FORO DE LAICOS EUROPEO: Declaración IXE, sobre las elecciones al Parlamento Europeo

ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO, MAYO 2019.

IXE LLAMADA A LA ACCIÓN.

 

“Iniciativa de los Cristianos para Europa” (IXE), fundada en 2006 para defender el Proyecto Europeo desde una perspectiva cristiana, publica el presente manifiesto en preparación para las elecciones de Mayo de 2019 al Parlamento Europeo. Este manifiesto no se dirige sólo a los políticos sino también a cada ciudadano. Su objetivo es movilizar al electorado, especialmente a los jóvenes, ya que la abstención es una seria amenaza para una verdadera democracia Europea.

 

“Ha llegado el momento de trabajar juntos en la construcción de una Europa que gira no alrededor de la economía, sino alrededor de la sacralidad de la persona humana y de valores inalienables”. (Papa Francisco, 1)

 

Edificada sobre setenta años de paz y la construcción progresiva de un marco económico y jurídico común, Europa sigue siendo un espacio para la esperanza. Sin embargo, la grave agitación política actual en varios países muestra cómo los europeos se sienten afectados por el aumento de las desigualdades, exclusión social, algunos aspectos de la migración económica y por el impacto de la globalización económica y cultural. También se sienten amenazados por el terrorismo en sus países, estrategias agresivas de las potencias mundiales y el creciente riesgo de conflictos armados. Tendencias nacionalistas y populistas ponen en peligro la democracia y debilitan el respeto necesario para el Estado de Derecho. En los debates donde se cuestiona nuestra identidad europea común, o donde se instrumentaliza la fe cristiana con fines partidistas, tenemos que defender el Proyecto Europeo como nuestra esperanza común.

 

En este contexto geopolítico global, Europa puede y debe asumir sus responsabilidades y atreverse a llevar a cabo sus prioridades:

 

– Reconstruir el vínculo de los pueblos a través de la solidaridad

 

“Sueño con una Europa que promueve y protege los derechos de todos, sin descuidar sus deberes hacia todos” (Papa Francisco, 2)

 

Nuestra casa común europea se basa en el principio de solidaridad reconocido en el Tratado de Lisboa. La solidaridad es una respuesta eficaz a las desigualdades y ansiedades relacionadas con la globalización. Las políticas de la Unión Europea deben ser reorientadas para tener en cuenta los desafíos a los que se enfrentan nuestros conciudadanos. En ese sentido se deben fortalecer las políticas sociales para luchar contra las desigualdades, la pobreza y el desempleo. Esto también requiere una política fiscal y presupuestaria responsable que deje al Parlamento Europeo y a los parlamentos nacionales posibilidad de maniobra para una política social sostenible. Esta prioridad debe reconstruir el vínculo roto con los euro escépticos y luchar contra el discurso antieuropeo.

 

– Cuidar nuestra casa común

 

“Sueño con una Europa que se preocupa por sus niños, que ofrece ayuda fraterna a los pobres y a los recién llegados que buscan aceptación porque lo han perdido todo y necesitan refugio “(2)

 

Hacemos un llamamiento por una Europa protectora, lista para asumir todas sus responsabilidades para con la paz mundial. Europa debe luchar para lograr las metas de desarrollo sostenible (SDG) de las Naciones Unidas para 2030. Por otra parte, la implementación del acuerdo de 2015 de París sobre el cambio climático a nivel nacional y europeo es una obligación moral y legal.

 

Esto implica tener un papel activo en forjar relaciones justas con países vecinos y en vías de desarrollo, particularmente en África.

 

Sabemos que los debates sobre migración y asilo han sido difíciles y disgregadores en toda Europa. Pero sólo trabajando juntos como europeos, seremos capaces de encontrar soluciones duraderas, puesto que hemos suprimido los controles de las fronteras nacionales. Necesitamos un sistema de asilo europeo reformado, basado en los derechos humanos y en la solidaridad entre los Estados miembros. También debemos desarrollar políticas de migraciones justas y humanas que tomen en cuenta también las necesidades y limitaciones de nuestras sociedades. El Parlamento Europeo debe ser un actor clave en la reforma de nuestro marco jurídico. Como cristianos, podemos contribuir a que haya un diálogo fraternal y de confianza entre los europeos sobre estos temas.

