ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: Un minuto por la paz con el Papa Francisco

5 AÑOS DESPUÉS DE LA REUNIÓN EN EL VATICANO CON PERES Y ABU MAZEN
 
Madrid, 6 de junio de 2019.

 

“El próximo sábado, 8 de junio, se llevará a cabo el quinto aniversario de la reunión, aquí en el Vaticano, de los Presidentes de Israel y Palestina conmigo y con el Patriarca Bartolomé. A las 13.00 horas estamos invitados a dedicar “un minuto a la paz” – de oración, a los creyentes; de reflexión, para quienes no creen: todos juntos por un mundo más fraterno. Gracias a la Acción Católica internacional que promueve esta iniciativa “. Estas son las palabras del Papa Francisco al final de la audiencia general de ayer 5 de junio de 2019.

Han pasado cinco años desde la reunión en el Vaticano encargada por el Papa Francisco de orar por la paz junto con los presidentes de Israel y Palestina, Peres y Abu Mazen, y el patriarca de Constantinopla, Bartolomé (8 de junio de 2014). Desafortunadamente, el tiempo transcurrido no hace que los motivos de la paz sean menos urgentes y la apelación para invocar el don de la misma en la oración es menos apremiante.

También este año, en memoria de ese nombramiento para la reconciliación, el Foro Internacional para la Acción Católica (FIAC), la Unión de Organizaciones de Mujeres Católicas (UMOF), la Acción Católica General y la Comisión Nacional para la Justicia y la Paz de la Conferencia de Obispos Argentinos, pide a sus miembros que se detengan y dediquen una intención de oración al final de los conflictos que causan duelo y desesperación a los pueblos del mundo.

“Donde esté, a la 1.00 pm el 8 de junio, deténgase, incline la cabeza y ore por la paz” es una simple invitación a mujeres y hombres de buena voluntad en 30 idiomas diferentes.

Este año, para que la oración por la paz se transforme en un estilo de vida, la FIAC pide que se centre la atención en el Documento sobre “Hermandad humana para la paz mundial y la vida común”, firmado en Abu Dabi el 4 de febrero pasado por el Papa Francisco. y por el Gran Imam Ahmad Al-Tayyeb para que, como son las intenciones de los firmantes: “este Documento se convierta en objeto de investigación y reflexión en todas las escuelas, universidades e institutos de educación y capacitación, para ayudar a crear otros nuevos. Generaciones que traen el bien y la paz y defienden el derecho de los oprimidos y el último en todas partes».

Un minuto por la paz (1)

ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: CAMPAÑA POR LA DIGNIDAD DE LA PERSONA ‘Dignos por lo que somos no por lo que tenemos’

La Acción Católica General, que quiere ofrecerse a todo el laicado de las parroquias como un instrumento para la reflexión, para la lectura creyente de la realidad, para la vivencia testimonial de la fe, para la formación y para la misión; ha reflexionado durante este curso 2015-2016 sobre la Dignidad de la Persona, a través de la campaña “Dignos por lo que somos, no por lo que tenemos”.
 
Esta campaña surge de una inquietud de niños, jóvenes y adultos de la Acción Católica General de distintas diócesis que se ha venido manifestando en distintos encuentros, donde hemos orado, reflexionado, dialogado y decidido conjuntamente. Es simbólico que el tema a tratar tenga un carácter genérico, pues no son pocas las realidades que parecen poner en entredicho la dignidad que como personas tenemos, son situaciones que nos interpelan y nos llevan a comprometernos.
 
Las personas no son un qué, si no un quién, un ser único, irrepetible, insustituible, dotado de intimidad, de inteligencia, voluntad, libertad, responsabilidad, capacidad de amar y abrirse a los demás. Con la “capacidad de reflexión, la argumentación, la creatividad, la interpretación, la elaboración artística y otras capacidades inéditas muestran una singularidad que trasciende el ámbito físico y biológico. La novedad cualitativa que implica el surgimiento de un ser personal dentro del universo material supone una acción directa de Dios, un llamado peculiar a la vida y a la reacción de un Tú a otro tú. A partir de los relatos bíblicos, consideramos al ser humano como sujeto, que nunca puede ser reducido a la categoría de objeto.” Papa Francisco (LS 81)
 
Los cristianos estamos viviendo además un año de gracia. Y es que vivir la misericordia nos exige una continua interpelación: “abramos nuestros ojos para mirar las miserias del mundo, las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de la dignidad, y sintámonos provocados a escuchar su grito de auxilio.” Papa Francisco (MV15)
 
Durante esta campaña nos hemos acercado a distintas realidades, desde las parroquias, diócesis, y también más allá de las mismas. Utilizando la metodología propia de la Acción Católica: ver – juzgar – actuar, procedimos con mirada creyente a observar lo que pasa a nuestro alrededor, a realizar una reflexión evangélica, a preguntarnos qué nos pide el Padre y a buscar la transformación ante la falta de dignidad. En alguna diócesis el trabajo se hizo conjuntamente con las personas atendidas por Cáritas, formando una cadena como símbolo de que estamos llamados a entrelazar nuestras vidas, sobre todo con los que menos tienen (“el mundo necesita manos generosas, llenas de Dios, para que nadie le falte la dignidad”). Algunos niños hicieron un Master Chef Solidario, cuyo objetivo era elaborar una receta inspirada en la dignidad de las personas. Ha habido experiencias muy creativas como un montaje músico-teatral basado en la parábola de Lázaro y Epulón. La denuncia contra las situaciones inhumanas de los refugiados ha sido una constante.
 
