ASE: Mesa redonda: “La rentabilidad de los valores, ¿Activo o pasivo para la gestión de las empresas?

La Acción Social Empresarial presenta aportes para una reflexión serena en una mesa redonda organizada por el “Foro de Dirigentes Cristianos de Madrid”

Con la participación de:

Juan de Isasa – Ex Presidente de “Ediciones SM”
Rafael Benjumea – Presidente “Fundación Río Tinto”
Rufino Orejas – Presidente de Grupo Orejas:
“Industrial Química del Nalón”
“Constructora Los Álamos”
“Medycsa

Modera:
Luis H. de Larramendi – Presidente de Acción Social Empresarial – ASE

Fecha y Lugar de celebración:

Madrid, 23 de Septiembre de 2015 – 19:30 horas

Salón de Actos, C) Alfonso XI, 4 – 4ª planta

Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos: Reunión en España

Las organizaciones de inspiración católicas quieren contribuir a los debates promovidos por la ONU de cara a la agenda de desarrollo post- 2015 y defender el trabajo decente como una de las prioridades que debe asumir toda la comunidad internacional. El Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos convocó a un grupo diverso de entidades católicas presentes en España, entre ellas la HOAC, para coordinar esfuerzos.
A la reunión celebrada el 19 de septiembre en la sede de la Comisión Permanente de la HOAC asistieron miembros del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa, Cáritas España, Justicia y Paz, UNIAPAC, JEC, JOC y Acción Social Empresarial, con el objetivo del impulsar el debate sobre el trabajo decente en nuestro país y elevar las posibles conclusiones a las redes internacionales con las que trabaja cada organización. El delegado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, Joaquín Nieto, asistió como invitado para conocer de primera mano el compromiso de estas organizaciones católicas con la promoción del trabajo decente.


Ya en julio de 2013 las organizaciones internacionales católicas elaboraron una declaración en la que reafirmaban su apoyo a los esfuerzos de la OIT “para incluir el programa de trabajo decente en el marco de desarrollo post-2015”. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio se habían fijado 2015 como fecha para evaluar los resultados de la comunidad internacional por reducir la pobreza extrema y mejorar la vida de millones de personas en el mundo. La discusión sobre cómo continuar a partir de esa fecha fue lanzada por el Secretario General de las Naciones Unidas en 2012.
La promoción del “trabajo decente” ha sido un objetivo asumido por la Iglesia y se ha incorporado tanto a su magisterio social como a su práctica pastoral y sus esfuerzos por la promoción del desarrollo humano. En el año 2000 el Papa Juan Pablo II expresó el apoyo al objetivo planteado por la OIT y la necesidad de la implicación de todos, también de las comunidades cristianas, en la lucha por el trabajo decente: «Todos debemos colaborar para que el sistema económico en el que vivimos no altere el orden fundamental de la prioridad del trabajo sobre el capital, del bien común sobre el privado (…) Es muy necesario constituir en el mundo una coalición en favor del trabajo digno» (Discurso al Mundo del Trabajo, 1º de Mayo de 2000).
En “Caritas in Veritate”, de Benedicto XVI, en el número 63, se define así el trabajo decente: “significa un trabajo que, en cualquier sociedad, sea expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer: un trabajo libremente elegido, que asocie efectivamente a los trabajadores, hombres y mujeres, al desarrollo de su comunidad; un trabajo que, de este modo, haga que los trabajadores sean respetados, evitando toda discriminación; un trabajo que permita satisfacer las necesidades de las familias y escolarizar a los hijos sin que se vean obligados a trabajar; un trabajo que consienta a los trabajadores organizarse libremente y hacer oír su voz; un trabajo que deje espacio para reencontrarse adecuadamente con las propias raíces en el ámbito personal, familiar y espiritual; un trabajo que asegure una condición digna a los trabajadores que llegan a la jubilación”.
También el papa Francisco se ha dirigido a la propia OIT para apoyar sus esfuerzos por defender el “trabajo decente” y combatir el trabajo esclavo y la trata de personas.

Información extraída de: https://www.hoac.es/2014/09/22/la-hoac-en-la-agenda-post-2015/

Acción Social Empresarial: La vocación del líder empresarial.

Acción Social Empresarial ha presentado el día 5 de mayo ante empresarios de toda España el Documento “LA VOCACIÓN DEL LÍDER EMPRESARIAL”

El Cardenal Peter Turkson, que preside el Pontificio Consejo de Justicia y Paz, que dirigió la elaboración del documento, participó en la presentación.

pontificio

Se trata, efectivamente, de una reflexión, la primera que emana de la Iglesia dirigida expresamente a los empresarios, acerca de un conjunto de principios prácticos que pueden guiar a los directivos y dirigentes empresariales, a los miembros de sus instituciones y a los grupos implicados o con intereses en la empresa, en su servicio al bien común.

“La Iglesia no renuncia a la esperanza de que los líderes empresariales cristianos, a pesar de la oscuridad actual, restauren la confianza, inspiren esperanza, y mantengan encendida la luz de la fe que alimenta su búsqueda cotidiana del bien”, según las propias palabras del Cardenal Turkson.

El acto fue introducido por Luis Hernando de Larramendi, presidente de Acción Social Empresarial, entidad que forma parte de UNIAPAC ( Unión Internacional de Empresarios Cristianos ) que preside Jose María Simone, y contó con la participación de D. José Luis Bonet, presidente de Freixenet, D. Antonio Huertas, presidente de Mapfre, D. Manuel Giménez de Córdoba, presidente de Tragsa, así como del Cardenal Peter Turkson. Cerró el acto el Presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, D. Javier Salinas i Viñals, Obispo de Mallorca.

Enlace al documento

Nuevos Nombramientos en CEAAEC, ASE y Cursillos de Cristiandad.

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha celebrado su CCXXVII reunión durante los días 25 y 26 de junio. Las Comisiones Episcopales han informado sobre el cumplimiento del Plan Pastoral y la Permanente ha aprobado, para su pase a la Asamblea Plenaria, los balances y liquidación presupuestaria del año 2012 del Fondo Común Interdiocesano de la CEE y de los órganos que de ella dependen.

 

Además, entre los nombramientos realizados, hay cinco, propuestos por la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, que   llenan de alegría especialmente al Foro de Laicos: los de los consiliarios y presidentes de tres movimientos del Foro de Laicos:

D. José Antonio Cecilia Ferrón, laico de la Archidiócesis de Madrid, como Presidente de la “Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de Enseñanza Católica” (CEAAEC).

P. Javier Ilundáin Linaza, S.J., perteneciente a la Provincia de Castilla de la Compañía de Jesús, como Consiliario de la “Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de Enseñanza Católica” (CEAAEC).

D. Luis Hernando de Larramendi Martínez, laico de la Archidiócesis de Madrid, como Presidente de “Acción Social Empresarial” (ASE).

D. Antonio Cano de Santayana Ortega, sacerdote de la Diócesis de Toledo, con labor pastoral en Getafe, como Consiliario de “Acción Social Empresarial” (ASE).

D. Álvaro Martínez Moreno, laico de la Diócesis de Córdoba, como Presidente Nacional del Movimiento “Cursillos de Cristiandad”.