 

Una Europa que protege también necesita una integración más estrecha de las políticas de seguridad y defensa, al tiempo que se toman seriamente los retos éticos planteados por las ciber tecnologías y militares modernas. Esto mejorará la confianza de los ciudadanos y realzará la fiabilidad de Europa hacia sus socios.

 

– Subsidiaridad, respetar nuestra diversidad.

 

“La identidad de Europa es y ha sido siempre, una identidad dinámica y multicultural”. (2)

 

La diversidad es nuestra riqueza y debe ser respetada. En muchos temas sociales, como las reglas de la bioética o el derecho de familia, nuestros países pueden tomar decisiones distintas. El reconocimiento y respeto de nuestras diferencias culturales ayudan a disipar temores, por una parte, de una Europa anti-religiosa, secularizada, y por otra del retorno de la religión como una fuerza autoritaria y opresiva. Mantenemos una visión exigente de la subsidiariedad, requisito previo para la buena democracia.

 

La Unión Europea debe ser transparente y comunicar mejor para hacer frente a la distancia percibida entre los ciudadanos y las instituciones comunitarias.

 

Como cristianos en Europa:

 

  • Somos conscientes de la grave amenaza de la baja participación electoral o de la negativa a participar en los debates políticos habituales. Hacemos un llamamiento a los ciudadanos de la UE a votar.

 

  • Queremos superar los actuales malentendidos y tensiones dentro de la Unión Europea, especialmente entre Norte y Sur, Este y Oeste.

 

  • Creemos en una Unión centrada en lo humano que proteja a sus ciudadanos, respete el principio de subsidiariedad y sea un socio justo en todo el mundo.

 

  • Confiamos en el futuro de una Europa unida basada en la solidaridad

 

Estamos comprometidos con la revitalización de la esperanza por el Proyecto Europeo común.

 

Unidos alentamos a los cristianos en todos los países europeos a votar en las elecciones europeas y así formar nuestra casa común europea.

 

Invitamos a las iglesias locales y a otras organizaciones cristianas y a sus representantes a nivel europeo a participar en este compromiso por Europa

 

Firmado en Milán, el 16.02.2019 por los siguientes miembros de la Asociación Cristiana Europea de la IXE:

 

Andante –Alianza Europea de organizaciones de mujeres católicas.

 

Academia Checa de cristianos (República Checa)

 

Foro Europeo de comités nacionales de laicos (ELF)

 

Jornadas sociales de Luxemburgo (Luxemburgo)

 

Justicia y Paz de Croacia (Croacia)

 

Academia cristiana de Latvia (Latvia)

 

Semanas Sociales de Francia (SSF)

 

Institucion Teresiana (España)

 

Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK, Alemania)

 

ZNAK, Polonia

 

Y por:

  • Discurso del Papa Francisco al Parlamento Europeo, 25/11/2014.

 

  • Discurso del Papa Francisco, en el otorgamiento del Premio Carlomagno, 05/06/2016.

 

IXE_Call_final_espanol

Asamblea del Foro Europeo de Laicos 2018 (European Forum of National Laity Committees)