Unidos por el Espíritu Santo defendemos y decimos SÍ: a la vida desde la concepción hasta su conclusión natural. a la familia, a la educación y formación integral de las personas; a la creación defendiendo la naturaleza y el medio ambiente, dones de Dios; a una economía ecuánime, al servicio de cada persona y de toda la humanidad; a la caridad y solidaridad con los pobres, con los marginados cercanos y lejanos; a la paz y la reconciliación; a la responsabilidad de toda la sociedad donde podamos convivir, en fraternidad, con personas de orígenes y culturas diferentes.
 
“Mi fuerza está en mi Dios. El Señor levanta del polvo al desvalido” (1 Sam, 2)
 
Comunicado Campaña Dignidad Acción Católica General

ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: Campaña "La dignidad de la persona"

Un sencillo gesto: “CADENA DE MENSAJES”
Cartel informativo del gesto
 
Como Acción Católica General queremos compartir con toda la Iglesia nuestro trabajo, también el de esta campaña sobre la Dignidad de la persona ‘Dignos por lo que somos, no por lo que tenemos’, desarrollado a través de distintas iniciativas diocesanas. Además, nos motiva ser conscientes de que hay otros laicos que viven y trabajan por lo mismo en otros lugares. Por eso, hemos elegido un bonito espacio de comunión y de alegría, las coordinadoras sectoriales de ACG que compartimos un par de veces al año –niños, jóvenes y adultos- , para lanzar un pequeño gesto conjunto que os invitamos a llevar a cabo:
 
Queremos inundar la red con una cadena de mensajes, donde se ponga de manifiesto nuestra lucha por defender la dignidad de la persona. Os pedimos que estéis atentos y que reenviéis con vuestros teléfonos, ordenadores u otros dispositivos el mensaje que se empezará a compartir el domingo 5 de junio desde las coordinadoras.
 
Primero en ellas, las personas responsables de cada diócesis expondrán el trabajo realizado previamente, para después dar comienzo a la cadena a través de distintas redes sociales y whatsapp. Compartiremos un logo o imagen de la campaña que irá acompañada de un mensaje y un hashtag. También se dará a conocer un comunicado, para que se pueda seguir difundiendo esta iniciativa en las diócesis y pueda emplearse en los distintos actos que se lleven a cabo posteriormente.
 

Os invitamos a participar de la campaña y de este sencillo gesto, difundiéndolo durante el 5 de junio; sin olvidarnos del verdadero objetivo, que no son las redes sociales en sí, sino aquellas redes que podamos generar como Iglesia en favor de la dignidad de la persona.

“Mi fuerza está en mi Dios. El Señor levanta del polvo al desvalido”
(1 Samuel, 2)

Campaña Dignidad de la Persona Invitación al Gesto Común

ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: El día 13 de mayo, Virgen de Fátima, se celebró el Día de la UMOFC- UNIÓN MUNDIAL DE ORGANIZACIONES FEMENINAS CATÓLICAS

Este mes celebramos el Día de la UMOFC, que es un momento extraordinario para reflexionar y orar respecto de nuestro compromiso.
 
Con la alegría del don recibido en la Amoris Laetitia vamos a continuar meditando acerca de la palabra MISERICORDIA a partir del acróstico sugerido por el Papa Francisco.
 
Este mes las palabras son “razonabilidad” y “amabilidad”. En su explicación el Papa Francisco afirma que “la racionalidad sirve para evitar los excesos emotivos, y la amabilidad para evitar los excesos de la burocracia, las programaciones y las planificaciones. Son dotes necesarias para el equilibrio de la personalidad…Todo exceso es indicio de algún desequilibrio, tanto el exceso de racionalidad, como el exceso de amabilidad”. (Discurso a la Curia, diciembre 2015)
 
Las mujeres de la UMOFC tenemos que apuntar a ello. Es necesario evitar las formas extremas. La razonabilidad debe ser utilizada sin imponer nuestro punto de vista, sino abiertas a un punto de vista diferente, en el diálogo. El Santo Padre ha declarado que “el diálogo no significa relativismo, pero el logos que se comparte, que se ofrece para construir una realidad liberadora… En este círculo virtuoso el diálogo revela la verdad y la verdad se nutre del diálogo”. (Cfr. J.M. Bergoglio: La bellezza educherà ed il mondo, EMI 2014)
 
San Pedro, en su primera carta, anima a los cristianos a dar razón de la esperanza que tienen; esto significa que basándonos en la verdad de nuestra existencia nos abramos al diálogo sin imposiciones y que los otros nos muestren sus dificultades. Cuando Jesús se encontró con el joven rico le propuso un seguimiento, no se lo impuso.
 
