CECO: Camino de Santiago

Del 17 al 25 de agosto del 2020

Debido a ciertas inquietudes de muchos de nosotros hemos querido presentar
este hermoso proyecto. Os proponemos la peregrinación a Santiago de
Compostela. Creemos que es una buena forma para darnos a conocer como
asociación dando testimonio de nuestro señor Jesucristo.

En este caso lo importante es la Meta, no el Camino. Los peregrinos a
Santiago no hacen camino por él mismo, sino a través de él llegar a la Tumba
de Santiago el Mayor. Si se sacrifican y sufren en el caminar lo hacen por
poner en acción un símbolo. Son símbolos vivientes. Este símbolo consiste en
manifestar a todos su solidaridad y compromiso con la Buena Noticia que vino
a traernos y que desde su sepulcro resuena continuamente: El Reino de Dios
ha llegado; la felicidad del hombre se ha hecho posible. ¡Convertíos y creed
en ella!

El Camino de Santiago, pues, no es más que un medio, un terreno que se pisa,
una senda por la cual se desplaza el peregrino. El punto de partida es su
hogar. Debería, pues, haber tantos caminos como hogares. No obstante, el
peregrinar a Santiago, precisamente por su carácter cristiano, fue desde su
origen una decisión abierta a la comunidad, tanto por su destino (la tumba
del Apóstol), como por su realización (en comunidad) y su significación:
construir el Reino de Dios.

Junta de  CECO

Seguidamente se dan las características de esta peregrinación

CAMINO DE SANTIAGO

DESDE SARRIA A SANTIAGO

ÚLTIMOS 113 KMS

DÍA 1: MADRID – SARRIA

Cena y Alojamiento en Hotel Presentación del Guía, entrega de documentación
y programa a seguir

DÍA 2: ETAPA SARRIA – PORTOMARIN 23 KM Desayuno y salida

DESCRIPCION ETAPA: Etapa del Camino emblemática por su belleza paisajística
y por pasar por el Km. 100 de esta milenaria ruta. Nos vamos a encontrar con
típicas aldeas y numerosos cursos de agua de gran belleza, así como por
algunas de sus famosas “corredoiras” y masas de castaños y robles. La etapa
no entraña dificultad alguna. El terreno es suave y ondulado. El fin de
etapa nos muestra Portomarín, al pié del Embalse de Belesar, formado por el
Río Miño. Durante la etapa podremos admirar, entre otros monumentos, la
Iglesia Románica de Barbadelos, Iglesia románica de Ferreiros, Embalse de
Belesar (Portomarín) e Iglesia – Fortaleza de San Nicolás levantada por los
caballeros de la orden de San Juan para protección de los peregrinos
(Portomarín)  – Cena y Alojamiento

DÍA 3: ETAPA PORTOMARÍN – PALAS DE REI 25 KM Desayuno y salida

DESCRIPCION ETAPA: Iniciamos la marcha atravesando, por una pasarela el
Embalse del Belesar. Comenzando en ligero ascenso, que concluye en las
proximidades de Ligonde. Etapa que en gran parte discurre por andaderos,
próximos a la carretera, o en algunos casos por zonas asfaltadas. Aquí nos
encontramos con múltiples signos que nos indican que estamos en zona de
peregrinación a Santiago de Compostela, como los famosos “cruceiros”.
Destacamos el Cruceiro de Lameiros y el Monasterio de San Salvador de Vilar
de Dona  Cena y Alojamiento

DÍA 4: ETAPA PALAS DE REI – ARZÚA 28 KM Desayuno y salida

DESCRIPCIÓN ETAPA: Nos adentramos en esta etapa en tierras de la provincia
de La Coruña, donde nos vamos a encontrar con masas de eucaliptos y pinos,
así como numerosos Puentes medievales, como los de Leboreiro y Furelos, así
como uno de los emplazamientos idílicos del Camino, en Ribadiso do Baixo, a
las puertas de Arzúa. Sin mencionar, para los amantes del buen comer,
Melide, famosa por su pulpo, y de parada obligatoria para los peregrinos,
así como recordar que Arzúa da lugar a la denominación de origen de sus
afamados quesos. Lugares más interesantes que nos encontraremos: Iglesia de
Santa María de Leboreiro – Iglesia de Santa María de Melide – Museo de
Melide – Puente de Ribadiso do Baixo – Iglesia de Santiago (Arzúa) Cena y
Alojamiento

