Jornada “Las Competencias del Voluntariado y empleabilidad de los jóvenes”

El próximo 31 de enero de 2015, tendrá lugar en Madrid la presentación del Proyecto Reconoce, una iniciativa liderada por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco en colaboración con la Federación Didania y ASDE Scouts de España, que se han unido para poner en valor la experiencia del voluntariado que trabaja en el ámbito del tiempo libre educativo, para sensibilizar al tejido empresarial y a la sociedad en general sobre las competencias adquiridas por el voluntariado y para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

Durante la jornada tendrá lugar la presentación del Estudio “La situación del voluntariado juvenil ante el empleo: competencias y empleabilidad” .A través de este estudiohemos podido conocer cuál es el perfil actual del voluntariado juvenil (características socio-demográficas, tipología y naturaleza de la acción del voluntariado juvenil),identificar las principales competencias profesionales adquiridas mediante la acción voluntaria, y también identificar cual es la situación laboral de los jóvenesvoluntarios y voluntarias.

La Jornada tendrá lugar el próximo 31 de enero de 2015 en el Espacio Ronda, C/Ronda Segovia 50, Madrid 28005, con el siguiente programa:

  • 10.30. Acogida de participantes
  • 11:00. Bienvenida a cargo del INJUVE y de un representante del proyecto RECONOCE.
  • 11:10. Presentación de resultados del estudio.
  • 12:10. Presentación del proyecto RECONOCE. Invitación para adherirse a la red de entidades por la acreditación del voluntariado.
  • 12.40. Despedida y cierre a cargo del Consejo de la Juventud de España.
  • 13.00. Almuerzo/ Comida.

INSCRIPCIONES AQUÍ 

La fecha tope para confirmar participación es el  28 de enero de 2015. AFORO LIMITADO.

Este proyecto cuenta con el apoyo financiero del Programa de Ciudadanía Activa del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 2009-2014, canalizado en España por la Plataforma de ONG de Acción social.

Más información:

Lourdes Mirón.  963656988  615943876

reconoce@confedonbosco.org

www.confedonbosco.org

Síguenos en: @RedReconoce o utilizando la etiqueta #Reconoce

Extraído de: https://reconoce.org/blog/jornada-%E2%80%9Clas-competencias-del-voluntariado-y-empleabilidad-de-los-j%C3%B3venes%E2%80%9D

¡Apúntate a la revolución de la ternura!

Hablar de la Escuela de Pastoral con Jóvenes es hablar de una experiencia de cómo hacer una pastoral con jóvenes, de jóvenes y para jóvenes. Sé que no suena sencillo, pero os aseguro que es estimulante.

Somos varios los movimientos de Iglesia que estamos comprometidos en esta labor de la EPJ: Adsis, Acción católica, Delegaciones de Pastoral de Juventud de León, Toledo y Zaragoza, Escuelas Pías, Institución Teresiana, La Salle, Marianistas y Salesianos. Todos nosotros, aunando esfuerzos y compartiendo experiencias y puntos de vista complementarios, buscamos profundizar en nuestra formación para ejercer esta pastoral, y por este motivo los jóvenes tenemos especial protagonismo y voz en el fin de semana de formación, a través de las distintas actividades, ponencias, talleres o ratos libres.

El intercambio es muy rico y se ve que todos tenemos un mismo fin, que es hablar a los jóvenes con los que trabajamos de algo muy grande: nuestra Fe en Dios. Hemos de adaptar el lenguaje, el modo de comunicación, la forma de decir las cosas… Pero ellos se merecen esto y más.

Este año, bajo el lema de “Dios se/nos con-mueve” queremos cargar de significado la compasión de Dios, entenderla, sentirla y hacerla nuestra y, una vez más, hacerla llegar más allá, ponerla en práctica.

Nuestra labor no es de un solo día, pero llevamos ya tiempo en camino y vale la pena el esfuerzo. Todos tenemos algo que recibir y también mucho que aportar, siempre desde nuestros grupos de referencia y nuestro carisma, y sabiendo Quién nos convoca y reúne.

Por ello, sabiendo qué nos mueve y nos con-mueve, nos ponemos en camino para reunirnos los días 27 y 28 de septiembre, en los salesianos de Atocha (Madrid) y trabajar en esa Pastoral de Jóvenes que tanto bien hace.

Si quieres asistir a la Escuela o saber más de esta iniciativa, visita nuestra web, https://escueladepastoral.org/

Allí nos vemos.

Héctor Gregorio. Movimiento Juvenil Institución Teresiana

Acción Concertada 2014 de Justicia y Paz de Europa: Paro Juvenil, la crisis que amenaza nuestro futuro.

