FORO DE LAICOS: NUESTRA FELICITACIÓN A CNL VENEZUELA

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela, organismo de representación, coordinación y servicio del laicado venezolano, ha celebrado recientemente el XXX aniversario de su fundación.

Desde este Foro de Laicos nos hemos querido unir a este aniversario, dando gracias por la misión realizada en estos años.

FORO DE LAICOS: ENHORABUENA A D. SERGI GORDO

Nota del Foro de Laicos tras el nombramiento de D. Sergi Gordo como obispo de Tortosa:

La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España, interpretando el sentir de los movimientos y asociaciones que lo componen, manifiesta su alegría por el nombramiento de Mons. Sergi Gordo Rodríguez, como nuevo Obispo de Tortosa.

Al felicitar efusivamente a quien es nuestro obispo responsable, enlace con la Conferencia Episcopal Española, le reiteramos nuestra gratitud, nuestra amistad y nuestro cariño, por la manera con que camina junto a nosotros, dando siempre ánimo y transmitiendo invariablemente la alegría del Evangelio, como reza su lema episcopal.

Pedimos a la Virgen de la Cinta, patrona de Tortosa, sea su guía en este nuevo servicio que prestará a la Iglesia.

FORO DE LAICOS: UN AÑO EN LA VIDA DEL FDL

UN AÑO EN LA VIDA DEL FORO DE LAICOS

“El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres” (Salmo 125, 3).

La Comisión Permanente del Foro celebró el pasado sábado 8 de julio una rica y pausada reunión presencial para repensar el curso 2022-2023 y proyectar el siguiente. Fue unánime el sentimiento de agradecimiento por lo vivido en este año, por las personas que lo han hecho posible y sobre todo a Dios por el momento que nos regala.

En este sentido, constatamos que la implicación activa en el proceso sinodal, asumiendo su enfoque y metodología, nos ha llevado a:

  • mayor vinculación / sintonía con la Iglesia que peregrina en España y con la Iglesia universal
  • un redescubrimiento más profundo de los carismas en la Iglesia
  • mucha más comunión desde la pluralidad… siguen cayendo las “etiquetas”

A lo largo de este curso, nos hemos centrado en 2 líneas de trabajo:

Sínodo 2021-2024: etapa continentalen la que, a través de grupos sinodales online, hemos profundizado en las 3 preguntas del nº 106 del DEC (Documento para la Etapa Continental). Preparamos material específico para dicho fin y el resumen del trabajo de discernimiento sobre intuiciones, tensiones y prioridades fue remitido al equipo sinodal de la CEE.

Además, en junio pasado, la presidenta del Foro de Laicos estuvo presente en la reunión anual del Foro Europeo de Laicos (ELF – www.europ-forum.org) celebrada en Praga, y en el que se pudieron compartir las experiencias del proceso sinodal hasta la fecha, con un ejercicio de escucha y acogida profunda, y siendo conscientes de estamos viviendo la misma experiencia sinodal, pero con recorridos muy distintos.

“Primer Anuncio”, seguimos tras la estela del Congreso de Laicos

La propuesta que teníamos para el curso que ahora termina era retomar las conclusiones del proceso sinodal y el documento “Nuevos frutos”, manteniendo viva – como ya se ha dicho – la metodología y las dinámicas aprendidas.

Para ello, tanto la Jornada de reflexión y encuentro (noviembre 2022) como la Asamblea anual (abril 2023), giraron en torno a este tema, además de una sesión de trabajo de los grupos sinodales online, que ya se han convertido en instrumento básico para crecer en comunión entre las distintas asociaciones y movimientos que formamos parte del Foro de Laicos.

En el balance del curso también se ha reseñado positivamente la colaboración cada vez más estrecha del Foro de Laicos con la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, que se manifiesta concretamente en la participación de su Presidenta en el Consejo asesor de Laicos, así como la necesidad de seguir favoreciendo espacios de encuentro y colaboración entre diferentes asociaciones, y animando a aquellas que todavía no forman parten del Foro de Laicos, a que se a que se vinculen.

De cara al curso próximo, seguiremos abiertos a las propuestas de trabajo que nos lleguen de la Secretaría General del Sínodo, al tiempo que continuaremos profundizando en el “Primer Anuncio”, con la mirada puesta en el Encuentro nacional que se celebrará en febrero de 2024, y que nos “exigirá” involucrarnos activamente en su preparación, desarrollo y seguimiento.

Damos gracias a Dios por este espacio lleno de ilusión y esperanza en el que seguir creciendo en Comunión y compartiendo nuestro deseo de servir mejor a la Iglesia y al mundo.

