AIC: Asamblea Nacional

DOLORES GARCÍA PI, PRESIDENTA NACIONAL DEL FORO DE LAICOS EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE AIC CELEBRADA EN SALAMANCA

 

IMG_20190602_105144.jpg

Los días 1 y 2 de junio ha tenido lugar en Salamanca la Asamblea Nacional de  la ASOCIACIÓN  DE CARIDAD DE SAN VICENTE DE PAÚL (AIC) . Han participado en ella 143 miembros y hemos contado con la intervención de varios ponentes vinculados directamente a la acción caritativa y social de la Iglesia. Entre ellos ha participado Dña. Dolores García Pi, presidenta del Foro de Laicos. Fue invitada con el objetivo de que los miembros de la AIC pudiéramos conectar con los preparativos del Congreso de Laicos que, bajo el lema: Iglesia de Dios en salida, ha programado y organizado la Conferencia Episcopal Española para dar voz al laicado. Con San Vicente de Paul, nuestro fundador, nos sentimos fieles hijas e hijos de la Iglesia y vinculados a la acción caritativa y social que desarrolla en nuestro mundo.

Con un lenguaje sencillo y un audiovisual clarificador, desarrolló su ponencia el domingo 2 de junio, dejando muy claro a todos los miembros de la Asociación, cuál es el objetivo del Congreso: Impulsar la conversión pastoral y misionera del laicado en el Pueblo de Dios, como signo e instrumento del anuncio del Evangelio de la esperanza y de la alegría, para acompañar a los hombres y mujeres en sus anhelos y necesidades, en su camino hacia una vida más plena.

En su desarrollo partió del Plan pastoral de la Conferencia Episcopal española para el periodo 2016-2020. En él afirman nuestros obispos: “Somos conscientes de que en España la Iglesia está también llamada por el Señor a una conversión misionera. Las circunstancias históricas que estamos viviendo han hecho más difícil y más necesaria la claridad y la firmeza de la fe personal, la vivencia comunitaria y sacramental de nuestras convicciones religiosas” (Plan Pastoral, 10). Y, en este sentido, nos invitan a los laicos a asumir el protagonismo que nos corresponde en este proceso de renovación en virtud del mismo bautismo.

Durante la presentación nos quedaron muy claros los objetivos específicos del Congreso que tendrá lugar en Madrid del 14 al 16 de febrero de 2010:

  1. Tomar conciencia de la vocación bautismal, de la llamada universal a la santidad y, por tanto, de la responsabilidad laical en nuestras comunidades y en la transformación del mundo. La vocación bautismal del laicado para la misión.
  2. Potenciar la caridad política como corazón de la identidad y espiritualidad laical. Dimensión socio-política de la fe.
  3. Transmitir, desde el discernimiento, una mirada de esperanza ante los desafíos que nos presenta la evolución de nuestra sociedad actual. Vivir la misión con alegría y esperanza.
  4. Ser espacio de comunión, como Pueblo de Dios, desde el cual promover nuevas dinámicas de trabajo pastoral en las Diócesis y a nivel nacional en lo que concierne al apostolado seglar, para llegar a los bautizados, alejados por cualquier causa. Comunión para la acción misionera.
  5. Visibilizar la realidad de un laicado que, a título personal y familiar, en movimientos, asociaciones y comunidades, desde la vivencia del Evangelio, comparten experiencias y líneas de acción en la Iglesia y en el mundo. Llamados a ser “discípulos misioneros” en la Iglesia y en mundo.

Y todo con tres notas características en las sesiones de reflexión celebradas como preparación y durante el desarrollo del Congreso:

  • SINODALIDAD: caminar juntos,
  • DISCERNIMIENTO de la misión de la Iglesia,
  • ESPIRITUALIDAD porque mantener vivo el ardor misionero requiere una decidida confianza en el Espíritu Santo (EG, 280)

En el ambiente de cercanía, fraternidad y confianza mutua que ha marcado el ambiente de esta Asamblea, Loli García Pi ha sido una compañera y una amiga más que fraternalmente ha compartido su responsabilidad, saber y experiencia para animarnos a participar de lleno en el Congreso, junto a otras muchas Asociaciones de la Iglesia.

Agradecemos su presencia y cercanía, así como su exposición, motivación y compartir fraterno. Gracias Loli, porque has hecho realidad el lema de la próxima jornada de Apostolado seglar en la solemnidad de pentecostés: “Somos misión”.