Por otra parte, la amabilidad necesita ser sostenida sin olvidar la racionalidad para evitar formas de espiritualismo que a menudo guían a grupos o a nuevos movimientos que están ligados a personas individuales y no son eclesiales. Por esta razón, una formación permanente es necesaria y el objetivo de la UMOFC es principalmente la educación de sus miembros, junto con las obras de misericordia necesarias para dar un testimonio concreto de la misericordia de Dios.
 
Este año, la celebración del Día de la UMOFC será el punto de partida para la recolección de fondos para un pozo de agua potable en un país en vías desarrollando. El acceso al agua fue una de las resoluciones votadas durante nuestra Asamblea General en Fátima y este Año Jubilar de la Misericordia puede representar para la UMOFC un momento extraordinario para poner en acción la “natural” inclinación a la misericordia y el “dar razón de la esperanza” que nosotras, las mujeres de la UMOFC, tenemos.
 
María Reina del equilibrio nos ayude a ser siempre testigos de la misericordia de Dios.
Mensaje mensual mayo 2016
Fotos sobre el proyecto en Keur Mbar
Algunas fotos de la escuela en Argentina
 

La Organización Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas tiene por objetivo: “Promover la presencia, participación y corresponsabilidad de las mujeres católicas en la sociedad y en la Iglesia, para que puedan cumplir con su misión evangelizadora y trabajar por el desarrollo humano”.
– Fundada en 1910, la UMOFC representa en la actualidad 100 organizaciones de mujeres católicas de todo el mundo y  desde 2006 fue instaurada por la Santa Sede como una Asociación Pública Internacional de Fieles.
– Tiene estado consultivo en las Naciones Unidas con ECOSOC, HRC, UNESCO, FAO, OIT, y está  presente en el Consejo de Europa.
Algunas de las principales áreas de actividad
– Promover la formación de las mujeres para los retos del mundo contemporáneo.
– Coordinar las actividades de las Organizaciones miembro a nivel internacional.
– Presentar la posición de la UMOFC y representar las organizaciones miembros frente a los organismos internacionales.
– Trabajar en conjunto con otras asociaciones internacionales y otras comunidades de fe por el respeto de los derechos humanos especialmente de las mujeres.
 
https://www.laici.va/content/laici/es/sezioni/associazioni/repertorio/unione-org-femminilicattoliche.html

 

ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: Últimas noticias de Acción Católica General.

El pasado viernes, 8 de abril, la ACG de la parroquia de Puente Tocinos (Murcia), DIÓCESIS DE CARTAGENA, tuvo lugar la cena de CLAUSURA DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL CURSO ALPHA, una experiencia de primer anuncio de la fe.
Alpha es para todos los que tienen curiosidad por explorar. Las charlas están diseñadas para fomentar el debate y explorar los elementos básicos de la fe cristiana en un ambiente de amistad, sincero e informal.
 
Según los participantes, se les ha abierto un nuevo horizonte, porque algunos, tras muchos años alejados de la Iglesia han vuelto a redescubrir la fe en Jesucristo y lo que esto supone para sus vidas.
 
El día 8 por la tarde se produjo un ENCUENTRO DE EQUIPOS DE VIDA DE LA DIÓCESIS DE CANARIAS. Allí trabajaron cómo es la relación de los Equipos de Vida con la Parroquia y con otros Equipos de Vida y Cómo concienciar a los laicos de las parroquias de la importancia de contar con un Equipo de Vida.
Ese mismo fin semana los JÓVENES DE ACG DE TUI-VIGO PREPARAN LA JMJ DESDE LA MISERICORDIA. Nos gustaría compartir con vosotros nuestra experiencia en un retiro espiritual al que asistimos recientemente. Éste tuvo lugar en el convento Benedictino de Trasmañó. Un fin de semana que nos ha servido para profundizar en nuestra fe, hacer un stop y dejar de lado el ruido de la vida cotidiana pero…. también nos dejamos cuidar por las hermanas (¡Qué bien cocinan y qué galletas tan ricas preparan!) . Por todo esto, queremos compartir con vosotros las conclusiones a las que hemos llegado. El tema principal fue la Misericordia y a nosotros nos surgieron las siguientesdudas: ¿y yo? ¿Soy misericordioso con el prójimo? Misericordia, qué bonita palabra, el corazón que se da a los que están lejos del
amor o a los que son enemigos del amor; hacer nuestros los problemas del prójimo. Bonita palabra pero en ocasiones inalcanzable. Para reflexionar sobre ello, nos acompañaron dos sacerdotes de la diócesis, el delegado de Pastoral Juvenil, Don Alberto Montes Rajoy y Don Jesús Martínez Carracedo, recién nombrado misionero de la Misericordia por el Papa Francisco. Ellos nos hicieron ver que el amor que Dios tiene a sus hijos no es comparable al
nuestro entre humanos. Dios no hace juicios de valor, nos perdona. Los cristianos creemos en un Dios que nos ama incondicionalmente y que premia a los buenos y perdona a los malos.
 