2018-06-14-elf-010-cb
Del 14 al 17 de junio se celebró en Turcifal (Portugal) la Asamblea del ELF de 2018, a la que asistimos representando al Foro de Laicos de España, Dña. Dolores García Pi, presidenta del mismo, Dña. Camino Cañón Loyes, Dña. Susana Rodríguez Pérez y Dña. Paloma González Blanch.
El tema fue “La Declaración de derechos humanos, los valores cristianos y la Doctrina Social de la Iglesia”, con motivo de la celebración de los setenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Nada más llegar, fuimos recibidos cordialmente en la Biblioteca del Ayuntamiento de Lisboa, donde nos presentamos todos y de forma particular conocimos a la delegación portuguesa, anfitriona de esta Asamblea. Con un interesante vídeo que os animo a visionar en el siguiente enlace (https://www.youtube.com/watch?v=eTdWBYPYbMU), pudimos apreciar la vitalidad del laicado portugués.
A continuación realizamos una visita a pie por Lisboa y, tras el almuerzo, nos trasladamos a Turcifal en autobús. Una vez allí comenzó la Asamblea.2018-06-14-elf-071-cb
La charla de apertura la dio el Dr. Erik Borgman, profesor de Teología Sistemática en la Universidad de Tillburg (Holanda), miembro de la Fraternidad laical de Santo Domingo y después el Prof. Borgman moderó también los grupos de debate y las presentaciones. El foco se puso en los artículos 18 y 19 de la Declaración de los Derechos Humanos y este tema se trató y discutió desde diferentes perspectivas que influyen en nuestra vida diaria.
La delegación portuguesa invitó a cuatro ponentes para hablar, compartir y dirigir los debates: Dra. Isabel Jonet, Presidenta de la Federación Portuguesa de Bancos de Alimentos; Dr. André Costa Jorge, Director del Servicio Jesuita a Refugiados en Portugal; Dr. Henrique Mota, Presidente de la Federación de Editores Europeos y Dr. Carlos Palma, Coordinador general del proyecto internacional Living Peace.
Tras la intervención de cada uno de los ponentes, se llevó a cabo el trabajo en grupos lingüísticos (inglés, francés y alemán), que resultó especialmente enriquecedor. También se expuso un panel con experiencias y testimonios de la Iglesia portuguesa, culminando el día con la celebración de una oración y de la Eucaristía.
La Asamblea concluyó con un manifiesto elaborado y discutido por todas las delegaciones presentes, y con la elección del nuevo Comité ejecutivo del Foro Europeo de Laicos, para el que Dña. Camino Cañón ha sido reelegida.2018-06-17-elf-112-cb
Consideramos que la participación en esta Asamblea, además de ser una experiencia muy enriquecedora, aporta una visión más realista de la presencia de la Iglesia en los distintos países europeos. Es importante resaltar que iniciativas de este tipo nos hacen darnos cuenta de cómo la comunión y el diálogo son esenciales para llegar a acuerdos a pesar de la diversidad de situaciones.
Adjuntamos el documento con la traducción de la declaración con la que concluyó la Asamblea.

Declaracion de los participantes ELF2018es

 

Foro europeo de Comités nacionales de laicos

Acogemos y hacemos nuestro en este tiempo de éxodos masivos, el comunicado del Foro europeo de Comités nacionales de laicos, del que el Foro de Laicos de España forma parte.

“¿Acabará la crisis de los refugiados con la solidaridad europea?

El Mediterráneo se ha convertido en una gran fosa para los refugiados. Miles de ellos han muerto ya en su intento por llegar a Europa, “nuestra” Europa. En una reciente visita a los históricos campos de exterminio de Auschwitz y Birkenau, los presidentes del Foro europeo de Comités nacionales de Laicos afirmaban que no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras esta tragedia sigue adelante. En 2013, el Papa Francisco, con motivo de su visita a la isla de Lampedusa, preguntaba: ¿Quién es responsable de estas personas?. Hace tiempo que habría que haber dado una respuesta clara y rotunda a este respecto.

El Foro europeo de Comités nacionales de Laicos es una plataforma donde los cristianos se encuentran y comparten información, experiencias e ideas. La responsabilidad común es la de participar en la misión cristiana como laicos en la sociedad y en la Iglesia. El Foro se ocupa de promover el intercambio de experiencias e información entre sus miembros sobre asuntos europeos de importancia. Durante una reunión reciente en Cracovia (Polonia), los presidentes de los diferentes Comités nacionales visitaron Auschwitz y Birkenau. Allí, afirmaron que nadie debería ser de nuevo víctima de violencia, xenofobia (‘Frendemhass’) o racismo. Por lo tanto, la crítica situación actual de los refugiados requiere una declaración contundente porque ¿no estamos fallando a nuestros congéneres si no hacemos nada?