 

Concepción Santiago Alonso

Presidenta nacional.

Conferencia en Salamanca de la presidenta del Foro nacional de laicos

En Salamanca la delegación diocesana de Apostolado Seglar organiza una jornada de apostolado laical el sábado 8 de junio, de 11:00 a 14:00 horas, en la Casa de la Iglesia. Un encuentro de reflexión que se enmarca dentro de las actividades del Día de la Acción Católica y el Apostolado Seglar que celebraremos el 9 de junio, solemnidad de Pentecostés.

El  domingo 9 de junio celebramos en la Iglesia la gran fiesta del Espíritu, Pentecostés. Ese mismo día se conmemora también el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar, una jornada para agradecer, valorar la vocación y misión de los laicos y para tomar conciencia de su compromiso en la acción evangelizadora y social de la Iglesia. “Somos misión”, es el lema escogido este año por los obispos de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS) para celebrar esta jornada.

Jornada diocesana de Apostolado laical

Para reflexionar sobre nuestro compromiso en la Iglesia como laicos y analizar los riesgos, desafíos y oportunidades que tenemos, cada año la delegación diocesana de Apostolado Seglar organiza una jornada de encuentro, reflexión y celebración la víspera de Pentecostés. En esta ocasión tendrá lugar el sábado 8 de junio, de 11.00 a 14.00 horas y será dirigida por Dolores García Pi, presidenta Nacional del Foro de Laicos, quien impartirá una conferencia con título: “Los laicos de la Gaudete et exsultate” y presentará el  Congreso Nacional de Laicos que se va a celebrar en Madrid en febrero de 2020.  Habrá diálogo por grupos y puesta en común, concluyendo con una comida.

Para participar en dicha comida es necesario apuntarse antes del 6 de junio, llamando al teléfono: 619 155 252.

Vigilia y Fiesta de Pentecostés

Ya por la noche, estamos convocados a participar en la solemne Vigilia diocesana de Pentecostés que se celebrará en la Catedral Vieja, a las 22.00 horas. “Queremos clamar a Dios para que nos envíe su Espíritu y nos empuje a salir a anunciar la vida Resucitada de Jesucristo. Al fin y al cabo, los laicos ‘somos misión’”, afirma Miguel Reyes, miembro de la Delegación diocesana de Apostolado Seglar.
Otro momento para celebrar en torno a nuestro pastor la llegada del Espíritu y pedir su acción en la Iglesia y en cada uno de nosotros será el domingo 9 de junio, en la solemne Eucaristía de la fiesta de Pentecostés, a las 12.00 del mediodía en la Catedral Nueva.

(Agencia SIC)

 

Leer más: https://www.pueblodediosensalida.com/conferencia-en-salamanca-de-la-presidenta-del-foro-nacional-de-laicos/

La Presidenta del Foro de Laicos, en la fiesta pascual del arciprestazgo de Siero

La Presidenta del Foro de Laicos, en la fiesta pascual del arciprestazgo de Siero

Este sábado, 25 de mayo, tenía lugar en el Santuario de la Virgen de la Cabeza (Meres) la fiesta pascual del arciprestazgo de Siero, con la asistencia de más de 130 participantes, entre laicos y sacerdotes.

En esta ocasión, el tema formativo estuvo centrado en el laicado, ya que el arciprestazgo está este año trabajando y profundizando en los materiales publicados por la CEAS para preparar el Congreso Nacional de Laicos, que tendrá lugar en Madrid el próximo mes de febrero de 2020. Además, contaron con la presencia de Dolores García Pi, Presidenta del Foro de Laicos y miembro del Movimiento de los Focolares, que ofreció una charla sobre “El laicado hoy con el Papa Francisco. Ejemplos de santidad laical”.

Al finalizar la charla y el diálogo el Vicario episcopal de zona, José Julio Velasco, compartió su experiencia acompañando a nuestro Arzobispo don Jesús, en el viaje a la misión diocesana de Gamia (Benín), comunicación cargada de emoción y de agradecimiento por las vivencias y el conocimiento de una realidad y cultura tan diferente  y tan enriquecedora, por lo mucho que experimentó en tan pocos días, pero que le marcó en un “antes y un después”. Además, el encuentro contó con un mercadillo con productos traídos desde las Misiones.

