JUSTICIA Y PAZ: LOS GRUPOS LEGISLADORES DE LA UE DEBEN COLMAR LA PELIGROSA LAGUNA DE LA LEY DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La Unión Europea está entrando en la fase final de las negociaciones sobre su Ley de Inteligencia Artificial (IA), pero las grandes tecnológicas y otros agentes del sector han presionado para introducir una importante laguna en el proceso de clasificación de alto riesgo, lo que socava toda la legislación. Pedimos a quienes legislan en la UE que eliminen esta laguna y mantengan un alto nivel de protección en la Ley de IA.

La Ley de IA de la UE tiene el potencial de mejorar la protección de las personas afectadas por los sistemas de inteligencia artificial. En su forma original, esbozaba una lista de “usos de alto riesgo” de la inteligencia artificial , incluidos los sistemas utilizados para controlar al alumnado, evaluar la solvencia de los consumidores, evaluar a las personas solicitantes de empleo y determinar quién tiene acceso a las prestaciones sociales.

Seguir leyendo en:

Los grupos legisladores de la UE deben colmar la peligrosa laguna de la Ley de Inteligencia Artificial (juspax-es.org)

JUSTICIA Y PAZ: COMUNICADO CGPJ ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES GENERALES: EJERCER LA CIUDADANÍA, VOTAR EN CLAVE DE JUSTICIA SOCIAL Y PAZ

  • En el ánimo de actuar con los ojos abiertos, el corazón sensible y la mano pronta que nos viene acompañando desde nuestra constitución.
  • Desde la inspiración de la Doctrina social de la Iglesia, elaborada a la luz del Evangelio y enriquecida por las aportaciones del pueblo y de los pastores que le han acompañado.
  • Responsables desde la escucha a los signos de los tiempos.
  • Con el compromiso en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
  • Observando con preocupación el aumento de la polarización política, conscientes de que existe un riesgo cierto de erosión de la cultura democrática a partir de la banalización de las instituciones, la descalificación generalizada de quienes las representan, por parte de intereses económicos, políticos y mediáticos.
  • Desde el trabajo por la dignidad de la persona, los derechos humanos y la construcción de paz.

Planteamos las siguientes reflexiones, resumidas en siete puntos, que puedan contribuir a una opinión madura e independiente de la ciudadanía de cara el ejercicio del voto en las Elecciones Generales del domingo 23 de julio de 2023.

  1. Consideramos que en la pasada legislatura (2019-2023) se han producido acontecimientos que han condicionado de manera muy relevante la vida política, económica y social. La Pandemia de Covid-19 y la Guerra de Ucrania obligaron a reconsiderar prioridades y tomar decisiones desde parámetros distintos a los que las personas responsables de la política y la sociedad tenían por costumbre.
  2. El Gobierno que salga de los futuros comicios debe desarrollar una cultura de solidaridad en favor de las personas “descartadas” por el sistema y trabajar por su inclusión, no sólo en situaciones de necesidad sino en todo momento. Es importante que los partidos políticos ofrezcan programas serios y audaces para erradicar la pobreza, en la línea de  las propuestas realizadas por Cáritas [1].
  3. Reconociendo el trabajo del Gobierno de coalición ante los retos inéditos, es fundamental mantener, continuar y mejorar los avances en materia social, económica, fiscal, laboral y de género por el Gobierno que salga de las futuras elecciones. Asimismo entendemos que no existe justicia social sin una adecuada justicia fiscal basada en criterios redistributivos que permitan un fortalecimiento del Estado del Bienestar -educación, sanidad, servicios sociales, pensiones, empleo- y un adecuado ejercicio de los derechos sociales. En este sentido lamentamos el uso perverso y confuso que en determinados ámbitos se está realizando de la palabra libertad, ligada a actitudes individualistas y hedonistas poco solidarias.
  4. Lamentamos profundamente el discurso belicista del Gobierno de coalición y su hipervisibilización en la Guerra de Ucrania; ello sin perjuicio de condenar sin paliativos la invasión de Ucrania por parte de Rusia. En este sentido nos unimos a los esfuerzos realizados por el papa Francisco en favor de la paz y consideramos que el partido político que surja de las futuras elecciones tiene que apostar decididamente por promover una cultura de paz y a favor del desarme.
continuar leyendo en:

 