Descargar

FORO DE LAICOS: PRAGA, CIUDAD DE ENCUENTRO DE LOS REPRESENTANTES LAICOS DE LOS PAÍSES EUROPEOS

Praga, ciudad de encuentro de los representantes laicos de los países europeos

Del 16 al 18 de junio se reunió el Consejo de Presidentes del Foro Europeo de Comités Nacionales de Laicos (ELF) en Praga, en el hermoso monasterio premostratense de Strahov. Allí, los representantes de distintos comités y consejos nacionales de laicos de Europa pudieron compartir experiencias, aprender unos de otros y proseguir en el diálogo común.

El tema que trataron los presidentes fue el de sus “Experiencias del proceso sinodal hasta la fecha”.

Así pues, cada uno de los participantes presentó las respuestas a cinco preguntas preparadas de antemano en los respectivos Foros nacionales:

  1. ¿Qué lecciones has aprendido del Proceso Sinodal?
  2. ¿De qué manera te ha transformado el Proceso Sinodal?
  3. ¿Qué ejemplos de buenas prácticas puedes compartir?
  4. ¿Qué obstáculos has encontrado?
  5. ¿Qué recomendaciones puedes dar en términos de medidas o acciones concretas para facilitar la conversión sinodal de la Iglesia Católica Romana a todos los niveles?

Mons. Tomáš Halík, quien no pudo asistir a la reunión en Praga, presentó una conferencia, titulada “El Camino Sinodal, qué es y cuál es el papel del ELF” mediante videollamada. Sus reflexiones fueron muy inspiradoras y permitieron situar las distintas experiencias en un marco definido.

El contenido de las conversaciones y la conferencia estarán disponibles en la página web de la ELF en breve: www.europ-forum.org

El orden del día también dio cabida a otros temas, como la preparación de la Asamblea Estatutaria y de Estudio, que se celebrará del 13 al 16 de junio de 2024 en Lugano (Suiza). En Praga se aprovechó para explorar y proponer un posible tema, sugerir ponentes y hablar del programa.

Se siguió reflexionando sobre el perfil y las relaciones públicas del Foro Europeo, incluido el análisis sobre su extensión, y las relaciones con el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, la COMECE, la CCEE, y otras organizaciones laicas europeas.

Otro asunto que se trató fue el modo en que el Foro Europeo puede apoyar el trabajo de los Comités Nacionales de Laicos, y cómo puede mantener contactos con iglesias y organizaciones de otras tradiciones, y movimientos ecuménicos y de otras religiones.

También se ha hablado en torno a un futuro proyecto del Foro Europeo y sus miembros, que debería ayudar a los laicos, tanto a nivel europeo como nacional, a servir mejor a la Iglesia y a la sociedad.

Tras numerosos encuentros a distancia, fue reconfortante volver a verse de forma presencial y, con la ayuda del Espíritu Santo, a animarse mutuamente, a conocerse mejor y comprender más a fondo la labor de la Iglesia en cada país.

Acerca del Foro Europeo

El Foro se fundó en 1965, a raíz de las afirmaciones del Concilio Vaticano II sobre el concepto del laicado en la Iglesia. La condición básica para ser miembro del Foro es que el organismo nacional que representa a los laicos en el país esté reconocido por su Conferencia Episcopal.

Con la colaboración y el mutuo enriquecimiento entre sus miembros, el Foro Europeo contribuye a sensibilizar sobre la misión de la Iglesia en el mundo y su labor pastoral. El Foro Europeo ofrece experiencias de sinodalidad en la vida de la Iglesia y explora temas pastorales y sociopolíticos. Su objetivo, además de reforzar la conciencia europea sobre el papel de los laicos en la Iglesia, también es contribuir a la colaboración entre laicos, sacerdotes y obispos de la Iglesia católica, de modo que se apoyen mutuamente.

Josian Caproens

Presidente de ELF (Foro Europeo de Comités Nacionales de Laicos)

FORO DE LAICOS: AL MES DE SU PARTIDA – BENEDICTO XVI

 

Al mes de su Partida

La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España, al cumplirse el primer mes del encuentro amoroso del papa emérito Benedicto XVI con Dios, uno y trino, quiere mostrar públicamente su doble sentimiento de pesar y alegría.

Pesar porque toda desaparición física implica un desgarre, una tristeza, una separación. Alegría de saberlo ya en el gozo pleno de su Señor, a quien dedicó sus últimas palabras en un acto de amor profundo.