A continuación tuvo lugar la tercera parte de la jornada, el momento celebrativo, con la mirada puesta en la Virgen, recordando los distintos momentos que conducen desde la Pascua hasta Pentecostés, rezando y meditando el Vialucis.

La fiesta pascual finalizó con una comida fraterna.

 

Leer más: https://www.iglesiadeasturias.org/la-presidenta-del-foro-laicos-la-fiesta-pascual-del-arciprestazgo-siero/

DOLORES GARCÍA PI impartirá la ponencia "¿Y qué pasa si somos santos?" en la JORNADA DIOCESANA DE APOSTOLADO SEGLAR de Zaragoza

El próximo 16 de marzo, Dolores García Pi, Presidenta del Foro de Laicos España, impartirá la ponencia titulada “¿Te apuntas a ser santo?” en las XXXIII Jornada Diocesana de Apostolado Seglar que se llevará a cabo en la Archidiócesis de Zaragoza.
2019.03.16-Jornada Apostolado Seglar Zaragoza 3.jpg
2019.03.16-Jornada Apostolado Seglar Zaragoza 1
2019.03.16-Jornada Apostolado Seglar Zaragoza 2

EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA: Foro de Laicos. Artículo escrito por Dolores García Pi.

Compartimos la publicación reciente de la Carta 278 de Equipos de Nuestra Señora. En ella se encuentra el artículo donde Dolores García Pi presenta nuestro Foro de Laicos España. Agradecemos enormemente a Emilio y Choni, representantes en el Foro de Laicos de este movimiento de espiritualidad conyugal, la oportunidad que nos han ofrecido.

Equipos de Nuestra Señora. Artículo Dolores García Pi

Información obtenida en Carta 278 del Movimiento de Espiritualidad Conyugal EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA
Más información: https://equiposens.org/

ENTREVISTA DOLORES GARCÍA PI

«El objetivo no es llenar las iglesias, sino seguir ilusionados e ilusionar»

20180414_132116.jpg
–Es uno de los pocos rostros femeninos visibles de la Iglesia en España…
–Los rostros femeninos son poco conocidos, pero hay algunos bastante importantes, como el de Myriam Cortés, rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, o el de Clara Pardo, presidenta de Manos Unidas. No son muchos, eso es verdad, y es un tema abierto que próximamente se abordará desde el Apostolado Seglar.
–¿Cuál es el papel de la mujer en la Iglesia hoy?
–Es un papel a descubrir que tiene mucho que ver con la  forma en  que el papa Francisco entiende la Iglesia. Todos tenemos que descubrir, todos, el valor fundamental del bautismo por el que entramos a formar parte de ella, seamos hombres o mujeres.
–Vamos, que hay debate…
–Más que un debate, un proceso iniciado de búsqueda que estaba latente y que ahora es explícito.
–El Foro de Laicos cumple 25 años…
¿Mismos objetivos para tiempos distintos?
–Quizás las formas son distintas, pero la comunión, la corresponsabilidad de los laicos y el redescubrimiento de su papel y presencia en la vida pública son objetivos de ayer, hoy y mañana.
–¿Cuáles son los retos del laicado hoy?
–Descubrir nuestra identidad profunda, ser responsables y corresponsables de la vida de la Iglesia y actuar como tales en la sociedad.
–¿Falta mayor compromiso social?
–Falta un mayor compromiso en trabajar juntos. Existe un compromiso a nivel de movimientos, pero todavía nos falta descubrir la potencia que significa el trabajar juntos. Descubrir esos campos de acción y ponernos a ello.
–¿Cuántas realidades eclesiales hay representadas en el Foro de Laicos?
–Son 46 entidades de carácter estatal muy variadas, como Acción Católica, Comunión y Liberación, Renovación Carismática, Institución Teresiana o Vida Ascendente. Algunas son marcadamente juveniles, como las Juventudes Marianas Vicencianas y los Scouts, y otras, entidades de carácter social muy implicadas, como Justicia y Paz, HOAC o Acción Social Empresarial…
–¿Es posible el diálogo entre realidades tan diversas?
–Es posible, aunque creo que le dedicamos poco tiempo, pero cuando lo hacemos, nos sentimos muy enriquecidos y más ilusionados.
–¿Cómo acercar la Iglesia a la sociedad?
–Una clave de lectura nos la han dado los jóvenes en la preparación del sínodo. Han expresado algunas demandas, como saber comunicar mejor, cambiar el lenguaje y hacerlo comprensible a la sociedad, poner más en valor lo que se hace… Estar más convencidos del mensaje y algo importante: no tener miedo a mostrarse frágiles y vulnerables y ser capaces de pedir perdón.
–Las iglesias en España envejecen y se van vaciando. ¿Cómo volver a llenarlas?
–El objetivo no es llenar las iglesias, sino seguir ilusionados e ilusionar con el mensaje de Jesús. El resto viene después.
–Los Movimientos de laicos contribuyen a…
–Dar un rostro abierto y plural. A mostrar una Iglesia coloreada.
–Y a nivel personal, presidir el Foro de Laicos le aporta…
–Una relación vital con personas comprometidas y convencidas, y descubrir que juntos formamos una figura maravillosa y poliédrica en la que todos somos un don para el otro.
 
