CEAAEC: Campaña “Vote por la familia, por la Enseñanza y por la Vida (principio y fin)”

Las elecciones europeas son una oportunidad única para que todos los componentes de la sociedad hagan oír su voz y afirmen que la familia es el punto de partida para reconstruir las relaciones y la sociedad en Europa. Por esta razón, CEAAAEC lanza la campaña “Vote por la familia, por la Enseñanza y por la Vida (principio y fin)”, con un manifiesto que apoya “Familias más fuertes para crear una sociedad más digna”, que se propone a todos los candidatos a las elecciones europeas para que tomen acción.

Es necesaria la protección a los más desfavorecidos que son acogidos en centros de enseñanza especial (discapacitados físicos o mentales) o los niños que llegan huérfanos entre las oleadas de migrantes que llegan diariamente a las costas del sur de Europa, principalmente, sin distinción de raza, credo o lengua.

Está claro que quedan muchos desafíos por delante en la lucha por promover y mejorar la dignidad, la libertad y los derechos de todos los seres humanos. Sin embargo, en los dos últimos decenios se han obtenido progresos importantes, aunque no suficientes.

Los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, así como el derecho al desarrollo, se reconocen como derechos universales, indivisibles y que se refuerzan mutuamente de todos los seres humanos, sin distinción.

La organización de las Naciones Unidas para Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) promueve los derechos humanos y el estado de derecho en sus esferas de competencia, con especial hincapié en el derecho a la enseñanza, el derecho a la información i, la libertad de opinión y de expresión, los derechos culturales, y el derecho a participar en los avances científicos con la consiguiente participación en el progreso científico y la protección del planeta.

No podemos olvidar que la naturaleza humana no es algo estático, fijo o inamovible, al contrario, está en continuo cambio.

El final del siglo XX y el comienzo del siglo XXI, gracias a los modernos medios de comunicación, hemos conocido la existencia de una variedad de perspectivas éticas culturalmente diferentes en todo el planeta, ya que, un amplio grupo de pensadores, especialmente de tradición católica, están a la búsqueda de nuevos modos de recuperar, renegociar y reinventar conceptos que integren la naturaleza, los bienes, los valores y los derechos que todos compartimos por nuestra común cultura humana.

 
José Antonio Cecilia Presidente

 
i Hacemos una llamada recordando que los informadores están al servicio de los gobernados y no de los gobernantes. Esta afirmación parece que se ha obviado y se aprecian resultados, a veces, chocantes.

NOTA DE PRENSA CEAAAEC 2019-4

FORO DE LAICOS EUROPEO: Declaración IXE, sobre las elecciones al Parlamento Europeo

ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO, MAYO 2019.

IXE LLAMADA A LA ACCIÓN.

 

“Iniciativa de los Cristianos para Europa” (IXE), fundada en 2006 para defender el Proyecto Europeo desde una perspectiva cristiana, publica el presente manifiesto en preparación para las elecciones de Mayo de 2019 al Parlamento Europeo. Este manifiesto no se dirige sólo a los políticos sino también a cada ciudadano. Su objetivo es movilizar al electorado, especialmente a los jóvenes, ya que la abstención es una seria amenaza para una verdadera democracia Europea.

 

“Ha llegado el momento de trabajar juntos en la construcción de una Europa que gira no alrededor de la economía, sino alrededor de la sacralidad de la persona humana y de valores inalienables”. (Papa Francisco, 1)

 

Edificada sobre setenta años de paz y la construcción progresiva de un marco económico y jurídico común, Europa sigue siendo un espacio para la esperanza. Sin embargo, la grave agitación política actual en varios países muestra cómo los europeos se sienten afectados por el aumento de las desigualdades, exclusión social, algunos aspectos de la migración económica y por el impacto de la globalización económica y cultural. También se sienten amenazados por el terrorismo en sus países, estrategias agresivas de las potencias mundiales y el creciente riesgo de conflictos armados. Tendencias nacionalistas y populistas ponen en peligro la democracia y debilitan el respeto necesario para el Estado de Derecho. En los debates donde se cuestiona nuestra identidad europea común, o donde se instrumentaliza la fe cristiana con fines partidistas, tenemos que defender el Proyecto Europeo como nuestra esperanza común.