Coincidiendo el fin de semana la ACG de INFANCIA LA DIÓCESIS DE SANTANDER realizó una convivencia para poner en común lo TRABAJADO EN TORNO AL ‘BULLYING’
 
La DIÓCESIS DE OVIEDO realizó su ASAMBLEA DIOCESANA EXTRAORDINARIA el día 9 de abril, a la que acompañó la comisión permanente.
El 10 de abril, la ACG DE BILBAO se juntaron en un día de CONVIVENCIA LOS TRES SECTORES: NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS.
El fin de semana 14, 15 y 16 también estuvo muy participado.
 
ACAMPADA EN SEGORBE-CASTELLÓN
Una niña lo cuenta así: “ Hoy os hablo de la acampada que hicimos la diócesis de Segorbe-Castellon a Vila-real para organizar y planificar el campamento de verano. Elegimos el tema y la ambientación: el medio ambiente y la selva. El segundo día hicimos una pequeña excursión a la iglesia de Santa Quiteria en Almazora, en la que éramos peregrinos.
 
También hicimos un taller en el que montábamos el árbol de la misericordia con sus frutos buenos y malos. Os dejo algunas fotos de todas las actividades”.
16 de abril de 2016 tuvo lugar EL ENCUENTRO DIOCESANO DE INFANCIA DE ACG MÉRIDA-BADAJOZ
 
Más de 200 niños celebraron en La Zarza el encuentro anual de la Acción Católica General
Trabajaron la dignidad de las personas.
 
En esta ocasión desde la Acción Católica General se pidió la colaboración Diocesana para
realizar una actividad de sensibilización. Después de la celebración de la Eucaristía en el
templo jubilar de Nuestra Señora de las Nieves, los niños y sus acompañantes, participaron en un Master Chef Solidario, cuyo objetivo era elaborar una receta inspirada en la dignidad de las personas, tema central de la jornada y de la campaña en la que trabajan actualmente.
 
Desde Cáritas y ACG valoran muy positivamente esta acción de sensibilización que “ayuda
a recordar la importancia y el valor social que tiene la dignidad de tantas personas”. Además, los participantes disfrutaron conociendo a través de juegos y talleres realidades de otros lugares del mundo.
 
El encuentro finalizó por la tarde con diversas actividades relacionadas con la canción y
actuaciones musicales.
 
El mismo 16 de abril la ACG de la Diócesis de Córdoba realizó la 2ª ESCUELA DE
ACOMPAÑANTES
 
Por segunda vez, Acción Católica General ha organizado la Escuela diocesana de
Acompañantes parroquiales. Se trata de un encuentro en el que se ha ofrecido un
espacio de formación y comunión para los catequistas y acompañantes de niños,
jóvenes y adultos que desarrollan su labor en las parroquias.
 
Este encuentro ha tenido lugar el sábado, 16 de abril, en el Centro de Magisterio
Sagrado Corazón. Tras ser inaugurado por el Obispo, se ha llevado a cabo la
ponencia titulada: “Claves pedagógicas en la transmisión de la fe”, a cargo de
Purificación Bejarano Prats, Profesora Titular del Centro de Magisterio “Sagrado
Corazón”.
 
A continuación los asistentes se han reunido por grupos para realizar
unos talleres en los que han profundizado sobre la labor que realizan y cómo la
realizan.
El fin de semana 23 y 24 de abril se desarrollaron varias actividades.
 
FIN DE SEMANA DE CONVIVENCIA: ACCIÓN CATÓLICA GENERALFRATER
CANTABRIA.
 
El fin de semana 23 y 24 de abril, un grupo de jóvenes de Acción Católica General
pertenecientes a la Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción, de Torrelavega, han llevado a
cabo una convivencia con la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER
Cantabria).
 
Durante estos dos intensos días, las actividades han sido muy variadas: juegos de conocimiento mutuo, talleres, video de presentación de FRATER Cantabria, juegos,
bailes, y muchas otras tareas más. Cabe destacar la Eucaristía celebrada de forma conjunta por ambos grupos, oficiada por el párroco de la Asunción Juan Carlos Rodríguez, que resaltó lo que ambas asociaciones ganan cuando trabajan juntas ya que todos tenemos mucho que aprender, los unos de los otros.
23 y 24 de abril XV PLENO GENERAL
 
Los días 23 y 24 de abril de 2016 los presidentes nos hemos juntado en el XV Pleno
General.
 