2018.05_CN_Entrevista
Información obtenida en: Revista Ciudad Nueva (www.ciudadnueva.com) – Mayo 2018 – Nª 563

Reportaje ¿Cómo sera la Iglesia dentro de 30 años? – Participación Dolores García Pi

¿Cómo será la Iglesia dentro de 30 años?

  • Sacerdotes, religiosos y laicos reflexionan sobre la institución que se imaginan para 2050
  • “Habría que preparar el terreno para una reflexión sería y profunda sobre los ministerios ordenados en la mujer”, dice Antonio Ávila
  • Reportaje completo solo para suscriptores

“De la Iglesia de hoy saldrá también esta vez una Iglesia que ha perdido mucho. Se hará pequeña, deberá empezar completamente de nuevo. No podrá ya llenar muchos de los edificios construidos en la coyuntura más propicia. Al disminuir el número de sus adeptos, perderá muchos de sus privilegios en la sociedad. Se habrá de presentar a sí misma, de forma mucho más acentuada que hasta ahora, como comunidad voluntaria, a la que solo se llega por una decisión libre. Como comunidad pequeña. Habrá de necesitar de modo mucho más acentuado la iniciativa de sus miembros particulares. Conocerá también, sin duda, formas ministeriales nuevas y consagrará sacerdotes a cristianos probados que permanezcan en su profesión: en muchas comunidades pequeñas, por ejemplo en los grupos sociales homogéneos, la pastoral normal se realizará de esta forma”. Antonio Ávila, director del Instituto Superior de Pastoral, en Madrid, levanta un instante los ojos del papel que ha traído. Se le ha preguntado cómo imagina la Iglesia de 2050.



Y prosigue la lectura: “Será una Iglesia interiorizada, sin reclamar su mandato político y coqueteando tan poco con la izquierda como con la derecha. Será una situación difícil. Porque este proceso de cristalización y aclaración le costará muchas fuerzas valiosas. La empobrecerá, la transformará en una Iglesia de los pequeños”. El sacerdote termina la lectura y le entrega el papel a su interlocutor. “Esto que decía el teólogo Joseph Ratzinger en 1973, en su libro ‘Fe y futuro’, lo venimos viviendo hasta hoy día. Aunque hay que añadir que, desde la máxima autoridad de la Iglesia, se ha intentado ignorar, paliar o compensar con actos masivos –como las JMJ– o con ponerse en las manos de los movimientos, pensando que por ahí iba la salvación”, añade este doctor en Teología Catequética y psicólogo.
“Si miro el futuro con las rutinas asumidas hasta el presente, lo vislumbro negro, muy negro, como el que ya es casi una triste realidad en los Países Bajos: una Iglesia residual y en liquidación, que, primando reorganizaciones pastorales en función de los curas existentes o previsibles y olvidando la promoción de comunidades corresponsables y misioneras, se encuentra sumida en una elefantiasis institucional. Si, por el contrario, lo miro atendiendo al inédito que todavía es viable, diviso un ‘resto’ bastante alentador como el que se atisba, por ejemplo, en otras Iglesias que, como la de Poitiers, apostaron en su día por promocionar comunidades corresponsables, sinodales y misioneras, sin agobiarse porque fueran muchas o pocas, o si tenían que estar formadas por jóvenes o por personas entradas en años, sino cuidando, sobre todo, que su adhesión a las mismas fuera libre y responsable y, por ello, capaces de contagiar y ser significativas en el mundo”. Es el diagnóstico de Jesús Martínez Gordo cuando mira el futuro de la Iglesia en España. Dos modelos que, estima, en nuestro país, es posible que se mezclen. Pero este sacerdote de la Diócesis de Bilbao invita “a dejar de lamentarse” y “a caminar hacia delante, mirando la creatividad de las comunidades de primera hora”.