 

En este contexto geopolítico global, Europa puede y debe asumir sus responsabilidades y atreverse a llevar a cabo sus prioridades:

 

– Reconstruir el vínculo de los pueblos a través de la solidaridad

 

“Sueño con una Europa que promueve y protege los derechos de todos, sin descuidar sus deberes hacia todos” (Papa Francisco, 2)

 

Nuestra casa común europea se basa en el principio de solidaridad reconocido en el Tratado de Lisboa. La solidaridad es una respuesta eficaz a las desigualdades y ansiedades relacionadas con la globalización. Las políticas de la Unión Europea deben ser reorientadas para tener en cuenta los desafíos a los que se enfrentan nuestros conciudadanos. En ese sentido se deben fortalecer las políticas sociales para luchar contra las desigualdades, la pobreza y el desempleo. Esto también requiere una política fiscal y presupuestaria responsable que deje al Parlamento Europeo y a los parlamentos nacionales posibilidad de maniobra para una política social sostenible. Esta prioridad debe reconstruir el vínculo roto con los euro escépticos y luchar contra el discurso antieuropeo.

 

– Cuidar nuestra casa común

 

“Sueño con una Europa que se preocupa por sus niños, que ofrece ayuda fraterna a los pobres y a los recién llegados que buscan aceptación porque lo han perdido todo y necesitan refugio “(2)

 

Hacemos un llamamiento por una Europa protectora, lista para asumir todas sus responsabilidades para con la paz mundial. Europa debe luchar para lograr las metas de desarrollo sostenible (SDG) de las Naciones Unidas para 2030. Por otra parte, la implementación del acuerdo de 2015 de París sobre el cambio climático a nivel nacional y europeo es una obligación moral y legal.

 

Esto implica tener un papel activo en forjar relaciones justas con países vecinos y en vías de desarrollo, particularmente en África.

 

Sabemos que los debates sobre migración y asilo han sido difíciles y disgregadores en toda Europa. Pero sólo trabajando juntos como europeos, seremos capaces de encontrar soluciones duraderas, puesto que hemos suprimido los controles de las fronteras nacionales. Necesitamos un sistema de asilo europeo reformado, basado en los derechos humanos y en la solidaridad entre los Estados miembros. También debemos desarrollar políticas de migraciones justas y humanas que tomen en cuenta también las necesidades y limitaciones de nuestras sociedades. El Parlamento Europeo debe ser un actor clave en la reforma de nuestro marco jurídico. Como cristianos, podemos contribuir a que haya un diálogo fraternal y de confianza entre los europeos sobre estos temas.

 

Una Europa que protege también necesita una integración más estrecha de las políticas de seguridad y defensa, al tiempo que se toman seriamente los retos éticos planteados por las ciber tecnologías y militares modernas. Esto mejorará la confianza de los ciudadanos y realzará la fiabilidad de Europa hacia sus socios.

 

– Subsidiaridad, respetar nuestra diversidad.

 

“La identidad de Europa es y ha sido siempre, una identidad dinámica y multicultural”. (2)

 

La diversidad es nuestra riqueza y debe ser respetada. En muchos temas sociales, como las reglas de la bioética o el derecho de familia, nuestros países pueden tomar decisiones distintas. El reconocimiento y respeto de nuestras diferencias culturales ayudan a disipar temores, por una parte, de una Europa anti-religiosa, secularizada, y por otra del retorno de la religión como una fuerza autoritaria y opresiva. Mantenemos una visión exigente de la subsidiariedad, requisito previo para la buena democracia.

 

La Unión Europea debe ser transparente y comunicar mejor para hacer frente a la distancia percibida entre los ciudadanos y las instituciones comunitarias.

 

Como cristianos en Europa:

 

  • Somos conscientes de la grave amenaza de la baja participación electoral o de la negativa a participar en los debates políticos habituales. Hacemos un llamamiento a los ciudadanos de la UE a votar.

 

  • Queremos superar los actuales malentendidos y tensiones dentro de la Unión Europea, especialmente entre Norte y Sur, Este y Oeste.

