REGNUM CHRISTI: El Regnum Christi elige gobernarse colegiadamente y que los laicos participen de derecho con voz y voto consultivo

 

  • El Regnum Christi solicita a la Santa Sede ser erigido canónicamente como una federación formada y gobernada colegiadamente entre los Legionarios de Cristo, las Consagradas y los Laicos Consagrados, con voto consultivo de los laicos, que se asocian individualmente a la Federación Regnum Christi.

 

  • El Estatuto de la Federación Regnum Christi será entregado a la Santa Sede para que las autoridades eclesiásticas correspondientes lo valoren y soliciten las enmiendas que consideren necesarias de cara a su aprobación final.

 

  • El Regnum Christi está formado por los Legionarios de Cristo, las Consagradas, los Laicos Consagrados y los laicos; el Estatuto que presentan a la Santa Sede para su aprobación expresa el punto de encuentro que han discernido juntas estas cuatro vocaciones en lo que respecta a su carisma y misión común, espiritualidad, miembros, organización y gobierno.

 

  • Durante los últimos 8 años de renovación de la mano de la Santa Sede, los Legionarios de Cristo han elaborado unas nuevas Constituciones; las Consagradas y los Laicos Consagrados han sido reconocidos canónicamente como Sociedades de Vida Apostólica de derecho pontificio con sus respectivas Constituciones también, y los laicos han elaborado su Reglamento, un código secundario que depende del Estatuto que será enviado a la Santa Sede para su aprobación.

 

  • Los órganos supremos de las tres vocaciones consagradas (Capítulo General de la Legión de Cristo y Asambleas Generales de las Consagradas y de los Laicos consagrados del Regnum Christi), han ratificado su voluntad de constituir la Federación Regnum Christi, así como el Estatuto que será entregado a la Santa Sede para sus consideraciones y aprobación definitiva.

 

  • El camino de renovación ha sido un proceso participativo y global en el que a lo largo de 8 años desde 2010 han tenido la oportunidad de involucrarse todos los miembros del Regnum Cristi de las cuatro vocaciones, unos 22.000 entre legionarios de Cristo, consagradas, laicos consagrados y laicos.

 
Regnum Christi 1
6 de diciembre de 2018_El Regnum Christi solicita a la Santa Sede ser reconocido canónicamente como una federación, formada y gobernada colegiadamente entre los Legionarios de Cristo, las Consagradas y los Laicos Consagrados, con voto consultivo de los laicos, que se asociarán individualmente a la Federación. Así ha llegado a su etapa final el camino que el Regnum Christi recorre desde 2010 de la mano de la Santa Sede para dotarse de una forma jurídica adecuada a su realidad, y de un Estatuto que ahora se presenta a la Santa Sede para que las autoridades eclesiásticas correspondientes lo valoren y soliciten las enmiendas que consideren necesarias de cara a su aprobación final.
El Estatuto General expresa el punto de encuentro del discernimiento que han hecho juntas las cuatro vocaciones del Regnum Christi durante el proceso de renovación en lo que respecta a su carisma y misión común, espiritualidad, miembros, organización y gobierno. Ha sido un proceso participativo y global en el que han tenido la posibilidad de involucrarse desde 2010 todos los miembros del Regnum Christi de las cuatro vocaciones que forman esta realidad eclesial, unos 22.000 entre legionarios de Cristo, consagradas, laicos consagrados y laicos. El último paso han sido las Asambleas Generales y Capítulo, celebrados los pasados días 19 de noviembre al 6 de diciembre en Roma.
Las palabras con que Mons. Rodríguez Carballo, O.F.M, secretario de las Congregaciones de Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, se dirigió a la Asamblea al final de la misa inaugural de la Asamblea General resonaron y guiaron el trabajo de estas semanas: «Felicidades y que desde este momento el Regnum Christi continúe trabajando, si es posible incluso, con mayor fuerza como una familia unida en Cristo y en el mismo carisma. Contad siempre unos y otros y otras con la ayuda de la Madre Iglesia que ciertamente os dará la mano como os la ha dado hasta hoy en cualquier momento y circunstancia […]. Nadie entre ustedes podrá desarrollar su misión aisladamente […]. Siempre os voy a repetir ¡uníos!, porque el carisma es uno, aunque las formas de desarrollarlo y de vivirlo sean diversas».
El Estatuto, un punto de encuentro del proceso de renovación
El director general del Regnum Christi, el P. Eduardo Robles-Gil, L.C., al inicio de la Asamblea General, afirmó que el Estatuto «es un paso más hacia la madurez eclesial. Es ir hacia adelante, hacia una mayor plenitud eclesial y carismática».
El resultado del proceso de renovación supone un avance real en la autocomprensión del Regnum Christi, y hay «algunos signos concretos que irán desplegándose poco a poco», y que quedan recogidos en el Estatuto, explica la Asamblea General en su mensaje final.
El Regnum Christi, una realidad de la Iglesia formada por cuatro vocaciones: legionarios de Cristo, consagradas, laicos consagrados y laicos
Uno de los aspectos clarificados durante este proceso de renovación es la propia identidad del Regnum Christi como una realidad formada por cuatro diferentes vocaciones (Legionarios de Cristo, consagradas, laicos consagrados y laicos) cada una de las cuáles expresa con su personal originalidad la misión y carisma común del Regnum Christi.
 