CVX: COMUNICADO SOBRE LA TRAGEDIA OCURRIDA EN EL MAR JÓNICO EL 13 DE JUNIO

El martes, el mundo fue testigo de otro drama a las puertas de Europa. Un barco pesquero con cientos de inmigrantes a bordo se hundió en el Mar Jónico, dejando por el momento un balance de 79 cuerpos recuperados y 104 supervivientes. De acuerdo a las imágenes del barco tomadas por los guardacostas griegos y los testimonios de los supervivientes se estima que en el barco viajaban unas 750 personas, lo que deja unas cifras de desaparecidos escalofriantes.
Seguir leyendo en:

JUSTICIA Y PAZ: COMUNICADO CGJP: LIBERTAD PARA NILUFAR HAMEDI Y ELAHE MOHAMMAD

Justicia y Paz denuncia el juicio llevado a cabo por el Tribunal Revolucionario de Teherán, a puerta cerrada, que afrontan las periodistas Nilufar Hamedi y Elahe Mohammad, así como su permanencia en prisión desde septiembre del año pasado, por una acusación de propaganda contra el Estado y conspiración contra la seguridad nacional, delitos que podrían conllevar la pena de muerte.

 

Seguir leyendo:

JEC, JOC, HOAC: COMUNICADO 28M ACCIÓN CATÓLICA ESPECIALIZADA

Los movimientos de Acción Católica Especializada (Juventud Estudiante Católica, Juventud Obrera Cristiana, Hermandad Obrera de Acción Católica, Frater España, Jóvenes Rurales Cristianos, Profesionales Cristianos y Movimiento Rural Cristiano) hemos emitido un comunicado ante la convocatoria electoral del 28M.

 

Dada la trascendencia del tema que se trata nos parece importante tener en este momento una voz en la sociedad y en la Iglesia. También os trasladamos la ilusión esperanzadora desde dónde nacen estas palabras, que compartimos también con vosotros ya que andamos en este mismo camino fraternal.

 

El comunicado y toda la información la encontráis en:  https://linktr.ee/accioncatolicaespecializada.
… y también en el pdf adjunto.

Los Movimientos Especializados de la Acción Católica Española
#28MLaMejorPolítica

JUSTICIA Y PAZ: COMUNICADO CGJP: ANTE LA CELEBRACIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA EN ESPAÑA

 

La Comisión General de Justicia y Paz de España desea manifestar su profundo y enérgico rechazo a la celebración de la Feria Internacional de Seguridad y Defensa en España que tiene lugar en Madrid durante el 17, 18 y 19 de mayo y que se ha consolidado como una de las más importantes de Europa.

Seguir leyendo en:

Ante la celebración de la Feria Internacional de Seguridad y Defensa en España (juspax-es.org)

FORO DE LAICOS: AL MES DE SU PARTIDA – BENEDICTO XVI

 

Al mes de su Partida

La Comisión Permanente del Foro de Laicos de España, al cumplirse el primer mes del encuentro amoroso del papa emérito Benedicto XVI con Dios, uno y trino, quiere mostrar públicamente su doble sentimiento de pesar y alegría.

Pesar porque toda desaparición física implica un desgarre, una tristeza, una separación. Alegría de saberlo ya en el gozo pleno de su Señor, a quien dedicó sus últimas palabras en un acto de amor profundo.

Joseph Ratzinger fue un bautizado fiel creyente en Jesucristo, “amigo del esposo”, un sencillo cristiano. Su encuentro personal con el Señor marcó su vida y bien se puede decir que su fe fue la raíz y la fuerza de toda su existencia.

Tuvo la humildad del sabio, y la sabiduría de quien en Cristo encontró la respuesta para todo. Continuó el diálogo fructífero entre Fe y razón. Escribió muchas páginas valiosas y valientes sobre la relación entre ética, economía y política.

Comprendió el papel de los laicos. Confió en su papel dentro y fuera de la Iglesia. Apostó por el trabajo decente y la ecología integral.

No dudó en enfrentar con la verdad los problemas más serios dentro y fuera de la Iglesia, con vigor y coraje. Y en el momento en que lo consideró oportuno y de acuerdo a su conciencia, dio un histórico paso al lado.

Amó a España, que le supo corresponder durante sus visitas a nuestra patria, con el fervor propio que caracteriza nuestra manera de ser.

Hoy al mirar hacia atrás, agradecemos al buen Dios, por el inmenso don que fue su Pontificado y enfrentamos el futuro sabiendo que él intercede por la Santa Iglesia de Dios.

Madrid, 31 de enero de 2023

Comisión Permanente del Foro de Laicos de España