Una situación muy real

Millones de personas huyen hoy a Europa por diferentes motivos. Muchos de ellos pierden la vida durante esta dura experiencia. En última instancia, incluso los que sobreviven, han perdido todo, todo, menos su humanidad. Todos estos refugiados son seres humanos, hermanos y hermanas nuestros. Por eso, debemos preguntarnos: ¿Qué significa hoy la solidaridad europea? ¿hemos hecho dejación de nuestra propia humanidad? Para los cristianos especialmente esta desgracia de nuestra sociedad moderna es un reto que no podemos ignorar.

Parroquias y organizaciones

Los católicos debemos estar preparados para hacer algo. Las palabras solas no bastan, hay que pasar a la acción. Somos conscientes de ello y estamos agradecidos porque  muchas personas ya se han puesto en marcha para ayudar. Debemos adoptar una postura contraria a la violencia y al racismo, también en nuestras comunidades. El compromiso personal y el de todas nuestras organizaciones es clave para influir en la opinión pública y sensibilizar a las personas. Estamos con el Papa Francisco cuando dice: “No debemos cansarnos nunca de apelar a un compromiso más amplio a escala europea e internacional”. Por tanto, elevemos nuestra voz en favor de los refugiados.

Política

La Unión europea debe asumir su responsabilidad y hacer más para ayudar a los refugiados, y buscar oportunidades y no exclusión. Son metas a largo plazo. Debemos apoyar a los refugiados aquí y en sus tierras de origen. Es esencial la solidaridad con los países europeos adonde van llegando los refugiados. Hacemos un llamamiento a una mayor implicación por parte de los países europeos para lograr estos objetivos. ¿Quién es responsable? Todos somos responsables.

Foro Europeo de Laicos – Cracovia- Julio 2015″

Celebración de la Reunión de Presidentes de Foros de Laicos de Europa. Informe.

Durante los días 26, 27 y 28 del pasado mes de Junio se ha celebrado en Cracovia la Reunión de Presidentes de los Foros de Laicos de países europeos. Participamos representantes de 15 países, además de los miembros del Comité directivo del Foro de Laicos de Europa. Un total de 19 personas.

Este tipo de encuentros se celebra cada dos años y sus cometidos principales son dos:

  1. Generar lazos de comunión mediante la oración compartida, el intercambio y la escucha de enfoques, proyectos, realizaciones, preocupaciones y dificultades de cada país.
  2. Decidir el lugar y la temática de la próxima Asamblea General del Foro Europeo, que se celebra en años alternos. La decisión acerca de la temática es un tiempo de deliberación muy valiosa en el que emergen las diversas sensibilidades y perspectivas culturales y eclesiales de los participantes.

Se decidió que la Asamblea de 2016 sea en Maynooth (próximo a Dublín) durante los días 23, 34, 25 y 26 de Junio. La representante de Irlanda transmitió el deseo de los obispos del país de acoger la celebración de la Asamblea, invitación que fue acogida con gratitud por todos los presentes y que llevó a la elección del lugar que proponían. La temática será en torno a la familia en algunos aspectos que se habrán de precisar después de la celebración del Sínodo del próximo mes de octubre. La precisión de los temas y de la metodología de trabajo será comunicada por la Comisión Permanente del Foro Europeo de Laicos más adelante, previsiblemente en el mes de noviembre.

Creo que puede animar a la participación en la próxima Asamblea recordar conjuntamente que en la última asamblea celebrada en Sassone (Italia-2014) con la temática de Horizontes de esperanza para los jóvenes, aportamos un video elaborado por un equipo de jóvenes de varios movimientos del Foro de España. De entre ellos, tres formaron parte de la delegación española y tuvieron la oportunidad de presentar nuestra aportación en la Asamblea, que fue muy bien recibida y excelentemente valorada.

El contenido del encuentro

El tema del encuentro giró en torno al lema:

Haz de nosotros instrumentos de tu paz

La elección de Cracovia tenía un doble sentido. Por una parte acoger la invitación de los representantes del Foro Polaco que deseaban que pudiéramos tener una experiencia cercana de la realidad del laicado en Polonia, y por otra, la cercanía a Auschwitz, en el 70 aniversario de la liberación de este Campo de exterminio.