DÍA 5: ETAPA ARZÚA – PEDROUZO (O PINO) 21 KM Desayuno y salida . DESCRIPCION
ETAPA: Nos vamos a encontrar un terreno agradable y fácil de andar, entre
masas de árboles y con suaves vaivenes, alternados con zonas

próximas a la carretera, que tendremos que atravesar en ocasiones, para
concluir finalmente en Pedrouzo. Cabe destacar la Iglesia de Santiago, en
Boente, con una bonita talla de Santiago Peregrino. Cena y Alojamiento

DÍA 6: ETAPA PEDROUZO (O PINO) – SANTIAGO DE COMPOSTELA 19 KM  . DESCRIPCION
ETAPA: Probablemente, tengamos esa doble sensación, de querer llegar al
final ansiado del Camino, y el contrario de “esto se acaba”, que a todo
peregrino le asalta. Etapa de “ansiedad” y alegría, en la que la distancia
no importa, porque se llega a Santiago. Camino suave, como el anterior, a
excepción de la Subida a San Marcos, desde Lavacolla. Paso por el Monte do
Gozo y bajada a Santiago de Compostela, sólo 4 Kms, más. Todo Santiago de
Compostela, es digno de mención, sobre todo su Catedral, que merece visita
especial aparte, así como sus alrededores. Misa del peregrino a las 12.00
hrs – Concentración

Cena y Alojamiento

DÍA 7: SANTIAGO DE COMPOSTELA – MADRID Desayuno

y fin servicios

25 PLAZAS CAMINO DE SANTIAGO – SARRIA/SANTIAGO

SERVICIOS INCLUIDOS:

Alojamientos en Hotel  2* – 3*

Media pensión

Transporte de equipajes entre etapas

Vehículo de apoyo permanente con asistencia 24h

Seguro de Viaje

Guía acompañante durante todo el programa

Hoja de Ruta,

Documentación necesaria y Credenciales de regalo

Bus Madrid-Sarria/Santiago-Madrid

precios  p/pax en doble euros.- 830

spto individual p/pax euros.- 150

Los plazos de abono serán los siguientes:

Reserva de la plaza antes del 1 de diciembre de 200 € (Si se anula antes del
1 de junio, la devolución sera del total del abono)

Segundo abono de 300 € 15 de abril

Tercer abono de 330€ el 30 de junio

Siempre que haya plazas os podéis apuntar, aunque haya pasado algún plazo

Esperamos poder contar con vuestra presencia.

CECO: Nota de junio

1º- Noticias CECO

 

-Comenzamos esta nota con un recuerdo a nuestro fundador, Luis García Martínez de Aguirre, que falleció en el año 2013 un 6 de junio. Oremos por su eterno descanso.

-Se han renovado los coordinadores de Málaga y Sevilla. Esperamos que pronto llegue la conformidad de sus obispos respectivos

-Durante la reunión de la junta nacional en el marco de las convivencias en Jaén, celebradas el pasado mes de abril de 2019, se decidió que el próximo encuentro se celebrará en Valladolid.

-Estamos a la espera de que la Conferencia Episcopal apruebe el nombramiento como presidente de CECO de Mª José Vaquero y de la composición de su junta.

-La comunidad de Jaén concluirá este curso 2018-2019 el próximo 30 de junio, con el rezo del santo rosario a las 19:00 horas en radio Maríah.

 

2º- Actividades CECO

Seguidamente se os relacionan las diferentes actividades que desde la junta se están preparando para los próximos meses.

 

1º Viaje a Tierra Santa

Aquellas personas que ya estáis apuntadas al viaje de Tierra Santa, recordaros que durante las pasadas convivencias de Jaén, el Padre  Rafael  León nos dio las indicaciones a seguir al respecto. El precio   es de 1495 €

 

2º Peregrinación a Roma

Hace ya unos años realizamos una peregrinación a Roma, a la cual no pudieron acudir todas las personas que querían. Por ello, vamos a intentar realizar una peregrinación similar, incluyendo, si es posible, la audiencia con el Papa.

La peregrinación sería en la segunda quincena del mes de enero de 2020, y su coste  sería de:

POR persona EN DOBLE EUROS.- 830

PRECIO SINGLE POR persona EUROS.- 150

La persona que coordina esta actividad es:

Ignacio  Segura  Madico

953 22 40 39  o 627 38 13 96

secretaria@ceco.org.es

TENED MUY EN CUENTA QUE ESTA PEREGRINACIÓN NO ES LA QUE OFICIALMENTE SE REALIZA CADA AÑO EN CECO, AUNQUE ES ORGANIZADA POR CECO.

