-LIDER-EMPRESARIAL-UNA-REFLEXI%C3%93N-2018.pdf

Tras su intervención seguirá un tiempo de coloquio e intercambio de opiniones.

Fecha y hora: 6 de mayo, 19:30 hrs
Lugar: Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), Salón principal
Calle Dr. Huarte, 3, 31003 Pamplona

 

unnamed

 

 

MOVIMIENTO DE LOS FOCOLARES: Propuestas para un cambio social

17 marzo 2018 18:00 – 20:00 
Mesa redonda sobre la contribución dada por Chiara Lubich a los mundos de la política y la economía.
2018_Zaragoza_Invitacion_mesaredonda_politicayeconomiaLa Mesa Redonda Propuestas para un cambio social. Fraternidad en la política y una economía centrada en la persona, se celebrará el sábado 17 de marzo a las 18 horas en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza CAI-ASC (C/San Braulio, 5-7, Zaragoza).
Durante la misma se mostrará y profundizará en la aportación que el carisma de la fundadora de los Focolares, ofrece para un desarrollo equilibrado y solidario de actividades tan humanas y necesarias como la política y la economía.
Los ponentes del Movimiento Político por la Unidad (MPpU) serán Nieves Cruz (Presidenta y exconcejala de Educación, Cultura y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Don Álvaro, Badajoz) y Mikel Arregi (exconcejal del PNV en Andoain, Guipúzcoa)
También se contará por parte de Economía de Comunión (EdC) con las intervenciones de Jesús LasoPilar Pérez, propietarios de GSC Consultores de Calidad. Entre los primeros en España en adherir a la propuesta de Economía de Comunión; Pilar además, es Tesorera de la Asociación por una Economía de Comunión en España.
Todos ellos serán moderados por Juan de la Riva, Doctor en Geografía y profesor de la Universidad de Zaragoza en el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. También es miembro de la iniciativa cultural internacional EcoOne que reúne docentes, investigadores y profesionales que trabajan en el área de las ciencias medioambientales. Les une el deseo de enriquecer la conciencia científica con una lectura humanística de los problemas ecológicos y medioambientales.
El acto está organizado por el Movimiento de los Focolares en Zaragoza y la Fundación Igino Giordani. Colaboran: MPpU y EdC.

 
Leer más: https://www.focolare.org/espana/es/news/2018/02/26/zaragoza-propuestas-para-un-cambio-social/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=Aniv+Chiara+2018

MESA REDONDA Y HORARIO DEL 47 CONSEJO GENERAL DE LA JOC

Mesa redonda 47ºConsejoJOC

VIERNES 6 DE DICIEMBRE.

LUGAR:

Salón de Actos  de la Universidad ETEA (Córdoba)
Calle del Escritor Castilla Aguayo, 4

A las 16:30 h.: ACTO DE APERTURA
A las 18:30 h.: MESA REDONDA

Modera:
José Luis Palacios (Periodista de Noticias Obreras – HOAC).

Intervienen:
Ernesto Morales (Presidente de la Juventud Obrera Cristiana).
JOC, ser esperanza en el momento que vivimos.

Ricardo Ibarra (Presidente del Consejo de la Juventud de España).
Importancia de la participación y el asociacionismo juvenil.

Silvia Melero (Periodista de Revista “21”).
Medios de comunicación como medio de transformación social.

José Chamizo (Defensor del Pueblo Andaluz 1996 – mayo 2013).
Esperanza desde y entre los últimos.”

Institución Teresiana: Cátedra Pedro Poveda, Mesa Redonda sobre “Esperanzas y desesperanzas en la sociedad actual”.

La Insitución Teresiana tiene el placer de invitarnos a la  mesa redonda sobre Esperanzas y desesperanzas en la sociedad actual que organiza la Cátedra Pedro Poveda de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Intervendrán:
D. José Luis Segovia Bernabé, Profesor de Análisis de la Realidad y Moral Social. Instituto Superior de Pastoral de la UPSA-Madrid
Temática: ‘Cómo mirar este mundo y desde dónde’
D. Óscar Mateos Martín, Dr. en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor de la Universidad Ramón Llull
Temática: ‘Esperanzas y alternativas desde el mundo de los jóvenes’
D. Fernando Díaz Abajo, Sacerdote. Máster en Doctrina Social de la Iglesia. Director del Departamento de Pastoral Obrera de la Conferencia Episcopal
Temática: ‘Humanizar el trabajo para vivir la esperanza’
Dña. M. del Mar Palacios Córdoba, Doctora en Ciencias Económicas por ETEA. Directora de la Fundación Intered
Temática: ‘La realidad y sus posibilidades de transformación desde la óptica del Sur’

Tendrá lugar el próximo Jueves, 18 de abril de 2013 a las 19.00 h. en la sede de la UPSA Madrid.
Paseo Juan XXIII, 3. Madrid

Manos Unidas: Mesa redonda sobre el Acaparamiento de Tierras en África.

Desde el Departamento de Campañas y Redes de Manos Unidas nos invitan a la Mesa Redonda sobre el Acaparamiento de Tierras en África, que se llevará a cabo el martes 22 de enero a las 12 horas, en la sala de conferencias de la Universidad de Comillas, sede Alberto Aguilera. La entrada es libre y gratuita.

Se trata de una temática interesante, actual y vinculada a nuestra misión central de lucha contra el hambre, así como de un fenómeno creciente por el que países ricos y empresas agrícolas multinacionales adquieren tierras fértiles y agua en países pobres para producir para el mercado internacional de alimentos, biocombustibles, créditos de carbono, especulación con los alimentos, etc. Todo ello afecta a gente pobre, muchos de ellos expulsados de sus tierras. El acaparamiento de tierras es uno de los factores que hoy en día dificulta a nivel mundial garantizar una seguridad alimentaria para todos, especialmente para los más vulnerables.

Intervendrán:

Lázaro Bustince. Director de la Fundación Sur, y responsable de la reciente edición de un monográfico dedicado al acaparamiento de tierras. Nos hará una introducción general al problema.

Firmin Adjahossou. Asesor para cuestiones de buen gobierno, justicia paz de la SECAM, con residencia en Accra, y conocedor del problema del acaparamiento de tierras en varios países del África Occidental. Nos hablará de los impactos del acaparamiento en las poblaciones más pobres de estos países.

Raquel Carballo. Responsable de proyectos de Centroamérica de Manos Unidas. Nos hablará de cómo se trabaja a través de diferentes proyectos de desarrollo la cuestión del acaparamiento.

Ana Segura, Responsable de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria de AECID. Visión, análisis y actuación de la cooperación española en relación con el acaparamiento de tierras, como un factor relevante en la lucha contra la seguridad alimentaria y contra la pobreza, cómo se aborda el problema del hambre en el nuevo Plan Director.

Pueden encontrar más información aquí: https://www.manosunidas.org/acaparamiento-tierras-africa-expoliada