El presidente, Peter Annegarn, también belga, dio cuenta de su actividad durante el último año y presidió la sesión de preparación de la próxima Asamblea de 2016.

El Comité directivo del Foro Europeo, del que, como sabéis, soy miembro, nos había solicitado al Foro de España la preparación de los diversos momentos de oración del grupo. La presentación del tema, ligada  a la visita que realizamos al Campo de concentración estuvo a cargo de Josian Caproens, miembro belga del Comité directivo del Foro de Laicos de Europa. Estuvo centrado en la relevancia del ambiente familiar no violento y el papel de la familia en la educación temprana de los sentimientos de no violencia para construir una sociedad tolerante y en paz.

Los representantes del laicado alemán ofrecieron un texto para trabajarlo y construir juntos una declaración para visibilizar la realidad de los movimientos de inmigrantes y refugiados que legan a Europa y pedir mayor implicación de los poderes públicos en acoger y regularizar su situación. El texto final nos será remitido en los próximos días y prepararemos su traducción para ponerlo en la web con el deseo de difundirlo y de que pueda ser utilizado por las asociaciones y movimientos que lo deseen.

Los miembros de la delegación polaca presentaron algunos aspectos del momento actual de la Iglesia en Polonia y en particular del laicado, ofreciendo elementos de trasfondo histórico, además de datos sociológicos y otros elementos culturales significativos. Ellos lideraron una visita a la ciudad en la tarde/noche del sábado. El domingo participamos en la Eucaristía parroquial. El párroco, que había venido al lugar del encuentro para saludarnos el día de llegada, tuvo unas palabras muy cordiales al inicio de la celebración y nos ofreció hacernos cargo de la oración de los fieles en varias lenguas.

Una vez más expreso mi gratitud por la gracia que supone participar en este tipo de eventos y os animo a que configuremos una delegación plural para hacer presente nuestra realidad eclesial en la Asamblea del 2016 en Irlanda.

 

                                               Camino Cañón

                                   Presidenta del Foro de Laicos

Julio 2015

 

 

 

 

Nota de prensa de la Asamblea del Foro de Laicos de Europa (FLE) celebrada en Sassone (Italia) durante los días 26 al 29 junio 2014.

Nota de prensa de la Asamblea del Foro de Laicos de Europa

Camino Cañón entre  Peter Annegarn y una miembro del Foro de Laicos Portugués, también miembro de la Comisión Permanente del Foro de Laicos Europeo.

Camino Cañón entre Peter Annegarn y una miembro del Foro de Laicos Portugués, también miembro de la Comisión Permanente del Foro de Laicos Europeo.

Con el tema: Futuro para los jóvenes en la perspectiva cristiana, se ha reunido en Sassone, lugar próximo a Roma, el Foro de Laicos de Europa. En esta ocasión participaron 70 personas, todas integrantes de las delegaciones de 17 países europeos: Letonia, Bielorrusia, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, Alemania, Austria, Suiza, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Inglaterra-Gales, Irlanda, Portugal, Italia y España. La delegación española estuvo formada por: Yancarlos Carrasco (JMV) , David Merino (Cooperadores Salesianos) , Clara Mariscal (CEAAEC), José Alberto Rugeles Martínez (Heraldos del Evangelio y miembro de la Comisión Permanente del Foro de Laicos) y Camino Cañón, presidenta del Foro de Laicos de España.

La delegación española contaba con el trabajo que desde hace meses llevan realizando una comisión de jóvenes configurada para la presentación audiovisual y en inglés que realizaron en la Asamblea, con gran éxito, Yancarlos, David y Clara. En dicho video se mostraban una serie de entrevistas breves a jóvenes que prueban que muchos de ellos viven al margen de la fe religiosa y se ofrecen testimonios en relación al acompañamiento, la formación y el compromiso de jóvenes que viven su fe en el entorno de los movimientos y asociaciones eclesiales. Los objetivos ahora son realizar la versión española del video, para presentarlo en la Asamblea del Foro de Laicos de Noviembre, y dar continuidad al trabajo de este grupo de jóvenes.