En toda Europa en un contexto de preocupaciones generalizadas en cuanto al paro, los jóvenes están pagando un precio muy elevado por una crisis económica que no causaron con tasas de paro más elevadas que para el resto de la población. Aunque el paro juvenil ya existía antes de la crisis económica y financiera, la tasa media de desempleo en países de la UE es ahora el doble para los jóvenes, al igual que para otras categorías de edad, con varios estados miembros con tasas de paro juvenil que exceden el 50%. Como Conferencia Europea de Comisiones de Justicia y Paz, deseamos unir nuestras voces al llamamiento por un replanteamiento de la estrategia para abordar esta injusticia.

A la espera de las próximas elecciones europeas hacemos un llamamiento a los gobiernos e instituciones de la UE para:

  • Priorizar el empleo en planes de recuperación económica, con estrategias específicas que respondan al paro juvenil, desarolladas junto a los jóvenes.
  • Asegurar un progreso rápido en el reconocimiento de títulos dentro de la Unión Europea.
  • Examinar los mecanismos existentes para la consulta y el compromiso con los jóvenes,  con la intención de superar tanto la alienación política como el extremismo político que están creciendo entre la juventud.
  • Apoyar a aquellos empleadores que ofrezcan las oportunidades adecuadas a los jóvenes, mientras se aseguran mecanismos de regulación adecuados para proteger a los trabajadores jóvenes de la explotación.
  • Proveer apoyo, también económico, a la educación y la formación profesional.
  • Establecer mecanismos de consulta para examinar la contribución de nuestros sistemas educativos actuales a un empleo sostenible con la participación de todos los actores clave, incluyendo al sector empresarial, los sindicatos, las organizaciones laborales y a los jóvenes.

Conferencia Europea de Comisiones de Justicia y Paz

ADSIS: Martes solidarios en el restaurante Flash Flash

Te proponemos un buen plan para los martes de noviembre: apoyar a los jóvenes de Fundación Adsis a la vez que disfrutas de una comida casera, mediterránea y con un toque internacional.

¿Cómo? Con “Los martes solidarios” del restaurante Flash Flash Madrid (C/ Núñez de Balboa, 75 de Madrid), que destinará el 5% de su facturación de todos los martes de noviembre a los proyectos de jóvenes de Fundación Adsis.

Flash Flash Madrid organiza desde 2008 estos martes solidarios para apoyar a una organización sin ánimo de lucro, y en esta ocasión lo hace para nuestra fundación.

No tienes excusa: si quieres apoyar a nuestros jóvenes a la vez que disfrutas de una propuesta gastronómica muy original, todos los martes de noviembre tienes una cita en Flash Flash Madrid.

Además podrás “Sonreir al futuro”, pero eso sólo lo podrás ver allí…

E-mail: info@flashflashmadrid.com
Web: flashflashmadrid.com
Teléfono: 91.575.10.10
Hora: De 13h a 00h.
Lugar: Calle de Núñez de Balboa, 75, 28006 Madrid (esquina con c/ José Ortega y Gasset)

Los jóvenes de la JOC no se resignan

En el nº 2.805 de Vida Nueva aparece esta noticia que quisiéramos compartir con todos:

Los jóvenes, víctimas propiciatorias de esta crisis económica y financiera, no quieren resignarse al futuro en precario que les auguran todos los informes. Por eso, miembros de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) de España, Portugal e Italia, se reunieron en la ciudad italiana de Turín el 4 de junio para reflexionar sobre algunas cuestiones comunes que afectan a los jóvenes de estos países.
Entre ellas, una muy preocupante tasa de paro (entre el 35% y el 52%), una muy elevada tasa de abandono escolar (20%), la saturación de alumnos en las aulas frente a un descenso de profesores o el repunte en el número de quienes ni estudian ni trabajan (un 22%).
A la vista de la situación, los jóvenes cristianos de tres de los países europeos más afectados por las turbulencias económicas denuncian la falta de inversión de los gobiernos en educación y empleo juvenil, critican el aumento de tasas en educación, “que está creando una desigualdad entre los jóvenes para acceder a su formación, con las consiguientes dificultades futuras para acceder al mercado laboral”, y abogan por un pacto de Estado para que la educación “no esté sujeta a ideologías políticas” que cambien según el Gobierno.
Asimismo, reprochan a los políticos su “excesiva preocupación por las estadísticas (jóvenes con titulación o generación de empleos), quedando en el olvido todas las cuestiones referentes, por ejemplo, a la calidad de la enseñanza o al sufrimiento y la pobreza de tantos jóvenes”.
La denuncia de estas situaciones dramáticas –según el comunicado difundido– parte “desde nuestra identidad cristiana”, de un “compromiso” con los “jóvenes que están perdiendo posibilidades para su formación, empezándose a generar una sociedad con menor cultura y, por tanto, más fácilmente manipulables, como si la persona y la educación fueran objetos mercantilizables”.
Por ello, reafirman su corresponsabilidad y solidaridad “hacia las futuras generaciones que pagarán el coste de los recortes que se están realizando” y manifiestan su voluntad de continuar su misión junto a los jóvenes y a trabajar en red con otras organizaciones, “convencidos del lugar central que debe ocupar la persona en toda actividad política, económica y social”.