Joseph Ratzinger fue un bautizado fiel creyente en Jesucristo, “amigo del esposo”, un sencillo cristiano. Su encuentro personal con el Señor marcó su vida y bien se puede decir que su fe fue la raíz y la fuerza de toda su existencia.

Tuvo la humildad del sabio, y la sabiduría de quien en Cristo encontró la respuesta para todo. Continuó el diálogo fructífero entre Fe y razón. Escribió muchas páginas valiosas y valientes sobre la relación entre ética, economía y política.

Comprendió el papel de los laicos. Confió en su papel dentro y fuera de la Iglesia. Apostó por el trabajo decente y la ecología integral.

No dudó en enfrentar con la verdad los problemas más serios dentro y fuera de la Iglesia, con vigor y coraje. Y en el momento en que lo consideró oportuno y de acuerdo a su conciencia, dio un histórico paso al lado.

Amó a España, que le supo corresponder durante sus visitas a nuestra patria, con el fervor propio que caracteriza nuestra manera de ser.

Hoy al mirar hacia atrás, agradecemos al buen Dios, por el inmenso don que fue su Pontificado y enfrentamos el futuro sabiendo que él intercede por la Santa Iglesia de Dios.

Madrid, 31 de enero de 2023

Comisión Permanente del Foro de Laicos de España

 

FORO DE LAICOS: SEGUIMOS CAMINANDO

Tras la experiencia vivida el curso pasado con los grupos que se crearon para reflexionar sobre los temas del Sínodo, el Foro de Laicos considera importante volver a proponer esta iniciativa, que fue de una enorme riqueza.

Todos coincidimos en que  la metodología que empleamos y el “estilo” sinodal que pusimos en práctica debe seguir presente en todas nuestras actividades.

Por eso, adjuntamos el calendario del nuevo año para que se difunda en la medida que cada movimiento y asociación considere oportuno.

En dicho programa aparecen no sólo las fechas, sino también y sobre todo una explicación y motivación del camino a recorrer.

Os animamos a participar en los grupos que se crearán a partir de enero y para ello os copiamos el enlace del formulario de inscripción:

 

Pasada la fecha tope de inscripción (3 de enero de 2023), escribiremos directamente a los que se hayan apuntado para enviar materiales, indicaciones técnicas, etc.

La primera reunión (12 enero 2023) se dedicará a responder a las preguntas que aparecen en el nº 106 del Documento de trabajo de la etapa continental del Sínodo (DEC)… Después seguiremos nuestro proceso, adentrándonos en el camino que como Iglesia en España hemos decidido profundizar y que este año se corresponde al “Primer Anuncio”.

¡¡Gracias por vuestra implicación y os esperamos a todos los que así lo deseéis!!

 

La Comisión Permanente del Foro de Laicos

 

FORO DE LAICOS: NOTA DE LA ASAMBLEA “CAMINAR JUNTOS PARA CRECER COMO IGLESIA”

“Caminar juntos para crecer como Iglesia” – XXIX Asamblea Foro de Laicos

En la sede madrileña de la Institución Teresiana y bajo el lema “Caminar juntos para crecer como Iglesia” se celebró la XXIX Asamblea General del Foro de Laicos de España. Participaron en doble modalidad (presencial y online) 72 personas de 28 asociaciones y movimientos nacionales de Apostolado Seglar, junto con el Obispo auxiliar de Barcelona y encargado del Foro, Mons. Sergi Gordo y D. Luis Manuel Romero, director del secretariado de la Comisión Episcopal de Laicos, Familia y Vida.

 

Descargar

En este enlace se pueden ver algunas imágenes de nuestra Asamblea anual.

Descargar

 

FORO DE LAICOS: COMUNICADO SOBRE LA SITUACIÓN EN UCRANIA

COMUNICADO SOBRE LA SITUACIÓN EN UCRANIA

 

La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España, ante la terrible invasión militar de Rusia a Ucrania, quiere elevar su voz para manifestar su repudio a esa injusticia, su solidaridad y cercanía a todas las personas que están sufriendo la violencia y, de forma particular, a nuestros hermanos católicos ucranianos y sus pastores.

Manifestamos la firme convicción de que la guerra nunca, nunca es solución y, por ello, nos unimos a la insistente petición de que cese el ruido de las armas y que se vuelva a la vía de la negociación.

Elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de los fallecidos, por la salud de los heridos, por los que han tenido que inmigrar y nos unimos a las oraciones del Santo Padre y al ayuno por él solicitado, en este Miércoles de Ceniza para que cuánto antes reine la Paz.

 

Comisión Permanente del Foro de Laicos de España

Madrid, 1 de marzo de 2022

Descargar