Estas convocatorias europeas incluyen en su programa varios elementos: momentos de encuentro e intercambio informal, estudio de un tema, celebraciones litúrgicas y reuniones preceptivas de los órganos de gobierno (asamblea del FLE, reunión del Consejo de FLE formado por los presidentes de los Foros Nacionales y asamblea de la asociación civil FLE, de derecho alemán cuyo único objetivo es dar transparencia a la fiscalidad del FLE). Las sesiones de estudio se centraron en el tema que dio titulo al encuentro. Se inició con la conferencia del profesor Dirk Tänzler, miembro del Foro de Laicos de Alemania, que mostró el momento difícil que atraviesa la juventud en Alemania y el modo en que los jóvenes viven su dimensión espiritual que, a menudo, no va unida con la pertenencia a una Iglesia cristiana ni a ninguna otra religión. Esta conferencia se completó con una exposición hecha por José Alberto Haro, de origen español y residente en Alemania, que presentó la situación de las comunidades católicas hispanohablantes en Alemania, y en particular la problemática de los jóvenes españoles que van llegando en estos últimos años. Otra de las intervenciones estuvo a cargode una investigadora de la Universidad de Leuven, Johan van Straten que presentó la relevancia de la doctrina social para la formación de los jóvenes.

En un segundo tiempo, se presentaron algunas “buenas prácticas” y testimonios:Johanna Touzel, joven que trabaja en la COMECE (Comisión de obispos europeos ante la Unión Europea) expuso la importancia de estar activamente presentes en las instituciones de la UE. Otros testimonios fueron dados por jóvenes de las delegaciones de Italia, Inglaterra y Dinamarca. En esta sección se presentó el video de la delegación española que ya mencionamos. Esta parte fue especialmente interesante y puso de relieve la diversidad de situaciones sociales y eclesiales de los diversos países. Los diálogos fueron especialmente ricos y los jóvenes allí presentes, expresaron con fuerza sus convicciones de la necesidad cultivar la fe ser acompañado por los creyentes adultos en su propio recorrido, respetando su sensibilidad y sus diversos modos de expresar su ser cristiano en la vida eclesial y en la vida social y familiar.

Delegación Española FLE

Este año correspondía elegir presidente (la competencia es de la asamblea del FLE), elegir comité directivo integrado por cinco personas (la competencia es  Consejo de FLE ). El presidente es Peter Annergarn, del Foro francófono de Bélgica, reelegido para un nuevo periodo de cuatro años. El Comité directivo ha quedado constituido por un miembro de los Foros de Alemania, Bielorrusia, Bélgica flamenca, Suiza francófona, “laicos polacos en la Europa del Oeste” y España. A partir de ahora, por tanto, a través de la persona de nuestra presidenta, Camino Cañón, el Foro de Laicos de España está presente en el comité directivo del FLE. La duración del cargo es por cuatro años.

El encuentro ha sido una experiencia de fraternidad cristiana intergeneracional muy cordial. Los jóvenes expresaban su gratitud por haber tenido la oportunidad de iniciar la relación con jóvenes de Iglesias muy distintas en número y en experiencias a las propias. Entre ellos ya han iniciado conexiones que con seguridad se convertirán en redes de apoyo y colaboración en un futuro.

Delegación Española tras la presentación

Comisión de Jóvenes para el Foro Europeo de Laicos

“Encontrar a los jóvenes, pero para encontrarlos no aislados de su vida; quisiera encontrarlos precisamente en el tejido social, en sociedad. Porque cuando aislamos a los jóvenes, cometemos una injusticia; les quitamos su pertenencia. Los jóvenes tienen una pertenencia, una pertenencia a una familia, a una patria, a una cultura, a una fe… Tienen una pertenencia y nosotros no debemos aislarlos. Pero sobre todo, no aislarlos de toda la sociedad. Ellos, verdaderamente, son el futuro de un pueblo: esto es así.”

Papa Francisco.