Hemos elegido al nuevo responsable del sector de jóvenes: Fran Ramírez de la diócesis de Toledo y damos las gracias a Miguel Ruiz por estos años de servicio a la Iglesia a través de la Acción Católica General.
Revisamos el IV Encuentro General de representantes concluyendo que fue muy positivo para las personas que asistieron. Hemos recogido todo el contenido para que se pueda desarrollar en las diócesis y de esta manera llegar a más gente. Se plantea el problema de la falta de personas disponibles para acompañar a la Coordinadora de Infancia.
 
Aprobamos que la III Asamblea General de ACG se celebrara, en agosto de 2017, en Santiago de Compostela. El tema central la vocacional laical al servicio de la evangelización y de la misión de la Iglesia. Siendo nuestros pilares vivir la vida como vocación y recogiendo todo lo dicho por el Magisterio entender qué significa sentirse vocacionado desde Dios, saber cuál es el papel del laico para preguntarnos ¿Qué necesita hoy la Iglesia y la sociedad?
Los días previos el Pleno aprueba hacer el Camino de Santiago en clave juvenil.
Conocemos la propuesta de digitalización de Signo. Vemos las ventajas que tiene
de difusión y aprobamos que se lleve a cabo. Signo digital.
Concluimos el Pleno General del Presidente dando gracias al Señor por seguir
confiando en nosotros, rezando por nuestros hermanos de Ucrania y poniéndolo
todo el manos de la Virgen.
El 23 de abril de 2016. Los JÓVENES DE ACG DE MÉRIDA-BADAJOZ hanparticipando en el encuentro Interdiocesano en Guadalupe!!!
Prensa (María José Miguel, 91 531 13 23)
signo@accioncatolicageneral.es
Véase: Agencias 2016. 27 abril

ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: IV Encuentro de Acompañantes 2016

Los días 2 y 3 de abril Acción Católica General ha llevado a cabo el IV Encuentro de Acompañantes. En El Escorial nos hemos juntado 90 personas llegados de las diócesis españolas, acompañados por D. Antonio Cartagena, Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar.
 
La tarea del acompañante “consiste en animar un proceso de fe en el que, mediante las necesarias etapas planteadas, ayude a las personas que lo realizan, niños, jóvenes y adultos, a encontrarse con Jesucristo y a vivir la comunión con él”.
Descubrimos que el acompañamiento es necesario para poder llevar a cabo un itinerario formativo para toda la vida, donde se desarrollen todas dimensiones de la fe, apoyándonos en la Palabra, los Catecismos y el Magisterio de la Iglesia. Todo ello conociendo de forma sistemática nuestro credo y sus implicaciones, cultivando la oración-celebración y reflexionando temas de actualidad contemplados con la mirada Dios.
El Taller “Caminar con Cristo” nos acercó a la experiencia de Emaús que implica: experiencia de Dios, de la Iglesia y de nosotros mismos. Nos dio pistas para responder a ¿Qué tenemos que hacer?: Vivir nuestro propio camino de Emaús, regresar a Jerusalén y desde allí llegar a otros. Para llevarlo a la práctica necesitamos equipos de vida parroquiales que conocen, oran, celebran y viven el Evangelio con otros; equipos de vida que “ayudan a salir de mí y abrirme a los otros, a salir de mi yo para acoger al Tú con mayúsculas que es Dios y al tú que conforman mis hermanos” (Antonio Muñoz Varo, Presidente de la ACG).
Para su buen funcionamiento los equipos de vida necesitan acompañantes. De las Sagradas Escrituras y de la Evangelii Gaudium extrajimos un decálogo de lo que significa un buen acompañamiento, juntocon las actitudes necesarias para llevarlo a cabo.
 
Para comprender cómo cultivar de forma integral las tres dimensiones de la fe (conocer, orar-celebrar, vivir) en grupos parroquiales, experimentamos un tema del itinerario de formación cristiana de las distintas etapas vitales de la vida: infancia, jóvenes, adultos. Además, el taller de Lectio divina “Las bodas de Caná” nos mostró cómo cultivar la dimensión orante en equipos de vida utilizando los textos bíblicos. En la velada, de forma experiencial, compartimos la importancia del juego como elemento educativo para el sano desarrollo personal y comunitario.
El último taller, ya en la mañana del domingo, fue el acercamiento a cómo fomentar una presencia misionera en la sociedad: “¿y nosotros somos indiferentes a lo que pasa alrededor?” (Papa Francisco). Para cultivar esta dimensión ensayamos la Revisión de Vida con hechos protagonizados por los propios participantes.
En la Eucaristía del segundo domingo de Pascua, día de la Divina Misericordia, en la que estamos llamados a ser Testigos de la Misericordia de Dios, pedimos que el Espíritu Santo suscite en nosotros la experiencia del encuentro con Cristo y que esta sea la base de nuestra tarea como acompañantes.
 
