
Como bien sabrás, hace unos días comenzó la campaña “Más libres, más plurales, más iguales”, campaña propiciada por la plataforma CONCERTADOS de la cual CONCAPA forma parte como entidad organizadora.
Es un momento extremadamente complicado, pues quieren sacar adelante una nueva Ley de Educación, negando, a quienes formamos la comunidad educativa, la participación y el dialogo para consensuar una ley que refleje un pacto social y político en el que estemos todos y todos quepamos.
Somos conocedores de la actual situación sociosanitaria que está poniendo en jaque a toda la sociedad, por eso CONCAPA y la plataforma CONCERTADOS creemos que la precipitación del Gobierno por sacar adelante una Ley Orgánica de Educación, la mal llamada “Ley Celaá” o LOMLOE, pone de manifiesto el talante totalitario e impositivo de este Gobierno que, a cualquier precio, apuesta por una educación única, pública y laica, en vez de una educación más plural, más libre y más igualitaria, donde todos tengamos cabida y nadie sobre.
Esta Ley ataca directamente a los derechos fundamentales de las familias -libertad de Educación, de creación de centros educativos, de elección y de libertad religiosa- abandonando la apuesta por la cultura del esfuerzo y el trabajo, al permitir que se promocione de curso con asignaturas pendientes y sin haber adquirido las competencias necesarias para esa promoción.
Esto no es calidad educativa, sino que es denigrar y devaluar la educación, abandonar al profesorado, a las familias y al alumnado y atacar directamente a la autonomía de los centros educativos.
Por todo esto y contra una Ley Educativa que nace del enfrentamiento y la crispación, y no del dialogo y el consenso, nace la campaña “Más plurales”.
Os ánimo para que hagáis un esfuerzo y apoyéis dicha campaña. Todos juntos lograremos que nuestra voz se oiga, no solo aquí sino también en Europa.
Link adhesión Petición CONCAPA al Parlamento Europeo:
https://concapa.org/pasos-
Dada la rapidez con la que quieren aprobar esta Ley educativa, os pedimos que impliquéis lo más posible a todas las familias puesto que, si esta deriva sigue adelante, nos tememos que la libertad educativa que hoy conocemos dejará de existir, pasando a manos del Estado la distribución de los puestos escolares sin contar con las familias y sus derechos.
Mucho ánimo a todos y desde CONCAPA Nacional estamos a vuestra disposición para cualquier sugerencia, material o ayuda que necesitéis.
La Iglesia española constata la necesidad de trabajar más por el cumplimiento de Laudato Si’
La Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Española, junto con otras instituciones de la acción social de la Iglesia: Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES y las Asociaciones Movimiento Scout Católico y Movimiento Católico Mundial por el Clima han celebrado, durante los días 5, 6 y 7 de julio de 2019, el III Seminario de Ecología Integral. El objetivo ha sido dar respuesta a la pregunta que daba título al Seminario: Laudato Si´ ¿Empezamos por casa?
Bilbao, 13/05/2019
Con motivo del encuentro anual entre Secretariados Nacionales de las distintas JOC (Juventud Obrera Cristiana) del sur de Europa; Portugal, Italia y España y Catalunya, se han reunido en Bilbao, España, del 10 al 13 de mayo de 2019. Durante estos días de encuentro, han compartido y reflexionado sobre “las relaciones de las personas jóvenes a través de las redes sociales” entorno a la campaña “RelaciónARTE, juntas sumamos, juntas cambiamos” que la JOC de España está llevando a cabo, además de “la identidad de jóvenes trabajadoras como clave para la construcción de un mundo justo y sostenible”.
Con este comunicado, la JOC manifiesta la precariedad vital en la que tantas personas jóvenes están instaladas por causa de este sistema capitalista y patriarcal, que está impregnando la vida juvenil por el presentismo, sin permitirnos tener una mirada hacia un futuro donde podamos desarrollarnos como personas dignas entrelazando relaciones justas que nos posibiliten vivir una vida que merezca ser vivida.
