FORO DE LAICOS: AL MES DE SU PARTIDA – BENEDICTO XVI

 

Al mes de su Partida

La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España, al cumplirse el primer mes del encuentro amoroso del papa emérito Benedicto XVI con Dios, uno y trino, quiere mostrar públicamente su doble sentimiento de pesar y alegría.

Pesar porque toda desaparición física implica un desgarre, una tristeza, una separación. Alegría de saberlo ya en el gozo pleno de su Señor, a quien dedicó sus últimas palabras en un acto de amor profundo.

Joseph Ratzinger fue un bautizado fiel creyente en Jesucristo, “amigo del esposo”, un sencillo cristiano. Su encuentro personal con el Señor marcó su vida y bien se puede decir que su fe fue la raíz y la fuerza de toda su existencia.

Tuvo la humildad del sabio, y la sabiduría de quien en Cristo encontró la respuesta para todo. Continuó el diálogo fructífero entre Fe y razón. Escribió muchas páginas valiosas y valientes sobre la relación entre ética, economía y política.

Comprendió el papel de los laicos. Confió en su papel dentro y fuera de la Iglesia. Apostó por el trabajo decente y la ecología integral.

No dudó en enfrentar con la verdad los problemas más serios dentro y fuera de la Iglesia, con vigor y coraje. Y en el momento en que lo consideró oportuno y de acuerdo a su conciencia, dio un histórico paso al lado.

Amó a España, que le supo corresponder durante sus visitas a nuestra patria, con el fervor propio que caracteriza nuestra manera de ser.

Hoy al mirar hacia atrás, agradecemos al buen Dios, por el inmenso don que fue su Pontificado y enfrentamos el futuro sabiendo que él intercede por la Santa Iglesia de Dios.

Madrid, 31 de enero de 2023

Comisión Permanente del Foro de Laicos de España

 

CEDIS: COMUNICADO ANTES LA SITUACIÓN EN LA FRONTERA DE MELILLA

Dejar unas palabras de “escucha ante el clamor de los pobres”…. Hagamos presente al SEÑOR en esta situación.

Madrid, 28 de junio de 2022. Hace unos días nos levantábamos con la triste noticia de que muchos migrantes que saltaban la valla de Melilla, sufrían el dolor de los golpes, de las armas de fuego y de la muerte…
Seguir leyendo:

JUSTICIA Y PAZ: “VOLVEMOS A VER LAS ARMAS RUGIENDO EN EUROPA”

Comunicado de la Comisión General de Justicia y Paz contra la Guerra en Ucrania

 “La Guerra es un fracaso de la política y de la humanidad”. Esta frase del papa Francisco en el  documento final  del encuentro internacional de oración por la Paz organizado en octubre de 2020 por la Comunidad de San Egidio, resuena profundamente en estos días en que la invasión de Ucrania por parte de Rusia parece haber despertado la inquietud de los países de Occidente. Una inquietud que sin embargo no se manifiesta -o al menos  de manera tan evidente- en muchos otros conflictos que siguen presentes a lo largo del mundo y que afectan a países empobrecidos.

Descargar

JUSTICIA Y PAZ: UCRANIA, LA CONVIVENCIA EN EUROPA Y EL ESTADO DE DERECHO

Ante los acontecimientos que están ocurriendo en los últimos días en Ucrania por intereses geoestratégicos entre la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia, la Comisión General de Justicia y Paz recuerda que el diálogo y la negociación son los únicos caminos para la búsqueda de la paz. La violencia, la disuasión desde las armas y la provocación en un conflicto nunca son la solución.

Junto al papa Francisco pedimos por «la querida Ucrania y todo su pueblo, para que las tensiones que la rodean se resuelvan mediante un diálogo internacional serio y no con las armas».

Por eso, hacemos un llamamiento para que:

  • Cada parte implicada recupere el sentido común buscando puntos de encuentro y espacios para el diálogo sin líneas rojas que dificulten las negociaciones.
  • Se establezca una hoja de ruta que alivie las tensiones belicistas y se paralice cualquier actividad militar y futuros conflictos.
  • Se trabaje por la desescalada en las provocaciones, se detengan las sanciones que enconan la difícil situación y se inicie un nuevo camino que conduzca a la concordia.
  • Desde la OTAN se apoyen políticas de paz y entendimiento.
  • Los gobiernos europeos se distancien del alineamiento de los intereses de las potencias y promuevan la convivencia en Europa.