 

  • Creemos en una Unión centrada en lo humano que proteja a sus ciudadanos, respete el principio de subsidiariedad y sea un socio justo en todo el mundo.

 

  • Confiamos en el futuro de una Europa unida basada en la solidaridad

 

Estamos comprometidos con la revitalización de la esperanza por el Proyecto Europeo común.

 

Unidos alentamos a los cristianos en todos los países europeos a votar en las elecciones europeas y así formar nuestra casa común europea.

 

Invitamos a las iglesias locales y a otras organizaciones cristianas y a sus representantes a nivel europeo a participar en este compromiso por Europa

 

Firmado en Milán, el 16.02.2019 por los siguientes miembros de la Asociación Cristiana Europea de la IXE:

 

Andante –Alianza Europea de organizaciones de mujeres católicas.

 

Academia Checa de cristianos (República Checa)

 

Foro Europeo de comités nacionales de laicos (ELF)

 

Jornadas sociales de Luxemburgo (Luxemburgo)

 

Justicia y Paz de Croacia (Croacia)

 

Academia cristiana de Latvia (Latvia)

 

Semanas Sociales de Francia (SSF)

 

Institucion Teresiana (España)

 

Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK, Alemania)

 

ZNAK, Polonia

 

Y por:

  • Discurso del Papa Francisco al Parlamento Europeo, 25/11/2014.

 

  • Discurso del Papa Francisco, en el otorgamiento del Premio Carlomagno, 05/06/2016.

 

IXE_Call_final_espanol

JUSTICIA Y PAZ: Acción Concertada 2019 de Justicia y Paz Europa. Ante las elecciones europeas de 2019

logoJPrc.jpg
 

De  acuerdo  con  su  misión  y  como  Acción  Concertada  anual,  Justicia  y  Paz  Europa ofrece  la  siguiente  reflexión  y  propuestas  para  todas  las  personas de  este  continente, ya  sean  cristianas,  de  otra  religión  o  no  religiosas,  ante  las  próximas  elecciones  al Parlamento Europeo, que se celebrarán del 23 al 26 de mayo de 2019:

Justicia y Paz de Europa ante las próximas elecciones al Parlamento Europeo

Comunión y Liberación presenta en Madrid un manifiesto a propósito de las elecciones europeas de este domingo

El periodista Ramón Pérez-Maura y el responsable de Comunión y Liberación en España presentarán el próximo miércoles 21 de mayo en Madrid el manifiesto titulado “Europa 2014. ¿Es posible un nuevo inicio?”(manfiesto A4). Se trata de un documento que el movimiento eclesial de Comunión y Liberación ha publicado de forma simultánea en todos los países que el próximo domingo están convocados a participar en las elecciones que renovarán el Parlamento europeo.

El documento toma como punto de partida la constatación de que «la opinión pública parece dividida entre quienes defienden salir de la Unión Europea y quienes consideran inútil acudir a votar porque el voto, de hecho, no cambiará nada. Aunque no faltan los defensores de la UE, se respira un sentido predominante de frustración: Europa no aparece ya como un centro, sino como una gran periferia del mundo globalizado». Ante esta situación, CL lanza una pregunta en este manifiesto citando al Santo Padre: «Siguiendo la estela del Papa Francisco, el hecho de ser o de sentirse “periferia”, si se mira en profundidad, ¿no puede acaso constituir la ocasión para recuperar una actitud positiva y darnos la oportunidad de un cambio?».

La presentación de este manifiesto en Madrid tendrá lugar el miércoles 21 de mayo a las 20.30 horas en el salón de actos del Colegio Internacional John Henry Newman (Av. Guadalajara, 28). Participarán el periodista Ramón Pérez-Maura, adjunto al director de ABC; y el catedrático de Antiguo Testamento Ignacio Carbajosa, responsable de Comunión y Liberación en España. La mesa estará moderada por el periodista Fernando de Haro.

