JUSTICIA Y PAZ: JORNADA ANUAL DE LA COMISIÓN GENERAL EN VALLADOLID

 

Desarrollo sostenible y ciudadanía global

Experimentamos un momento histórico definitivo, de gravedad mundial. Intuimos algunas consecuencias que tienen que ver con la incertidumbre, el miedo, miles de muertes, la caída en picado de la economía, el aumento de la desigualdad, de la pobreza…

Estamos ante lo desconocido y, ante lo inédito, por eso hay que pararse, conocer, impregnarse, tomar medida de lo que está ocurriendo y, para ello, no vale solo recurrir a las recetas necesarias (distancia social, higiene…), no es suficiente el programa de volver a la normalidad.

Hablamos de ver y, desde la mirada, aprender para ensayar, proponer y compartir otra forma de vida (“una forma de vida con sabor a evangelio”) con consecuencias éticas y políticas, con efectos para transformar una economía que, a través de la exclusión y la injusticia, mata, y con una urgencia para repensar nuestra relación con la tierra, el agua y el aire.

El papa Francisco, con la lucidez que le caracteriza, nos sitúa en la radicalidad de este reto al que nos enfrenta esta singular experiencia.

Son apuestas mayores ante lo descomunal que está ocurriendo. Ahí es donde situamos estas jornadas estatales de Justicia y Paz:

  • Como una ocasión para repensar, para compartir estos desafíos que invitan a construir algo diferente, más allá de la normalidad deseada.
  • Como una provocación al quehacer, al actuar “para sanar esas (epidemias) provocadas por los grandes y visibles injusticias sociales“.

 El programa de la jornada está disponible en la web de la entidad donde podéis hacer la inscripción https://www.juspax-es.org/l/desarrollo-sostenible-y-ciudadania-global/

Esperando contar con vuestra presencia, recibid un saludo muy cordial.

CEDIS: 33 Jornadas de Formación de Formadores

Del 5 al 7 de abril de 2019 han tenido lugar las XXXIII Jornadas de Formación de Formadores, organizada por la Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDIS) en Madrid. El marco de desarrollo ha sido el evangelio de Lucas: “Jesús caminaba con ellos” con el objetivo de abrir espacios desde la formación para CAMINAR, ESCUCHAR, COMPARTIR con los jóvenes. El claretiano Juan Carlos Martos Paredes desglosó y reflexionó con el grupo el pasaje de Emaús en clave de acompañamiento. En un segundo momento se trabajó en la posible elaboración de un documento que refleje las claves de nuestra presencia en las realidades temporales (profesión, familia, relaciones, ciudad, parroquia, entorno…) siendo “encarnación contemplativa” y “revelación de Dios” en la Historia, lugar teológico de los Institutos Seculares según nuestro estilo de vida de secularidad consagrada a través de los consejos evangélicos en clave de responsabilidad y autonomía.

iiss_fformadores2019

cronica_cedis_formacion

EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA: Jornada de convivencia

El próximo 28 de abril, los Equipos de Nuestra Señora están convocados a celebrar una jornada de convivencia en el Cerro de los Ángeles en Getafe (Madrid). Al conmemorarse este año el Centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús se podrá ganar el jubileo y obtener “la corazonada” con las debidas disposiciones.

Esta convocatoria es extensiva a todas las familias que nos quieran acompañar.

HORARIO ACTIVIDAD
09:30 Llegada al parking (zona 1 según plano) y acogida.
09:45 a 11,00 Itinerario cultural (puntos 2, 3, 4, 5 y 6 del plano): audiovisual sobre el Cerro de Los Ángeles, visita a la ermita, monumento antiguo y convento de las carmelitas descalzas de la Madre Maravillas.
11:15 a 11:30 Presentación de la jornada por los Responsables de la región Centro de los Equipos de Nuestra Señora en el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús.
11:30 a 12:15 Charla del Obispo de Getafe D. Ginés García Beltrán.
12:30 a 13:30 Misa jubilar en el Santuario, oficiada por el Obispo de Getafe D. Ginés García Beltrán
13:30 a 14:00 Foto de grupo en la fachada del Santuario y subida al Monumento Nuevo.