IV Encuentro de Acompañantes

ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: 4º Encuentro General para Acompañantes

Acción Católica General vamos a celebrar el 4º Encuentro General para Acompañantes “Caminando juntos”, un espacio de comunión donde ahondar en esta tarea fundamental en la vida de nuestras comunidades parroquiales.
 
Nos juntamos en El Escorial los días 2 y 3 de abril 90 personas de numerosas diócesis españolas, de entre 17 a 66 años, personas que quieren profundizar en el papel del acompañante. Para ello Acción Católica General pone al servicio de las parroquias toda su experiencia, su metodología y materiales concretos para ayudar a niños, jóvenes y adultos a encontrarse con Jesucristo y vivir la comunión con Él.
 
“Acompañar procesos de formación cristiana es la gran tarea de la Acción Católica, que es escuela de formación. Evangeliza formando, y acompañar dichos procesos es un verdadero y cualificado compromiso apostólico.”
 
(Proyecto de Acción Católica General, EDICE, Madrid, 2014, p. 62)
Lugar: Casa de Ejercicios San José
Av. de los Reyes Católicos, 12,
28280 El Escorial, Madrid
Tfno. 649 396 754

XXXVI Jornadas de Delegados Diocesanos y Presidentes Nacionales de Apostolado Seglar

Bajo el título “Momento actual y retos para la presencia y misión de un laicado evangelizador” se ha celebrado en Madrid XXXVI Jornadas de Delegados Diocesanos y Presidentes Nacionales de Apostolado Seglar, los días 24 y 25 de octubre. Unas jornadas que estuvieron presididas por Mons. D. Javier Salinas Viñals, Obispo de Mallorca y presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS), acompañado por Mons.D. Antonio  Àlgora, Obispo de Ciudad Real,  Mons. Francisco Cases, Obispo de Canarias.  moderadas por Mons. D. Antonio Cartagena Ruiz, director del Secretariado de la CEAS. En ellas han participado los delegados diocesanos del Apostolado Seglar y miembros de los equipos diocesanos de 31 diócesis, así como los presidentes y representantes de 30 asociaciones y movimientos laicales, 85 participantes que reflexionaron, trabajaron y oraron por los retos del laicado en la actual realidad eclesial y social.

Mons. D. Javier Salinas Viñals dio inicio a esta convocatoria señalando el contexto  de los 50 años del posconcilio y los cambios que supuso para el papel de los laicos la pérdida paulatina de fuerza hasta el nuevo impulso al que el Papa Francisco nos invita hoy, Viñals destacó la formación, la espiritualidad y la corresponsabilidad en el trabajo con los pastores como nuestra mayor herencia. Su exposición puso en valor el documento Decreto Apostolicum Actuositatem sobre el apostolado de los laicos del Concilio Vaticano II, recordando la esencia y vocación de los laicos.

La segunda de las ponencias de la mañana estuvo a cargo del Dr. D. Guzmán Carriquiry Lecour, secretario encargado de la Vicepresidencia de la Comisión Pontificia para América Latina y ex-subsecretario del Consejo Pontificio para los Laicos. Desde su experiencia, destacó la importancia de integrar al laico en la vida de las comunidades parroquiales en una actitud de salida, así como que esta toma de responsabilidad y corresponsabilidad supone una mayor formación y capacidad para dar razón de la fe. “El contexto actual necesita un apostolado más fuerte y vivo, en una nueva fase de evangelización en la que se nos convoca a acercarnos a todos y, en especial, a los más pobres”, señaló en su magnífica exposición   .

Durante la jornada del sábado por la tarde se organizaron dos mesas de experiencias. La primera de ellas protagonizada por organizaciones asociadas, en la que participaron Acción Católica General, Juventudes Marianas Vicencianas y Movimiento de Focolares, y que destacaron la importancia de la integración en las parroquias, del desarrollo de itinerarios de fe y formación estables y de la capacidad de dar respuesta de forma inmediata a las realidades actuales. El segundo panel de experiencias estuvo a cargo de las delegaciones diocesanas de Bilbao, Toledo y Aragón, que explicaron diferentes modelos de organización territorial diocesana e interdiocesana que les permiten trabajar de forma efectiva e integrando todas las realidades diocesanas.

El sábado concluyó como comenzó, desde la oración y poniendo en el centro la Eucaristía; misma dinámica con que dio comienzo la jornada del domingo y que contó con la ponencia del P. Luis Oviedo Torró, ofm, doctor en Teología y profesor de la Pontificia Universidad “Antonianum “de Roma. Bajo el título “Promover un laico formado y responsable para una presencia viva en la sociedad actual” hizo hincapié en cómo estamos presentando la propuesta del Evangelio y cómo lo estamos viviendo. Tras un repaso breve sobre el contraste que encontramos entre la visión de la fe y la Iglesia desde el tiempo del Vaticano II hasta nuestros días, D. Luis Oviedo Torró propuso como ideas para orientar la formación del laicado tener en cuenta los nuevos factores culturales, comprender los procesos de pérdida de fe, poner en valor la utilidad de la fe y mostrar la pertinencia de la Iglesia como institución para mitigar la crisis de confianza que se percibe.