Más información:

Oficina de Prensa de CL España

Yolanda Menéndez

Tel. 91 521 83 14

comunicacion@clonline.es

CARITAS, CONFER, HOAC, JUSTICIA Y PAZ y AEFJ, ante las Elecciones Europeas

CARITAS, CONFER, HOAC, JUSTICIA Y PAZ y AEFJ (África-Europa Fe-Justicia) animan a la masiva participación en las elecciones europeas. El próximo 25 de mayo los españoles estamos convocados a elegir 54 de los 751 diputados que compondrán el nuevo Parlamento Europeo y que representarán a unos 490 millones de ciudadanos europeos (28 países miembros). En estas elecciones, el nuevo Parlamento estrena mayores competencias: elige al Presidente de la Comisión, tiene que aprobar al conjunto de los miembros que propone el Consejo Europeo para formar la Comisión y puede destituir a la Comisión mediante una moción de censura.

El gran reto al que se enfrentan los ciudadanos europeos es, por un lado, la desinformación acerca de las instituciones, funcionamiento y repercusiones de lo que se realiza, día tras día, en la Unión Europea, unido al casi total desinterés por lo que en la UE se debate.

Desde nuestra común identidad cristiana y a la luz del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, animamos a todos los votantes a tomar conciencia de la importancia de este momento,  donde con nuestro voto podemos construir una Europa más justa y solidaria con las personas y los países más débiles y vulnerables.

La Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) anima, con motivo de la convocatoria de las elecciones al Parlamento europeo, a configurar Europa como una comunidad de solidaridad y responsabilidad, basada en un modelo de economía social de mercado en el que no solo prime la economía y donde tengan la debida importancia la moral, la política y la voluntad decidida de preservar los derechos fundamentales de todas las personas.

Nuestras organizaciones consideran necesario apostar decididamente por una Europa comprometida con una justicia económica y social universal, dispuesta a:

a) Establecer un marco de protección de los derechos económicos y sociales,  e impulsar políticas de lucha contra el desempleo -especialmente el juvenil y el de larga duración- orientado a la creación de puestos de trabajo dignos para todos.

b) Promover la reducción de la pobreza y la exclusión social a través de instrumentos como el salario mínimo interprofesional y una renta básica familiar.

c) Reforzar la cooperación a favor del desarrollo económico, los derechos humanos y la democracia tanto en los países más pobres como en los de nuestro entorno.

d) Adoptar políticas que mejoren la regulación de los mercados financieros, a fin de frenar la especulación y la evasión fiscal, favorecer su transparencia y su adecuación a la economía real y productiva, promoviendo la desaparición de los paraísos fiscales y el secreto bancario, y aplicando impuestos a las operaciones financieras internacionales.

e) Impulsar normativas y políticas que aseguren mayor respeto del medio ambiente, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

f) Promover una reforma del sistema económico-financiero global, a fin de ponerlo verdaderamente al servicio del bien común universal, favoreciendo la creación de una autoridad política democrática universal que lo haga posible

Así mismo, consideramos que Europa no puede renunciar a un mayor compromiso con los derechos humanos, base del respeto de la dignidad de la persona. Entre otros retos, es urgente garantizar los derechos humanos de los migrantes y reforzar la lucha contra la trata de personas, evitando la mortalidad en el mar y las fronteras, estableciendo vías efectivas y realistas para la inmigración laboral y el asilo en Europa, impulsando la integración social y luchando contra el racismo y la xenofobia.

Es necesario, además, que todos los países europeos trabajen por una paz universal promoviendo el desarme y el control del comercio de armas.

Los problemas y retos a los que se enfrenta Europa son muchos y muy complejos.

La construcción de Europa como un gran espacio de integración política y económica, de justicia social, de promoción del desarrollo humano integral y de la paz, con vocación de referencia mundial, es una meta irrenunciable a la quetodos debemos contribuir ejerciendo nuestro derecho a votar.

Por ello, como creyentes y como hombres y mujeres de buena voluntad, no podemos permanecer indiferentes ante estas elecciones, tras la excusa de lo complicado de las instituciones, del desencanto generalizado o del sentimiento negativo de que “nada vale la pena”.

Invitamos a toda la ciudadanía a participar, a través de las urnas, en la construcción de otra Europa más acogedora y más justa, y a asumir un compromiso activo en la defensa de los derechos de los últimos y no atendidos por parte de las estructuras legislativas y ejecutivas de la UE.

Manifiesto elecciones europeas 2014 Archivo PDF