HOAC: Últimas noticias

  • Trabajadores cristianos de España y de Alemania se reúnen en Madrid

https://www.hoac.es/2019/04/09/trabajadores-cristianos-de-espana-y-de-alemania-se-reunen-en-madrid/

  • Manifiesto 1º de Mayo día de la persona trabajadora y festividad de San José obrero

https://www.hoac.es/2019/04/23/1mayo-priorizando-a-las-personas-descartamos-la-indecente-precariedad/

  • Una reflexión sobre los procesos electorales desde una mirada cristiana

https://www.hoac.es/2019/04/08/la-hoac-hace-publica-una-reflexion-sobre-la-importancia-de-la-politica-y-de-votar-en-los-proximos-procesos-electorales/

  • Encuentro anual de la AC Especializada

https://www.hoac.es/2019/04/30/la-accion-catolica-especializada-refuerza-sus-espacios-de-comunion-de-vida-y-accion/

  • Próximos cursos de verano en Salamanca

https://www.hoac.es/que-hacemos/formacion/cursos-de-verano-2019/

CEAAEC: Nota de prensa

26 de abril de 2019

Ante el nuevo panorama que se abre con los resultados de las elecciones generales, queremos recomendar soluciones urgentes como iniciativas a considerar para favorecer la libertad de Enseñanza dentro de un sentido coherente y pensando en que este es uno de los pilares para la construcción de un país.

 
Consideramos que el derecho a la educación incluye la libertad de establecer centros docentes dentro del respeto de los principios democráticos, así como el derecho de los padres a garantizar la educación y la enseñanza de sus hijos conforme a sus convicciones religiosas, filosóficas y pedagógicas.

 
Destacamos que unos sistemas de enseñanza y formación de calidad promueven la ciudadanía activa y los valores comunes y, así, contribuyen a configurar una sociedad abierta, inclusiva, pluralista, democrática y tolerante.

 
Creemos que un enfoque integral de la política educativa, con un apoyo político y público sólido, resulta crucial para el proceso de reforma educativa y que, para lograr estos objetivos, es preciso contar con la participación del conjunto de la sociedad y de todos actores pertinentes e interesados, incluidos los padres.

 
Estimamos que una gobernanza eficaz y una financiación adecuada de todos los entornos de la enseñanza, unos recursos y una docencia modernos y de calidad, unos docentes motivados y competentes, y un aprendizaje permanente, son fundamentales para conseguir la equidad, la diversidad y la excelencia en la educación.

 
Subrayamos que el desempleo juvenil es un fenómeno que afecta a toda la Unión y que, según los datos disponibles, presenta un índice que duplica aproximadamente la tasa media de desempleo global; expresa su preocupación por las tasas alarmantemente elevadas que registran los Estados miembros mediterráneos, con picos en España (44,4 %), Italia (37,8 %) y Grecia (47,3 % de desempleo juvenil y 30,5 % de jóvenes que ni estudian, ni trabajan, ni reciben formación —ninis—), según Eurostat.

 
Subrayamos la importancia de la educación de calidad, de la formación profesional y de las actividades comunitarias y voluntarias en el refuerzo del reconocimiento del estatuto de las vocaciones basadas en el trabajo.

 
Consideramos que los docentes y sus capacidades, compromiso y eficacia constituyen la base de los sistemas de enseñanza.

 
José Antonio Cecilia
Presidente

NOTA DE PRENSA CEAAAEC 2019-2

“Construir en tiempos de crisis” de Comunión y Liberación

El movimiento Comunión y Liberación nos hace llegar su manifiesto sobre la crisis y las elecciones políticas titulado “Construir en tiempos de crisis”. En él, nos invita a vivir la presente situación de crisis económica como un reto y una oportunidad de redescubrir nuevos valores, de iniciar un nuevo compromiso y de trabajar juntos en la construcción de la ciudad común. Pueden consultar el documento aquí.

Tal manifiesto será hecho público en el Salón de Actos de la Fundación Pablo VI (Paseo de Juan XXIII, 3, Madrid) este jueves 10 de noviembre. Intervienen Luis Rubalcaba, catedrático de Política Económica;Ignacio Carbajosa, responsable de CL en España; y Manuel Eusebio, presidente dela Asociación Banco de Solidaridad. El texto del manifiesto comienza con una frase de su fundador, Luigi Giussani: “la comunidad cristiana no puede dejar de tener una idea y un método propios para afrontar los problemas comunes, tanto prácticos como teóricos, y ofrecerlos como colaboración específica al resto de la sociedad en la que se halla”. Con esta referencia se examina la crisis en la que estamos y se ofrecen algunos criterios para el voto.

La CEE ante el 20N

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española ha publicado una nota ante las próximas elecciones generales del 20 de Noviembre de 2011, en la que tratan una serie de consideraciones para ayudar al ejercicio responsable del deber de votar.

Consideramos importante compartir este material para ayudar en la reflexión previa que debe acompañar a este deber ciudadano.

Pueden consultar la nota aquí.