Tras un breve descanso, los participantes iniciaron un turno de intervenciones e intercambio de opiniones sobre lo vivido y escuchado durante el fin de semana. Un diálogo muy rico que mostró las inquietudes, los nuevos puntos de vista y los retos que los responsables y representantes del apostolado seglar identifican a la luz de su realidad y fruto de estas jornadas.  Para cerrar este encuentro, D. Javier Salinas Viñals, como presidente de la CEAS, expresó la relevancia de este evento por el valioso intercambio de experiencias y por la revisión de nuestro pasado, para ampliar nuevos horizontes. Por último destacó la necesidad de abrir la formación de los laicos a los grandes desafíos actuales para impulsar una formación fiel a la fe y significativa para el mundo actual. Sin duda alguna, ha sido una de las Jornadas más vivas, sugerentes y provocadoras de los últimos años, abriendo a los creyentes a reconocer los “signos de los tiempos” para discernir el mejor modo de plantear y proponer el mensaje de la fe.

VERANO 2013

Este verano pasado ha sido un tiempo pródigo en reuniones, asambleas e importantes encuentros entre los miembros de varias de las asociaciones y movimientos que forman parte del Foro de Laicos. Paso a informarles de aquellos que nos han hecho llegar dichas noticias que hemos ido publicando en nuestro blog, además de recordarles la absoluta disposición a compartir aquellas actividades de todos que consideren de interés.

II ASAMBLEA DE LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL

La II Asamblea de Acción Católica General tuvo lugar en Madrid del 1 al 4 de agosto, bajo el lema: Llamados y enviados a Evangelizar “… así también os envío yo”. Reproducimos en nuestro blog el Comunicado final y ofrecemos más información: https://forodelaicos.wordpress.com/2013/09/04/accion-catolica-general-ii-asamblea/

MARIAPOLIS DEL MOVIMIENTO DE LOS FOCOLARES

El 6 de agosto, los 800 participantes en la Mariápolis celebrada en la capital del Alto Urgel desde el día 2, se fueron de esta “ciudad temporal” con el compromiso de ser “artistas del diálogo” en sus ciudades habituales. Es el resultado del itinerario recorrido durante cinco días con el hilo conductor del diálogo a 360°, a través de talleres, excursiones, grupos de diálogo y reflexión, veladas, etc. en unos días de convivencia intergeneracional y entre personas de toda la geografía española.

Más info en: https://forodelaicos.wordpress.com/2013/09/04/movimiento-de-los-focolares-exito-de-la-mariapolis-2013/

RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA ESPAÑOLA: XXV ASAMBLEA

Celebrada a principios de julio, fue un multitudinario encuentro tal y como pueden encontrar aquí: https://forodelaicos.wordpress.com/2013/06/27/rcce-xxxv-asamblea-proclama-mi-alma-la-grandeza-del-senor/ y aquí https://forodelaicos.wordpress.com/2013/07/10/cronica-de-la-xxxiv-asamblea-nacional-de-la-rcce/

IX ASAMBLEA MOVIMIENTO COMUNIDADES ADSIS

La IX Asamblea General Adsis, celebrada en Guadarrama (España) del 23 al 31 de julio de 2013 se celebra cada seis años para analizar la realidad, renovar Idearios y estatutos, orientar Objetivos prioritarios, y elegir al Moderador y Consejo General del Movimiento Adsis. Pueden ampliar la información aquí: https://forodelaicos.wordpress.com/2013/09/12/ix-asamblea-movimiento-adsis/ y aquí https://forodelaicos.wordpress.com/2013/09/12/fermin-marrodan-nuevo-moderador-general-del-movimiento-de-comunidades-adsis/

Acción Católica General: II Asamblea.

La II Asamblea de Acción Católica General tuvo lugar en Madrid del 1 al 4 de agosto, bajo el lema: Llamados y enviados a Evangelizar “… así también os envío yo”.

Reproducimos aquí el Comunicado final, aunque pueden encontrar las crónicas de la Asamblea a través de su web: www.accioncatolicageneral.es. También en el canal de Youtube se pueden escuchar alguna de las entrevistas (https://www.youtube.com/user/SignoACG/videos) y ver todo lo que ha ido pasando a través de las redes sociales: @ACGevangelizar y www.facebook.com/accioncatolicageneral.es

Con el lema Llamados y enviados a evangelizar “… así también os envío yo” Jn 20.21. Hemos celebrado la II Asamblea  de la Acción Católica General, en Madrid, los días del 1 al 4 de agosto.

Nos hemos reunido casi seiscientos militantes: 120 niños, 125 jóvenes, 300 adultos y 40 consiliarios, procedentes de 44 diócesis de la Iglesia española.