Les preocupa qué tipo de personas jóvenes y con ellas qué relaciones estamos construyendo en base a aquello que la sociedad de hoy ofrece (competitividad, individualismo, consumismo, superficialidad, dominación, etc.), en una situación precaria, frágil y que no nos permite construir un proyecto de vida continuado.
Identifican dos causas que oprimen a las personas jóvenes en particular; una primera causa en la que el trabajo indecente o la carencia de este no dignifican a la persona joven, por lo que consideran imprescindible hacer descubrir la conciencia crítica y de clase que permita organizarse y dar respuestas colectivas ante la vida precaria que sufren las y los jóvenes hoy. Y una segunda causa marcada por las relaciones de poder que se establecen entre personas empobrecidas y las personas que les beneficia mantener este sistema que descarta.
Ante este panorama juvenil, el fundador de la JOC, J. Cardijn, mantenía que “un joven trabajador vale más que todo el oro del mundo, porque no es un esclavo, ni una máquina ni un animal de carga sino un hijo de Dios”, y ante esta realidad incierta, las y los jóvenes de la JOC se preguntan, ¿queda lugar para la esperanza, para la justicia y el bien común?
Como jóvenes de la clase obrera, a pesar de la desestructura vital que viven en las distintas facetas de su vida, es la fe, la que como pilar que fundamenta el compromiso militante, es lo que les hace descubrir en el estilo de Jesús un compromiso para toda la vida y que les motiva a continuar haciendo posible el reino de Dios entre las personas más empobrecidas, jóvenes, mujeres y personas migrantes. De esta forma, corroboran que el proyecto de la JOC, es una alternativa firme, porque ofrece un equipo, una comunidad, una formación y herramientas como la Revisión de la Vida, el cuaderno de la vida, el proyecto personal, la riqueza de ponerse en acción con otros…, que hace madurar unas relaciones justas entre personas y ofrece protagonismo a jóvenes para ser agentes activos de la construcción del reino.
Están convencidas, además, que el Evangelio es fuente de vida y de inspiración para las y los jóvenes de hoy. Y que la JOC es una ventana que permite comunicarse con el espíritu de Jesucristo, liberando de toda opresión en la que viven día a día.
Anuncian, a su vez, la necesidad y la urgencia de poner en el centro a la persona y su desarrollo integral para poder sentirse llamadas a ser colaboradoras del sueño de que Dios Padre-Madre tiene para cada una de las personas. Por ello, la JOC de Europa celebrará del 25 al 29 de julio en Oporto la Reunión Europea de militantes donde abordarán “El futuro del trabajo” con la intención de generar conciencia, tejer redes y dibujar un horizonte común como jóvenes con vidas precarias.
“Es indispensable que la Acción Católica sea presente en las prisiones, en los hospitales, en las calles, en los barrios periféricos, en las fábricas. Si así no es, será una institución privilegiada que no dice nada a nadie, ni siquiera a la propia iglesia.” Discurso del Papa al FIAC.
Por tanto, valoran muy importante su ser Iglesia en los ambientes, especialmente en el mundo obrero, caminando en sinodalidad con otros movimientos. Por ello, reivindican la urgente referencia de una Iglesia misionera, que confíe en las y los jóvenes, que eduque en la corresponsabilidad y participación activa para generar personas y relaciones de esperanza que empujen a dar a luz a un mundo nuevo.
Se sienten llamados a ser Iglesia en salida, siendo puente imprescindible entre el mundo obrero y la Iglesia. Para ello, necesitan el reconocimiento de la misión como movimientos de Iglesia y su promoción en firme por parte de la comunidad eclesial para acompañarnos en la misión de evangelizar.
Por todo ello, y sin perder de vista que “Jesús vive” como bien nos alienta Francisco en su última exhortación, y partiendo de la realidad juvenil en la que estamos en contacto, quieren poner en valor la vocación eterna y temporal como militantes obreros cristianos con un estilo de vida inspirado en Jesús resucitado como opción liberadora y generadora de relaciones justas, libres y responsables.