Corresponsabilidad
Consecuentemente, el proceso ha concluido que cada una de las cuatro vocaciones que forman el Regnum Christi es corresponsable de la custodia del carisma común, se reconoce el valor de la autonomía de cada una, y la importancia de su adecuada expresión canónica.
 
Pertenencia de la Legión al Regnum Christi
Durante el proceso de renovación, se ha confirmado la pertenencia de la Legión de Cristo al Regnum Christi de forma inseparable tanto en el Capítulo General de los Legionarios de Cristo de 2014 (CCG 2014, 2) como en la comunicación del Capítulo General de abril de 2018. (CCG 2018, 12).
 
Una federación como forma canónica
Se ha determinado que la federación es la forma jurídica más adecuada para el Regnum Christi, y que supone «dotarlo de una configuración canónica más sólida que aquella del Estatuto de 2004 y más acorde con la fisonomía de la realidad carismática del Regnum Christi», ha explicado la Asamblea General en su mensaje final.
 
Gobierno colegiado en que los laicos participan de derecho con voz y voto consultivo
La colegialidad del gobierno de la Federación es otra de las grandes novedades. Supone un avance y expresión de una forma renovada del ejercicio de la autoridad al servicio de la misión común del Regnum Christi. Pone de manifiesto el espíritu de comunión y la complementariedad de las vocaciones respetando la autonomía propia de cada vocación.
 
El órgano de Gobierno de la Federación se llamará Colegio directivo. Estará formado por los directores de las vocaciones consagradas –legionarios de Cristo, consagradas y laicos consagrados- y por dos laicos con voz y voto consultivo.
 
Los laicos han expresado la importancia de profundizar en su identidad como laicos en el Regnum Christi y la Iglesia viendo«la necesidad de crecer en el futuro hacia una mayor armonía entre la identidad jurídica y la realidad carismática del Regnum Christi».
 
Gobierno, dirección y gestión de las obras orientados a la misión
En relación con el gobierno de las obras, el Estatuto establece que podrán depender de una de las vocaciones, de varias, o de la propia Federación Regnum Christi, y que cada obra establecerá en sus estatutos correspondientes la manera de ser gobernada en ese sentido. La obra actualmente existente se organizará desde la realidad de cada territorio y obra a lo largo de los próximos años.
 
Expresión renovada y compartida de la espiritualidad
El Estatuto contiene una expresión renovada y compartida de la espiritualidad y de los principios de acción apostólica, y delinea con claridad los fundamentos espirituales del Regnum Christi. Sus miembros buscan «dar gloria a Dios y hacer presente el Reino de Dios en el corazón de los hombres y en la sociedad» (EFRC 7) por la propia santificación y la acción apostólica.
 
Ratificación por unanimidad
El Estatuto fue acordado en la Asamblea General con 58 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención. Las Asambleas Generales de las Consagradas del Regnum Christi y de los Laicos Consagrados del Regnum Christi lo ratificaron por unanimidad. El Capítulo General, por su parte, lo ratificó con 59 votos a favor y una abstención.
 
Recursos

 
Regnum Christi en el mundo
Al final del año 2017, el Regnum Christi cuenta con 21.300 miembros seglares, 526 consagradas, 63 laicos consagrados y 1.537 legionarios de Cristo.
Cuenta, además, con 11.584 miembros del ECYD (el carisma del Regnum Christi vivido por los adolescentes).
 
Ha habido crecimiento de miembros laicos (4%) en el último año, y de un 1,5% en los adolescentes del ECYD. Se ha incorporado un consagrado. En este periodo se registra una disminución del 3,7% de consagradas y del 3% de legionarios.
 