Hemos estado acompañados por S.E.R.D. Carlos Manuel Escribano Subías, Obispo de Teruel y Albarracín y Obispo Consiliario de la Acción Católica. Participaron también en la Asamblea E.R.S.D. Antonio María Rouco Varela que presidió el acto de apertura y la celebración de la Eucaristía en la Catedral de la Almudena; E.R.S.D. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Valencia y Presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar; E.R.S.D. Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo de Toledo; E.R.S.D. Manuel Ureña Pastor, Arzobispo de Zaragoza; E.S.R.D. Joaquín Mª López de Andujar y Cánovas del Castillo, Obispo de Getafe ; E.S.R.D. Juan Antonio Reig Plá, Obispo de Alcalá de Henares; E.S.R.D. Santiago Gómez Sierra, Obispo Auxiliar de Sevilla y E.R.S.D. Elías Yanes Álvarez, Arzobispo Emérito de Zaragoza. También nos han acompañado D. Antonio Cartagena Director de la CEAS; D. Ricardo Loy Madera, Secretario de la ACE; D. Rafael Serrano Castro, Secretario General de Manos Unidas; D. Ricardo Ibarra Roca, Presidente del Consejo de la Juventud de España y miembros de las comisiones permanentes de las asociaciones hermanas de JEC, JOC y HOAC.

La Asamblea ha contado para su reflexión con la aportación de E.R.S.D. Rino Salvatore Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, que nos instó a proponer al mundo de hoy la radicalidad de la fe, volviendo los ojos y el corazón a lo esencial de la vida, colocando en el centro la persona de Jesucristo. “Lo característico de la ACG es que tiene niños, jóvenes y adultos, como en las familias, como en las parroquias. Por eso la ACG ha de llevar a las parroquias donde esté ese espíritu misionero colaborando en la doble tarea de hacer de la parroquia una comunidad viva, y viva porque comprende que es misionera y evangelizadora”. “Creo en la capacidad de la ACG de hacer que el laicado católico asuma el papel que le corresponde a un laico, sin clericalización”.

También hemos profundizado nuestro ser y misión con la reflexión de D. Antonio Muñoz Varo, Responsable electo del Sector de Adultos de la ACG, quien destacó “la necesidad que la Iglesia y el mundo tienen de auténticos testigos de Jesucristo para la evangelización y esto supone estar firmemente enraizados en la experiencia del encuentro con Jesucristo, de vivir el gozo y la alegría de la fe para poder trasmitirla”. Nos ayudó a “ver la crisis actual como una ocasión para abrirnos al Espíritu y que Él haga nuevas las cosas y nos impulse a la vida de gracia que nos plenifica y hace felices desde las dimensiones permanentes de la vida cristiana: formación, oración, celebración, vida moral, compartir y anunciar”. “La vida de las parroquias es la vida de la ACG y estamos llamados a acentuar la diocesaneidad; la ACG está llamada a articular el apostolado seglar y las parroquias en torno al Obispo y a la Iglesia Local”.

En la Asamblea hemos reelegido a D. Higinio Junquera Cimadevilla como Presidente de la ACG y señalado los objetivos prioritarios de los próximos cuatro años:

  • Cultivar una espiritualidad apostólica centrada en nuestra raíz: Cristo, haciendo una opción preferencial por los pobres y los que sufren.
  • Favorecer la experiencia de encuentro personal y comunitario con el Señor desde la oración, los Sacramentos y nuestra presencia viva en medio del mundo.
  • Impulsar el compromiso evangelizador en el entorno social en el que está inmersa la parroquia, cuidando que los alejados, empobrecidos y los que sufren sean el centro de su actividad pastoral.
  • Finalizar la elaboración de los itinerarios formativos y el material para acompañantes, ponerlos en marcha y darlos a conocer.
  • Impulsar el compromiso corresponsable de sostenimiento de la organización parroquial, diocesana y general, mediante la Comunión Cristiana de Bienes y la disponibilidad personal para asumir las tareas.

Todo esto no da cuenta de lo más importante que ha acontecido en estos cuatro días: nos hemos encontrado casi seiscientas personas con sed de Dios, a compartir la fe, a orar juntos, a escucharnos y dialogar, a compartir la vida, los bienes, la acción y, sobre todo a celebrar la Eucaristía, fuente y culmen de la vida cristiana que nos alimenta en la mesa de la Palabra y del Pan para seguir aspirando con humildad y sencillez a la santidad.

Tenemos la confianza de que, enraizados en la contemplación del rostro de Cristo, apasionados por la comunión y la vivencia eclesial, podremos aportar a la hermosa misión de la evangelización haciéndonos servicio amoroso de todos los hombres y mujeres de nuestras parroquias, barrios, pueblos, ciudades y diócesis, especialmente de los empobrecidos. El Señor sabrá hacer de nuestro servicio argamasa para la construcción de su Reino.

Agradecemos el envío que nos hace al mundo para la evangelización y lo acogemos con responsabilidad, humildad y enorme gozo.

Madrid, 4 de agosto de 2013