Contactos para medios de comunicación
(España) Mª Isabel Herrera: 645.04.60.95
(Italia) Franchesca: 664.18.18.35
(Portugal) Solange Pereira: +351.968.879.159
(Catalunya) Lorena Cabrera. 610.247.452
Respecto a la investigación exhaustiva sobre las acusaciones presentadas en contra del P. Fernando Martínez Suárez, L.C., la Congregación de los Legionarios de Cristo comunica lo siguiente:
1. Pedimos perdón a cada persona que haya sufrido un abuso por el P. Fernando Martínez Suárez, y a cada víctima de un miembro de nuestra Congregación. Todo abuso es intolerable y lo condenamos de forma contundente. Hiere gravemente a quien lo ha sufrido y a toda la sociedad, y el dolor profundo se agrava cuando no logramos acoger, escuchar, creer, pedir perdón y acompañar a la persona que ha sido víctima de un abuso.
2. Tal y como se anunció en el primer comunicado del 4 de mayo sobre el caso del P. Fernando Martínez Suárez, los Legionarios de Cristo hemos solicitado una investigación exhaustiva externa. Esta investigación será realizada por Praesidium, una agencia estadounidense reconocida en el campo de la prevención y actuación contra abusos sexuales de menores. Tiene la finalidad de esclarecer las acusaciones presentadas, escuchar a las personas afectadas y evaluar la actuación de la Congregación. Además, colaboraremos plenamente con las autoridades civiles y eclesiales.
3. Nuestra petición de perdón conlleva el compromiso de hacer la verdad y justicia necesarias en todo camino de sanación y reconciliación. Por ello, en relación con el caso del P. Fernando Martínez Suárez:
3.1. Praesidium llevará a cabo una investigación externa, profesional y exhaustiva.
3.2. Praesidium ofrece un canal de escucha y denuncia para este caso. Cualquier
persona que desee presentar una denuncia o aportar datos a la investigación en
curso puede hacerlo directamente a través de la siguiente dirección de correo
electrónico: sespinoza@praesidiuminc.com.
3.3. Hacemos públicos los tiempos y lugares en los que el P. Fernando Martínez Suárez
ha ejercido el ministerio sacerdotal, según nos consta en nuestros archivos, para
facilitar posibles denuncias:
• 1965 – 1969, Ciudad de México, Instituto Cumbres
• 1969 – 1971, Saltillo (Coahuila), Superior de comunidad y colegio
• 1971 – 1974, Ciudad de México, Instituto Cumbres
• 1974 – 1976, Saltillo (Coahuila), Superior de comunidad y colegio
• 1976 – 1991, Ciudad de México, Sección de jóvenes
• 1991 – 1993, Cancún, Quintana Roo, Instituto Cumbres
• 1993 – 2016, Salamanca (España), Administrador y confesor (2007-2016) en el
noviciado y centro de humanidades.
• Diciembre 2016 – hoy, Roma (Italia), sin ministerio pastoral.
3.4. Una vez concluida la investigación realizada por Praesidium, se darán a conocer
las conclusiones de la investigación, respetando los derechos de las víctimas y otras
personas afectadas, y se informará sobre cómo la Congregación pondrá en práctica
las recomendaciones de la agencia externa.
4. Conscientes del compromiso que tenemos como Iglesia y por nuestra historia institucional, estamos firmemente comprometidos con el cuidado y la protección de cada uno de los niños y jóvenes que participan en nuestras actividades a través de una exigente Política de Ambientes Seguros, implementada desde 2015. Esta consta de medidas integradas de acogida a las víctimas, prevención de abusos, formación continua, códigos de conducta y protocolos de actuación inmediata en el caso de denuncias que llegan a nuestros canales de escucha. Somos conscientes de que en este campo siempre se debe seguir mejorando y aprendiendo de las deficiencias del pasado. Aún queda mucho camino por delante, pero tenemos el firme propósito de seguir recorriéndolo.