Justicia y Paz aboga por el fin de las guerras, del negocio de las armas, la industria armamentística y por la paz entre los pueblos porque está segura de que cualquier conflicto bélico tiene consecuencias impredecibles y, sobre todo, un alto coste en vidas humanas, a la vez que genera rupturas difíciles de superar.

Comisión General de Justicia y Paz

CVX: COMUNICADO PÚBLICO SOBRE LA CRISIS HUMANITARIA EN LA FRONTERA ORIENTAL DE LA UE

COMUNICADO PÚBLICO SOBRE LA CRISIS HUMANITARIA EN LA FRONTERA ORIENTAL DE LA UE

La CLC-CVX (Comunidad de Vida Cristiana) en Europa, a través de la Red Europea de Migraciones, condena todas las formas de violencia que se están produciendo en las fronteras orientales de la Unión Europea contra hombres, mujeres y niños indefensos. Somos tristemente testigos de una nueva tragedia humanitaria a las puertas de la UE.

Como cristianos, estamos firmemente al lado de todas aquellas personas que huyen de la guerra, la persecución y la pobreza extrema. Nuestras comunidades CLC-CVX trabajan para crear sociedades más acogedoras e inclusivas en toda Europa y experimentan el enriquecimiento que surge del encuentro con las personas migrantes.

Seguir leyendo en:

COMUNICADO PÚBLICO SOBRE LA CRISIS HUMANITARIA EN LA FRONTERA ORIENTAL DE LA UE (cvxe.blogspot.com)

JUSTICIA Y PAZ: COMUNICADO FINAL DE LA JORNADA DE LA COMISIÓN GENERAL EN VALLADOLID

Comunicado final de la Jornada de la Comisión General de Justicia y Paz en Valladolid

Estamos viviendo tiempos globales que conectan elementos del desarrollo, reconocidos en la Agenda 2030, y con este encuentro contribuimos a la reflexión desde los ámbitos de las migraciones, los Derechos Humanos, las nuevas tecnologías, la interdependencia que impulsa la cultura del cuidado, y la urgente necesidad de cambio de modelo económico.

Celebramos la Jornada de la Comisión General de Justicia y Paz de España, del 24 al 26 de septiembre en Valladolid, organizada por la Comisión de Justicia y Paz de esta diócesis. Unas setenta personas, representantes de 7 comisiones diocesanas estuvieron presentes en ella de una forma presencial o por videoconferencia. En el acto de inauguración participaron D. Luis Argüello, obispo auxiliar y secretario general y portavoz CEE; D. Fco. Javier Alonso, presidente Comisión General Justicia y Paz (CGJP); D. Javier Vilanova, obispo auxiliar de Barcelona y acompañante de la CGJP; D. Carlos Imaz, presidente JP Valladolid. Tras recordar a personas queridas que nos antecedieron, como Antonio Garrosa y Arcadi Oliveres, se habló de uno de los orígenes de los Derechos Humanos en los debates de la Junta de Valladolid (1550-1551) donde se abordaron los derechos de los pueblos indígenas.

En la conferencia inaugural «Migrantes, paradigma de nuestro tiempo», Mons. Santiago Agrelo arzobispo emérito de Tánger, nos recordó que las personas migrantes y creyentes somos caminantes en pos de una esperanza, ya que no se cree sin emigrar y no se migra sin creer. No se trata sólo de migrantes, se trata también de nuestra vocación cristiana. Denuncia a quienes se adueñan del lenguaje para priorizar el miedo y socializar el odio a este colectivo. No se trata sólo de migrantes, se trata de nuestra forma de actuar, del lugar que queremos ocupar en las relaciones. Y ese lugar puede ser el individualismo, la mentalidad utilitarista, la indiferencia, la cultura del descarte, la marginación, la exclusión; pero puede ser también la humanidad. Nos invita a la fraternidad y apertura al diálogo, claves en Fraterlli tutti.