Obra educativa, misionera y social
En su obra educativa (154 colegios, 5 academias internacionales, 14 universidades civiles y 4 eclesiásticas), se forman 176.000 alumnos, y miles de jóvenes y familias participan en las misiones de evangelización que este curso 2017-2018 han cumplido 25 años de andadura
 
Parroquias
Durante el año 2017 se asumieron 2 nuevas parroquias confiadas a los Legionarios de Cristo, para un total de 44 parroquias, de las cuales 28 están en México (27 de ellas en la Prelatura de Cancún-Chetumal), 8 en Italia, 2 en Francia, 2 en Brasil, 2 en Estados Unidos, 1 en Argentina, 1 en Canadá, y el santuario diocesano de Nuestra Señora de Sonsoles en Ávila, España y legionarios y consagradas del Regnum Christi dirigen el centro de Magdala en Tierra Santa.
 
Misiones de evangelización
En 2017 – 2018 han cumplido su 25 aniversario las misiones de evangelización del Regnum Cristi, generalmente desarrolladas a través del apostolado Juventud y Familia Misionera. Son misiones al servicio de los párrocos, tanto durante la Semana Santa y periodos estivales. Hay misioneros de 30 países: Estados Unidos, El Salvador, Venezuela, Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Cuba, Costa de Marfil, Polonia, Nueva Zelanda, Australia, Rumania, Hungría, Filipinas, Canadá, Belice, Italia, Francia, España, México, Irlanda, Alemania, Bosnia, Islas Bahamas, Líbano, Inglaterra, Austria, Bélgica y Lituania.
 
NDP El Regnum Christi gobierno colegiado y laicos_Estatuto_es

Comienza el momento de los laicos en el proceso de renovación del Regnum Christi

2 de octubre de 2014. www.rcstatutes.org – Los seglares del Regnum Christi protagonizarán la siguiente etapa de la renovación de este movimiento, que inició Benedicto XVI y que ha confirmado el Papa Francisco. Este proceso culminará en Pentecostés de 2016, cuando una Convención Internacional de representantes de los seglares redacte una propuesta de revisión de sus Estatutos, que posteriormente se presentará para aprobación a la Santa Sede. Este camino ha sido anunciado en una carta que el P. Eduardo Robles Gil, director general del Regnum Christi y presidente de la comisión central para la revisión de los Estatutos, ha enviado a los miembros seglares este jueves 2 de octubre.

La espiritualidad, misión y forma de organizarse de los seglares de Regnum Christi se recoge en los Estatutos, aprobados por la Santa Sede en 2004 y que están en vigor. Los miembros laicos revisarán la parte de este texto que tiene que ver con ellos para expresar mejor, a la luz del proceso de renovación que ya ha recorrido el Movimiento, lo que están llamados a ser y aportar a la vida de la Iglesia. Se espera que el trabajo de revisión sea una oportunidad para que renueven su vocación y profundicen en la conciencia de su corresponsabilidad como laicos en la Iglesia y en el Regnum Christi.

El proceso, que comienza este mes de octubre, constará de varias fases: estudio del Magisterio sobre los laicos y los movimientos eclesiales, discernimiento en grupo, elección de delegados para la Convención que redactará el texto, y posterior presentación a la Santa Sede para su aprobación.

Se han formado comisiones en cada territorio para impulsar y llevar este proceso a cabo. Estas comisiones las preside el director territorial del Regnum Christi. El 60% de los miembros que las componen son seglares.

Una vez concluido este camino, a partir de septiembre de 2016, se abordará la configuración canónica del conjunto del Regnum Christi, que también se presentará a la Santa Sede para su aprobación una vez sea ratificada por las distintas vocaciones que conforman el Movimiento.

Tanto la Legión de Cristo como las consagradas y los consagrados del Regnum Christi han expresado en su Capítulo y Asambleas respectivamente que para concluir su propia renovación, y para lograr una clarificación del conjunto del Movimiento, necesitan de la aportación de los laicos a esta reflexión.

De parte de la Santa Sede, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica ha asignado al P. Gianfranco Ghirlanda, SJ, como asistente pontificio para asesorar este camino.

Sitio web del proceso de revisión

Se ha habilitado un sitio web (www.rcstatutes.org) con toda la información detallada sobre el propósito del proceso, el plan para llevarlo a cabo, los reglamentos que guían el proceso, los recursos que los miembros del Regnum Christi emplearán para participar, los nombres e información de contacto de las comisiones central y territoriales, y otra información.