La Comisión Permanente del Foro de Laicos España desea apoyar el contenido del comunicado conjunto hecho público recientemente por las Presidencias de la Conferencia Episcopal Venezonala (CEV), la Conferencia de Religiosos y Religiosas CONVER y el Consejo Nacional de los Laicos (CNL).
La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España ante la situación dramática que atraviesa la hermana nación venezolana, hace suyos los planteamientos del comunicado conjunto de las Presidencias de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), la Conferencia de Religiosos y Religiosos CONVER y el Consejo Nacional de los Laicos (CNL).
Somos conscientes de que como dice dicho comunicado: en todas las comunidades y en todo el país “estamos viviendo (…) una dolorosa situación de injusticia y sufrimiento por la carencia de lo necesario para una vida digna y productiva”.
Creemos que el momento actual debe llevar “hacia un proceso electoral”, realizado “de forma pacífica y con los instrumentos presentes en la Constitución Nacional, para evitar mayores sufrimientos al pueblo”, como se lee en el texto arriba citado de nuestros hermanos venezolanos, que califican como “moralmente inaceptable la creciente represión por motivos políticos, la violación de los Derechos Humanos y las detenciones arbitrarias y selectivas”.
Lo ha dicho claramente el Cardenal D. Baltazar Porras : “La situación cada día, en el plano social, empeora porque estamos en un proceso como de un tobogán, en caída, por los precios no solo de alimentos y medicinas, sino también por la ausencia de respeto a los derechos humanos”, y lo reafirma el Obispo de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, cuando dice: “no nos sigan hablando del ‘mar de la felicidad’ cuando estamos en medio de un océano de inquietudes, desesperanzas y destrucción”.
Reconocemos como un gran ejemplo de coherencia la invitación de la Iglesia venezolana, siempre comprometida con la sociedad, para que, en este momento de la historia, todos los venezolanos den “lo mejor de si (…), para que desde la unidad, la solidaridad y la responsabilidad ética, con un espíritu distendido, busquemos el bien común y trabajemos sin descanso en la reconstrucción de la Democracia y de la patria entera”.
La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España, manifiesta su cercanía al noble pueblo venezolano y su solidaridad con las Presidencias de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), la Conferencia de Religiosos y Religiosos CONVER y el Consejo Nacional de los Laicos (CNL) a quienes les hacemos llegar nuestro abrazo y la seguridad de nuestras oraciones, para que cuanto antes se hagan realidad, los deseos de todos los amigos de Venezuela, que imploran a su Patrona, la Virgen de Coromoto, por un futuro de paz, de democracia y de progreso espiritual y material en aquel querido país.
La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España
Madrid, 22 de febrero de 2019
2019.02.22_COMUNICADO_PERMANENTE_FDL
La Comisión Permanente del Foro de Laicos -entidad que agrupa a 46 asociaciones y movimientos de ámbito nacional- , desea unir su voz a lo ya expresado por el Presidente de la Conferencia Episcopal Española, el Card. D. Ricardo Blázquez, y manifestar nuestro afecto y cercanía al Santo Padre Francisco.
Como laicos católicos nos sentimos agradecidos al Señor por darnos un Papa que, con su testimonio y palabra, nos invita a renovar nuestro amor a Dios en Cristo Jesús, del que brota el compromiso de tantas personas, muchas veces escondido, para ir al encuentro de todas “las periferias”; un Papa que nos alienta a vivir con creatividad, alegría y fidelidad al Evangelio, inmersos en el corazón de la vida social, sin descartar a nadie, sino acogiendo y siendo capaces de enriquecernos del don que el otro puede ser. Y todo ello, siempre con la sencillez y la denuncia que nace de la caridad.