Durante la primera ponencia del sábado, la doctora en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, Dª. Mª José Fariñas, expuso que en “este tiempo en el que se ha acentuado la seguridad física sobre otros derechos y se ha criminalizado la protesta como un problema de orden público, nos hemos convertido en consumidores acríticos de derechos y nos olvidamos de los deberes, siendo necesaria una declaración de deberes humanos, que ya defendió Saramago”. Propuso la renovación de cuatro pactos que nos permitan consolidar los derechos humanos en el avance social actual: un pacto de no agresión entre diferentes. Hay que aprender a tratar la pluralidad desde una posición entre iguales. Los otros pactos serían de redistribución de la riqueza entre desiguales, ya que la desigualdad estructural, mata; un pacto por la defensa y protección de los bienes comunes como alternativa de la democracia liberal capitalista, y un pacto por la memoria histórica para conocer y explicitar la raíz de los problemas.

D. Javier Sánchez-Monedero, doctor en Tecnologías de la Información y la Comunicación e investigador asociado en Data Justice Lab. de la Universidad de Cardiff, abordó el tema de la justicia social, algoritmos y aprendizaje automático en la era del “Big Data”, denunciando que vivimos en un mundo donde las personas somos constantemente convertidas en datos con diversos fines y donde se automatiza la discriminación. Puso el ejemplo de las personas migrantes y refugiadas excluidas de la protección de sus datos. La predicción de los algoritmos no es imparcial y propone una intervención colectiva y ética en las especificaciones de las condiciones de desarrollo de estos programas. Han surgido asociaciones que evalúan los riesgos y elaboran guías éticas, códigos deontológicos y distintas herramientas como las de Data Justice y Design Justice.

Dª. Mª Teresa Martín, doctora en Sociología de la Universidad de Almería, compartió experiencias de proyectos que protegen la vulnerabilidad de la persona humana y la interdependencia. El mayor individualismo de la sociedad no favorece la cultura del cuidado. La necesidad de cuidado es inherente a nuestra condición humana y es distinta para cada persona, siendo importante quién y cómo se prestan los cuidados. Las políticas deben ser encarnadas y situadas. El trabajo de quienes cuidan suele ser precario, poco reconocido y realizado fundamentalmente por mujeres. Su principal propuesta es incluir el tema de los cuidados democráticamente, con amplia participación de todos los actores, en las agendas de las políticas públicas.

D. Santiago Álvarez, doctor en Economía y director FUHEM Ecosocial de Madrid, planteó que el capitalismo no comprende el lenguaje de las necesidades básicas. Por ello, es despilfarrador, su objetivo es asocial, su imperativo es la acumulación de capital, que se convierte en el motor de este sistema impersonal orientado por la lógica del lucro privado. Planteó un sistema de aprovisionamiento que supere la fractura metabólica (ecológica) y la social, construyendo una economía del cuidado, sistemas públicos de provisión del bienestar, recuperar la economía común y el control de excedente, democratizando la decisión de la inversión social, sin olvidar los criterios del papa Francisco de la inclusión de las personas excluidas, la promoción de las últimas, el bien común y el cuidado de la creación, añadiendo las 3T: Tierra, Trabajo y Techo.

Acabamos el domingo con la Eucaristía, presidida por D. Ricardo Blázquez, arzobispo Valladolid, y con la compañía de la familia de Antonio Garrosa -su mujer Elena y tres de sus hijos-, que falleció en este año. Las personas participantes se despidieron tras la evaluación de las Jornadas y la propuesta de acciones futuras. «Los signos de los tiempos muestran claramente que la fraternidad humana y el cuidado de la creación constituyen el único camino hacia el desarrollo integral y la paz».

Valladolid, 27 de septiembre de 2021

ASE: LUIS H. DE LARRAMENDI, PRESIDENTE DE HONOR DE ASE

COMUNICADO ASE:

Luis H. de Larramendi, nombrado Presidente de Honor de ASE

El Consejo de Dirección de Acción Social Empresarial reunido ayer día 9 de septiembre de 2021 acordó, por unanimidad, nombrar a
D. Luis Hernando de Larramendi
Presidente de Honor de la Asociación
Es un verdadero honor seguir contando con la capacidad, experiencia y dedicación a la Asociación de D. Luis Hernando de Larramendi, quien ha desempeñado el cargo de Presidente de Acción Social Empresarial desde el año 2013 al presente 2021 con gran éxito y liderazgo.