Convivencia región 2019

XXXVIII Jornadas Nacionales de ANFE

La Adoración Nocturna Femenina Española (ANFE) celebra sus XXXVIII Jornadas Nacionales bajo el título “Mensajeras de Misericordia y Esperanza”. Serán en Madrid, concretamente en el Colegio Mayor San Agustín, que está situado en la Ciudad Universitaria, Travesía de Nebrija 4. 
Darán comienzo el día 3 de agosto con una Eucaristía a las 8 de la tarde y terminarán el día 8 después del rezo de Laudes y clausura. Se profundizará especialmente en la Evangelii Gaudium, para lo que contarán como ponente con el sacerdote Francisco García Martínez, de la diócesis de Zamora, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca y recientemente nombrado miembro del Consejo editorial de la BAC.
Son días de formación, oración y convivencia en los que participarán adoradoras de toda España. Pueden ponerse en contacto con nosotros si desean participar en algún momento de estos días.

ACDP: II Jornadas Ciencia y Fe.

Las II Jornadas `Ciencia y Fe. Pilares del Laicismo: Análisis crítico desde la Ciencia’, organizadas por el grupo de Trabajo Ciencia y Fe, la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria (Obra de la ACdP), la Universidad CEU San Pablo y el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en el Colegio Mayor Universitario de San Pablo los días 12 y 13 de julio, fueron inauguradas por el vicepresidente de la Asociación, Emilio E. Navarro Torres; el viceconsiliario nacional, Andrés Ramos Castro  y el responsable del Grupo de Trabajo, el socio  y doctor en Psicología, Francisco Molina Molina, que señaló que el objetivo de las Jornadas era “someter a examen el carácter científico del laicismo y sus afirmaciones”.

El catedrático y profesor honorario de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad Autónoma de Madrid, Manuel Alfonseca, puso en duda la consistencia del Bosón de Higgs o partícula de Dios en el marco de su ponencia `Materialismo. ¿Qué es la materia?´, que fue presentada por el capellán del Colegio Mayor de San Pablo y doctor en Filosofía, Leopoldo Prieto. Tras explicar que el Bosón de Higgs es una partícula elemental propuesta en el Modelo estándar de física de partículas; una teoría que presenta diversas incoherencias a juicio de Manuel Alfonseca. Entre otros interrogantes, “no explica que los neutrinos tengan masa; ni tampoco, por qué hay más materia que antimateria; no incorpora la gravedad ni la materia oscura que está incluida en la teoría de la cosmología”.

Los trabajos continuaron con otras dos ponencias a cargo del catedrático emérito de Física de la Universidad Autónoma de Madrid, Julio Gonzalo González, que fue presentado por Ignacio Sols Lúcia, catedrático emérito de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, que habló de ‘la fe y la ciencia. Relación en la historia’; y del catedrático de Química Orgánica de la Universidad CEU San Pablo, Javier Pérez Castells, que fue presentado por el profesor de esta Universidad, Jesús Romero Samper, que centró su intervención en la pregunta ‘¿Qué sabemos de la vida?’

La primera sesión fue cerrada por el catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares, Nicolás Jouve de la Barreda, que fue presentado por la profesora de Bioética de la Universidad CEU San Pablo, Elena Postigo Solana y que disertó en torno a ‘Por qué un embrión es más que un acúmulo de células’. Según dijo, “el embrión no debe tratarse como un objeto o un producto, sino como el ser más digno de la naturaleza”. Para Jouve, la vida humana es “única y transcurre sin saltos cualitativos desde la fecundación hasta la muerte, por tanto se trata del mismo ser humano, pero sólo se diferencia en la faceta temporal, por tanto la dignidad del ser humano es extensible a los primeros estadios de la vida. Por este motivo, el embrión debería ser sujeto de la misma protección que el adulto”. Así pues, a juicio de Jouve, “deberían revisarse leyes, tales como la de Reproducción Humana Asistida, Investigaciones Biomédicas o la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo”.

La segunda Jornada, contó con la presencia del catedrático de Neuroanatomía de la Universidad CEU San Pablo, José Luis Velayos, que fue presentado por el profesor de esta Universidad Miguel Acosta López; y el catedrático de Psicopatología de la Universidad CEU San Pablo, Aquilino Polaino-Lorente, que fue presentado por el profesor de Periodismo, Juan Carlos Nieto Hernández. Estos ponentes pronunciaron las conferencias `Cerebro de varón, cerebro de mujer´ e `Ideología de Género´, respectivamente.

Las II Jornadas ‘Ciencia y Fe’ fueron clausuradas por el secretario general de la Asociación y director del Colegio Mayor de San Pablo, Antonio Rendón-Luna y de Dueñas; la vicesecretaria general, profesora de Matemáticas de la Universidad CEU San Pablo y colaboradora del Grupo de Trabajo Ciencia y Fe, María del Carmen Escribano Ródenas y el responsable del citado Grupo, Francisco Molina Molina.

Extraído de: https://www.acdp.es/ii-jornadas-ciencia-y-fe/

Hermandades del Trabajo: Jornadas de Formación.