 

3º Camino de Santiago

El próximo año 2020, vamos a intentar realizar el camino de Santiago. Las plazas son limitadas.

Ello nos lleva a abrir el plazo de inscripciones,  con las siguientes condiciones:

-El precio oscilará según los participantes, estará entre 800€ o 650€.

-Se tendrá que dar una señal en el mes de noviembre que dependerá del precio del viaje.

-El transporte desde el lugar de origen y al lugar de partida, se deberá de trabajar dependiendo de las personas que asistan.

Los servicios incluidos son:

-Alojamientos en Hotel 2* – 3*

-Media pensión + PICNIC

-Desayunos reforzados

-Transporte de equipajes entre etapas

-Vehículo de apoyo permanente con asistencia 24h

-Seguro de Viaje

-Guía acompañante durante todo el programa

-Hoja de Ruta,

-Documentación necesaria y Credenciales de regalo

 

Por ello, y para poder concretar todo mejor, se os ruega os inscribáis antes del 10 de julio a:

Ignacio  Segura  Madico

953 22 40 39  o 627 38 13 96

secretaria@ceco.org.es

 

Seguidamente y como orientación se os pasa el programa de la peregrinación:

CAMINO DE SANTIAGO

DESDE SARRIA A SANTIAGO

ULTIMOS 113 KMS

DÍA 1: MADRID – SARRIA

Incorporación por cuenta del cliente en Sarria

Cena y Alojamiento en Hotel Presentación del Guía, entrega de documentación y programa a seguir

DÍA 2: ETAPA SARRIA – PORTOMARÍN 23 KM Desayuno y salida

DESCRIPCIÓN ETAPA: Etapa del Camino emblemática por su belleza paisajística y por pasar por el km. 100 de esta milenaria ruta. Nos vamos a encontrar con típicas aldeas y numerosos cursos de agua de gran belleza, así como por algunas de sus famosas “corredoiras” y masas de castaños y robles. La etapa no entraña dificultad alguna. El terreno es suave y ondulado. El fin de etapa nos muestra Portomarín, al pié del Embalse de Belesar, formado por el Río Miño. Durante la etapa podremos admirar, entre otros monumentos, la Iglesia Románica de Barbadelos, Iglesia románica de Ferreiros, Embalse de Belesar (Portomarín) e Iglesia – Fortaleza de San Nicolás levantada por los caballeros de la orden de San Juan para protección de los peregrinos (Portomarín)  – Cena y Alojamiento

 

DÍA 3: ETAPA PORTOMARÍN – PALAS DE REY 25 KM Desayuno y salida

DESCRIPCIÓN ETAPA: Iniciamos la marcha atravesando, por una pasarela el Embalse del Belesar. Comenzando en ligero ascenso, que concluye en las proximidades de Ligonde. Etapa que en gran parte discurre por andaderos, próximos a la carretera, o en algunos casos por zonas asfaltadas. Aquí nos encontramos con múltiples signos que nos indican que estamos en zona de peregrinación a Santiago de Compostela, como los famosos “cruceiros”. Destacamos el Cruceiro de Lameiros y el Monasterio de San Salvador de Vilar de Dona  Cena y Alojamiento

 

DÍA 4: ETAPA PALAS DE REY – ARZÚA 28 KM Desayuno y salida

DESCRIPCIÓN ETAPA: Nos adentramos en esta etapa en tierras de la provincia de La Coruña, donde nos vamos a encontrar con masas de eucaliptos y pinos, así como numerosos Puentes medievales, como los de Leboreiro y Furelos, así como uno de los emplazamientos idílicos del Camino, en Ribadiso do Baixo, a las puertas de Arzúa. Sin mencionar, para los amantes del buen comer, Melide, famosa por su pulpo, y de parada obligatoria para los peregrinos, así como recordar que Arzúa da lugar a la denominación de origen de sus afamados quesos. Lugares más interesantes que nos encontraremos: Iglesia de Santa María de Leboreiro – Iglesia de Santa María de Melide – Museo de Melide – Puente de Ribadiso do Baixo – Iglesia de Santiago (Arzúa) Cena y Alojamiento

 

DÍA 5: ETAPA ARZÚA – PEDROUZO (O PINO) 21 KM Desayuno y salida .