Miembros del Regnum Christi en el mundo

Se calcula que en el mundo hay alrededor de 30.000 miembros seglares, pero no hay un registro hoy por hoy que permita conocer el número exacto. A fecha de 31 de diciembre de 2013, los miembros legionarios de Cristo eran 1.794 (4 obispos, 954 sacerdotes, y 836 religiosos en formación), las consagradas eran 630, y los laicos consagrados eran 72.

Contexto histórico

En 2009, el Papa Benedicto XVI invitó al Regnum Christi a iniciar un camino de revisión y renovación que consistió en varias etapas: la investigación y constatación de conductas inmorales del fundador; la visita apostólica por parte de cinco obispos, especialmente a los Legionarios de Cristo y a los miembros consagrados; un proceso de reflexión, purificación y profundización del propio carisma y la encomienda de la redacción de nuevas constituciones y estatutos bajo la guía de un Delegado Pontificio, el Card. Velasio De Paolis, CS.

El mandato del Delegado Pontificio terminó con la celebración del Capítulo General de la Legión de Cristo y las Asambleas Generales de los consagrados y consagradas. En estos máximos órganos de Gobierno, se expresó la pertenencia a una misma realidad, el Regnum Christi, y la conveniencia de que el proceso continuase con una reflexión de los seglares.

Actualmente, la renovación continúa con la reflexión sobre la identidad y misión de los miembros laicos del Movimiento, y un camino hacia una configuración canónica definitiva del Movimiento, para el que la Santa Sede ha asignado como asistente al P. Gianfranco Ghirlanda, S.J.

Mientras se lleva a cabo, los miembros del Regnum Christi continúan comprometidos con la misión evangelizadora de la Iglesia.

Línea de tiempo y detalles de cada fase del proceso

Descripción detallada del proceso, aquí.

Esquema del proceso, aquí, aquí.

El proceso constará de varias fases:

Octubre 2014 à Abril 2015: Estudio

Desde octubre y hasta abril de 2015, los seglares estudiarán las enseñanzas del Magisterio sobre el papel de los laicos en la Iglesia para contribuir con madurez y responsabilidad en el discernimiento que iniciarán en la siguiente etapa.

Mayo 2015 à Noviembre 2015: Discusiones sobre los estatutos y elección de delegados

Entre mayo y noviembre de 2015, tendrán lugar grupos de discusión para discernir sobre la identidad, naturaleza, misión, espiritualidad, y forma de pertenencia de los miembros laicos, así como sobre su organización, estructura… etc. Para este discernimiento, dispondrán de un documento de trabajo que recogerá, entre otros textos, la parte de los Estatutos correspondiente, el Manual del miembro, y guías que ayuden al discernimiento. Simultáneamente, los seglares elegirán representantes para participar en una convención territorial a inicios de 2016.

Diciembre 2015 à Febrero 2016: Convenciones Territoriales

Cada territorio celebrará una convención que redactará unas recomendaciones que enviará posteriormente a una convención internacional, y elegirá a los delegados que asistirán a la misma. Las recomendaciones redactadas por las convenciones serán públicas una vez que se han terminado de producir. Habrá 9 convenciones territoriales en el mundo.

Pentecostés 2016: Convención Internacional

Se celebrará una convención Internacional en Pentecostés de 2016 que redactará la propuesta para la Santa Sede sobre la parte de los Estatutos del Regnum Christi que tiene que ver con los miembros seglares. Esta propuesta estará a disposición del público una vez que se ha terminado de producir.

A partir de septiembre 2016: Configuración canónica

Una vez concluido el proceso de los seglares, a partir de septiembre de 2016, se abordará la configuración canónica del conjunto del Regnum Christi, que también se presentará a la Santa Sede para su aprobación una vez ratificada por las distintas ramas del Regnum Christi (legionarios de Cristo, consagradas, laicos consagrados y seglares).

Enlaces a fuentes

· Web oficial del proceso, aquí

· Carta del P. Eduardo Robles Gil, LC, Director General del Regnum Christi, que da inicio al proceso, aquí.

· Composición de las Comisiones Central y Territoriales para la renovación de Estatutos, aquí

Oficina de Prensa en España

Amalia Casado . Móvil: +600 90 15 14 . mail: acasado@arcol.org

https://lomasrc.blogspot.com

@RC_Espana

Testigos de Ayer, Estímulos para el Laicado de Hoy

Los días 26 y 27 de octubre en la Fundación Pablo VI de Madrid tendrá lugar un Seminario de Estudio, centrado en cuatro figuras eclesiales que contribuyeron con sus ideas y obras a renovar la vocación laical y el compromiso social en sintonía con el impulso desarrollado por el Concilio Vaticano II. Se trata de Ángel Herrera Oria, fundador de la Asociación Católica de Propagandistas,Abundio García, fundador de las Hermandades del Trabajo, Pilar Bellosillo, militante de Acción Católica y teóloga asistente al Concilio Vaticano II, y también, Guillermo Rovirosa,promotor y primer militante de la HOAC.