Hondura evangélica

“Me imagino una Iglesia socialmente menos relevante, pero con comunidades pequeñas poderosamente más significativas por su hondura evangélica. Una Iglesia menos preocupada por lo estructural e institucional y más ocupada en la experiencia de fe; menos interesada por los números y la pertenencia jurídica y social, y más comprometida y desvelada por la conversión del corazón de los que la habitamos. Me gusta imaginar una Iglesia libre de narcisismos, clericalismos o jurisdicismos; una Iglesia con más pastores y más líderes más místicos que mediáticos”. Así vislumbra la religiosa Maricarmen Álvarez, hvd, nuestra Iglesia dentro de tres décadas.
En ella, “atrincherados en sus comunidades y blindados por sus decálogos”, persisten “pequeños grupos fuertemente identitarios”. “Como ves, nada nuevo”, señala esta Hija de la Virgen de los Dolores. Salvo que será otra la Vida Religiosa que acompañe a esta Iglesia “con una pastoral de minorías, en minorías y para minorías”.
Cuando mira la Iglesia de 2050, y después de encomendarse más que nunca para ello al Espíritu Santo, Dolores Loreto García Pi, presidenta del Foro de Laicos, fija su mirada, curiosamente, tan solo a ocho meses vista. “En octubre de este año tendrá lugar un acontecimiento muy importante para la Iglesia: el Sínodo sobre los jóvenes. Ellos serán los adultos de 2050. A tenor de lo que ellos piensan y han expresado de cara a esta asamblea sinodal, vislumbro una Iglesia cercana, sencilla, acogedora, abierta al mundo y en escucha, actualizada y creativa en las formas y en los lenguajes, austera, con propuestas claras y, al mismo tiempo, sabedora de su propia vulnerabilidad;una Iglesia más familia, más unida, seguramente también más minoritaria, donde se dé prioridad al testimonio y se transmita la alegría de la fe… En resumen, una Iglesia cada vez más unida a la fuente, es decir, a Jesucristo”.
 
 
Más información: https://www.vidanuevadigital.com/2018/02/16/la-iglesia-dentro-30-anos/

PRESENCIA DEL FORO DE LAICOS ESPAÑA EN DISTINTOS ACTOS

20171118_153359
XIX Congreso Católicos y Vida Pública
El pasado viernes 17 de noviembre Dolores García Pi, Presidenta del Foro de Laicos España, participó en la mesa redonda titulada “Constructores de Justicia y Paz”, en el marco del XIX Congreso Católicos y Vida Pública.
“Para ser auténticos constructores de justicia y de paz, las nuevas generaciones deben ser educadas para el diálogo y el encuentro”, se afirmaba en la intervención.
Compartimos el vídeo de la mencionada mesa redonda:
Delegación Episcopal de Catequesis del Arzobispado de Madrid
El jueves 30 de noviembre el Foro de Laicos, a través de su Presidenta, estuvo presente en el ciclo de conferencias organizado por la Delegación Episcopal de Catequesis del Arzobispado de Madrid.
Dolores García Pi impartió una conferencia titulada “Sin comunión no hay evangelización”, que fue retransmitida en directo por el canal de youtube de la Delegación.
Para quien esté interesado en el tema, se puede volver a ver en https://www.youtube.com/watch?v=IZKIaQUK8Zs

ENTREVISTA A DOLORES GARCÍA PI, NUEVA PRESIDENTA DEL FORO DE LAICOS DE ESPAÑA

Por José Alberto Rugeles Martínez

 
1.- ¿Qué ha significado para ti la elección como nueva Presidenta del Foro de Laicos?
La propuesta de hacer este servicio fue, al inicio, una buena sorpresa. Después de participar este fin de semana en la Asamblea, me doy cuenta de que poder estar en el Foro de Laicos es un gran privilegio. Estamos en un “espacio” llamado a crear y re-crear comunión y encuentro entre muchas realidades asociativas de la Iglesia. Lo siento como un enorme desafío y, al mismo tiempo, como una gran posibilidad de enriquecimiento humano y en mi propia vida cristiana.
 