DESCRIPCIÓN ETAPA: Nos vamos a encontrar un terreno agradable y fácil de andar, entre masas de árboles y con suaves vaivenes, alternados con zonas próximas a la carretera, que tendremos que atravesar en ocasiones, para concluir finalmente en Pedrouzo. Cabe destacar la Iglesia de Santiago, en Boente, con una bonita talla de Santiago Peregrino. Cena y Alojamiento

 

DÍA 6: ETAPA PEDROUZO (O PINO) – SANTIAGO DE COMPOSTELA 19 KM  .

DESCRIPCIÓN ETAPA: Probablemente, tengamos esa doble sensación, de querer llegar al final ansiado del Camino, y el contrario de “esto se acaba”, que a todo peregrino le asalta. Etapa de “ansiedad” y alegría, en la que la distancia no importa, porque se llega a Santiago. Camino suave, como el anterior, a excepción de la Subida a San Marcos, desde Lavacolla. Paso por el Monte do Gozo y bajada a Santiago de Compostela, sólo 4 Kms, más. Todo Santiago de Compostela, es digno de mención, sobre todo su Catedral, que merece visita especial aparte, así como sus alrededores. Misa del peregrino a las 12.00 hrs – Concentración

Cena y Alojamiento

 

DÍA 7: SANTIAGO DE COMPOSTELA – MADRID

Desayuno y fin servicios

Tened en cuenta que aquellas personas que se cansen durante alguna de las etapas dispondrán de vehículo para ir continuando el trayecto.

La primera peregrinación online de la historia

Para este Camino de Santiago no se precisan condiciones físicas. Es perfecto para quienes quizá nunca puedan realizarlo físicamente, para quienes ya lo hicieron y quieren recordar la experiencia, o como forma de preparación para quienes vayan a recorrerlo próximamente por otros medios. Se puede hacer entero o participar sólo en alguna etapa, y quienes recorran 20 o más de las 25 que conforman esta propuesta recibirán la Compostelana. Comienza la primera peregrinación online de la historia, de la mano de Evangelización Digital (www.evangelizaciondigital.org) y con motivo del Año de la Fe.

Cada domingo a las 21:00h, desde el 20 de enero y hasta el 21 de julio, todo el que quiera puede unirse a esta comunidad de peregrinos digitales que se conectará desde su ordenador de manera sencilla para hacer la experiencia inédita de peregrinar a Santiago de Compostela a través de Internet.

Al otro lado de la pantalla estará el guía de la etapa. Serán párrocos, sacerdotes, religiosos o religiosas de las congregaciones que acogen a los peregrinos habitualmente en las localidades atravesadas por el Camino de Santiago francés. Explicarán a los peregrinos lo especial del lugar, el arte de la zona y las experiencias de los caminantes en esa etapa, concluyendo con una meditación sobre el camino de la fe. Serán 25 minutos tras los que se abrirá un coloquio para hacer comunidad online, y que concluirá con unas pautas y sugerencias para seguir caminando interiormente durante la semana.

Desde Roncesvalles, atravesarán online diversas localidades emblemáticas de Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León, Lugo y La Coruña hasta llegar a Santiago de Compostela. El Canónigo de la Real Colegiata de Roncesvalles, D. Juan Carlos Elizalde, recibirá a los peregrinos y los guiará en su primera etapa el domingo 20 de enero. Al final del camino, en la última etapa, el anfitrión y guía que los acogerá será el propio Arzobispo de Santiago, Monseñor Julián Barrio.

La iniciativa de hacer un camino de Santiago online fue del impulsor de Evangelización Digital, el P. Agustín de la Vega, LC: “Fue porque estaba conversando con Monseñor Julián Barrio, arzobispo de Santiago de Compostela. Fue precisamente mientras hablaba con él. Se me ocurrió la idea y se la comenté. Es una oportunidad para fortalecer nuestra fe en Cristo y experimentar su cercanía junto a personas de muchos lugares y en circunstancias diferentes”, explica.

Recorrer este camino es sencillo, y todas las indicaciones para participar pueden encontrarse en este enlace: www.evangelizaciondigital.org/encuentros-on-line/camino-de-santiago/

Evangelización Digital es un proyecto apostólico que nace desde Alter Christus (apostolado del Regnum Christi y la Legión de Cristo) como respuesta al mensaje del Santo Padre en la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2010 con motivo del año sacerdotal, en el que invitaba a los sacerdotes a evangelizar el Continente Digital. Organiza cada semana varias charlas online para todos los públicos, algunas de gran éxito como las que tratan sobre el Youcat, en las que han participado más de 22 obispos de España.