Las Hermandades del Trabajo clausuran el trabajo de formación a nivel nacional los próximos 14 y 15 de junio en unas Jornadas de Formación. Tendrán lugar en la Residencia Ariane, en Mareny Vilches (Valencia).

Está previstan dos ponencias par el sábado: una primera, “El derecho al trabajo en tiempos de crisis: un análisis constructivo desde la economía a la luz de la DSI.”  de la que se encargará  el Profesor Thomas Baumert, del Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de Madrid,  Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. La segunda será la impartida por Don Antonio Corbí, Consiliario Nacional de HHT y que tiene como título “El trabajo en la Encíclica Laborem Exercens”.

Pueden informarse con más profundidad en:

Comisión Nacional, C/ Juan de Austria, 6, Bajo-b Tf. 914450393

Tf. de Valencia: 963912790  y 617936327.       hermandadestrabajo@yahoo.es

Hermandades del Trabajo: Jornadas Nacionales de Estudio

En la Residencia Santa María del Trabajo, en Córdoba, los próximos 7, 8 y 9 de Marzo y bajo el lema “Hermandades de Trabajo ante la Evangelii Gaudium”, celebran las Hermandades del Trabajo sus Jornadas Nacionales de Estudio.  

El horario es el siguiente:        

Viernes, 7 de marzo:

Llegada a Córdoba y  subida a la Residencia

Alojamiento

Sábado, 8 de marzo:  

8:30 Oración

9:00 Desayuno

10:00 Presentación Jornadas

10:15 TEMA: “Exhortación Evangelii Gaudium”

Por D. Antonio Corbí, Consiliario Nacional de las HHT

Diálogo abierto

12:30  Descanso

13:00  Eucaristía

14:00 Almuerzo

 15:30 TEMA: 2ª parte  Exortación…

16:30  Diálogo abierto

18:00  Tiempo libre

18:30 Mesa Redonda: “Luces que aporta la Exhortación al Carisma y la  vida de HHT”

(Por tres militantes de HHT)

19: 30  Diálogo abierto y conclusiones

21:00   Cena

Convivencia y descanso

Domingo,  9 de marzo:

8:30 Oración de la mañana

9:00 Desayuno

10:00 Visita turística a Córdoba

13:00 Eucaristía  y clausura Jornadas

14:00 Almuerzo y Despedida

Más información en:

HERMANDADES DEL TRABAJO

Comisión Nacional

C/ Juan de Austria, 6 Telf.: 914450393

e-mail: hermandadestrabajo@yahoo.es

XXXIV JORNADAS GENERALES DE APOSTOLADO SEGLAR. Comunicado de Prensa.

Bajo el título “Desde la Exhortación Apostólica Christifideles Laici a la Evangelii Gaudium. Prospectivas” han tenido lugar en Madrid, los días 15 y 16 de febrero de 2014 las XXXIV Jornadas Generales de Apostolado Seglar.

Han estado presididas las Jornadas por Mons. D. Carlos Osoro, Arzobispo de Valencia y Presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS)), D. Carlos Escribano, Obispo de Teruel y Albarracín, D. Atilano Rodríguez, Obispo de Sigüenza-Guadalajara, D. Antonio Algora, Obispo de Ciudad Real y Mons. D. Elías Yanes, Arzobispo Emérito de Zaragoza. También debemos destacar la grata presencia de D. José María Gil Tamayo, Secretario General de la Conferencia Episcopal Española. La moderación de las Jornadas corrió a cargo de Mons. Antonio Cartagena, Director del Secretariado de la CEAS.

Han participado en las Jornadas Delegados diocesanos de Apostolado Seglar y miembros de los equipos diocesanos de la delegación en representación de unas cuarenta diócesis y presidentes y representantes de asociaciones y movimientos de Apostolado Seglar de veinticinco realidades.

Comenzamos la mañana del sábado poniendo en manos del Padre las Jornadas a través de la oración inicial. A continuación, D. Carlos Osoro abrió las jornadas destacando la necesidad de que se potencie un laicado que esté formado, que se asocie y que sean testigos y apóstoles de Jesucristo. Destacó la ausencia de cristianos en todos los campos de la vida, que den sal y luz al mundo, que aporten un alimento espiritual para toda la multitud que tiene hambre de Dios.

D. José María Gil Tamayo dirigió un saludo a los participantes en las jornadas, señalando que “deseaba hacerse presente para ponerle rostro al Apostolado Seglar” de España. Felicitó a los organizadores por el tema elegido, destacando que el Papa Francisco “nos ha puesto una partitura” y que sin duda alguna la Evangelii Gaudium “es una sinfonía de alegría”.

