Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo 2014

La Fundación de la Santa Sede, Ayuda a la Iglesia Necesitada, presenta el próximo martes 4 de Noviembre, el Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo 2014. Es un análisis completo y actualizado sobre el cumplimiento derecho a la libertad religiosa (art.18 de la Declaración Universal de DDHH) en 196 países.

Este informe, traducido en seis idiomas, se presentará el mismo día, 4 de noviembre, en todo el mundo y es el único de su clase editado por una entidad de la Iglesia Católica. Por su prestigio y su utilización por diferentes estamentos sociales en diferentes naciones es cada vez más apreciado.

El Informe sobre la Libertad Religiosa 2014 analiza los ataques y violaciones de este derecho fundamental de ser humano, cuyos orígenes mayoritariamente vienen del radicalismo islámico, los totalitarismos, los nacionalismos radicales y del relativismo feroz que viven muchos países occidentales.

Al lanzamiento del informe en España participará el Patriarca de la Iglesia Greco-católica Melquita de siria, Gregorio III Laham, quien ha sido una de las primeras voces en denunciar la persecución de los cristianos en su país, a raíz de la guerra que está desangrando Siria y provocando la mayor catástrofe de refugiados de su historia.

Desde la Fundación, se nos invita a participar en la misa de rito mozáraba que presidirá Gregorio III el mismo 4 de Noviembre en la Parroquia de la Concepción (C/ Goya, 26) de Madrid a las 19,00h.

Pueden ofrecerles más información a Raquel Martín (raquel.martin@ain-es.org) o en www.ayudaalaiglesianecesitada.org

Justicia y Paz: Informe final de conclusiones de las consultas Post-2015

En 2012, a solo 3 años de la fecha límite para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), Naciones Unidas inició un proceso de consultas para debatir la agenda de desarrollo post-2015, que se implementó en España, por la Campaña del Milenio, por mandato del secretario general de Naciones Unidas sobre los cuatro temas claves: juventud, medioambiente y sostenibilidad y desarrollo.

El objetivo de estas consultas radicaba en facilitar un espacio de diálogo para que la sociedad civil española pudiera definir y consensuar sus prioridades de cara a la futura agenda de desarrollo. Prioridades que serían después trasladas a Naciones Unidas y a las plataformas internacionales de la sociedad civil.

El 17 de octubre de 2012, la Comisión General de Justicia y Paz, entre más de 100 organizaciones, participamos, en Madrid, en la Consulta #Post2015 de Naciones Unidas con Sociedad Civil en España y ahora recibimos desde la Campaña del Milenio de Naciones Unidas, el Informe Final de Conclusiones de las Consultas Post-2015 con la Sociedad Civil en España.

El Informe recoge la visión y las propuestas de más de 100 organizaciones de la sociedad civil en España para la nueva agenda del desarrollo más allá del 2015.

Desde la Campaña del Milenio trasladaremos estas propuestas a Naciones Unidas y a la sociedad civil internacional. Agradeceríamos mucho que le dieras la máxima difusión a estas propuestas entre tus socios y redes.