Durante este año estamos celebrando en la Conferencia Episcopal Española (CEE) el 50 Aniversario de la creación de esta institución. Entre los actos programados está la celebración, los días 14 y 15 de octubre, de un Simposio Homenaje a Pablo VI, que pondrá en valor la relación de Pablo VI con España.
El Simposio, organizado conjuntamente por la CEE y la Fundación Pablo VI, tendrá lugar en la sede de esta Fundación de Madrid y contará con la intervención de destacados especialistas en la figura de Pablo VI.
Adjuntamos el programa de dicho evento:
Etiqueta: Conferencia Episcopal Española
25 de marzo: Jornada por la vida
La Subcomisión Episcopal de Familia y Vida ha hecho públicos los materiales para la Jornada por la Vida, que se celebrará el 25 de marzo, festividad de la Anunciación del Señor. Además de los habituales subsidios litúrgicos y de una oración específica preparada para la Jornada, se ha realizado un cartel con el lema “¡Sí a la vida, esperanza ante la crisis!, que manda un mensaje positivo, con la foto de un recién nacido en medio de un contexto de malas noticias, entresacadas realmente de diferentes diarios.
Los obispos han publicado también una Nota, con el título “Por los niños; por los padres; por los abuelos: sí a la vida”, en la que se incide en la idea esperanzadora del lema del cartel. “Para España, para Europa y para el mundo –comienzan diciendo- la apertura moralmente responsable a la vida es una riqueza social y económica. Grandes naciones han podido salir de la miseria gracias también al gran número y a la capacidad de sus habitantes”.
En la Nota se subraya asimismo que son precisamente los bajos índices de natalidad los que se han convertido en un problema crucial para las sociedades de mayor bienestar. “Por eso, se convierte en una necesidad social, e incluso económica, seguir proponiendo a las nuevas generaciones la hermosura de la familia y el matrimonio”.
En la difícil coyuntura que atravesamos es necesario que se ayude económica y socialmente a las familias, pero no es suficiente. Es imprescindible un “cambio de mentalidad y de vida que permita ganar la propia libertad para donarse al otro: donarse a la esposa o al esposo, donarse a los hijos, donarse a los ancianos, donarse al que sufre. Esto es lo que el Papa Francisco ha explicado cuando ha afirmado: una sociedad que abandona a los niños y que margina a los ancianos corta sus raíces y oscurece su futuro”.
Por todo ello, los obispos desean llamar de nuevo la atención sobre el valor y la dignidad de la vida humana desde la concepción y hasta su fin natural e invitan a reflexionar sobre la experiencia vital en la que todos percibimos la vida como signo de esperanza.
La Nota concluye llamando a recuperar “ la grandeza del don y sentido de la maternidad”, recordando como determinadas ideologías están tratando “absurdamente de igualar lo diferente” y abocando a la sociedad a la “ruina demográfica, económica y sobre todo moral de la sociedad”.
Con palabras del Papa Francisco, en alusión al aborto, los obispos nos recuerdan que “no es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana”. Estas palabras son como un “aldabonazo en nuestros corazones” que nos urgen a una decidida y valiente defensa de la vida desde todos los ámbitos, teniendo muy presente que “la Iglesia es la madre que a todos acoge con entrañas de misericordia y nos anuncia a Jesucristo, el Evangelio de la Vida”.
Pueden consultar la nota completa aquí.
Extraído de: https://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/notas/2014/3842-isi-a-la-vida-esperanza-ante-la-crisis.html
Jornadas Nacionales en la Conferencia Episcopal Española
Para los próximos días, la Conferencia Episcopal Española ha programado dos eventos que pueden resultar de su interés:
- “Fe y caridad. Dar la vida por los hermanos (1 Jn 3,16)”, es el tema elegido para las Jornadas Nacionales de Pastoral de la Salud. Se celebrarán en Madrid del 23 al 26 de septiembre de 2013. Todos los datos sobre este encuentro en: https://www.conferenciaepiscopal.es/images/stories/Jornadas/actividades/2013/Salud.pdf
- La Comisión Episcopal de Migraciones organiza las XXVIII Jornadas Nacionales de Pastoral Gitana que tendrán lugar en Guadarrama del 20 al 22 de septiembre de 2013. El lema elegido es: “Creo en Dios, creo en la Iglesia”. Pueden ampliar la información aquí: https://www.conferenciaepiscopal.es/images/stories/Jornadas/actividades/2013/PastoralGitana.pdf
Nuevos Nombramientos en CEAAEC, ASE y Cursillos de Cristiandad.
La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha celebrado su CCXXVII reunión durante los días 25 y 26 de junio. Las Comisiones Episcopales han informado sobre el cumplimiento del Plan Pastoral y la Permanente ha aprobado, para su pase a la Asamblea Plenaria, los balances y liquidación presupuestaria del año 2012 del Fondo Común Interdiocesano de la CEE y de los órganos que de ella dependen.
Además, entre los nombramientos realizados, hay cinco, propuestos por la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, que llenan de alegría especialmente al Foro de Laicos: los de los consiliarios y presidentes de tres movimientos del Foro de Laicos:
D. José Antonio Cecilia Ferrón, laico de la Archidiócesis de Madrid, como Presidente de la “Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de Enseñanza Católica” (CEAAEC).
P. Javier Ilundáin Linaza, S.J., perteneciente a la Provincia de Castilla de la Compañía de Jesús, como Consiliario de la “Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de Enseñanza Católica” (CEAAEC).
D. Luis Hernando de Larramendi Martínez, laico de la Archidiócesis de Madrid, como Presidente de “Acción Social Empresarial” (ASE).
D. Antonio Cano de Santayana Ortega, sacerdote de la Diócesis de Toledo, con labor pastoral en Getafe, como Consiliario de “Acción Social Empresarial” (ASE).
D. Álvaro Martínez Moreno, laico de la Diócesis de Córdoba, como Presidente Nacional del Movimiento “Cursillos de Cristiandad”.