Es momento también ahora de expresar nuestro rechazo a cualquier tipo de conducta o actitud que no respete la dignidad de la persona humana, ya sea a nivel individual, social, institucional, o en el comportamiento cotidiano y, en consecuencia, reiterar de la necesidad que siempre tenemos de conversión.
Al comienzo de este nuevo curso, la Comisión Permanente del Foro de Laicos de España reitera su compromiso de contribuir, en su medida, a la construcción de una sociedad fundamentada en el diálogo y en la cultura del encuentro, como bases para afrontar los desafíos actuales.
La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España
Madrid, 10 de septiembre de 2018
La Comisión Episcopal de Apostolado Seglar presentó, entre otras, la propuesta de nombramiento de D. Antonio Ángel Algora Hernando, obispo emérito de Ciudad Real y obispo responsable del Departamento de Pastoral Obrera de la Conferencia Episcopal Española, como obispo asesor del Movimiento de las “Hermandades del Trabajo” (HHT). Siendo así aprobada la petición de la presidencia nacional de las Hermandades.
El nombramiento tuvo lugar en la reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, en su 244ª convocatoria, los días 27 y 28 de febrero en la Casa de la Iglesia, en Madrid.
La familia de Hermandades del Trabajo, representada por sus presidentes nacionales, Dña. María Luisa San Juan Serrano; D. José Miguel López Gutiérrez y su consiliario nacional, D. Antonio Corbí, junto con todo el Movimiento, celebran este nombramiento de Mons. Algora, discípulo y amigo de D. Abundio y cercano a nuestra Obra.
D. Antonio Algora nunca ha dejado de estar vinculado a Hermandades del Trabajo, en España y en el mundo, es conocida además, su inclinación por el apostolado en el mundo del trabajo y la mejora laboral y social de los trabajadores, que siempre ha estado presente en su recorrido eclesial.
Monseñor Antonio Algora Hernando (La Vilueña, Zaragoza, 1940) fue ordenado sacerdote diocesano de Madrid el 23 de diciembre de 1967, en cuyo Seminario diocesano cursó sus estudios
Más información: https://hermandadestrabajo.org/antonio-angel-algora-hernando-nombrado-obispo-asesor-del-movimiento-hermandades-del-trabajo
Como ya conocerás desde el pasado viernes asistimos a la publicación de diferentes casos de abusos ocurridos durante una misión humanitaria en Haití en el año 2011 por parte de unos cooperantes de la ONG británica Oxfam. Este escándalo, se ha ido ampliando durante los últimos días y han ido apareciendo casos similares que afectan a otras organizaciones.
Ante esta situación, Manos Unidas quiere comunicar a todos nuestros socios, colaboradores y amigos, que condenamos y rechazamos rotundamente estos sucesos y nos avergonzamos de que en nuestro sector existan sujetos que se aprovechen de la situación de vulnerabilidad de las personas y comunidades con las que trabajamos. Expresamos nuestra más profunda preocupación por la imagen que se está transmitiendo a la opinión pública sobre la abnegada e intachable labor que realizan cientos de organizaciones que se dedican a la cooperación y al desarrollo.
Manos Unidas es una organización que no cuenta con equipos de trabajadores desplazados en los países de intervención, nuestro trabajo se realiza a través de nuestros socios locales, en su mayoría misioneros y congregaciones religiosas de la Iglesia Católica que son de absoluta confianza.
Los proyectos ejecutados por Manos Unidas están sometidos a diferentes protocolos de seguimiento, control y auditorías internas y externas para asegurar una total transparencia durante todas las fases de su desarrollo y que se encuentran al alcance de todo aquel que lo desee en nuestra página web.
Con este comunicado, Manos Unidas quiere no solo condenar estos sucesos, sino también agradecer a todos sus socios la confianza depositada en nosotros desde hace casi 60 años, así como reconocer la labor de voluntarios y trabajadores que forman esta institución por su trabajo serio, responsable, exigente y generoso que nos ha convertido en una de las organizaciones más valorada por su seriedad y eficacia entre la sociedad española.