El Foro de Laicos pertenece al Foro de Laicos Europeo. Este año, su próxima asamblea europea será en Roma del 26 al 29 de junio bajo la temática “Futuro para los jóvenes en una perspectiva cristiana”. Para preparar nuestra participación hemos creado una COMISIÓN DE JÓVENES, abierta a todos las asociaciones y movimientos, especialmente a los que tienen a los jóvenes en su campo de acción directo.

Esta comisión se reunirá el próximo martes 18 de febrero a las 19.30 en la sede del Foro de Laicos.

Para dudas y preguntas, no duden en consultar en forodelaicos@telefonica.net

Nota de Prensa de la XXI Asamblea General Ordinaria del Foro de Laicos

Foro

“Quien cree, nunca está solo” ha sido el lema elegido por el Foro de Laicos de España para su XXI Asamblea General Ordinaria, celebrada los días 23 y 24 de noviembre de 2013 en la casa de Santa María de los Negrales, de la Institución Teresiana.
Los presidentes o personas representantes en el Foro de Laicos de los movimientos eclesiales y las asociaciones de fieles laicos realizaron el trabajo bajo la dirección de la presidenta del Foro, Doña Camino Cañón y de la Comisión Permanente del mismo. Además, acompañaron las reuniones el Consiliario del Foro y director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar Mons. Antonio Cartagena y el obispo responsable en la CEAS del Foro de Laicos y Obispo de Palencia, D. Esteban Escudero Torres.

P1010908
Con el deseo de vivir una experiencia de comunión y encuentro entre las distintas sensibilidades, la línea de trabajo del fin de semana se desarrolló en torno a la encíclica papal Lumen Fidei. Se trabajó especialmente el capítulo cuarto y el último, titulado “Dios prepara una ciudad para ellos”, en el que se nos invita a poner la luz de la fe al servicio de la justicia, del derecho y de la paz. Como dijo Dª Camino Cañón en sus palabras de bienvenida: “Una invitación que, en nuestro caso, es una oportunidad para dar pasos en la experiencia de comunión que venimos construyendo en nuestro modo de compartir, de acoger y de comprender más a fondo la manera como los carismas laicales encarnados en nuestros movimientos y asociaciones son a la vez anuncio de la buena noticia para el mundo. El Espíritu sabrá conducir nuestro deseo de ahondar en la comunión hacia frutos de novedad en la evangelización en la que todos estamos empeñados.”
Con las aportaciones de cada asociación y movimiento, trabajadas en la Jornada de Reflexión del sábado 23 y que podrán encontrar en nuestra página web www.forodelaicos.com, cada movimiento y asociación expresó como vivían y planteaban las enseñanzas de la encíclica. Por la tarde también hubo momentos para compartir, en grupos, las diversas sensibilidades que tenemos para plasmar celebrativamente las dimensiones de la fe común. El capítulo III de la Lumen Fidei constituyó el hilo conductor para esta parte del día. Se preparó también en los grupos la eucaristía de la tarde, presidida por D. Esteban Escudero, que recordó en su homilía la importancia de “Vivir la Fe como encuentro amoroso, como conocimiento y como servicio y compromiso social, de tal manera que cada uno de nosotros ayude a configurar y hacer presente el reino de Dios en nuestra historia”.

P1010910
En la mañana del día 24 se realizó al Asamblea Ordinaria, donde se presentaron los informes de gestión y de economía. Se presentaron dos proyectos importantes: el primero, la colaboración, con una aportación que se elaborará conjuntamente, con el Foro de Laicos Europeo, que celebrará del 26 al 29 de Roma su asamblea bianual que versará sobre el papel de la fe cristiana para generar un futuro de esperanza para los jóvenes. La otra cuestión se centró en cómo el Foro de Laicos puede facilitar la canalización de aportaciones de las asociaciones y movimientos que lo integran, en orden a la elaboración del documento de diálogo del Sínodo sobre la Familia, recientemente convocado.
Concluimos con un cariñoso saludo de Dª Camino Cañón y la celebración de la Eucaristía con D. Antonio Cartagena.

DSC04137