Organiza: Conferencia Episcopal Española, Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, Comisión Episcopal de Pastoral Social, Fundación Pablo VI, Hermandades del Trabajo, HOAC y Acción Católica General.

Programa

JMV: Entrevista a Germán Sánchez en “Últimas preguntas”

En el programa “Últimas Preguntas”, que se emite los domingos en la 2, quieren darnos a conocer la labor de los misioneros laicos vicencianos con los niños de la calle en Bolivia con una entrevista a Germán Sánchez. Pueden acceder al programa en el enlace superior.

Jornada de Reflexión 2012: Presencia Pública

Este año celebraremos nuestra Jornada de Reflexión anual en pleno Pentecostés, el sábado 2 de junio. En él nos haremos eco de los grandes acontecimientos eclesiales, que queremos simbolizar en el recuerdo actualizado del documento de la Conferencia Episcopal: Cristianos Laicos, Iglesia en el Mundo (CLIM).

Como siempre, el objetivo de esta Jornada de Estudio es tejer lazos de comunión entre todos, y este año queremos hacerlo buscando juntos expresiones significativas y modos de llevarlas a cabo que hagan relevante de alguna manera el Evangelio en nuestra sociedad.  La presencia pública de los laicos, y de los laicos asociados es también uno de los temas especialmente tratados en el CLIM.

Se celebrará en la sede del Foro. Pueden consultar el programa aquí:  Programa Jornada Reflexión 2012

Mística y Espiritualidad Laical – Camino Cañón.

En la línea que seguimos de ofrecerles varios materiales que pudieran ser de su interés, hoy recogemos un artículo escrito por la presidenta del Foro de Laicos, Camino Cañón, titulado “Mística y Espiritualidad Laical”. Pueden encontrarlo en: María Rita Martín Artacho (coord.), Mística y Espiritualidad Laical. Cites, Avila. 2011, pp. 17-47. o bien a partir del siguiente enlace: Mística y espiritualidad laical

Un nuevo laicado para un nuevo siglo – Pedro León y Francia

Recuperamos un artículo de Pedro León y Francia, ex Presidente del Foro de Laicos y de la Comisión Justicia y Paz de España que lleva por título: “Un nuevo laicado para un nuevo siglo”. Partiendo de una definición de lo que es el laico, va repasando los distintos ámbitos del actuación del laicado, sus cualidades y los diferentes problemas a los que se viene enfrentando. Además, concluye ofreciendo una serie de propuestas. Pueden leerlo entero pinchando aquí: Un nuevo laicado para un nuevo siglo

XII Jornada Diocesana de Apostolado Seglar

José Alberto Rugeles, de Heraldos del Evangelio nos recuerda que la Delegacion Diocesana de Apostolado Seglar de Madrid ha organizado para este sábado 10 en el Colegio de los Sagrados Corazones (Calle Padre Damián, 34) la XII Jornada Diocesana de Apostolado Seglar, presidida por el Cardenal Arzobispo D. Antonio María Rouco Varela.

La ponencia principal estará a cargo del Catedrático D. Fernando Giménez Barriocanal y en la Mesa Redonda estarán las periodistas Doña Elsa González Díez y Dña. María Teresa Compte Grau.

Las inscripciones pueden hacerse a través del correo apostoladoseglardiocesano@gmail.com o llamando al teléfono 91 454 64 21 del Arzobispado de Madrid.

El lema de la Jornada nos involucra a todos: “Laicos Protagonistas de la Nueva Evangelización”. Os animamos a que participéis.

Conferencia de Martínez Camino en la XII Asamblea: ¿Qué espera el episcopado español de las asociaciones laicales?

En este texto que adjuntamos, ustedes podrán consultar las notas tomadas de la exposición oral de la participación de Juan Antonio Martínez Camino en la XII Asamblea General Ordinaria del Foro de Laicos.

A través del enlace Que espera el episcopado español de las asociaciones laicales, podrán ver el repaso que hace a la situación general actual de nuestra sociedad y la situación eclesial en este contexto para luego ofrecer algunas respuestas o propuestas como la santidad de la vida o la comunión eclesial.