2- ¿Qué retos tiene delante de si la Comisión Permanente del Foro que te acompaña en la nueva tarea?
Los retos que estamos llamados a responder son muchos y los pasos a dar para afrontarlos creo que los tenemos que “descubrir” juntos. Me gustaría que la Comisión Permanente que ahora empieza, recogiendo el testigo de la experiencia de la precedente, no fuera una suma de personas, sino un equipo o mejor una porción de Iglesia en “camino juntos”, una pequeña expresión de la sinodalidad que el Papa Francisco tanto subraya.
 
3.- En línea con la pregunta anterior ¿Qué tarea es más urgente para el laicado católico español?
Camino Cañón, presidenta saliente, enumeraba ayer en una entrevista algunos retos y carencias del laicado español, que comparto completamente (https://forodelaicos.wordpress.com/category/noticias-del-foro-de-laicos/).
Entiendo que todos estos desafíos van en la línea de ser nosotros cada vez más “levadura”, “sal”, más vida del Evangelio, que es capaz de ir al encuentro de los dolores y las preocupaciones de los hombres y mujeres de nuestra sociedad, ser “Iglesia en salida”, abierta y acogedora. Y estoy segura de que el Espíritu Santo, que tiene una “creatividad” infinita, utiliza esta multiplicidad de carismas en la Iglesia para dar respuestas, en tiempo y en forma, a todos estos retos.
 
4.- El relativismo moral, el paro, la inmigración, la crisis de la familia y un largo etcétera son problemas del día a día contemporáneo que exigen la presencia pública del laicado y de un organismo como la Comisión Permanente del Foro de Laicos, ¿piensa incentivar esa presencia?
Hay muchos laicos presentes en todas estas llagas y quizás tenemos que ser capaces de dar más visibilidad al gran trabajo que, en este sentido, hacen los movimientos y las asociaciones.
En primer lugar, es una riqueza que debemos conocer nosotros mismos, también porque podría propiciar una mayor colaboración en las iniciativas que unos y otros realizamos y, de consecuencia, un mayor impacto social.
Después, porque no se enciende una lámpara para ponerla bajo el celemín, sino para que alumbre. Continua Jesús: “(…) Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mt 5, 15).
Y esto porque sigue siendo válida la afirmación del Papa Pablo VI de que el hombre contemporáneo “escucha más a gusto a los que dan testimonio que a los que enseñan o si escuchan a los que enseñan, es porque dan testimonio” (Evangeli Mutandi, n. 41).
 
Aprovecho la ocasión que me brindan con esta entrevista para dar las gracias a Camino Cañón y a los miembros de la Comisión Permanente que han terminado su servicio y a cuantos les precedieron, que han hecho posible que, en todos estos años, se haya crecido en el aprecio, cercanía y colaboración entre nuestras asociaciones, por el bien de la Iglesia.

NOTA DE PRENSA: Doña Dolores García Pi, nueva Presidenta del Foro de Laicos de España

Dña. Dolores García Pi, elegida nueva Presidenta del Foro de Laicos de España y de su Comisión Permanente.

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española la nombrará próximamente como corresponde a lo que disponen los estatutos.

Ha sido elegida en la XXIV Asamblea General Ordinaria del Foro realizada en el “Salón de Actos Don Bernardo Herráez” del edificio de la COPE, en la calle Alfonso XI de Madrid, donde se eligieron también como  tesorera a Dña. Fredes Moral Abad y como vocales a Águeda Ortiz de Diego, Pablo Pérez Gómez-Aldaraví y Roberto de la Cruz, quienes pasan a formar parte de la Permanente junto con los tres vocales que ya habían sido elegidos hace dos años: José Antonio Cecilia,  José Alberto Rugeles Martínez y Javier Alonso, el Vice presidente D. Guillermo Aparicio y la secretaria Doña Paloma González-Blanch, cargos que no vencían  este año.

Dña. Dolores García Pi es Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece al Movimiento de los Focolares, donde ha sido responsable de la Secretaría General y de la Oficina de Prensa. Ha trabajado en la Nunciatura Apostólica y en el Centro Internacional de Congresos en Castelgandolfo así como en la Fundación Igino Giordani.

Actualmente es corresponsable del Movimiento de los Focolares para el territorio central de la península e Islas Canarias. Es además formadora en el área de adolescentes.

La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España

Madrid, 28 de noviembre de 2016