CEAAEC: Nota de prensa

26 de abril de 2019

Ante el nuevo panorama que se abre con los resultados de las elecciones generales, queremos recomendar soluciones urgentes como iniciativas a considerar para favorecer la libertad de Enseñanza dentro de un sentido coherente y pensando en que este es uno de los pilares para la construcción de un país.

 
Consideramos que el derecho a la educación incluye la libertad de establecer centros docentes dentro del respeto de los principios democráticos, así como el derecho de los padres a garantizar la educación y la enseñanza de sus hijos conforme a sus convicciones religiosas, filosóficas y pedagógicas.

 
Destacamos que unos sistemas de enseñanza y formación de calidad promueven la ciudadanía activa y los valores comunes y, así, contribuyen a configurar una sociedad abierta, inclusiva, pluralista, democrática y tolerante.

 
Creemos que un enfoque integral de la política educativa, con un apoyo político y público sólido, resulta crucial para el proceso de reforma educativa y que, para lograr estos objetivos, es preciso contar con la participación del conjunto de la sociedad y de todos actores pertinentes e interesados, incluidos los padres.

 
Estimamos que una gobernanza eficaz y una financiación adecuada de todos los entornos de la enseñanza, unos recursos y una docencia modernos y de calidad, unos docentes motivados y competentes, y un aprendizaje permanente, son fundamentales para conseguir la equidad, la diversidad y la excelencia en la educación.

 
Subrayamos que el desempleo juvenil es un fenómeno que afecta a toda la Unión y que, según los datos disponibles, presenta un índice que duplica aproximadamente la tasa media de desempleo global; expresa su preocupación por las tasas alarmantemente elevadas que registran los Estados miembros mediterráneos, con picos en España (44,4 %), Italia (37,8 %) y Grecia (47,3 % de desempleo juvenil y 30,5 % de jóvenes que ni estudian, ni trabajan, ni reciben formación —ninis—), según Eurostat.

 
Subrayamos la importancia de la educación de calidad, de la formación profesional y de las actividades comunitarias y voluntarias en el refuerzo del reconocimiento del estatuto de las vocaciones basadas en el trabajo.

 
Consideramos que los docentes y sus capacidades, compromiso y eficacia constituyen la base de los sistemas de enseñanza.

 
José Antonio Cecilia
Presidente

NOTA DE PRENSA CEAAAEC 2019-2

XXXIII Asamblea General Ordinaria 2012 CEAEC

En la casa de la Espiritualidad Beata María Ana Mogas, en Madrid, se encontrarán el próximo 17 de marzo los Antiguos Alumnos Asociados de la Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de la Enseñanza Católica para celebrar su XXXIII Asamblea General Ordinaria.

En el programa, que pueden consultar en el enlace que adjuntamos, se tratarán, además de la propia celebración de la Asamblea Ordinaria, los proyectos para el año 2012 y una ponencia de Dª Rosa Heredero.

Pueden encontrar mas información en https://www.ceaaec.es/ y consultar el programa aquí: Programa Asamblea CEAEC