El resto de la jornada matutina del sábado giró en torno a la ponencia de D. Salvador Pie-Ninot, Presidente de la Fundación Blanquerna de la Universidad Ramón Llull, teólogo y párroco de Santa María del Mar, en Barcelona. Bajo el título de “Claves pastorales desde la Christifideles Laici y Evangelii Gaudium a tener en cuenta en la evangelización” fue haciendo un recorrido por la exhortación apostólica, destacando la idea de que debemos optar por una “Iglesia en salida” con una apuesta muy clara por una línea muy pastoral de toda la actividad de la Iglesia. Finalizó su intervención con la exposición de un breve decálogo en el que se recogen, a su juicio, diez claves de síntesis del mensaje del Papa a través de la exhortación.

Posteriormente se abrió un espacio espontáneo de diálogo entre los participantes en las jornadas y el ponente, en el que se profundizaron en algunos aspectos de la ponencia de la mañana.

Al comienzo de la tarde D. Elías Yanes, Arzobispo Emérito de Zaragoza y director del Itinerario de Formación Cristiana para Adultos y Dña. Beatriz Pascual, coordinadora del mismo, dirigieron unas palabras sobre la necesidad de la formación cristiana en los laicos de nuestras diócesis y parroquias. D. Elías Yanes destacó la necesidad de una formación ordenada de lo más nuclear de la fe cristiana. Toda su intervención se puede resumir en la siguiente frase: “sin un laicado formado, La Iglesia española no puede evangelizar”. Beatriz Pascual hizo una descripción de la elaboración del IFCA y presentó como novedad un volumen anexo al itinerario que lleva por título “Material de apoyo para acompañantes”.

El resto de la tarde se dedicó a un trabajo en grupos en los que poder profundizar sobre todo lo escuchado y compartido durante el día. Finalmente, y antes de la cena, se celebró la Eucaristía presidida por D. Elías Yanes.

 El domingo comenzó con la celebración de la Eucaristía dominical, presidida por D. Carlos Osoro, para posteriormente continuar con el programa de las jornadas. En este caso, D. Carlos Escribano, Obispo de Teruel y Albarracín y Obispo Consiliario de la Acción Católica Española, realizó una ponencia con el título,”Necesidad para el laicado de una formación cristiana integral. Exigencias y contenidos”. En ella hizo en primer lugar una reflexión sobre la teología del laicado, sobre la necesidad de asociarse de los mismos y sobre la necesidad de madurar el protagonismo de los laicos en todas sus dimensiones. Lo central de su aportación fue la aportación de cinco pistas eclesiales para la acción de los laicos, así como algunos retos planteados a las asociaciones y movimientos laicales, para evangelizar adecuadamente en parroquias y diócesis.

Después de un breve descanso y de un sencillo trabajo en grupos, se llevó a cabo una puesta en común de lo compartido y reflexionado en todos los grupos, para finalizar las jornadas con unas palabras de D. Carlos Osoro como Presidente de la CEAS. D. Carlos expresó la necesidad que hay en la Iglesia de promover la corresponsabilidad de los laicos y la necesidad de que los sacerdotes entiendan lo que es el laico cristiano.

 

Madrid, 16 de febrero de 2014

Jornada anual de la Comisión General de Justicia y Paz: Dignidad del trabajo

En Sevilla, los días 7 y 8 de marzo se celebra la Jornada anual de la Comisión General de Justicia y Paz. Continuando con el trienio, estas jornadas, las segundas de las tres previstas por Justicia y Paz sobre mercado de trabajo y condiciones laborales, pondrán el acento sobre las circunstancias que hacen del empleo un trabajo digno. El año pasado se abordó el trabajo, como un derecho fundamental y universal de la persona.

Bajo el título, Dignidad del trabajo, las ponencias, coloquios y mesas redondas profundizarán sobre los efectos de la crisis en cuanto a las condiciones laborales, las realidades que atentan contra las condiciones de un trabajo decente y las claves que aporta la Doctrina social de la Iglesia, además de lo que supone al trabajo ser realizado en condiciones dignas como tarea co-creadora del hombre y la mujer con Dios. El Pontificio Consejo de Justicia y Paz contribuirá con su aportación sobre todas estas cuestiones. Se presentarán también diversas iniciativas y experiencias demostrando que el trabajo puede ser,  sin lugar a dudas, una actividad que dignifique a cada persona.

A continuación presentamos los enlaces con la información necesaria para participar:

Isabel Cuenca Anaya, Secretaria General de Justicia y Paz, invita a contar con la presencia de todos aquellos interesados.